Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.

El presente trabajo expone el rol primordial que posee la educación ambiental en la educación y construcción para la paz en zonas afectadas por el conflicto armado. La tesis central de este proyecto versa el rol de la educación ambiental como pilares esenciales para la construcción de una paz territ...

Full description

Autores:
Aristizabal Arango, Natalia
Quijano Hernández, Jhon Bairon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18422
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18422
Palabra clave:
pedagogy of emotions
armed conflict
environmental management
territory
environmental justice
Peace
environmental education
Derecho ambiental
Educación ambiental
Conflicto armado
Pedagogía
Emociones
Paz
pedagogía de las emociones
educación ambiental
conflicto armado
justicia ambiental
territorio
ordenamiento ambiental
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_8c3d118b1e00879fbe63c7157d51eafe
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18422
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
title Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
spellingShingle Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
pedagogy of emotions
armed conflict
environmental management
territory
environmental justice
Peace
environmental education
Derecho ambiental
Educación ambiental
Conflicto armado
Pedagogía
Emociones
Paz
pedagogía de las emociones
educación ambiental
conflicto armado
justicia ambiental
territorio
ordenamiento ambiental
title_short Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
title_full Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
title_fullStr Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
title_full_unstemmed Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
title_sort Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.
dc.creator.fl_str_mv Aristizabal Arango, Natalia
Quijano Hernández, Jhon Bairon
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pineda Martínez, Edgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aristizabal Arango, Natalia
Quijano Hernández, Jhon Bairon
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-6738-0237
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv pedagogy of emotions
armed conflict
environmental management
territory
environmental justice
Peace
environmental education
topic pedagogy of emotions
armed conflict
environmental management
territory
environmental justice
Peace
environmental education
Derecho ambiental
Educación ambiental
Conflicto armado
Pedagogía
Emociones
Paz
pedagogía de las emociones
educación ambiental
conflicto armado
justicia ambiental
territorio
ordenamiento ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho ambiental
Educación ambiental
Conflicto armado
Pedagogía
Emociones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Paz
pedagogía de las emociones
educación ambiental
conflicto armado
justicia ambiental
territorio
ordenamiento ambiental
description El presente trabajo expone el rol primordial que posee la educación ambiental en la educación y construcción para la paz en zonas afectadas por el conflicto armado. La tesis central de este proyecto versa el rol de la educación ambiental como pilares esenciales para la construcción de una paz territorial estable y duradera; para tal fin, se entiende que la educación ambiental es un elemento para lograr reparar los vínculos socios ambientales, y en consecuencia, la consolidación de una paz territorial. El presente trabajo de grado está amparado e inmerso en el proyecto macro Pedagogía de las emociones para la construcción de paz en territorios de postconflicto, proyecto financiado por COLCIENCIAS bajo el contrato CT 439-2017 , co-ejecutado por la Universidad Santo Tomas de Villavicencio a través del grupo de investigación ABA. En ese sentido, el proyecto se instaura en el cumplimiento del objetivo macro de Generar estrategias que desde la pedagogía de las emociones permitan la consolidación de procesos de construcción y cultura de paz en los territorios. A partir de lo anterior, el proyecto diseño un módulo de educación ambiental que estará inserto en una estrategia curricular de diplomado de paz territorial, dicho módulo estará acompañado de herramientas pedagógicas para la cultura de paz territorial desde la educación ambiental, para lo cual se requiere valorar los saberes y prácticas de los actores sociales en asuntos de formación en ciudadanía y cultura de paz desde la educación ambiental. Para el desarrollo de esta iniciativa de investigación, se adoptó el enfoque mixto o cualimétrico (cualitativo y cuantitativo) el cual identifico, las relaciones entre sujeto, territorio y medio ambiente como construcción de una cultura de paz. Así mismo, se empleó como estrategia la recolección, sistematización e interpretación de información recolectada, a través, de cartografías sociales, historias de vida y entrevistas narrativas que dieron cuenta de las emociones, dinámicas, tensiones y posibilidades que se vieron potenciadas por un proceso formativo en educación ambiental. Por tal razón, para el desarrollo del proyecto tomo una muestra de los habitantes del casco urbano del municipio de Vista Hermosa en el departamento del Meta, que tuvieran relación o hicieran parte del conflicto y el postconflicto en el territorio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-30T16:03:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-30T16:03:30Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-07-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Aristizabal, N. y Quijano, J. (2019). Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de vista hermosa-meta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18422
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Aristizabal, N. y Quijano, J. (2019). Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de vista hermosa-meta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18422
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Vista Hermosa. (2018). Geografía. Vista Hermosa. Recuperado de http://www.vistahermosa-meta.gov.co/municipio/geografia
ANCUR, (2008). Enfoque comunitario. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6403.pdf
Amazonía, V. (2018). Deforestacion en la amazonia . Obtenido de http://visionamazonia.minambiente.gov.co/deforestacion-en-la-amazonia/
Arias, D. (2012). Corporacion Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_ARCANOS_15.pdf
Arteta, A. (2010). Mal consentido. La complicidad el espectador indiferente, Madrid: Alianza.
Cerrillo A. (2011). Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor. La vanguardia.
Quintero, M. (2017). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: Aportes para la investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ricœur, P. (1977). La metáfora viva. La metáfora y la semántica del discurso (Tercer Estudio) y, La metáfora y la semántica de la palabra (Cuarto Estudio). Buenos Aires: Megápolis.
Elias, N. (2012). La sociedad cortesana. México, Fondo de Cultura Económica.
De la Osa, J. (2012). La educación ambiental es (también) educación social . Recuperado de https://www.aragon.es/documents/20127/674325/8_Comunicacion.pdf/bd88644c-0c0a-5285-8cd4-87f5e310b7a0
FAO (2018). El Estado de los Bosques en el Mundo . Recuperado de http://www.fao.org/3/I9535ES/i9535es.pdf
Forero, M. (2017). Ambiente para la paz vida digna y reconciliacion Recuperado de https://www.pidamazonia.com/sites/default/files/listado/undp_co_medioambiente_Ambientespaz.pdf.
Garcia, A. (2015). Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible. Futuros.
Garcia, D. (2009). Aporte Político y Pedagógicoos en la Construcción del Campo la Educación Ambiental. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf
Giraldo,A. (2015). El impacto ambiental como consecuencia del conflicto armado colombiano. Dissertum.
Godet, M. (2014). De la participacion a la acción. Recuperado de https://mprende.es/2014/09/17/metodo-micmac-ii-analisis-estructural-para-la-toma-de-decisiones/
Godet, M. (2013). Manual de prospectiva y estrategia. Mexico: Marcombo.
Hernandez, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2003). Metodologia de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Edicion 3Honneth, A. (1994). Patologias sociales. Francfort: Fisher.
Honneth, A. (2009). Critica del agravio moral: patologias de la sociedad contemporanea, Mexico: Fondo de cultura economica.
Honneth, A. (1994). Patologías sociales, Francfor: Fisher.
Jimenez, A., Acevedo. R., y Cortes. R. (2012). Memoria, conflicto y escuela: voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá, Bogotá D.C: IDEP.
Lavaux, S. (2004). Degradación ambiental y conflictos armados: las conexiones. Bogotá, Colombia. Universidad del rosario, pp.85.
Ley N° 9, (1989). Diario Oficial No. 38.650, 11 de enero de 1989.
Ley N° 388, (1997). Diario Oficial No. 43.091, 24 de julio de 1997.
Ley 99 de la república de Colombia, (1993). Recuperado de https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf
Lincoln, Y. y Denzin, N. (1994). The Fith Moment. En N. Denzin y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications.
Mayer, M. (2003). Nuevos retos para la educación ambiental. Jornada de educación ambiental. Canfabria.
Minambiente. (2018). Importancia de los bosques, Colombia tercer pais en la region en cobertura boscosa. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/2-noticias/1210-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513
Monjica, F. (1991). La prospectiva, técnica para visualizar el futuro. Colombia: Legis
Morales, L. (2017). La paz y la proteccio ambiental en colombia: propuestas para un desarrollo rural sostenible. Recuperado de http://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/envt-colombia-esp_web-res_final-for-email.pdf
Morales, X. Y Verónica, A., (2014). Método de análisis estructural: matriz de impactos cruzados multiplicación. Mexico. Cuevas Pérez Universidad Autónoma de Nuevo León.
Novo, M. (2006). La educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación, 110.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley, Autor-Editorial.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP.124.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP. 126.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP. 63-64.
Orozco, P., & Pineda, E. (2017). Investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogia praxeologica,. Villavicencio: Uniminuto.
Paz, L. (2014). Desarrollo conceptual de la Educación Ambiental en el contexto colombiano. Revista luna azúl, p.39.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/
Pineda, E. y Orozco, P. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas, Villavicencio, Colombia: USTA.
Pita, M. L. (2016). Línea de tiempo: Educación ambiental en Colombia. Praxis. Vol 12.
Quintero, M., Oviedo, M., Cuellar, C., y Pineda, E. (2017). Pedagogía de las emociones en territorios de post conflicto. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS.
Quintero, M., Oviedo, M., Cuellar, C., y Pineda, E. (2017). Pedagogía de las emociones en territorios de post conflicto. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS, P.29.
Rangel, A. (1998). Naturaleza y dinamica de la guerra en Colombia y sus efectos sobre el medio ambiente. En A. Rangel. (Ed.), Más allá delos impactos negativos sobre la naturaleza: las complejas relaciones entre guerra, sociedad y medio ambiente. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores.
Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F.(2012).La Educación Ambiental: una estrategia pedagogica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Bogotá, Colombia: XII Coloquio Internacional de Geocritica.
Romero, A. (2012). Impacto del conflicto armado en la escuela colombiana, caso departamento de Antioquia (Tesis de doctorado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.
Romero, H. (2015) Deforestacion en Colombia: Retos y Perspectivas. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Tobón, G. y Restrepo, G. (2009). Erradicación de cultivos ilícitos y desplazamiento forzado en el parque natural Sierra de la Macarena. . Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Restrepo3/publication/262763310_Eradication_of_illicit_crops_and_displacement_in_the_park_natural_sierra_de_la_Macarena/links/56eebb4108ae59dd41c6e7df.pdf?origin=publication_detail
Torres, R. (1998). Qué y cómo aprender necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares.
Truyor, A. (1998). Hiatoria de la filosofía del derecho y el estado, Madrid: Alianza.
UNESCO. (2014). Plan de Aplicación Internacional, Decenio de Las Naciones Unidas De La Educación Para el Desarrollo Sostenible. Ginebra: UNESCO.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa : Barcelona. Cita a, Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Londres: Sage Publications Ltd.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/6/2019nataliaaristazabal.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/2/2019nataliaaristizabal1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/3/2019nataliaaristizabal2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/7/2019nataliaaristazabal.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/8/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/9/AUTORIZACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/10/2019nataliaaristizabal1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/11/2019nataliaaristizabal2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b07712d62c95307cc0644d6262bab86
ad200b9ebf1fac6c622e105b953ae3a1
582e6cdda63d0815ce72bbdb3a09b3ba
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
83796e4f90da797847ba1a4516965bb3
32b1bc2253b4482e5a689d3ba65532d8
9a5c9d2fd42512e47733a6207ac2f4f7
32b1bc2253b4482e5a689d3ba65532d8
9a5c9d2fd42512e47733a6207ac2f4f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026231271653376
spelling Pineda Martínez, EdgarAristizabal Arango, NataliaQuijano Hernández, Jhon Baironhttps://orcid.org/0000-0001-6738-0237http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015848832019-08-30T16:03:30Z2019-08-30T16:03:30Z2019-07-11Aristizabal, N. y Quijano, J. (2019). Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de vista hermosa-meta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/18422reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo expone el rol primordial que posee la educación ambiental en la educación y construcción para la paz en zonas afectadas por el conflicto armado. La tesis central de este proyecto versa el rol de la educación ambiental como pilares esenciales para la construcción de una paz territorial estable y duradera; para tal fin, se entiende que la educación ambiental es un elemento para lograr reparar los vínculos socios ambientales, y en consecuencia, la consolidación de una paz territorial. El presente trabajo de grado está amparado e inmerso en el proyecto macro Pedagogía de las emociones para la construcción de paz en territorios de postconflicto, proyecto financiado por COLCIENCIAS bajo el contrato CT 439-2017 , co-ejecutado por la Universidad Santo Tomas de Villavicencio a través del grupo de investigación ABA. En ese sentido, el proyecto se instaura en el cumplimiento del objetivo macro de Generar estrategias que desde la pedagogía de las emociones permitan la consolidación de procesos de construcción y cultura de paz en los territorios. A partir de lo anterior, el proyecto diseño un módulo de educación ambiental que estará inserto en una estrategia curricular de diplomado de paz territorial, dicho módulo estará acompañado de herramientas pedagógicas para la cultura de paz territorial desde la educación ambiental, para lo cual se requiere valorar los saberes y prácticas de los actores sociales en asuntos de formación en ciudadanía y cultura de paz desde la educación ambiental. Para el desarrollo de esta iniciativa de investigación, se adoptó el enfoque mixto o cualimétrico (cualitativo y cuantitativo) el cual identifico, las relaciones entre sujeto, territorio y medio ambiente como construcción de una cultura de paz. Así mismo, se empleó como estrategia la recolección, sistematización e interpretación de información recolectada, a través, de cartografías sociales, historias de vida y entrevistas narrativas que dieron cuenta de las emociones, dinámicas, tensiones y posibilidades que se vieron potenciadas por un proceso formativo en educación ambiental. Por tal razón, para el desarrollo del proyecto tomo una muestra de los habitantes del casco urbano del municipio de Vista Hermosa en el departamento del Meta, que tuvieran relación o hicieran parte del conflicto y el postconflicto en el territorio.The present work exposes the primary role of environmental education in education and construction for peace in areas affected by the armed conflict. The central thesis of this project deals with the role of environmental education as essential pillars for the construction of a stable and lasting territorial peace; for this purpose, it is understood that environmental education is an element to achieve repairing the environmental partners links, and consequently, the consolidation of a territorial peace. The present work of degree is covered and immersed in the macro project Pedagogy of emotions for the construction of peace in post-conflict territories, a project financed by COLCIENCIAS under contract CT 439-2017, co-executed by the Santo Tomas de Villavicencio University through the ABA research group. In this sense, the project is established in compliance with the macro objective of generating strategies that from the pedagogy of emotions allow the consolidation of processes of construction and culture of peace in the territories. Based on the foregoing, the project designed an environmental education module that will be inserted into a curricular strategy of a territorial peace diploma, this module will be accompanied by pedagogical tools for the culture of territorial peace from environmental education, for which it is required value the knowledge and practices of social actors in matters of citizenship and peace culture training from environmental education. For the development of this research initiative, the mixed or qualitative approach (qualitative and quantitative) was adopted, which identified the relations between subject, territory and environment as the construction of a culture of peace. Likewise, it was used as a strategy the collection, systematization and interpretation of information collected, through social cartographies, life stories and narrative interviews that gave an account of the emotions, dynamics, tensions and possibilities that were enhanced by a training process in environmental education. For this reason, for the development of the project I take a sample of the inhabitants of the urban area of the municipality of Vista Hermosa in the department of Meta, which had a relationship or were part of the conflict and the post-conflict in the territory.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un módulo de educación ambiental como estrategia para la construcción de paz territorial en el municipio de Vista Hermosa-Meta.pedagogy of emotionsarmed conflictenvironmental managementterritoryenvironmental justicePeaceenvironmental educationDerecho ambientalEducación ambientalConflicto armadoPedagogíaEmocionesPazpedagogía de las emocioneseducación ambientalconflicto armadojusticia ambientalterritorioordenamiento ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlcaldía de Vista Hermosa. (2018). Geografía. Vista Hermosa. Recuperado de http://www.vistahermosa-meta.gov.co/municipio/geografiaANCUR, (2008). Enfoque comunitario. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6403.pdfAmazonía, V. (2018). Deforestacion en la amazonia . Obtenido de http://visionamazonia.minambiente.gov.co/deforestacion-en-la-amazonia/Arias, D. (2012). Corporacion Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_ARCANOS_15.pdfArteta, A. (2010). Mal consentido. La complicidad el espectador indiferente, Madrid: Alianza.Cerrillo A. (2011). Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor. La vanguardia.Quintero, M. (2017). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: Aportes para la investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ricœur, P. (1977). La metáfora viva. La metáfora y la semántica del discurso (Tercer Estudio) y, La metáfora y la semántica de la palabra (Cuarto Estudio). Buenos Aires: Megápolis.Elias, N. (2012). La sociedad cortesana. México, Fondo de Cultura Económica.De la Osa, J. (2012). La educación ambiental es (también) educación social . Recuperado de https://www.aragon.es/documents/20127/674325/8_Comunicacion.pdf/bd88644c-0c0a-5285-8cd4-87f5e310b7a0FAO (2018). El Estado de los Bosques en el Mundo . Recuperado de http://www.fao.org/3/I9535ES/i9535es.pdfForero, M. (2017). Ambiente para la paz vida digna y reconciliacion Recuperado de https://www.pidamazonia.com/sites/default/files/listado/undp_co_medioambiente_Ambientespaz.pdf.Garcia, A. (2015). Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible. Futuros.Garcia, D. (2009). Aporte Político y Pedagógicoos en la Construcción del Campo la Educación Ambiental. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdfGiraldo,A. (2015). El impacto ambiental como consecuencia del conflicto armado colombiano. Dissertum.Godet, M. (2014). De la participacion a la acción. Recuperado de https://mprende.es/2014/09/17/metodo-micmac-ii-analisis-estructural-para-la-toma-de-decisiones/Godet, M. (2013). Manual de prospectiva y estrategia. Mexico: Marcombo.Hernandez, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2003). Metodologia de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Edicion 3Honneth, A. (1994). Patologias sociales. Francfort: Fisher.Honneth, A. (2009). Critica del agravio moral: patologias de la sociedad contemporanea, Mexico: Fondo de cultura economica.Honneth, A. (1994). Patologías sociales, Francfor: Fisher.Jimenez, A., Acevedo. R., y Cortes. R. (2012). Memoria, conflicto y escuela: voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá, Bogotá D.C: IDEP.Lavaux, S. (2004). Degradación ambiental y conflictos armados: las conexiones. Bogotá, Colombia. Universidad del rosario, pp.85.Ley N° 9, (1989). Diario Oficial No. 38.650, 11 de enero de 1989.Ley N° 388, (1997). Diario Oficial No. 43.091, 24 de julio de 1997.Ley 99 de la república de Colombia, (1993). Recuperado de https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdfLincoln, Y. y Denzin, N. (1994). The Fith Moment. En N. Denzin y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications.Mayer, M. (2003). Nuevos retos para la educación ambiental. Jornada de educación ambiental. Canfabria.Minambiente. (2018). Importancia de los bosques, Colombia tercer pais en la region en cobertura boscosa. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/2-noticias/1210-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513Monjica, F. (1991). La prospectiva, técnica para visualizar el futuro. Colombia: LegisMorales, L. (2017). La paz y la proteccio ambiental en colombia: propuestas para un desarrollo rural sostenible. Recuperado de http://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/envt-colombia-esp_web-res_final-for-email.pdfMorales, X. Y Verónica, A., (2014). Método de análisis estructural: matriz de impactos cruzados multiplicación. Mexico. Cuevas Pérez Universidad Autónoma de Nuevo León.Novo, M. (2006). La educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación, 110.Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley, Autor-Editorial.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP.124.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP. 126.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Barcelona: Paidós. PP. 63-64.Orozco, P., & Pineda, E. (2017). Investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogia praxeologica,. Villavicencio: Uniminuto.Paz, L. (2014). Desarrollo conceptual de la Educación Ambiental en el contexto colombiano. Revista luna azúl, p.39.Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/Pineda, E. y Orozco, P. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas, Villavicencio, Colombia: USTA.Pita, M. L. (2016). Línea de tiempo: Educación ambiental en Colombia. Praxis. Vol 12.Quintero, M., Oviedo, M., Cuellar, C., y Pineda, E. (2017). Pedagogía de las emociones en territorios de post conflicto. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS.Quintero, M., Oviedo, M., Cuellar, C., y Pineda, E. (2017). Pedagogía de las emociones en territorios de post conflicto. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS, P.29.Rangel, A. (1998). Naturaleza y dinamica de la guerra en Colombia y sus efectos sobre el medio ambiente. En A. Rangel. (Ed.), Más allá delos impactos negativos sobre la naturaleza: las complejas relaciones entre guerra, sociedad y medio ambiente. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores.Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F.(2012).La Educación Ambiental: una estrategia pedagogica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Bogotá, Colombia: XII Coloquio Internacional de Geocritica.Romero, A. (2012). Impacto del conflicto armado en la escuela colombiana, caso departamento de Antioquia (Tesis de doctorado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.Romero, H. (2015) Deforestacion en Colombia: Retos y Perspectivas. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf?sequence=2&isAllowed=yTobón, G. y Restrepo, G. (2009). Erradicación de cultivos ilícitos y desplazamiento forzado en el parque natural Sierra de la Macarena. . Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Restrepo3/publication/262763310_Eradication_of_illicit_crops_and_displacement_in_the_park_natural_sierra_de_la_Macarena/links/56eebb4108ae59dd41c6e7df.pdf?origin=publication_detailTorres, R. (1998). Qué y cómo aprender necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares.Truyor, A. (1998). Hiatoria de la filosofía del derecho y el estado, Madrid: Alianza.UNESCO. (2014). Plan de Aplicación Internacional, Decenio de Las Naciones Unidas De La Educación Para el Desarrollo Sostenible. Ginebra: UNESCO.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa : Barcelona. Cita a, Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Londres: Sage Publications Ltd.ORIGINAL2019nataliaaristazabal.pdf2019nataliaaristazabal.pdf"Trabajo de Grado"application/pdf2977657https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/6/2019nataliaaristazabal.pdf3b07712d62c95307cc0644d6262bab86MD56open access2019nataliaaristizabal12019nataliaaristizabal1carta derechos de autorapplication/pdf296114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/2/2019nataliaaristizabal1ad200b9ebf1fac6c622e105b953ae3a1MD52metadata only access2019nataliaaristizabal22019nataliaaristizabal2carta autorización de facultadapplication/pdf255948https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/3/2019nataliaaristizabal2582e6cdda63d0815ce72bbdb3a09b3baMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessTHUMBNAIL2019nataliaaristazabal.pdf.jpg2019nataliaaristazabal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7228https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/7/2019nataliaaristazabal.pdf.jpg83796e4f90da797847ba1a4516965bb3MD57open accessDERECHOS DE AUTOR .pdf.jpgDERECHOS DE AUTOR .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/8/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf.jpg32b1bc2253b4482e5a689d3ba65532d8MD58metadata only accessAUTORIZACIÓN FACULTAD.pdf.jpgAUTORIZACIÓN FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7904https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/9/AUTORIZACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpg9a5c9d2fd42512e47733a6207ac2f4f7MD59metadata only access2019nataliaaristizabal1.jpg2019nataliaaristizabal1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/10/2019nataliaaristizabal1.jpg32b1bc2253b4482e5a689d3ba65532d8MD510open access2019nataliaaristizabal2.jpg2019nataliaaristizabal2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7904https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18422/11/2019nataliaaristizabal2.jpg9a5c9d2fd42512e47733a6207ac2f4f7MD511open access11634/18422oai:repository.usta.edu.co:11634/184222022-10-10 14:54:18.339open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K