Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy
La experiencia sistematizada en el presente documento está basada en la realidad que viven los Parques Nacionales Naturales de Colombia al interior de sus áreas protegidas, también se pone a dialogar la comunicación-educación con la comunicación comunitaria; la una expuesta desde la academia y la ot...
- Autores:
-
Lozano Ramírez, Yennyferth Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38574
- Palabra clave:
- Natural resources
Communication
Community
Conservación ambiental
Comunicación comunitaria
Radio
Recursos naturales
Comunicación
Comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8a7ee804e36bbd05893423d0a43ba4da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38574 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
title |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy Natural resources Communication Community Conservación ambiental Comunicación comunitaria Radio Recursos naturales Comunicación Comunidad |
title_short |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
title_full |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
title_sort |
Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Ramírez, Yennyferth Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Elizabeth Ruiz, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Ramírez, Yennyferth Tatiana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Natural resources Communication Community |
topic |
Natural resources Communication Community Conservación ambiental Comunicación comunitaria Radio Recursos naturales Comunicación Comunidad |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Conservación ambiental Comunicación comunitaria Radio |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Recursos naturales Comunicación Comunidad |
description |
La experiencia sistematizada en el presente documento está basada en la realidad que viven los Parques Nacionales Naturales de Colombia al interior de sus áreas protegidas, también se pone a dialogar la comunicación-educación con la comunicación comunitaria; la una expuesta desde la academia y la otra desde las políticas de la entidad, respectivamente. Los talleres de radio fueron la herramienta propicia para enriquecer el proceso que se desarrolló en el mencionado municipio, los líderes de la comunidad son jóvenes que trabajan con herramientas brindadas desde los medios (radio, prensa, televisión) y con estos se dan a conocer mensajes ambientales los cuales buscan sensibilizar a la comunidad en torno a la conservación ambiental. El crecimiento y la apropiación de los saberes que se entregaron en el proceso, hoy sirven de apoyo a los jóvenes que continúan trabajando por la conservación de los recursos naturales de la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-29T18:40:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-29T18:40:31Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Elizabeth Ruiz, D. (2013) Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38574 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Elizabeth Ruiz, D. (2013) Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38574 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Balcázer, P. (2005). Investigación Cualitativa. México: Universidad Autónoma. Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación de la comunicación. Universidad Central. Barbero, J. M. (2003). La Educación desde la comunicación. Bogotá: Norma. Castillo, D. P. (1999). La televisión: Criticas y defensas. Universidad Pontifica Bolivariana Domínguez, R. O., & Rodríguez Muñoz, I. (1994). Manual de Gestión ambiental. Madrid: Fundación Mapfre. Gallego, A. Á. (2003). Los medios de Comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Goetz, J. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Morata. Heinemann, K. (2003). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Barcelona: Paidotribo. Huergo, J. A. (2000). Comunicación y Educación: Un acceso al campo. En J. A. Huergo, & M. Belén Fernández, Cultura escolar, cultura mediática / Intersecciones (pág. 300). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Cochabamba: Seminario ASOCA. Jiménez, C. A. (1997). La Lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Kaplún, M. (1987). El Comunicador Popular, Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. Buenos Aires: HV Manitas. Kaplún, M. (1987). Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. En M. Kaplún, El Comunicador Popular (pág. 60). Buenos Aires: HV Manitas. Muñoz, R. (1994). Manual de Gestión ambiental. Madrid: Fundación Mapfre. Piaget, J. (s.f.). Psicología del niño. Recuperado el 24 de octubre de 2012, de PSICOLOGIA DEL NIÑO: http://books.google.com.co/books?id=etPoW_RGDkIC&printsec=frontcover&dq=jean+piaget&hl= es&sa=X&ei=JVWJUOboGIHI9QSu44Fg&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=jean%20piaget&f= false Quiroz, M. T. (2003). Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. NORMA. UAESPNN. (s.f.). Parques Nacionales Naturales de Colombia . UAESPNN. (2001). Política de Participación Social en la Conservación. Bogotá: Parques Nacionales Natuales de Colombia. Unesco . (s.f.). Recuperado el 15 de octubre de 2012, de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdf Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos sicológicos superiores. . Barcelona: Crítica. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/1/entrega%20de%20documentos%285%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/4/2013yennyferthLozano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/5/entrega%20de%20documentos%285%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/6/2013yennyferthLozano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4224c16262491157a320fdab51b4f0e3 b020afdc4e6528294f81947e7d1d9a5d aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 0463337a2635d06321ae3766d33ecc34 af8745e9ef567340d7eb29c2dd57dca8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026320345038848 |
spelling |
Elizabeth Ruiz, DianaLozano Ramírez, Yennyferth TatianaUniversidad Santo Tomás2021-11-29T18:40:31Z2021-11-29T18:40:31Z2013Elizabeth Ruiz, D. (2013) Estrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El Cocuy. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38574instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa experiencia sistematizada en el presente documento está basada en la realidad que viven los Parques Nacionales Naturales de Colombia al interior de sus áreas protegidas, también se pone a dialogar la comunicación-educación con la comunicación comunitaria; la una expuesta desde la academia y la otra desde las políticas de la entidad, respectivamente. Los talleres de radio fueron la herramienta propicia para enriquecer el proceso que se desarrolló en el mencionado municipio, los líderes de la comunidad son jóvenes que trabajan con herramientas brindadas desde los medios (radio, prensa, televisión) y con estos se dan a conocer mensajes ambientales los cuales buscan sensibilizar a la comunidad en torno a la conservación ambiental. El crecimiento y la apropiación de los saberes que se entregaron en el proceso, hoy sirven de apoyo a los jóvenes que continúan trabajando por la conservación de los recursos naturales de la región.The experience systematized in this document is based on the reality that the National Natural Parks of Colombia live within their protected areas. Communication-education also begins to dialogue with community communication; one exposed from the academy and the other from the entity's policies, respectively. The radio workshops were the propitious tool to enrich the process that was developed in the aforementioned municipality, the community leaders are young people who work with tools provided by the media (radio, press, television) and with these messages are made known which seek to sensitize the community about environmental conservation. The growth and appropriation of the knowledge that was delivered in the process, today serves as support to the young people who continue to work for the conservation of the natural resources of the region.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEstrategias de comunicación - educación en el Parque Nacional Natural El CocuyNatural resourcesCommunicationCommunityConservación ambientalComunicación comunitariaRadioRecursos naturalesComunicaciónComunidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBalcázer, P. (2005). Investigación Cualitativa. México: Universidad Autónoma.Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación de la comunicación. Universidad Central.Barbero, J. M. (2003). La Educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.Castillo, D. P. (1999). La televisión: Criticas y defensas. Universidad Pontifica BolivarianaDomínguez, R. O., & Rodríguez Muñoz, I. (1994). Manual de Gestión ambiental. Madrid: Fundación Mapfre.Gallego, A. Á. (2003). Los medios de Comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Goetz, J. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Morata.Heinemann, K. (2003). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Barcelona: Paidotribo.Huergo, J. A. (2000). Comunicación y Educación: Un acceso al campo. En J. A. Huergo, & M. Belén Fernández, Cultura escolar, cultura mediática / Intersecciones (pág. 300). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Cochabamba: Seminario ASOCA.Jiménez, C. A. (1997). La Lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Kaplún, M. (1987). El Comunicador Popular, Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. Buenos Aires: HV Manitas.Kaplún, M. (1987). Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. En M. Kaplún, El Comunicador Popular (pág. 60). Buenos Aires: HV Manitas.Muñoz, R. (1994). Manual de Gestión ambiental. Madrid: Fundación Mapfre.Piaget, J. (s.f.). Psicología del niño. Recuperado el 24 de octubre de 2012, de PSICOLOGIA DEL NIÑO: http://books.google.com.co/books?id=etPoW_RGDkIC&printsec=frontcover&dq=jean+piaget&hl= es&sa=X&ei=JVWJUOboGIHI9QSu44Fg&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=jean%20piaget&f= falseQuiroz, M. T. (2003). Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. NORMA.UAESPNN. (s.f.). Parques Nacionales Naturales de Colombia .UAESPNN. (2001). Política de Participación Social en la Conservación. Bogotá: Parques Nacionales Natuales de Colombia.Unesco . (s.f.). Recuperado el 15 de octubre de 2012, de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdfVygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos sicológicos superiores. . Barcelona: Crítica.ORIGINALentrega de documentos(5).pdfentrega de documentos(5).pdfEntrega de documentosapplication/pdf625552https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/1/entrega%20de%20documentos%285%29.pdf4224c16262491157a320fdab51b4f0e3MD51metadata only access2013yennyferthLozano.pdf2013yennyferthLozano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf474634https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/4/2013yennyferthLozano.pdfb020afdc4e6528294f81947e7d1d9a5dMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAILentrega de documentos(5).pdf.jpgentrega de documentos(5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7776https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/5/entrega%20de%20documentos%285%29.pdf.jpg0463337a2635d06321ae3766d33ecc34MD55open access2013yennyferthLozano.pdf.jpg2013yennyferthLozano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38574/6/2013yennyferthLozano.pdf.jpgaf8745e9ef567340d7eb29c2dd57dca8MD56open access11634/38574oai:repository.usta.edu.co:11634/385742022-12-01 03:12:35.997metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |