Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal

El siguiente texto abordara el concepto de Paisaje hídrico como la forma en que el agua es representada y percibida socialmente. Desde la sociología, se destaca la relación que tienen las comunidades con el paisaje en el que habitan, la multiplicidad de relaciones y formas de estar con ella. Reconoc...

Full description

Autores:
Ramos Tique, Daniela Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/29149
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/29149
Palabra clave:
Water landscape
Memory
Social representations
Development
Pivatization
Paisaje hídrico
Memoria
Representaciones sociales
Desarrollo
Privatización
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_8c239e543d4bd028e7714c6b5dc1153d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/29149
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
title Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
spellingShingle Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
Water landscape
Memory
Social representations
Development
Pivatization
Paisaje hídrico
Memoria
Representaciones sociales
Desarrollo
Privatización
title_short Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
title_full Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
title_fullStr Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
title_full_unstemmed Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
title_sort Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal
dc.creator.fl_str_mv Ramos Tique, Daniela Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Leiva Espitia, Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramos Tique, Daniela Alejandra
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1240-1536
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=5xIJxL8AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410772
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Water landscape
Memory
Social representations
Development
Pivatization
topic Water landscape
Memory
Social representations
Development
Pivatization
Paisaje hídrico
Memoria
Representaciones sociales
Desarrollo
Privatización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Paisaje hídrico
Memoria
Representaciones sociales
Desarrollo
Privatización
description El siguiente texto abordara el concepto de Paisaje hídrico como la forma en que el agua es representada y percibida socialmente. Desde la sociología, se destaca la relación que tienen las comunidades con el paisaje en el que habitan, la multiplicidad de relaciones y formas de estar con ella. Reconociendo las practicas sociales que imprimen las sociedades en el entorno. A partir de esta relación se forman representaciones sociales en el paisaje hídrico, específicamente alrededor del ecosistema de páramo. Como es el caso de los pobladores del municipio de Fómeque en Cundinamarca, Colombia. Territorio que produce el 80% de agua para la ciudad de Bogotá y que posee más hectáreas dentro del páramo de Chingaza, ecosistema receptor y productor del líquido vital. Estas hectáreas las comparte con el Parque Nacional Natural Chingaza y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Se analizará el paisaje hídrico como un espacio de memoria, poder, privatización y desarrollo ambiental que ha configurado en la actualidad nuevas representaciones sociales del agua en sus pobladores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-18T16:16:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-18T16:16:38Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramos, D. A.(2020). Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal [Trabajo de pregrado de Socilogía]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/29149
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ramos, D. A.(2020). Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal [Trabajo de pregrado de Socilogía]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/29149
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADN. (2012) No habrá represa de Chingaza II.
Aguilera, F., Pérez, E., & Sánchez, J. (2000). The social construction of scarcity. The case of water in Tenerife (Canary Islands). Ecological Economics, 34, 223-245. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921800900001609
Aliaga, F. (2015). Comentarios en torno a los imaginarios y representaciones sociales. ResearchGate. 186-196. researchgate.net/publication/299562385_COMENTARIOS_EN_TORNO_A_LOS_IMAGINARIOS_Y_REPRESENTACIONES_SOCIALES
Aliaga, F., Basulto, O., & Cabrera, J. (2012). El grupo de discusión: elementos para la investigación en torno a los imaginarios sociales. Prisma Social. Revista De Ciencias Sociales, (9), 136-175. http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/9/secciones/tematica/pdf/06-grupo-discusion.pdf
Andrade, G. (2014). Ecosistemas y bienestar humano: dimensiones emergentes en la gestión del bien común ambiental. Jstor. 117-134. https://www-jstor-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/stable/10.7440/j.ctt1mtz4xg.9?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=Gestion&searchText=Ambiental&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3DGestion%2BAmbiental%26amp%3Bacc%3Don%26amp%3Bwc%3
Ávila García, P. (2015). Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n55/n55a04.pdf
Baquero, G., Cuellar, C., Cuellar, I., Rodríguez, A., & Cuellar, A. (2015). ¡Ave María purísima, eso fue que bajó el encanto del Caquinal! Comunidades de los páramos. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.
Budds, J. (2011). Relaciones sociales de poder y la producción de paisajes hídricos. In R. Boelens, Leontien Cremers & Margreet Zwarteveen (Eds.), (pp. 59-69). Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Budds, J., & Hinojosa, L. (2012). Restructuring and rescaling Water Governance in Mining. Contexts: The Co-production of Waterscapes in Peru. Water Alternatives, 5, 119-137. http://www.water-alternatives.org/index.php/allabs/161-a5-1-8/file
Cadavid Giraldo, N. (2009). Acueductos comunitarios: Patrimonio social y ambiental del Valle de Aburrá. Revista UNAL. 57-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/14332/15110
Cárdenas, U. (2015). Historia reciente de la deforestación y reforestación en la cuenca alta de la quebrada Caquinal. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.
Carretero, Á. (2011). Imaginario e Identidades Sociales: Los escenarios de actuación del "Imaginario social" como configurador de vínculo comunitario. Nuevas Posibilidades de los Imaginarios Sociales (pp. 99-112). TREMN-CEASGA.
Centro de Memoria Histórica. (2009). El despojo de Tierras y Territorios. Centro de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/el-despojo-de-tierras-y-territorios.pdf
Cover, A. (2007). Conflictos socioambientales y recursos hídricos en Guanacaste; una descripción desde el cambio en el estilo de desarrollo (1997-2006). Jstor. 359-385. http://www.jstor.org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/stable/40682777
Crespo, C. (2007). Privatización del agua y racismo ambiental en ciudades segregadas. La empresa Aguas del Illimani en las ciudades de La Paz y El Alto (1997-2005). Anuario De Estudios Americanos. 105-122. http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/320/324
De Miguel, J., & Ponce de León, O. (1998). Para una sociología de la Fotografía. Reis, 83-124. http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_084_08.pdf
Di Mauro, C. A Conflictos pelo uso da água. Caderno Prudentino De Geografía, 36, 81-105. https://revista.fct.unesp.br/index.php/cpg/article/view/3174/2679
Durán, C. (2009). Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Revista De Estudios Sociales, (32), 60-72.
Durango, A. L. (2012). El papel de la hacienda en la configuración del espacio urbano y regional en Córdoba http://bdigital.unal.edu.co/10224/1/393263.2012.pdf
EAB-ESP, & ENDA América Latina. (2015). Gestión comunitaria del agua.
Echavarren, J. (2009). Conceptos para una sociología del paisaje. Researchgate. 1107-1128. https://www.researchgate.net/publication/45191948
El Nuevo Siglo. (2008). Fómeque reclama compensación de la EAAB.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1971). Proyecto de Chingaza. Registro Fotográfico. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Estudio de Impacto Ambiental Ampliación Sistema Chingaza. Bogotá.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2002). Historia del agua en Bogotá. EAAB.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2020). Contratos EAAB. Bogotá: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/anotsecsecundaria/not_gestor_de_politica_del_agua_18_09_15/!ut/p/z1/tVPBUsIwEP0WDj1Cti2U1ltBB2QGnEEFmksnpGmJlqS0KYhf7yonRhAdxkwOm83bN283L4SSBaGKbWXGjNSK5XiOqBcHwW1oO-BMBsPAhXA2de7Dpz6ADWRGKKEFlwmJmBP4Xe5DOxAd5nl
Exposición de la Secretaria General. (2020). Entre Ríos, Embalses y Acueductos. Memorias del agua en Bogotá. 04/02/2020
Forigua, I., & Genoy, P. (2015). El Parque Nacional Natural Chingaza, las afecciones sobre el territorio y los saberes de Fómeque y Guasca.
Gamba, N. (2017). Agua, energía eléctrica y caña de azúcar: Declaración de reservas forestales en el Valle del Cauca entre 1938 y 1943.
Gamboa, J. (2004). La Encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de granada: El caso de la provincia de Pamplona (1549-1650). Revista De Indias. 749-770. http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/download/433/501&a=bi&pagenumber=1&w=100
García, C. (2006). Las representaciones sociales del territorio. Controversia. 74-87. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100925010557/conflictoyreligionlasrepresentacionesControversia186.pdf
Gutiérrez, C. (2016). Conflictos socioambientales derivados de la declaración del Parque Natural Chingaza en zonas de producción campesina.
Imagina Bogotá. (2019). Ni con las cifras infladas de crecimiento urbano de Peñalosa se necesita Chingaza II. http://imaginabogota.com/columna/chingaza-ii-no-es-necesario/
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Datos para la construcción del mapa. https://www.igac.gov.co/
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2017). Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del complejo de Páramos Chingaza a escala 1:25.000. (). Bogotá: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31553
Instituto Humboldt, & Universidad Externado de Colombia. (2015). Caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Chingaza en jurisdicción de la CAR, Cormacarena, Corpochivor, Corpoguavio y Corporinoquia. (CAR). http://repository.humboldt.org.co/
International Strategy for Disaster Reduction.Orientación para la recuperación: Medios de Subsistecia. International Strategy for Disaster Reduction, http://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/8-MediosdeVida.pdf
Jara Vallejo, M. (2018). La lucha por el agua: un panorama general de los aspectos sociales, gubernamentales y jurídicos en los que se enmarca el parque natural Chingaza como reserva natural y como recurso hídrico https://repository.javeriana.edu.co/browse?type=author&value=Jara%20Vallejo,%20Mar%C3%ADa%20Alejandra
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España.
Larsimont, R. (2014). Ecología política del agua: reflexiones teórico-metodológicas para el estudio del regadío en la provincia de Mendoza. Instituto De Ciencias Humanas, Sociales Y Ambientales. 1-11. https://www.researchgate.net/publication/325046081_Ecologia_politica_del_agua_reflexiones_teorico-metodologicas_para_el_estudio_del_regadio_en_la_provincia_de_Mendoza
Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade E Estado. 17-40.
Llanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 7(3), 207-220. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001
Lora, C. (2009). El agua como eje del desarrollo regional. Estudio de caso: región abastecida por el páramo de Chingaza. http://orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/estudio_paramo_chingaza.pdf
Martínez, M. (2016). Gestión de agua en la ciudad de México: Territorios, instituciones y actores. Agua Y Territorio, 7, 50-60. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/issue/view/298
Martinez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
Mayorga Guzmán, M. (2013). Agua: Gestión del deterioro o ilusión de conservación. Escuela de Gestión Ambiental Comunitaria-EGAC: 10 años de pensamiento y acción ambiental desde la articulación de saberes (pp. 88-109). EGAC.
Mendoza, A. (2018). Ontologías del agua y relaciones del poder en torno al paisaje hídrico en el territorio indígena Mazahua del estado de México. Revista Colombiana De Antropología. 91-118. scielo.org.co/pdf/rcan/v55n1/0486-6525-rcan-55-01-91.pdf
Montoya, F., & Drews, C. (2007). Medios de vida, bienestar comunitario y conservación de especies. Una guía para entender, evaluar y mejorar los vínculos en el contexto de los programas de tortugas marinas. (). WWF. https://wwf.panda.org/wwf_news/?92160/4/Medios-de-vida-bienestar-comunitario-y-conservacion-de-especies
Moreno, J. (2017). Cuando el río suena agua lleva. Defender para gobernar en la provincia de Sumapaz. https://repository.usta.edu.co
Murad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7186/1/S0311812_es.pdf
Ojeada, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las re configuraciones socio espaciales. Revista Colombiana De Antropología, 52(2), 19-43.
Ojeda, J., & Cano, N. (2009). El Paisaje en la memoria de los territorios. Paper presented at the scribd.com/document/353041780/El-Paisaje-Memoria-de-Los-Territorios
Paolo Vignolo, Jefferson Jaramillo Marín, & Marta Jimena Cabrera Ardila. (2017). Nota de la editora y los editores invitados. Memorias del presente y del futuro: ¿cómo, para quién, para qué? Revista Colombiana De Sociología, 40(1Supl), 17-24.
Documental: Historia del Parque Nacional Natural Chingaza. Parque Nacional Natural Chingaza (director). (2012). [Video/DVD]
Parque Nacional Natural Chingaza. (2019). Parque Nacional Natural Chingaza. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/comunidades/
Parques Nacionales Naturales de Colombia. Marco Normativo de las áreas protegidas, Áreas protegidas naturales U.S.C. (2002). http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-areas-protegidas/parque-nacional-natural-chingaza/
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2016). Reformulación participativa del plan de manejo parque nacional natural Chingaza. Bogotá: Parques Nacionales.
Peña, A. (2007) Una perspectiva social de la problemática del agua.(62) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112007000100008
Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación Conceptual. Revista De Investigación Educativa, https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdf
Pinzón, L. (2019). Reconfiguración de la identidad campesina a partir de la delimitación del parque nacional natural Chingaza https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21426
Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/Guia_delimitacion_paramos.pdf
Rutgerd Boelens, Leontien Cremers, & Margreet Zwarteveen.Justicia Hídrica: acumulación de agua, conflictos y acción de la sociedad civil. Justicia Hídrica. Acumulación, conflicto y acción social. (pp. 13-25). Fondo editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Santos, M. (2005). O retorno do territorio. Observatorio Social De América Latina. 255-261. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16Santos.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16Santos.pdf
Semana Sostenible. (2017). Fómeque: el pueblo que le da agua a Bogotá tiene sed. Semana Sostenible, https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fomeque-el-pueblo-que-le-da-agua-a-bogota-no-tiene-agua-para-beber/37891
Serrano, C. (2019). Ambientalistas rechazan nueva represa en Chingaza. RCN Radio https://www.rcnradio.com/bogota/ambientalistas-rechazan-nueva-represa-en-chingaza
Souto, P. (2011). Paisajes en la geografía contemporánea: concepciones y potencialidades. Revista De Geografía En América Central, 2, 1-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744820011
Strang, V. (2018). Relaciones infraestructurales: agua, poder político y el surgimiento de un nuevo régimen despótico. Revista Colombiana De Antropología, 55(1), 167-212.
Swyngedouw, E. (2004). Privatizando o H2O. Transformando águas locais em dinheiro global. Revista Brasileira De Estudos Urbanos E Regionais, 6(1), 33-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513952499003
Torres, R., García, A., & Rojas, J. (2017). Privatizando el agua, produciendo sujetos hídricos: Análisis de las políticas de escala en la movilización socio-hídrica contra Pascua Lama e HidroAysén en Chile. Agua Y Territorio, 10, 149-166.
Vergara, P. (2018). Reconocimiento territorial participativo de la Serranía de los Yariguíes, Microcuenca la cinco mil (Santander-Colombia). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental. 1-14. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2269
Villarroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Revista Venezolana De Sociología Y Antropología. 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf
Wiley-Blackwell. (2009) The Dictionary of Human Geography. (Quinta ed.). Wiley-Blackwell.
Houtart, F. (2015). La dinámica social de las orientaciones de desarrollo en América Latina. Campos en Ciencias Sociales, 3(1), 97-110. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2015.0001.05
Parada, C. C., Mendoza, C. U., & Sáez, F. A. (2016). Los imaginarios sociales desde Armando Silva, sus avances, transformaciones y productos. Campos en Ciencias Sociales, 4(1), 81-100
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/11/2020danielaramos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/5/Carta%20autorizacion%20autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/7/CRAI-USTA%20DANIELA%20ALEJANDRA%20RAMOS%20TIQUE.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/8/2020danielaramos.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/9/Carta%20autorizacion%20autoarchivo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/10/CRAI-USTA%20DANIELA%20ALEJANDRA%20RAMOS%20TIQUE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
cd988756406da11d286f0b8e72ae1573
341ed77acd999a9fe83d5715bdd1cc75
d3c87afeb4c63c53b27b555c6debe154
0dd686c4d575abcc0a8039ad297f4127
599491dda697a000bcb5fb30305ad78d
8d9a60623e35e218569316302f8dce60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026188032573440
spelling Leiva Espitia, AndreaRamos Tique, Daniela Alejandrahttps://orcid.org/0000-0002-1240-1536https://scholar.google.es/citations?user=5xIJxL8AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014107722020-08-18T16:16:38Z2020-08-18T16:16:38Z2020-08-18Ramos, D. A.(2020). Representaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y Mortiñal [Trabajo de pregrado de Socilogía]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/29149reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl siguiente texto abordara el concepto de Paisaje hídrico como la forma en que el agua es representada y percibida socialmente. Desde la sociología, se destaca la relación que tienen las comunidades con el paisaje en el que habitan, la multiplicidad de relaciones y formas de estar con ella. Reconociendo las practicas sociales que imprimen las sociedades en el entorno. A partir de esta relación se forman representaciones sociales en el paisaje hídrico, específicamente alrededor del ecosistema de páramo. Como es el caso de los pobladores del municipio de Fómeque en Cundinamarca, Colombia. Territorio que produce el 80% de agua para la ciudad de Bogotá y que posee más hectáreas dentro del páramo de Chingaza, ecosistema receptor y productor del líquido vital. Estas hectáreas las comparte con el Parque Nacional Natural Chingaza y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Se analizará el paisaje hídrico como un espacio de memoria, poder, privatización y desarrollo ambiental que ha configurado en la actualidad nuevas representaciones sociales del agua en sus pobladores.The following text will address the concept of Water landscape in terms of how water is represented and perceived. Sociology outstands the relationship that communities have with the landscape they inhabit, the multiplicity of relationships, and the ways of being with it. Recognizing the social practices that societies imprint on the environment. From this relation, social representations are formed in the water landscape, specifically around the paramo ecosystem, as is the case of the residents of the municipality of Fómeque in Cundinamarca, Colombia. A Territory that produces 80% of water for the city of Bogotá and has more hectares within the Chingaza páramo, being this the receiving ecosystem and producer of this vital liquid. Those hectares are shared with the Chingaza National Natural Park and the Bogotá Aqueduct and Sewer Company. Thus, the water landscape will be analyzed as a space of memory, power, privatization, and environmental development that has currently configured new social representations of water in its settlers.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaRepresentaciones sociales del paisaje hídrico en Fómeque, veredas Hato Viejo y MortiñalWater landscapeMemorySocial representationsDevelopmentPivatizationPaisaje hídricoMemoriaRepresentaciones socialesDesarrolloPrivatizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáADN. (2012) No habrá represa de Chingaza II.Aguilera, F., Pérez, E., & Sánchez, J. (2000). The social construction of scarcity. The case of water in Tenerife (Canary Islands). Ecological Economics, 34, 223-245. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921800900001609Aliaga, F. (2015). Comentarios en torno a los imaginarios y representaciones sociales. ResearchGate. 186-196. researchgate.net/publication/299562385_COMENTARIOS_EN_TORNO_A_LOS_IMAGINARIOS_Y_REPRESENTACIONES_SOCIALESAliaga, F., Basulto, O., & Cabrera, J. (2012). El grupo de discusión: elementos para la investigación en torno a los imaginarios sociales. Prisma Social. Revista De Ciencias Sociales, (9), 136-175. http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/9/secciones/tematica/pdf/06-grupo-discusion.pdfAndrade, G. (2014). Ecosistemas y bienestar humano: dimensiones emergentes en la gestión del bien común ambiental. Jstor. 117-134. https://www-jstor-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/stable/10.7440/j.ctt1mtz4xg.9?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=Gestion&searchText=Ambiental&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3DGestion%2BAmbiental%26amp%3Bacc%3Don%26amp%3Bwc%3Ávila García, P. (2015). Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n55/n55a04.pdfBaquero, G., Cuellar, C., Cuellar, I., Rodríguez, A., & Cuellar, A. (2015). ¡Ave María purísima, eso fue que bajó el encanto del Caquinal! Comunidades de los páramos. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Budds, J. (2011). Relaciones sociales de poder y la producción de paisajes hídricos. In R. Boelens, Leontien Cremers & Margreet Zwarteveen (Eds.), (pp. 59-69). Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú.Budds, J., & Hinojosa, L. (2012). Restructuring and rescaling Water Governance in Mining. Contexts: The Co-production of Waterscapes in Peru. Water Alternatives, 5, 119-137. http://www.water-alternatives.org/index.php/allabs/161-a5-1-8/fileCadavid Giraldo, N. (2009). Acueductos comunitarios: Patrimonio social y ambiental del Valle de Aburrá. Revista UNAL. 57-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/14332/15110Cárdenas, U. (2015). Historia reciente de la deforestación y reforestación en la cuenca alta de la quebrada Caquinal. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Carretero, Á. (2011). Imaginario e Identidades Sociales: Los escenarios de actuación del "Imaginario social" como configurador de vínculo comunitario. Nuevas Posibilidades de los Imaginarios Sociales (pp. 99-112). TREMN-CEASGA.Centro de Memoria Histórica. (2009). El despojo de Tierras y Territorios. Centro de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/el-despojo-de-tierras-y-territorios.pdfCover, A. (2007). Conflictos socioambientales y recursos hídricos en Guanacaste; una descripción desde el cambio en el estilo de desarrollo (1997-2006). Jstor. 359-385. http://www.jstor.org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/stable/40682777Crespo, C. (2007). Privatización del agua y racismo ambiental en ciudades segregadas. La empresa Aguas del Illimani en las ciudades de La Paz y El Alto (1997-2005). Anuario De Estudios Americanos. 105-122. http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/320/324De Miguel, J., & Ponce de León, O. (1998). Para una sociología de la Fotografía. Reis, 83-124. http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_084_08.pdfDi Mauro, C. A Conflictos pelo uso da água. Caderno Prudentino De Geografía, 36, 81-105. https://revista.fct.unesp.br/index.php/cpg/article/view/3174/2679Durán, C. (2009). Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Revista De Estudios Sociales, (32), 60-72.Durango, A. L. (2012). El papel de la hacienda en la configuración del espacio urbano y regional en Córdoba http://bdigital.unal.edu.co/10224/1/393263.2012.pdfEAB-ESP, & ENDA América Latina. (2015). Gestión comunitaria del agua.Echavarren, J. (2009). Conceptos para una sociología del paisaje. Researchgate. 1107-1128. https://www.researchgate.net/publication/45191948El Nuevo Siglo. (2008). Fómeque reclama compensación de la EAAB.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1971). Proyecto de Chingaza. Registro Fotográfico. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Estudio de Impacto Ambiental Ampliación Sistema Chingaza. Bogotá.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2002). Historia del agua en Bogotá. EAAB.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2020). Contratos EAAB. Bogotá: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/anotsecsecundaria/not_gestor_de_politica_del_agua_18_09_15/!ut/p/z1/tVPBUsIwEP0WDj1Cti2U1ltBB2QGnEEFmksnpGmJlqS0KYhf7yonRhAdxkwOm83bN283L4SSBaGKbWXGjNSK5XiOqBcHwW1oO-BMBsPAhXA2de7Dpz6ADWRGKKEFlwmJmBP4Xe5DOxAd5nlExposición de la Secretaria General. (2020). Entre Ríos, Embalses y Acueductos. Memorias del agua en Bogotá. 04/02/2020Forigua, I., & Genoy, P. (2015). El Parque Nacional Natural Chingaza, las afecciones sobre el territorio y los saberes de Fómeque y Guasca.Gamba, N. (2017). Agua, energía eléctrica y caña de azúcar: Declaración de reservas forestales en el Valle del Cauca entre 1938 y 1943.Gamboa, J. (2004). La Encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de granada: El caso de la provincia de Pamplona (1549-1650). Revista De Indias. 749-770. http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/download/433/501&a=bi&pagenumber=1&w=100García, C. (2006). Las representaciones sociales del territorio. Controversia. 74-87. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100925010557/conflictoyreligionlasrepresentacionesControversia186.pdfGutiérrez, C. (2016). Conflictos socioambientales derivados de la declaración del Parque Natural Chingaza en zonas de producción campesina.Imagina Bogotá. (2019). Ni con las cifras infladas de crecimiento urbano de Peñalosa se necesita Chingaza II. http://imaginabogota.com/columna/chingaza-ii-no-es-necesario/Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Datos para la construcción del mapa. https://www.igac.gov.co/Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2017). Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del complejo de Páramos Chingaza a escala 1:25.000. (). Bogotá: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31553Instituto Humboldt, & Universidad Externado de Colombia. (2015). Caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Chingaza en jurisdicción de la CAR, Cormacarena, Corpochivor, Corpoguavio y Corporinoquia. (CAR). http://repository.humboldt.org.co/International Strategy for Disaster Reduction.Orientación para la recuperación: Medios de Subsistecia. International Strategy for Disaster Reduction, http://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/8-MediosdeVida.pdfJara Vallejo, M. (2018). La lucha por el agua: un panorama general de los aspectos sociales, gubernamentales y jurídicos en los que se enmarca el parque natural Chingaza como reserva natural y como recurso hídrico https://repository.javeriana.edu.co/browse?type=author&value=Jara%20Vallejo,%20Mar%C3%ADa%20AlejandraJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España.Larsimont, R. (2014). Ecología política del agua: reflexiones teórico-metodológicas para el estudio del regadío en la provincia de Mendoza. Instituto De Ciencias Humanas, Sociales Y Ambientales. 1-11. https://www.researchgate.net/publication/325046081_Ecologia_politica_del_agua_reflexiones_teorico-metodologicas_para_el_estudio_del_regadio_en_la_provincia_de_MendozaLeff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade E Estado. 17-40.Llanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 7(3), 207-220. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001Lora, C. (2009). El agua como eje del desarrollo regional. Estudio de caso: región abastecida por el páramo de Chingaza. http://orarbo.gov.co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/estudio_paramo_chingaza.pdfMartínez, M. (2016). Gestión de agua en la ciudad de México: Territorios, instituciones y actores. Agua Y Territorio, 7, 50-60. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/issue/view/298Martinez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdfMayorga Guzmán, M. (2013). Agua: Gestión del deterioro o ilusión de conservación. Escuela de Gestión Ambiental Comunitaria-EGAC: 10 años de pensamiento y acción ambiental desde la articulación de saberes (pp. 88-109). EGAC.Mendoza, A. (2018). Ontologías del agua y relaciones del poder en torno al paisaje hídrico en el territorio indígena Mazahua del estado de México. Revista Colombiana De Antropología. 91-118. scielo.org.co/pdf/rcan/v55n1/0486-6525-rcan-55-01-91.pdfMontoya, F., & Drews, C. (2007). Medios de vida, bienestar comunitario y conservación de especies. Una guía para entender, evaluar y mejorar los vínculos en el contexto de los programas de tortugas marinas. (). WWF. https://wwf.panda.org/wwf_news/?92160/4/Medios-de-vida-bienestar-comunitario-y-conservacion-de-especiesMoreno, J. (2017). Cuando el río suena agua lleva. Defender para gobernar en la provincia de Sumapaz. https://repository.usta.edu.coMurad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7186/1/S0311812_es.pdfOjeada, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las re configuraciones socio espaciales. Revista Colombiana De Antropología, 52(2), 19-43.Ojeda, J., & Cano, N. (2009). El Paisaje en la memoria de los territorios. Paper presented at the scribd.com/document/353041780/El-Paisaje-Memoria-de-Los-TerritoriosPaolo Vignolo, Jefferson Jaramillo Marín, & Marta Jimena Cabrera Ardila. (2017). Nota de la editora y los editores invitados. Memorias del presente y del futuro: ¿cómo, para quién, para qué? Revista Colombiana De Sociología, 40(1Supl), 17-24.Documental: Historia del Parque Nacional Natural Chingaza. Parque Nacional Natural Chingaza (director). (2012). [Video/DVD]Parque Nacional Natural Chingaza. (2019). Parque Nacional Natural Chingaza. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/comunidades/Parques Nacionales Naturales de Colombia. Marco Normativo de las áreas protegidas, Áreas protegidas naturales U.S.C. (2002). http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-areas-protegidas/parque-nacional-natural-chingaza/Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2016). Reformulación participativa del plan de manejo parque nacional natural Chingaza. Bogotá: Parques Nacionales.Peña, A. (2007) Una perspectiva social de la problemática del agua.(62) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112007000100008Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación Conceptual. Revista De Investigación Educativa, https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdfPinzón, L. (2019). Reconfiguración de la identidad campesina a partir de la delimitación del parque nacional natural Chingaza https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21426Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/Guia_delimitacion_paramos.pdfRutgerd Boelens, Leontien Cremers, & Margreet Zwarteveen.Justicia Hídrica: acumulación de agua, conflictos y acción de la sociedad civil. Justicia Hídrica. Acumulación, conflicto y acción social. (pp. 13-25). Fondo editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú.Santos, M. (2005). O retorno do territorio. Observatorio Social De América Latina. 255-261. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16Santos.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16Santos.pdfSemana Sostenible. (2017). Fómeque: el pueblo que le da agua a Bogotá tiene sed. Semana Sostenible, https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fomeque-el-pueblo-que-le-da-agua-a-bogota-no-tiene-agua-para-beber/37891Serrano, C. (2019). Ambientalistas rechazan nueva represa en Chingaza. RCN Radio https://www.rcnradio.com/bogota/ambientalistas-rechazan-nueva-represa-en-chingazaSouto, P. (2011). Paisajes en la geografía contemporánea: concepciones y potencialidades. Revista De Geografía En América Central, 2, 1-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744820011Strang, V. (2018). Relaciones infraestructurales: agua, poder político y el surgimiento de un nuevo régimen despótico. Revista Colombiana De Antropología, 55(1), 167-212.Swyngedouw, E. (2004). Privatizando o H2O. Transformando águas locais em dinheiro global. Revista Brasileira De Estudos Urbanos E Regionais, 6(1), 33-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513952499003Torres, R., García, A., & Rojas, J. (2017). Privatizando el agua, produciendo sujetos hídricos: Análisis de las políticas de escala en la movilización socio-hídrica contra Pascua Lama e HidroAysén en Chile. Agua Y Territorio, 10, 149-166.Vergara, P. (2018). Reconocimiento territorial participativo de la Serranía de los Yariguíes, Microcuenca la cinco mil (Santander-Colombia). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental. 1-14. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2269Villarroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Revista Venezolana De Sociología Y Antropología. 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdfWiley-Blackwell. (2009) The Dictionary of Human Geography. (Quinta ed.). Wiley-Blackwell.Houtart, F. (2015). La dinámica social de las orientaciones de desarrollo en América Latina. Campos en Ciencias Sociales, 3(1), 97-110. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2015.0001.05Parada, C. C., Mendoza, C. U., & Sáez, F. A. (2016). Los imaginarios sociales desde Armando Silva, sus avances, transformaciones y productos. Campos en Ciencias Sociales, 4(1), 81-100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINAL2020danielaramos.pdf2020danielaramos.pdfapplication/pdf3650565https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/11/2020danielaramos.pdfcd988756406da11d286f0b8e72ae1573MD511open accessCarta autorizacion autoarchivo.pdfCarta autorizacion autoarchivo.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf95290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/5/Carta%20autorizacion%20autoarchivo.pdf341ed77acd999a9fe83d5715bdd1cc75MD55metadata only accessCRAI-USTA DANIELA ALEJANDRA RAMOS TIQUE.pdfCRAI-USTA DANIELA ALEJANDRA RAMOS TIQUE.pdfapplication/pdf112215https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/7/CRAI-USTA%20DANIELA%20ALEJANDRA%20RAMOS%20TIQUE.pdfd3c87afeb4c63c53b27b555c6debe154MD57metadata only accessTHUMBNAIL2020danielaramos.pdf.jpg2020danielaramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/8/2020danielaramos.pdf.jpg0dd686c4d575abcc0a8039ad297f4127MD58open accessCarta autorizacion autoarchivo.pdf.jpgCarta autorizacion autoarchivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/9/Carta%20autorizacion%20autoarchivo.pdf.jpg599491dda697a000bcb5fb30305ad78dMD59metadata only accessCRAI-USTA DANIELA ALEJANDRA RAMOS TIQUE.pdf.jpgCRAI-USTA DANIELA ALEJANDRA RAMOS TIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3484https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29149/10/CRAI-USTA%20DANIELA%20ALEJANDRA%20RAMOS%20TIQUE.pdf.jpg8d9a60623e35e218569316302f8dce60MD510metadata only access11634/29149oai:repository.usta.edu.co:11634/291492022-10-10 14:35:21.682open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K