La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés

Desde sus inicios el magisterio de la Iglesia, ha tenido presente la misión de evangelizar a todos los pueblos sin distinción alguna, anunciar el Reino que se presencializa en Cristo, expresión de Dios cercano con su pueblo. Es decir, la iglesia proclama la fe desde su misma experiencia que se conju...

Full description

Autores:
Molina, Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33780
Palabra clave:
Sacrament of Baptism
Cultural Understanding
Pedagogy of Theology
Theology
Culture
Licenciatura en Teología
Sacramentos
Sacramento Bautismo
Comprensión Cultural
Pedagogía de la Teología
Teología
Cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_8af2d2090bde1aa9b0aca66673daf7cc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/33780
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
title La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
spellingShingle La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
Sacrament of Baptism
Cultural Understanding
Pedagogy of Theology
Theology
Culture
Licenciatura en Teología
Sacramentos
Sacramento Bautismo
Comprensión Cultural
Pedagogía de la Teología
Teología
Cultura
title_short La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
title_full La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
title_fullStr La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
title_full_unstemmed La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
title_sort La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés
dc.creator.fl_str_mv Molina, Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanchez, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molina, Luis
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sacrament of Baptism
Cultural Understanding
Pedagogy of Theology
Theology
Culture
topic Sacrament of Baptism
Cultural Understanding
Pedagogy of Theology
Theology
Culture
Licenciatura en Teología
Sacramentos
Sacramento Bautismo
Comprensión Cultural
Pedagogía de la Teología
Teología
Cultura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Licenciatura en Teología
Sacramentos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sacramento Bautismo
Comprensión Cultural
Pedagogía de la Teología
Teología
Cultura
description Desde sus inicios el magisterio de la Iglesia, ha tenido presente la misión de evangelizar a todos los pueblos sin distinción alguna, anunciar el Reino que se presencializa en Cristo, expresión de Dios cercano con su pueblo. Es decir, la iglesia proclama la fe desde su misma experiencia que se conjuga entre el creyente y su comunidad, a ejemplo de las vivencias de los discípulos y las primeras comunidades en y desde la universalidad que se concretiza en el bautismo donde se adquiere la dignidad de hijos de Dios, discípulos de Jesús y miembros de la comunidad cristiana. Ahora bien, Colombia es un País Puriétnico y multicultural, donde la idiosincrasia e identidad de los pueblos confluyen en una singularidad de ritos y creencias en sus mismos procesos de iniciación e inserción, lo que en ocasiones conlleva a que desde el plano sacramental del bautismo no se llegue a tener una adecuada comprensión. Lo cual en el trabajo desarrollado en la Escuela Normal Superior María Reina en el Municipio de Mitú, donde los estudiantes en su mayoría indígenas de los distintos rincones y etnias del Departamento del Vaupés, tienen un arraigo espiritual, cultural y en sus tradiciones, lo cual hace que en ocasiones, a pesar de la presencia y acompañamiento hecho por largo tiempo por parte de la iglesia, no se tenga claridad y unidad en la interpretación y apropiación de la religiosidad cristiana. En ese sentido, este trabajo tiene por objetivo: describir la comprensión cultural del sacramento del Bautismo en los jóvenes escolarizados de Décimo grado de la escuela Normal Superior María Reina en el Municipio de Mitú – Vaupés. Para tal propósito, se desarrolló el documento de la siguiente manera: en un primer momento, lo relacionado al problema de la investigación, es decir, el contexto problémico, la justificación, los objetivos y el contexto de los estudiantes de décimo grado; luego, se abordaó la presentación de la temática: la caracterización del bautismo desde la Sagrada Escritura; la Tradición y el Magisterio de la Iglesia; la tradición y la cultura; y la visión de la población juvenil frente a este sacramento de iniciación cristiana. Para terminar, se hizo una propuesta de la clase a los jóvenes de décimo grado de manera didáctica sobre la importancia del sacramento del bautismo con base en cuatro momentos: el reconocimiento; la profundización; la transferencia; y, finalmente el aprendizaje colaborativo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-26T14:55:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-26T14:55:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Molina, L. (2020). La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/33780
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Molina, L. (2020). La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/33780
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnau, R (1994). Tratado general de los Sacramentos. Biblioteca de autores cristianos. Madrid. España.
Ayán, J., (2012): Enseñanza de Los Doce Apóstoles (Didaché). Introducción,” in Padres Apostólicos, Madrid: Ciudad Nueva.
Barranco, P. (1998). La incorporación en la Iglesia mediante el bautismo y la profesión de la fe según el Concilio Vaticano II. Roma: Pontificia Universidad Gregoriana.
Barros, J., (2012). Ritual para el bautismo de niños. Madrid: Trotta
Borobio, D. (1988). La celebración en la Iglesia II. Sacramentos. Ediciones Sígueme. Salamanca. España.
Buyst I. (2000). Signos y símbolos. Manual de liturgia, la celebración del misterio pascual. CELAM, P.333.
Calle, B. 1999, 50 años en el Vaupés “luces y sombras”. San Antonio. P 72.
Catecismo de la Iglesia Católica. (2014). La celebración del Misterio Cristiano. Obtenido de http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c1a1_sp.html.
CELAM. (1967). Documento de Santo Domingo. Obtenido de https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Santo_Domingo.pdf
Centro de Pastoral Litúrgica. (2018). Sacramentos para la vida. Barcelona: CPL.
Codex Iurex Canonici, 1983, Función de Santificar, Art. 849, autores cristianos.
Codina, V (1992). El mundo de los sacramentos. Ediciones Paulinas. Bogotá. Colombia.
Codina, V., (1981). Bautismo de niños e iniciación cristiana. Actualidad Bibliográfica de filosofía y teología, v. 18, n. 35, p. 49-58, 1981.
Contreras, M. (1998). La eficacia simbólica del agua en el ritual cristiano del bautismo. Un enfoque antropológico. Gazeta de Antropología.
Coll, C., (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria. Barcelona: Editorial Gra
Coll, C y Solé, I, (1989). el Constructivismo en el aula. (pp. 7-23). Barcelona: Editorial Grao
Collante, J. (1995). La fe de la Iglesia católica. BAC. Pág.609
Decreto Ad Gentes (1965). Sobre la actividad misionera de la Iglesia. Recuperado de, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.html
Escuela de Apologética. (2015). El Bautismo en las Escrituras y en la historia de la Iglesia. Obtenido de http://apologetica.org/sitio/index.php/la-biblia/528-el-bautismo-en-las-escrituras-y-en-la-historia-de-la-iglesia
Galeano, G., (2010). Visión cristiana de la historia. Madrid: Ediciones San Pablo
Gil-Taborda, J. A. (2008). El Bautismo como incorporación a la comunión eclesial en los escritos de Cipriano de Cartago. 291-316.
Lucchetti, M. C. (2010). El bautismo fuente del misterio cristiano, el caso de las comunidades eclesiales de base (CEBs). Concilium, 39-53.
Oñatibia, I., (2006). Bautismo y confirmación. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Pablo VI (1975). VI Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi. Recuperado de, http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html
Pablo VI (1964). Constitución Dogmática Lumen Gentium. Sobre la Iglesia. Recuperado de, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html
Martínez G. (2009). Los sacramentos, signos de libertad. Ediciones Sígueme. P.132. Salamanca. España.
PEI (2017). ESONIMAR. Mitú: San Pablo
PULGAR, José Luis 2005 Evaluación del aprendizaje no formal. Recursos prácticos para el profesorado. Madrid: Narcea
Ramírez, C.A (2007). Las comunidades indígenas como usuarios de la información. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Universidad Nacional Autónoma de México.
Riquelme, J. (1974). Significación del Bautismo de Jesús. Repositorio Universidad Católica, 115-139.
Ritual Romano (1969). Bautismo de niños. Recuperado de, file:///C:/Users/eduar/Downloads/RITUAL%20ROMANO.pdf
Rodríguez, E. J. (2009). Gesto y ritual. Lecturas sobre el bautismo entre los mayas contemporáneos. Península vol.4 no.1, 93-116.
Taborda, F. (1987). Sacramentos, praxis y fiesta. Sao Paulo: cristianismo y sociedad.
XIII Asamblea General Ordinaria (2012). La nueva evangelización para la fe cristiana. Recuperado de, http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20120619_instrumentum-xiii_sp.html
V conferencia del Episcopado Latinoamericano (2007). Documento de Aparecida. Recuperado de, http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2007/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20070513_conference-aparecida.html
Vaticano católico. (2015). Los padres de la Iglesia sobre el bautismo del agua. Obtenido de https://www.vaticanocatolico.com/padres-de-la-iglesia-primitiva-bautismo/#_edn3.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Teología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/1/2020luismolina.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/2/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/6/2020luismolina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/7/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/8/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 012fdf60c64f46e360a9729c066cd15d
a4a35ba2275ba5ba0080bdd9d470f373
df19cd54cad2ba3d4d6e9ad2cf941b1e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
3c77e5a24fccac258e4599941fa3fb1c
5daa33b8fb0d2a9638c33cce6b10d24c
826decf4d70fe4c70609445ab0f68d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026252902727680
spelling Sanchez, JaimeMolina, Luis2021-04-26T14:55:27Z2021-04-26T14:55:27Z2021-02-03Molina, L. (2020). La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - Vaupés. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/33780reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde sus inicios el magisterio de la Iglesia, ha tenido presente la misión de evangelizar a todos los pueblos sin distinción alguna, anunciar el Reino que se presencializa en Cristo, expresión de Dios cercano con su pueblo. Es decir, la iglesia proclama la fe desde su misma experiencia que se conjuga entre el creyente y su comunidad, a ejemplo de las vivencias de los discípulos y las primeras comunidades en y desde la universalidad que se concretiza en el bautismo donde se adquiere la dignidad de hijos de Dios, discípulos de Jesús y miembros de la comunidad cristiana. Ahora bien, Colombia es un País Puriétnico y multicultural, donde la idiosincrasia e identidad de los pueblos confluyen en una singularidad de ritos y creencias en sus mismos procesos de iniciación e inserción, lo que en ocasiones conlleva a que desde el plano sacramental del bautismo no se llegue a tener una adecuada comprensión. Lo cual en el trabajo desarrollado en la Escuela Normal Superior María Reina en el Municipio de Mitú, donde los estudiantes en su mayoría indígenas de los distintos rincones y etnias del Departamento del Vaupés, tienen un arraigo espiritual, cultural y en sus tradiciones, lo cual hace que en ocasiones, a pesar de la presencia y acompañamiento hecho por largo tiempo por parte de la iglesia, no se tenga claridad y unidad en la interpretación y apropiación de la religiosidad cristiana. En ese sentido, este trabajo tiene por objetivo: describir la comprensión cultural del sacramento del Bautismo en los jóvenes escolarizados de Décimo grado de la escuela Normal Superior María Reina en el Municipio de Mitú – Vaupés. Para tal propósito, se desarrolló el documento de la siguiente manera: en un primer momento, lo relacionado al problema de la investigación, es decir, el contexto problémico, la justificación, los objetivos y el contexto de los estudiantes de décimo grado; luego, se abordaó la presentación de la temática: la caracterización del bautismo desde la Sagrada Escritura; la Tradición y el Magisterio de la Iglesia; la tradición y la cultura; y la visión de la población juvenil frente a este sacramento de iniciación cristiana. Para terminar, se hizo una propuesta de la clase a los jóvenes de décimo grado de manera didáctica sobre la importancia del sacramento del bautismo con base en cuatro momentos: el reconocimiento; la profundización; la transferencia; y, finalmente el aprendizaje colaborativo.Since its inception, the magisterium of the Church has had in mind the mission of evangelizing all peoples without distinction, announcing the Kingdom that is present in Christ, an expression of God close to his people. That is, the church proclaims the faith from its own experience that is conjugated between the believer and his community, following the example of the experiences of the disciples and the first communities in and from the universality that is concretized in baptism where dignity is acquired of children of God, disciples of Jesus and members of the Christian community. However, Colombia is a Puri-ethnic and multicultural Country, where the idiosyncrasy and identity of the peoples converge in a singularity of rites and beliefs in their very processes of initiation and insertion, which sometimes leads to the fact that from the sacramental plane of baptism they do not a proper understanding is reached. Which in the work developed in the María Reina Superior Normal School in the Municipality of Mitú, where the students, mostly indigenous from the different corners and ethnic groups of the Department of Vaupés, have a spiritual, cultural and traditional roots, which It causes that sometimes, despite the presence and accompaniment made for a long time by the church, there is no clarity and unity in the interpretation and appropriation of Christian religiosity. In this sense, this work aims to: describe the cultural understanding of the sacrament of Baptism in young people enrolled in the Tenth grade of the María Reina Superior Normal School in the Municipality of Mitú - Vaupés. For this purpose, the document was developed as follows: at first, what is related to the research problem, that is, the problem context, the justification, the objectives and the context of the tenth grade students; then, the presentation of the topic was addressed: the characterization of baptism from Sacred Scripture; Tradition and the Magisterium of the Church; tradition and culture; and the vision of the youth population regarding this sacrament of Christian initiation. Finally, a class proposal was made to the tenth grade youth in a didactic way about the importance of the sacrament of baptism based on four moments: recognition; deepening; the transference; and finally collaborative learning.Licenciado en Teologíahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en TeologíaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La comprensión del sacramento del bautismo en los jóvenes de 10º grado de la escuela normal superior maría reina en el municipio de Mitú - VaupésSacrament of BaptismCultural UnderstandingPedagogy of TheologyTheologyCultureLicenciatura en TeologíaSacramentosSacramento BautismoComprensión CulturalPedagogía de la TeologíaTeologíaCulturaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadArnau, R (1994). Tratado general de los Sacramentos. Biblioteca de autores cristianos. Madrid. España.Ayán, J., (2012): Enseñanza de Los Doce Apóstoles (Didaché). Introducción,” in Padres Apostólicos, Madrid: Ciudad Nueva.Barranco, P. (1998). La incorporación en la Iglesia mediante el bautismo y la profesión de la fe según el Concilio Vaticano II. Roma: Pontificia Universidad Gregoriana.Barros, J., (2012). Ritual para el bautismo de niños. Madrid: TrottaBorobio, D. (1988). La celebración en la Iglesia II. Sacramentos. Ediciones Sígueme. Salamanca. España.Buyst I. (2000). Signos y símbolos. Manual de liturgia, la celebración del misterio pascual. CELAM, P.333.Calle, B. 1999, 50 años en el Vaupés “luces y sombras”. San Antonio. P 72.Catecismo de la Iglesia Católica. (2014). La celebración del Misterio Cristiano. Obtenido de http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c1a1_sp.html.CELAM. (1967). Documento de Santo Domingo. Obtenido de https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Santo_Domingo.pdfCentro de Pastoral Litúrgica. (2018). Sacramentos para la vida. Barcelona: CPL.Codex Iurex Canonici, 1983, Función de Santificar, Art. 849, autores cristianos.Codina, V (1992). El mundo de los sacramentos. Ediciones Paulinas. Bogotá. Colombia.Codina, V., (1981). Bautismo de niños e iniciación cristiana. Actualidad Bibliográfica de filosofía y teología, v. 18, n. 35, p. 49-58, 1981.Contreras, M. (1998). La eficacia simbólica del agua en el ritual cristiano del bautismo. Un enfoque antropológico. Gazeta de Antropología.Coll, C., (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria. Barcelona: Editorial GraColl, C y Solé, I, (1989). el Constructivismo en el aula. (pp. 7-23). Barcelona: Editorial GraoCollante, J. (1995). La fe de la Iglesia católica. BAC. Pág.609Decreto Ad Gentes (1965). Sobre la actividad misionera de la Iglesia. Recuperado de, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.htmlEscuela de Apologética. (2015). El Bautismo en las Escrituras y en la historia de la Iglesia. Obtenido de http://apologetica.org/sitio/index.php/la-biblia/528-el-bautismo-en-las-escrituras-y-en-la-historia-de-la-iglesiaGaleano, G., (2010). Visión cristiana de la historia. Madrid: Ediciones San PabloGil-Taborda, J. A. (2008). El Bautismo como incorporación a la comunión eclesial en los escritos de Cipriano de Cartago. 291-316.Lucchetti, M. C. (2010). El bautismo fuente del misterio cristiano, el caso de las comunidades eclesiales de base (CEBs). Concilium, 39-53.Oñatibia, I., (2006). Bautismo y confirmación. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.Pablo VI (1975). VI Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi. Recuperado de, http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.htmlPablo VI (1964). Constitución Dogmática Lumen Gentium. Sobre la Iglesia. Recuperado de, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.htmlMartínez G. (2009). Los sacramentos, signos de libertad. Ediciones Sígueme. P.132. Salamanca. España.PEI (2017). ESONIMAR. Mitú: San PabloPULGAR, José Luis 2005 Evaluación del aprendizaje no formal. Recursos prácticos para el profesorado. Madrid: NarceaRamírez, C.A (2007). Las comunidades indígenas como usuarios de la información. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Universidad Nacional Autónoma de México.Riquelme, J. (1974). Significación del Bautismo de Jesús. Repositorio Universidad Católica, 115-139.Ritual Romano (1969). Bautismo de niños. Recuperado de, file:///C:/Users/eduar/Downloads/RITUAL%20ROMANO.pdfRodríguez, E. J. (2009). Gesto y ritual. Lecturas sobre el bautismo entre los mayas contemporáneos. Península vol.4 no.1, 93-116.Taborda, F. (1987). Sacramentos, praxis y fiesta. Sao Paulo: cristianismo y sociedad.XIII Asamblea General Ordinaria (2012). La nueva evangelización para la fe cristiana. Recuperado de, http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20120619_instrumentum-xiii_sp.htmlV conferencia del Episcopado Latinoamericano (2007). Documento de Aparecida. Recuperado de, http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2007/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20070513_conference-aparecida.htmlVaticano católico. (2015). Los padres de la Iglesia sobre el bautismo del agua. Obtenido de https://www.vaticanocatolico.com/padres-de-la-iglesia-primitiva-bautismo/#_edn3.ORIGINAL2020luismolina.pdf2020luismolina.pdfTrabajo de Grado - Examen de Madurezapplication/pdf150818https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/1/2020luismolina.pdf012fdf60c64f46e360a9729c066cd15dMD51open accessCARTA APROBACIÓN FACULTAD.pdfCARTA APROBACIÓN FACULTAD.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf322323https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/2/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdfa4a35ba2275ba5ba0080bdd9d470f373MD52metadata only accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf30411https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdfdf19cd54cad2ba3d4d6e9ad2cf941b1eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020luismolina.pdf.jpg2020luismolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5334https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/6/2020luismolina.pdf.jpg3c77e5a24fccac258e4599941fa3fb1cMD56open accessCARTA APROBACIÓN FACULTAD.pdf.jpgCARTA APROBACIÓN FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8481https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/7/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpg5daa33b8fb0d2a9638c33cce6b10d24cMD57open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33780/8/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg826decf4d70fe4c70609445ab0f68d18MD58open access11634/33780oai:repository.usta.edu.co:11634/337802022-11-01 03:03:37.343open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K