Análisis a la dinámica de crecimiento urbano del municipio de El Colegio – Cundinamarca, y sus conflictos de usos
La dinámica de la expansión urbana supone grandes retos para las administraciones locales, para la planeación estratégica y para la población de cada municipio. Actualmente el municipio de El Colegio - Cundinamarca enfrenta grandes retos en la clasificación y ordenamiento de su territorio. En el pre...
- Autores:
-
Cortés Cadena, Juan Carlos
Saenz Susa, Katerin Alejandra
Sampedro Vargas, Diego Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34540
- Palabra clave:
- EOT
Conflict
Soil
Expansion Zone
Urban Growth
Land uses
Mass movements
Crecimiento urbano - El Colegio (Cundinamarca, Colombia)
Usos del suelo
Movimientos en masa
EOT
Conflicto
Suelo
Zona De Expansión
Crecimiento Urbano
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La dinámica de la expansión urbana supone grandes retos para las administraciones locales, para la planeación estratégica y para la población de cada municipio. Actualmente el municipio de El Colegio - Cundinamarca enfrenta grandes retos en la clasificación y ordenamiento de su territorio. En el presente análisis se determinó la dinámica de las zonas de expansión del municipio de El Colegio con base en el EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial), su apropiación y cumplimiento. Se analizó asimismo, la dinámica de crecimiento urbano y como ésta supone grandes retos para la administración actual y para su población. A partir de una revisión geoespacial detallada se identificaron zonas de conflicto de uso del suelo, y como algunas zonas rurales del municipio se están viendo afectadas por el crecimiento urbano. Mediante este análisis se busca determinar la realidad de la dinámica de crecimiento urbano para evaluar la efectividad de las zonas de expansión urbana establecidas en el municipio, basados en la determinación de zonas de densificación predial rural, entendiendo la densificación predial rural como la segregación de predios rurales que por su tamaño empiezan a transformar sus características rurales hacia características urbanas. |
---|