Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina
El trabajo de grado que se presenta a continuación, se adscribe a la modalidad de grado de asistente de investigación del grupo Fray Bartolomé de las Casas. El trabajo se ha desarrollado con la línea interna de investigación “estudios sobre cultura y sociedad”, la cual tiene como objetivos conocer l...
- Autores:
-
Quintero Salgado, Nataly Yised
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2242
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2242
- Palabra clave:
- Filosofía social
Línea social
Sociedad y cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8b9c32faabb99d2881eeeb7587c6ecb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2242 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
title |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
spellingShingle |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina Filosofía social Línea social Sociedad y cultura |
title_short |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
title_full |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
title_fullStr |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
title_full_unstemmed |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
title_sort |
Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Salgado, Nataly Yised |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Niño Castro, Angela Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Salgado, Nataly Yised |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2450-2630 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001220420 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Filosofía social Línea social Sociedad y cultura |
topic |
Filosofía social Línea social Sociedad y cultura |
description |
El trabajo de grado que se presenta a continuación, se adscribe a la modalidad de grado de asistente de investigación del grupo Fray Bartolomé de las Casas. El trabajo se ha desarrollado con la línea interna de investigación “estudios sobre cultura y sociedad”, la cual tiene como objetivos conocer la producción filosófica sobre la sociedad y la cultura en Colombia y América Latina, identificando los problemas críticos, con especial atención en los campos de la filosofía social y la filosofía de la cultura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-15T14:49:29Z 2017-06-24T16:20:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-15T14:49:29Z 2017-06-24T16:20:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quintero Salgado, N. Y. (2015) Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2242 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Quintero Salgado, N. Y. (2015) Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2242 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barragán, D. (2011). La dictadura en Latinoamérica: una aproximación filosófica desde la narrativa. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Boladeras, M. y Campillo, N. (2001). Filosofía Social. España: Editorial Síntesis, S.A. Díaz, A. & Ramírez, C. (2012). Estado del arte sobre los informes alternativos e independientes para la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante el periodo de 1995-2009. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Rivera, J. & Méndez, M. (2011). Prácticas Discursivas de los Planes Geoestratégicos Estadounidenses en Colombia. 2000-2011. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Soriano, A. (2011). El pensamiento político en la literatura colombiana en el exilio. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Tibaduiza, O. (2011). El campo de la mujer como campo de guerra: Una aproximación desde la filosofía a la tortura sexualizada en el marco del conflicto armado colombiano durante los años 2002 –2010. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Universidad Santo Tomás. (2009). Tradición, producción y estado del arte de la investigación, Serie 2. Bogotá. Tícora, E. (2012). Poder e Identidad en los discursos literarios de Alba Lucía Ángel y Flor María Romero. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá. Anónimo. Bioética. Currículo: Margarita Boladeras. Recuperado de: http://www.bioeticanet.info/boladeras/curriculum.htm. Anónimo. (2011). Cuando los cuerpos se volvieron armas de guerra. El Tiempo. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/violencia-contra-las-mujeres/mujeres-en-el-conflicto/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10846529.html. Colombia. Anónimo. (2009). Definición de Sistematización. Definición. Recuperado el 13 de junio de 2014. Recuperado de: http://definicion.mx/sistematizacion/#ixzz31P8xCFYK Anónimo. (2007). Master en pensamiento filosófico contemporáneo. Neus Campillo Iborra. Recuperado de: http://mpfcuv.wordpress.com/neus-campillo/. Anónimo. (2013). Mujeres son las principales víctimas del conflicto en Colombia. El colombiano. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mujeres_son_las_principales_victimas_del_conflicto_en_colombia/mujeres_son_las_principales_victimas_del_conflicto_en_colombia.asp. Colombia Ávila, F. & Martínez, L. (2009). Reconocimiento e Identidad. Diálogo Intercultural. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 45. Recuperado el 27 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200005&lang=pt. Venezuela. Borsani, M. (2008). A propósito de Territorios y fronteras en filosofía de la cultura. En-claves del pensamiento. Vol. 2, N° 3. Recuperado el 24 de enero 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2008000100001&lang=pt. Argentina. Fielbaum, A. (2012). Historia, ciudad y filosofía latinoamericana en José Luis Romero. Diálogos revista electrónica de historia. Vol. 13. N° 1. Recuperado el 15 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2012000100005&lang=pt. Chile. Fornari, A. (2006). La pregunta por el sujeto histórico. Consideraciones preliminares sobre su exigencia socio-política y su problemática historicidad. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 35. Recuperado el 2 de febrero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162006000400003&lang=pt. Venezuela. Lazo, P. (2009) Auto crítica de la “filosofía única” vía a una filosofía de la (multi) cultura. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 45. Recuperado el 15 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200006&lang=pt. México. Marone, L. & González, R. (2007). Crítica, Creatividad y Rigor: Vértices de un triángulo culturalmente valioso. Interciencia, Vol. 32 Nº 5. Recuperado el 5 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000500014&lang=pt. Venezuela. Martínez, A. (2008). Arturo Aguirre (comp.), Filosofía de la cultura. Reflexiones contemporáneas. Diánoia. V. 53. N° 60. Recuperado el 24 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502008000100012&lang=pt. México. Montoya, R. (2014). La mujer en las guerras, un drama oculto. Revista Rebelión. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181856. Saladino, A. (2010). El latinoamericanismo como pensamiento descolonizador. Universum Nº 25 Vol. 2. Recuperado el 4 de febrero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000200011&lang=pt. México |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/3/SalgadoNataly2015.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/5/2015natalysalgado.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/4/2015natalysalgado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf43e76c653bbdb1e180c157a40f1ba0 03b83fb39170a44ffdab20e118083b1e 532e527bebbe675af23bc58eee521584 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026189837172736 |
spelling |
Niño Castro, Angela MilenaQuintero Salgado, Nataly Yisedhttps://orcid.org/0000-0003-2450-2630https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00012204202017-06-15T14:49:29Z2017-06-24T16:20:37Z2017-06-15T14:49:29Z2017-06-24T16:20:37Z2015Quintero Salgado, N. Y. (2015) Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América Latina (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/11634/2242reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl trabajo de grado que se presenta a continuación, se adscribe a la modalidad de grado de asistente de investigación del grupo Fray Bartolomé de las Casas. El trabajo se ha desarrollado con la línea interna de investigación “estudios sobre cultura y sociedad”, la cual tiene como objetivos conocer la producción filosófica sobre la sociedad y la cultura en Colombia y América Latina, identificando los problemas críticos, con especial atención en los campos de la filosofía social y la filosofía de la cultura.The work presented below is part of the research assistant program of the Fray Bartolomé de las Casas group. The work has been developed with the internal line of research "studies on culture and society", which aims to know the philosophical production on society and culture in Colombia and Latin America, identifying the critical problems, with special attention in the fields of social philosophy and philosophy of culture.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura en Filosofía y Lengua CastellanaFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Presentación de la línea de filosofía social del grupo de investigación Fray Bartolomé de las casas: estudios en pensamiento filosófico en Colombia y América LatinaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBarragán, D. (2011). La dictadura en Latinoamérica: una aproximación filosófica desde la narrativa. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Boladeras, M. y Campillo, N. (2001). Filosofía Social. España: Editorial Síntesis, S.A.Díaz, A. & Ramírez, C. (2012). Estado del arte sobre los informes alternativos e independientes para la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante el periodo de 1995-2009. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Rivera, J. & Méndez, M. (2011). Prácticas Discursivas de los Planes Geoestratégicos Estadounidenses en Colombia. 2000-2011. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Soriano, A. (2011). El pensamiento político en la literatura colombiana en el exilio. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Tibaduiza, O. (2011). El campo de la mujer como campo de guerra: Una aproximación desde la filosofía a la tortura sexualizada en el marco del conflicto armado colombiano durante los años 2002 –2010. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Universidad Santo Tomás. (2009). Tradición, producción y estado del arte de la investigación, Serie 2. Bogotá.Tícora, E. (2012). Poder e Identidad en los discursos literarios de Alba Lucía Ángel y Flor María Romero. Trabajo de grado, Maestría en Filosofía Latinoamérica, Universidad Santo Tomás. Bogotá.Anónimo. Bioética. Currículo: Margarita Boladeras. Recuperado de: http://www.bioeticanet.info/boladeras/curriculum.htm.Anónimo. (2011). Cuando los cuerpos se volvieron armas de guerra. El Tiempo. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/violencia-contra-las-mujeres/mujeres-en-el-conflicto/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10846529.html. Colombia.Anónimo. (2009). Definición de Sistematización. Definición. Recuperado el 13 de junio de 2014. Recuperado de: http://definicion.mx/sistematizacion/#ixzz31P8xCFYKAnónimo. (2007). Master en pensamiento filosófico contemporáneo. Neus Campillo Iborra. Recuperado de: http://mpfcuv.wordpress.com/neus-campillo/.Anónimo. (2013). Mujeres son las principales víctimas del conflicto en Colombia. El colombiano. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mujeres_son_las_principales_victimas_del_conflicto_en_colombia/mujeres_son_las_principales_victimas_del_conflicto_en_colombia.asp. ColombiaÁvila, F. & Martínez, L. (2009). Reconocimiento e Identidad. Diálogo Intercultural. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 45. Recuperado el 27 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200005&lang=pt. Venezuela.Borsani, M. (2008). A propósito de Territorios y fronteras en filosofía de la cultura. En-claves del pensamiento. Vol. 2, N° 3. Recuperado el 24 de enero 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2008000100001&lang=pt. Argentina.Fielbaum, A. (2012). Historia, ciudad y filosofía latinoamericana en José Luis Romero. Diálogos revista electrónica de historia. Vol. 13. N° 1. Recuperado el 15 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2012000100005&lang=pt. Chile.Fornari, A. (2006). La pregunta por el sujeto histórico. Consideraciones preliminares sobre su exigencia socio-política y su problemática historicidad. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 35. Recuperado el 2 de febrero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162006000400003&lang=pt. Venezuela.Lazo, P. (2009) Auto crítica de la “filosofía única” vía a una filosofía de la (multi) cultura. Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Nº 45. Recuperado el 15 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000200006&lang=pt. México.Marone, L. & González, R. (2007). Crítica, Creatividad y Rigor: Vértices de un triángulo culturalmente valioso. Interciencia, Vol. 32 Nº 5. Recuperado el 5 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000500014&lang=pt. Venezuela.Martínez, A. (2008). Arturo Aguirre (comp.), Filosofía de la cultura. Reflexiones contemporáneas. Diánoia. V. 53. N° 60. Recuperado el 24 de enero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502008000100012&lang=pt. México.Montoya, R. (2014). La mujer en las guerras, un drama oculto. Revista Rebelión. Recuperado el 14 de abril de 2014. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181856.Saladino, A. (2010). El latinoamericanismo como pensamiento descolonizador. Universum Nº 25 Vol. 2. Recuperado el 4 de febrero de 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000200011&lang=pt. MéxicoFilosofía socialLínea socialSociedad y culturaTHUMBNAILSalgadoNataly2015.pdf.jpgSalgadoNataly2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5800https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/3/SalgadoNataly2015.pdf.jpgcf43e76c653bbdb1e180c157a40f1ba0MD53open access2015natalysalgado.pdf.jpg2015natalysalgado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4463https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/5/2015natalysalgado.pdf.jpg03b83fb39170a44ffdab20e118083b1eMD55open accessORIGINAL2015natalysalgado.pdf2015natalysalgado.pdfapplication/pdf861072https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/4/2015natalysalgado.pdf532e527bebbe675af23bc58eee521584MD54open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/2242oai:repository.usta.edu.co:11634/22422022-10-10 16:00:50.106open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |