Mujer, diversidad funcional auditiva e inclusión: Cuerpos que transgreden

El actual trabajo de grado, se encuentra adscrita a la línea de investigación “Psicología, familia y sistemas humanos”, siendo así, coherente con el objetivo de la investigación, el cual busca explicar la recursión entre la construcción identitaria y de género, a partir de la corporalidad y su emerg...

Full description

Autores:
Rincón Giraldo, Paula Marcela
Téllez Camacho, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34676
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34676
Palabra clave:
Identity construction
Woman
Body
Auditory Functional diversity
inclusion
Mujeres-- Significado
Inclusión-- Mujer-- Colombia
Diversidad Funcional Auditiva
Identidad
Mujer
Cuerpo
Diversidad Funcional Auditiva
Inclusión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El actual trabajo de grado, se encuentra adscrita a la línea de investigación “Psicología, familia y sistemas humanos”, siendo así, coherente con el objetivo de la investigación, el cual busca explicar la recursión entre la construcción identitaria y de género, a partir de la corporalidad y su emergencia en la relación con sistemas amplios en una mujer con diversidad funcional auditiva. Para así, dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la recursión entre la construcción identitaria y de género, a partir de la corporalidad y su emergencia en la relación con sistemas amplios (familia y SORDEBOG) en una mujer con diversidad funcional auditiva reconociendo los procesos de inclusión? Desde una metodología cualitativa, se utilizaron instrumentos como la entrevista semiestructurada, la autobiografía y la cartografía corporal. Como resultados se obtuvo que el binomio de ser mujer y sorda, influyen en el desarrollo personal ante la sociedad, y que este se ve expuesto por la discriminación y exclusión, sin embargo, el sistema familiar contribuye a una construcción de identidad, es ahí donde los sistemas amplios juegan un rol importante en el desarrollo de la construcción de la aceptación propia.