Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A.
Hace unas décadas las empresas en diversos sectores económicos no tenían en sus procesos productivos y de compras consideración del cuidado y protección al medio ambiente, pues la información que se entregaba y recibía de los productos y servicios no incluía nada sobre las condiciones ambientales en...
- Autores:
-
Abril Avila, Tito Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18372
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18372
- Palabra clave:
- Food processing
Productive processes
Administración industrial
Política ambiental
Medio ambiente
Protección del medio ambiente
Procesamiento de alimentos
Procesos productivos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8c8198dd28d94001f4b1ef83aac703e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18372 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
title |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
spellingShingle |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. Food processing Productive processes Administración industrial Política ambiental Medio ambiente Protección del medio ambiente Procesamiento de alimentos Procesos productivos |
title_short |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
title_full |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
title_fullStr |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
title_full_unstemmed |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
title_sort |
Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Abril Avila, Tito Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Méndez Márquez, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abril Avila, Tito Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Food processing Productive processes |
topic |
Food processing Productive processes Administración industrial Política ambiental Medio ambiente Protección del medio ambiente Procesamiento de alimentos Procesos productivos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración industrial Política ambiental Medio ambiente Protección del medio ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesamiento de alimentos Procesos productivos |
description |
Hace unas décadas las empresas en diversos sectores económicos no tenían en sus procesos productivos y de compras consideración del cuidado y protección al medio ambiente, pues la información que se entregaba y recibía de los productos y servicios no incluía nada sobre las condiciones ambientales en las que estos eran elaborados, ni los impactos adversos que se ocasionaron al medio ambiente con su producción. Este panorama de industrialización que aplicaron las empresas en su gestión para competir en el mercado, arrasó con recursos naturales indiscriminadamente y agotó energías no renovables, generó al planeta daños irreparables y un desequilibrio irreversible con la destrucción de ecosistemas y el calentamiento global. Se ha acabado aceleradamente con la vida de muchas especies animales y vegetales y se ha dejado un legado terrible de venenos en los componentes ambientales agua, aire y suelo para las generaciones humanas aún no nacidas. Sin embargo, el incremento exponencial de esta contaminación llevó a nuestras sociedades, los gobiernos y las empresas a reaccionar en su posición global sobre el medio ambiente, y en la década de los ochenta se tomaron medidas para encaminar a las empresas hacia un desarrollo sustentable, equilibrando el medio ambiente y los procesos industriales dentro de un sistema de gestión empresarial, el cual en nuestros días nos permite encaminar a las empresas a la utilización óptima de los recursos naturales, para producir bienes o servicios transformables en componentes inocuos, sin derrochar ni originar residuos no reutilizables por la naturaleza. El propósito de este proyecto es implementar en la planta de procesamiento de alimentos de MARVILLA S.A, un sistema de gestión ambiental como respuesta al cuidado y protección del medio ambiente, comprometiéndose a cumplir la legislación ambiental aplicable, controlar sus aspectos ambientales y minimizar los impactos adversos que se generan al medio ambiente desde el entorno en el cual realiza sus operaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T15:25:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T15:25:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Abril Avila, T. A. (2016). Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18372 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Abril Avila, T. A. (2016). Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18372 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/1/2016titoabril.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/2/2016titoabril1.7z https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/5/2016titoabril.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 b914db06b8981ca683a358b6f13c5cb7 8d62922ea01b939f27dc95770b959743 e165d050a0b40302c872719426d711c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026286019903488 |
spelling |
Méndez Márquez, Víctor ManuelAbril Avila, Tito Andrés2019-08-28T15:25:27Z2019-08-28T15:25:27Z2016Abril Avila, T. A. (2016). Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18372reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coHace unas décadas las empresas en diversos sectores económicos no tenían en sus procesos productivos y de compras consideración del cuidado y protección al medio ambiente, pues la información que se entregaba y recibía de los productos y servicios no incluía nada sobre las condiciones ambientales en las que estos eran elaborados, ni los impactos adversos que se ocasionaron al medio ambiente con su producción. Este panorama de industrialización que aplicaron las empresas en su gestión para competir en el mercado, arrasó con recursos naturales indiscriminadamente y agotó energías no renovables, generó al planeta daños irreparables y un desequilibrio irreversible con la destrucción de ecosistemas y el calentamiento global. Se ha acabado aceleradamente con la vida de muchas especies animales y vegetales y se ha dejado un legado terrible de venenos en los componentes ambientales agua, aire y suelo para las generaciones humanas aún no nacidas. Sin embargo, el incremento exponencial de esta contaminación llevó a nuestras sociedades, los gobiernos y las empresas a reaccionar en su posición global sobre el medio ambiente, y en la década de los ochenta se tomaron medidas para encaminar a las empresas hacia un desarrollo sustentable, equilibrando el medio ambiente y los procesos industriales dentro de un sistema de gestión empresarial, el cual en nuestros días nos permite encaminar a las empresas a la utilización óptima de los recursos naturales, para producir bienes o servicios transformables en componentes inocuos, sin derrochar ni originar residuos no reutilizables por la naturaleza. El propósito de este proyecto es implementar en la planta de procesamiento de alimentos de MARVILLA S.A, un sistema de gestión ambiental como respuesta al cuidado y protección del medio ambiente, comprometiéndose a cumplir la legislación ambiental aplicable, controlar sus aspectos ambientales y minimizar los impactos adversos que se generan al medio ambiente desde el entorno en el cual realiza sus operaciones.A few decades ago, companies in various economic sectors did not consider the care and protection of the environment in their production and purchasing processes, since the information that was delivered and received from products and services did not include anything about the environmental conditions in which these were elaborated, nor the adverse impacts that were caused to the environment with their production. This panorama of industrialization that the companies applied in their management to compete in the market, devastated with indiscriminately natural resources and exhausted non-renewable energies, generated irreparable damage to the planet and an irreversible imbalance with the destruction of ecosystems and global warming. It has quickly ended the life of many animal and plant species and has left a terrible legacy of poisons in the water, air and soil environmental components for human generations not yet born. However, the exponential increase in this pollution led our societies, governments and companies to react in their global position on the environment, and in the eighties measures were taken to move companies towards sustainable development, balancing the environment and industrial processes within a business management system, which nowadays allows us to direct companies to the optimal use of natural resources, to produce goods or services that can be transformed into harmless components, without wasting or originating waste not reusable by nature. The purpose of this project is to implement in the food processing plant of MARVILLA SA, an environmental management system in response to the care and protection of the environment, committing to comply with the applicable environmental legislation, controlling its environmental aspects and minimizing adverse impacts that are generated to the environment from the environment in which it performs its operations.Ingeniero IndustrialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO 14001:2004, para la planta de producción de alimentos de la empresa Marvilla S.A.Food processingProductive processesAdministración industrialPolítica ambientalMedio ambienteProtección del medio ambienteProcesamiento de alimentosProcesos productivosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2016titoabril.pdf2016titoabril.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1461535https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/1/2016titoabril.pdfb914db06b8981ca683a358b6f13c5cb7MD51metadata only access2016titoabril1.7z2016titoabril1.7zAnexosapplication/x-7z-compressed6310566https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/2/2016titoabril1.7z8d62922ea01b939f27dc95770b959743MD52metadata only accessTHUMBNAIL2016titoabril.pdf.jpg2016titoabril.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4258https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18372/5/2016titoabril.pdf.jpge165d050a0b40302c872719426d711c2MD55open access11634/18372oai:repository.usta.edu.co:11634/183722022-10-10 15:08:10.514metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |