Implementación de una herramienta de gestión de información a egresados de ingeniería industrial de la universidad Santo Tomás Bucaramanga Colombia para fortalecer el programa de seguimiento a egresados con fines de acreditación de alta calidad
Con el objetivo de continuar con el mejoramiento de la calidad educativa para ser más competitiva frente a otras Instituciones de Educación Superior y formar profesionales competentes e idóneos ante el mercado laboral, el programa de Ingeniería Industrial seccional Bucaramanga se encuentra en proces...
- Autores:
-
M’causland Indaburo, María Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19421
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19421
- Palabra clave:
- Accreditation
Graduates
Occupational status
Labor market
Universidades acreditación
Evaluación curricular
Ingeniería industrial
Calidad en la educación
Acreditación
Egresados
Estado ocupacional
Mercado laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Con el objetivo de continuar con el mejoramiento de la calidad educativa para ser más competitiva frente a otras Instituciones de Educación Superior y formar profesionales competentes e idóneos ante el mercado laboral, el programa de Ingeniería Industrial seccional Bucaramanga se encuentra en proceso para cumplir con el requisito voluntario de Acreditación de Alta Calidad, y lo establecido en el Decreto 1295 de 20 de Abril de 2010 y los lineamientos de Acreditación de Alta Calidad del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), donde se establece que todo programa de Educación Superior legalmente reconocida en el país por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), debe cumplir con el factor de calidad egresados, reconociendo a través del desempeño laboral de sus egresados y del impacto que éstos tienen en el proyecto académico y en los procesos de desarrollo social, cultural y económico en sus respectivos entornos. Dicho estudio se desarrolla a través de un tipo de investigación conclusiva descriptiva transversal simple, dónde el instrumento de recolección de información principal fueron las respuestas recopiladas en la herramienta por la población objetivo que son los egresados de la facultad de Ingeniería Industrial representados en un total de 181, desde la primera cohorte del 23 de Septiembre de 2011 hasta la del 20 de Marzo de 2015. El trabajo de campo se realizó vía telefónica y correo electrónico. Para la tabulación de los datos, se utilizó Microsoft Excel 2013 y el análisis de los resultados obtenidos, permitió conocer el estado ocupacional de los Ingenieros Industriales Tomasinos. |
---|