Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás
Desde el programa de Maestría en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá, se ha percibido una necesidad por incrementar la articulación entre las funciones sustantivas [docencia - investigación - proyección social], por tal motivo, se realiza un proceso de conceptualización, di...
- Autores:
-
Romero Meneses, Linda Natalia
Barajas Orduña, José David
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45870
- Palabra clave:
- Laboratory
Teaching
Social projection
Research
Logical framework methodology
Legal psychology
Educacion - Metodologia
Derecho - Aspectos psicologicos
Laboratorios de psicología
Psicología experimenta
Laboratorio
Metodología de marco lógico
Docencia
Proyección social
Investigación
Psicología jurídica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8c8135a899070062a5f0ab77ce4d05f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45870 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
title |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás Laboratory Teaching Social projection Research Logical framework methodology Legal psychology Educacion - Metodologia Derecho - Aspectos psicologicos Laboratorios de psicología Psicología experimenta Laboratorio Metodología de marco lógico Docencia Proyección social Investigación Psicología jurídica |
title_short |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
title_full |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Meneses, Linda Natalia Barajas Orduña, José David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiroga Baquero, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Meneses, Linda Natalia Barajas Orduña, José David |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0002-9646-9860 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001048902 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Laboratory Teaching Social projection Research Logical framework methodology Legal psychology |
topic |
Laboratory Teaching Social projection Research Logical framework methodology Legal psychology Educacion - Metodologia Derecho - Aspectos psicologicos Laboratorios de psicología Psicología experimenta Laboratorio Metodología de marco lógico Docencia Proyección social Investigación Psicología jurídica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educacion - Metodologia Derecho - Aspectos psicologicos Laboratorios de psicología Psicología experimenta |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Laboratorio Metodología de marco lógico Docencia Proyección social Investigación Psicología jurídica |
description |
Desde el programa de Maestría en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá, se ha percibido una necesidad por incrementar la articulación entre las funciones sustantivas [docencia - investigación - proyección social], por tal motivo, se realiza un proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos mediante la metodología de marco lógico. Se realizaron grupos focales con miembros de la comunidad tomasina y se identificó como problema central la ausencia de una estrategia de gestión del conocimiento que permita potenciar la articulación entre las funciones sustantivas de la Universidad, para lo cual se siguió la metodología, donde se concluye que la estrategia óptima para la articulación de las funciones sustantivas es un Laboratorio. En el presente documento, se desarrolla cada paso de la metodología de marco lógico, análisis de problemas y objetivos, alternativas de solución que permitió establecer la estrategia óptima, resumen narrativo, indicadores, medios de verificación y supuestos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:17:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:17:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero-Meneses, L., & Barajas-Orduña, D. (2022). Proyecto de Innovación: Laboratorio de Psicología Jurídica - Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45870 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Romero-Meneses, L., & Barajas-Orduña, D. (2022). Proyecto de Innovación: Laboratorio de Psicología Jurídica - Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45870 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldunate, E., & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. CEPAL. Arce, R., Fariña, F., & Novo, M. (2005). Psicología Jurídica. España. Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Manual Moderno. Asociación Americana de Psicología. (2017). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta (2002, modificado a partir del 1 de junio de 2010 y del 1 de enero de 2017). https://www.apa.org/ethics/code/ Beltrán, J., & Vargas, N. (1993). Psicología Jurídica y Criminológica. En R. Ardila (Ed.), Psicología en Colombia. Contexto Social e Histórico (pp. 421-438). Tercer Mundo Editores. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2021). Campo Psicología Jurídica. https://www.colpsic.org.co/campos/campos-disciplinares-y-profesionales/ Congreso de la Republica. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Costanzo, M. (2013). Using Forensic Psychology to Teach Basic Psychological Process: Eyewitness Memory and Lie Detection. Teaching of Psychology. 40(2), 156-160. https://10.177/0098628312475039 Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdf Díaz-Colorado, F. (2008). Psicología Jurídica Latinoamericana. En A. Tapias & C. Gutiérrez de Piñeres, Psicología Jurídica Perspectiva Latinoamericana. Edición electrónica División de Psicología Jurídica – Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. (2010). Ámbitos de actuación. http://www.psijur.cop.es/ Espinosa-Becerra, A., Quiroga-Baquero, L., & Jiménez-Molina, J. (2020). Investigación traslacional en psicología jurídica: propuestas, retos y perspectivas. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 12(2). http://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/76306/68482 Hernández-Sarmiento, G., Parra-Pirazán, A., & Quiroga-Baquero, L. (2021). Efectos de la personalidad sobre el recobro de actos violentos en testigos presenciales. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(3), 95-106. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14309 Jiménez-Ardila, L., Cañas-Serrano, J., Carvajal-Builes, J., Devia-Vega, E., Jiménez-Molina, J., LópezCantero, E., Murillo, C., Quintero-Cárdenas, C., & Quiroga-Baquero, L. (2021). Subcampos de aplicación de la psicología jurídica. Universidad Católica de Colombia. López, S., Cortes, M., Ostas, O., Corchuelo-Rodriguez, C., Cuartas, D., González, J., Londoño, N., Marcucci, C., Piza, K., Rosas, S., Posada, E., &Jiménez, M. (2019). Políticas de Investigación en Innovación, Creación Artística y Cultural de la Universidad Santo Tomás. CRAI USTA Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19695 Maestría en Psicología Jurídica. (2014). Documento Maestro. División de Ciencias de la Salud. Facultad de Psicología - USTA Maestría en Psicología Jurídica. (2018). Proyecto Educativo de Programa (PEP). División de Ciencias de la Salud. Facultad de Psicología - USTA. Mesa, J. (2020). Plan General de Desarrollo – Plan Integral Multicampus 2016 – 2028. CRAI USTA Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29077 Mesa Nacional de Proyección Social-USTA. (2020). Políticas y Lineamientos Multicampus de Proyección Social y Extensión Universitaria. https://drsu.usta.edu.co/images/documentos/ACUERDO_04_CONSEJO_SUPERIOR.pdf Morales, L., & García, E. (2010). Psicología jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 6(2), 237-256. https://10.15332/s1794-9998.2010.0002.03 Najdowski, C. J., Bottoms, B. L., Stevenson, M. C., & Veilleux, J. C. (2015). A historical review and resource guide to the scholarship of teaching and training in psychology and law and forensic psychology. Training and Education in Professional Psychology, 9(3), 217–228. https://doi.org/10.1037/tep0000095 Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología de Marco Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la Evaluación de Proyectos y Programas. Naciones Unidas (CEPAL) Oyuela, R. (Ed.) (2008). Los laboratorios de la psique: una historia de la Psicología experimental en Colombia. Ascofapsi - Pontificia Universidad Javeriana. Silveira-Donaduzzi, D, Colomé-Beck, C., Heck-Weiller, T., Nunes da Silva-Fernandes, M., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016 Shapiro, D. L., & Walker, L. E. (2013). New Directions in Teaching Forensic Psychology. En M. Gregerson, J. Kaufman, & H. Snyder (Eds), Teaching Creatively and Teaching Creativity. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5185-3_8 Travis, R. (1945). The Major Functions of the Psychological Laboratories. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 20(2), 233-244. http://dx.doi.org/10.1080/00223980.1945.9917255 Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria. (2022). Documento base de condiciones iniciales con fines de acreditación de alta calidad. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia. (2018). Laboratorios: Laboratorio de Psicología Jurídica y Criminológica. https://www.ucatolica.edu.co/portal/laboratorios-psicologia/ Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Laboratorio de Psicología, Campus Arauca. https://www.ucc.edu.co/apa/arauca/Paginas/laboratorio-de-psicologia-.aspx Universidad Nacional de Colombia. (2014). Laboratorio de Psicología Jurídica. https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicojuridica/index.php/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Psicología Jurídica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/1/2022davidbarajas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/6/2022davidbarajas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 3a490acf08b66b588e28d878617daa79 89e24c044461ef622f719757928836e6 fa8bec7e2a26bd55fe1cd569af887dff aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2df2928bf2a74caddf04cba6ef660791 7f212717e53c8683bc7570986272abeb 987ed2d17f6e9a390cc2b21a0cdff84b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026164433321984 |
spelling |
Quiroga Baquero, Luis AlbertoRomero Meneses, Linda NataliaBarajas Orduña, José Davidhttps://orcid.org/ 0000-0002-9646-9860https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001048902Universidad Santo Tomás2022-07-15T21:17:43Z2022-07-15T21:17:43Z2022-07-07Romero-Meneses, L., & Barajas-Orduña, D. (2022). Proyecto de Innovación: Laboratorio de Psicología Jurídica - Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/45870reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde el programa de Maestría en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá, se ha percibido una necesidad por incrementar la articulación entre las funciones sustantivas [docencia - investigación - proyección social], por tal motivo, se realiza un proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos mediante la metodología de marco lógico. Se realizaron grupos focales con miembros de la comunidad tomasina y se identificó como problema central la ausencia de una estrategia de gestión del conocimiento que permita potenciar la articulación entre las funciones sustantivas de la Universidad, para lo cual se siguió la metodología, donde se concluye que la estrategia óptima para la articulación de las funciones sustantivas es un Laboratorio. En el presente documento, se desarrolla cada paso de la metodología de marco lógico, análisis de problemas y objetivos, alternativas de solución que permitió establecer la estrategia óptima, resumen narrativo, indicadores, medios de verificación y supuestos.The Master's programme in Legal Psychology at the Universidad Santo Tomás in Bogotá has perceived a need to increase the articulation between the substantive functions [teaching - research - social projection], for this reason, a process of conceptualisation, design, implementation and evaluation of projects was carried out using the logical framework methodology. Focus groups were carried out with members of the Tomas community and the absence of a knowledge management strategy that would enable the articulation between the substantive functions of the University to be strengthened was identified as the central problem, for which the methodology was followed, where it was concluded that the optimal strategy for the articulation of the substantive functions is a Laboratory. In this document, each step of the logical framework methodology, analysis of problems and objectives, solution alternatives that allowed establishing the optimal strategy, narrative summary, indicators, means of verification and assumptions are developed.Magíster en Psicología JurídicaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Psicología JurídicaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de Innovación: laboratorio de psicología jurídica - Universidad Santo TomásLaboratoryTeachingSocial projectionResearchLogical framework methodologyLegal psychologyEducacion - MetodologiaDerecho - Aspectos psicologicosLaboratorios de psicologíaPsicología experimentaLaboratorioMetodología de marco lógicoDocenciaProyección socialInvestigaciónPsicología jurídicaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAldunate, E., & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. CEPAL.Arce, R., Fariña, F., & Novo, M. (2005). Psicología Jurídica. España.Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Manual Moderno.Asociación Americana de Psicología. (2017). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta (2002, modificado a partir del 1 de junio de 2010 y del 1 de enero de 2017). https://www.apa.org/ethics/code/Beltrán, J., & Vargas, N. (1993). Psicología Jurídica y Criminológica. En R. Ardila (Ed.), Psicología en Colombia. Contexto Social e Histórico (pp. 421-438). Tercer Mundo Editores.Colegio Colombiano de Psicólogos. (2021). Campo Psicología Jurídica. https://www.colpsic.org.co/campos/campos-disciplinares-y-profesionales/Congreso de la Republica. (2006). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Costanzo, M. (2013). Using Forensic Psychology to Teach Basic Psychological Process: Eyewitness Memory and Lie Detection. Teaching of Psychology. 40(2), 156-160. https://10.177/0098628312475039Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdfDíaz-Colorado, F. (2008). Psicología Jurídica Latinoamericana. En A. Tapias & C. Gutiérrez de Piñeres, Psicología Jurídica Perspectiva Latinoamericana. Edición electrónicaDivisión de Psicología Jurídica – Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. (2010). Ámbitos de actuación. http://www.psijur.cop.es/Espinosa-Becerra, A., Quiroga-Baquero, L., & Jiménez-Molina, J. (2020). Investigación traslacional en psicología jurídica: propuestas, retos y perspectivas. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 12(2). http://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/76306/68482Hernández-Sarmiento, G., Parra-Pirazán, A., & Quiroga-Baquero, L. (2021). Efectos de la personalidad sobre el recobro de actos violentos en testigos presenciales. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(3), 95-106. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14309Jiménez-Ardila, L., Cañas-Serrano, J., Carvajal-Builes, J., Devia-Vega, E., Jiménez-Molina, J., LópezCantero, E., Murillo, C., Quintero-Cárdenas, C., & Quiroga-Baquero, L. (2021). Subcampos de aplicación de la psicología jurídica. Universidad Católica de Colombia.López, S., Cortes, M., Ostas, O., Corchuelo-Rodriguez, C., Cuartas, D., González, J., Londoño, N., Marcucci, C., Piza, K., Rosas, S., Posada, E., &Jiménez, M. (2019). Políticas de Investigación en Innovación, Creación Artística y Cultural de la Universidad Santo Tomás. CRAI USTA Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19695Maestría en Psicología Jurídica. (2014). Documento Maestro. División de Ciencias de la Salud. Facultad de Psicología - USTAMaestría en Psicología Jurídica. (2018). Proyecto Educativo de Programa (PEP). División de Ciencias de la Salud. Facultad de Psicología - USTA.Mesa, J. (2020). Plan General de Desarrollo – Plan Integral Multicampus 2016 – 2028. CRAI USTA Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29077Mesa Nacional de Proyección Social-USTA. (2020). Políticas y Lineamientos Multicampus de Proyección Social y Extensión Universitaria. https://drsu.usta.edu.co/images/documentos/ACUERDO_04_CONSEJO_SUPERIOR.pdfMorales, L., & García, E. (2010). Psicología jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 6(2), 237-256. https://10.15332/s1794-9998.2010.0002.03Najdowski, C. J., Bottoms, B. L., Stevenson, M. C., & Veilleux, J. C. (2015). A historical review and resource guide to the scholarship of teaching and training in psychology and law and forensic psychology. Training and Education in Professional Psychology, 9(3), 217–228. https://doi.org/10.1037/tep0000095Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología de Marco Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la Evaluación de Proyectos y Programas. Naciones Unidas (CEPAL)Oyuela, R. (Ed.) (2008). Los laboratorios de la psique: una historia de la Psicología experimental en Colombia. Ascofapsi - Pontificia Universidad Javeriana.Silveira-Donaduzzi, D, Colomé-Beck, C., Heck-Weiller, T., Nunes da Silva-Fernandes, M., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016Shapiro, D. L., & Walker, L. E. (2013). New Directions in Teaching Forensic Psychology. En M. Gregerson, J. Kaufman, & H. Snyder (Eds), Teaching Creatively and Teaching Creativity. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5185-3_8Travis, R. (1945). The Major Functions of the Psychological Laboratories. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 20(2), 233-244. http://dx.doi.org/10.1080/00223980.1945.9917255Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria. (2022). Documento base de condiciones iniciales con fines de acreditación de alta calidad. Bogotá D.C.Universidad Católica de Colombia. (2018). Laboratorios: Laboratorio de Psicología Jurídica y Criminológica. https://www.ucatolica.edu.co/portal/laboratorios-psicologia/Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Laboratorio de Psicología, Campus Arauca. https://www.ucc.edu.co/apa/arauca/Paginas/laboratorio-de-psicologia-.aspxUniversidad Nacional de Colombia. (2014). Laboratorio de Psicología Jurídica. https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicojuridica/index.php/CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2022davidbarajas.pdf2022davidbarajas.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1331213https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/1/2022davidbarajas.pdf3a490acf08b66b588e28d878617daa79MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf293637https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf89e24c044461ef622f719757928836e6MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf106770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdffa8bec7e2a26bd55fe1cd569af887dffMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022davidbarajas.pdf.jpg2022davidbarajas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5120https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/6/2022davidbarajas.pdf.jpg2df2928bf2a74caddf04cba6ef660791MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg7f212717e53c8683bc7570986272abebMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7997https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45870/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg987ed2d17f6e9a390cc2b21a0cdff84bMD58open access11634/45870oai:repository.usta.edu.co:11634/458702022-10-10 16:01:58.1open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |