Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT
El desarrollo entendido como un proceso lineal que alberga dentro de sí una serie de cambios societales que propenden por la instauración, consolidación y reproducción de los principios constitutivos de la modernidad (industrialización, urbanización, ilustración, libertad individual, propiedad priva...
- Autores:
-
Ríos Álvarez, Kelly Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9472
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9472
- Palabra clave:
- Hegemonic development discourse
Better-being
Farmers' Association of Inzá Tierradentro AC
Discurso hegemónico de desarrollo
Mejor-estar
Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8a15c664da32e015867615c51fd9a02e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9472 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
spellingShingle |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT Hegemonic development discourse Better-being Farmers' Association of Inzá Tierradentro AC Discurso hegemónico de desarrollo Mejor-estar Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title_short |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title_full |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title_fullStr |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title_full_unstemmed |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
title_sort |
Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Álvarez, Kelly Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza Ramírez., Luis Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Álvarez, Kelly Johanna |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Hegemonic development discourse Better-being Farmers' Association of Inzá Tierradentro AC |
topic |
Hegemonic development discourse Better-being Farmers' Association of Inzá Tierradentro AC Discurso hegemónico de desarrollo Mejor-estar Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discurso hegemónico de desarrollo Mejor-estar Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACIT |
description |
El desarrollo entendido como un proceso lineal que alberga dentro de sí una serie de cambios societales que propenden por la instauración, consolidación y reproducción de los principios constitutivos de la modernidad (industrialización, urbanización, ilustración, libertad individual, propiedad privada, democracia, etc.) como el proyecto a futuro de todas las sociedades, resaltando el predominio económico para llegar a tal fin, ha tenido consecuencias altamente perjudiciales para la vida social1. La situación provocada por el incumplimiento de los objetivos desarrollistas que pretendían aumentar los niveles en la calidad de vida de las poblaciones consideradas subdesarrolladas, da cuenta no sólo del fracaso de las recetas de crecimiento económico, que generalmente hacían su aparición ante los interrogantes que sustentaban las teorizaciones cepalinas de los últimos 50 años2, sino también de la creciente necesidad de construir modelos alternativos que cuestionen abiertamente la “universalidad del desarrollo”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-17T16:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-17T16:55:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9472 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9472 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2009). La planeación nacional y los planes de gobierno: una mirada al desarrollo social, político y económico de Colombia. Revista Ciencias Estratégicas. 17(22). Pp. 291-308. Recuperado de: http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/556/ 500 ACIT. (2005). Plan de Desarrollo Campesino de Inzá Cauca. Inzá-Cauca. --------------. (2011a). Empoderando futuro. Experiencia organizativa desde la asociación campesina de Inzá Tierradentro. Inzá-Cauca. ---------------. (2011b). Proyecto Educativo Rural Intercultural (PERI), Hacia Una Política Pública De Educación Rural. Arias, J (Comp.) (2011). Inzá-Cauca. Acosta, A y Gudynas, E. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En La medición del progreso y del bienestar. Propuestas desde América Latina. Mariano Rojas (2011) (Coord.) México. Pp. 103- 110. Recuperado de: http://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasAcostaDisoluci onProgresoMx11r.pdf Agamben, G. (2007). Estado de Excepción. . Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora Albán, A. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de economía institucional. 13(24) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 59962011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Alcaldía Municipal de Inzá, Cauca. (2004-2007). Plan Territorial Para el Mejorestar de los Comuner@s de Inzá, Tierradentro. Gobierna Pueblo y Emprenderás el Cambio. Inzá- Cauca Alcaldía Municipal de Inzá-Cauca. Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Inzá-Cauca 2003-2015, Diagnostico Territorial Subsistema Físico Biótico, “Ahora le toca a la gente”. Recuperado de: http://inzacauca. gov.co/apc-aafiles/ 63353035646637643737363238323431/esquema-de-ordenamientoterritorial- inza-cauca.pdf Astudillo, A. (s.f.). Teoría literaria latinoamericana y el locus de enunciación desde América Latina. En Pensamiento crítico y matriz (de) colonial reflexiones latinoamericanas. Walsh, C (Ed.) (2005). Pp. 191- 210. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=HD9IrZcwmakC&printsec=frontcov er&dq=pensamiento+cr%C3%ADtico+y+matriz+decolonial& hl=es&sa=X&ei=tGAWVJ_TKbGsQSltoG4Ag& ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=pensamiento%20 cr%C3%ADtico%20y%20matriz%20de-colonial&f=false Bonil, K. (2006). Castro-Gómez, Santiago, La Hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Historia Crítica. Núm. 32. Pp. 352- 359. Recuperado de: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/545/view.php Buenfil, R. (1996). Foucault y la analítica del discurso. Coloquio aniversario del nacimiento de Michael Foucault. México. Recuperado de: http://www.die.cinvestav.mx/portals/0/sitedocs/investigadores/rbuenfil/arti culos/foucaltylaanalitrnb.pdf Castro- Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 88-98. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdf Castro-Gómez, S y Mendieta, E. (1998). Introducción: la translocalización discursiva de “Latinoamérica” en tiempos de la globalización. En Teorías sin disciplina. (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). Castro Gómez, S y Mendieta, E. (Edit.) (1998). Pp. 3-25 Recuperado de: http://people.duke.edu/~wmignolo/InteractiveCV/Publications/Teoriassindi sciplina.pdf Chárriez, M. (2012). Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Recuperado de: http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf De Luna, M. (2007). Campesinado: objeto de estudio y sujeto de política pública, la evolución de las organizaciones campesinas en México. Simposio RUR-1 ¿Exclusión o Recomposición el Campesinado en América Latina? P.p. 1-25 Recuperado de: http://www.reseau-ameriquelatine. fr/ceisal-bruxelles/RUR/RUR-1-FLORES.pdf De Sousa, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Recuperado de: http://www.iberopuebla.edu.mx/microSitios/catedraTouraine/articulos/Boa ventura%20de%20Sousa%20Critica_de_la_razon_indolente%20(libro%2 0completo).pdf --------------. (2001). Los Nuevos Movimientos Sociales. Recuperado de: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimi entos_sociales_OSAL2001.PDF --------------. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho Núm. 28. P.p. 59- 83. Recuperado de: http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20- %20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf -------------. (2005) El milenio huérfano. Madrid: Editorial Trotta. Echandía, C. (2000). El conflicto armado colombiano en los años noventa: cambios en las estrategias y efectos económicos. Colombia Internacional. Núm. 49-50. P.p. 117-134. Recuperado de: file:///D:/Users/Jonathan%20Rios/Downloads/-data-Col_Int_No.49-50- 06_Rev_49-50.pdf Equipo Nacional ZRC (2013). PROCEDIMIENTO ZONAS DE RESERVA CAMPESINA. [diapositiva] Dirección Técnica de Ordenamiento Productivo, Subgerencia de Tierras Rurales. INCODER. 68 diapositivas, col. Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. . Bogotá: Editorial Norma --------------. (2010). Una minga para el postdesarollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Recuperado de: http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/escobar.2010.UnaMinga.pdf Flórez, J. (2007). Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos. Las claves analíticas del proyecto modernidad/colonialidad. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 243-266 Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf Franco, H. (1994). Evolución de la planeación del desarrollo colombiano: una aproximación teórica. Revista Universidad EAFIT. 30(96). Pp. 45-53. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revistauniversidad- eafit/article/view/1382/1253 Galván, F. (1986). De Tönnies y la sociología alemana. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/229830603/De-Tonnies-y-la-sociologia-alemana- FRANCISCO-GALVAN-pdf Gamarra, J. (2007). La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 95. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-95.pdf Hernández, R (1993-1994). Teorías sobre el campesinado en América Latina: Una evaluación crítica. Revista Chilena de Antropología. Núm. 12. Pp.179-200. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewFile/17606/18373 Lander, E. (s.f.). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 4-23. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdf Ley 152 de 1994. Diario Oficial No. 41.450. Congreso de Colombia. 15 de Julio de 1994. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327 Ley 160 de 1994. Diario Oficial No. 41.479. Congreso de Colombia. 5 de Agosto de 1994. Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994. html Maldonado, N. (2003). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y 115 Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). P.p. 127-168. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf Masullo, J. (2010). El desarrollo como discurso y el crecimiento como mito. Repensando el desarrollo, explorando el postdesarrollo. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis152.pdf Mignolo, W. (2003). Historias locales/ diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=e_Jqj3RSYAC& pg=PA58&lpg=PA58&dq=subalternidad+colonial- +mignolo&source=bl&ots=WtF60rZKN_&sig=OC7Tv7y9uaqCA1P5aIbHvjUAZE& hl=es&sa=X&ei=1fUVVN6- K6rgsASy5oKYAg&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false --------------. (2011). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Recuperado de: http://eipcp.net/transversal/0112/mignolo/es ---------------. (s.f.). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 25-46. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf Miguel, J. (2003). El ojo sociológico. Revista española de investigaciones sociológicas (REIS). Núm. 101. P.p. 49-88. Modonesi, M. (2012). Subalternidad. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf Moreiras, A. (s.f.). Fragmentos globales: Latinoamericanismo de segundo orden. En Teorías sin disciplina. (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). Castro Gómez, S y Mendieta, E. (Edit.) (1998). Pp. 50-69 Recuperado de: http://people.duke.edu/~wmignolo/InteractiveCV/Publications/Teoriassindi sciplina.pdf Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Recuperado de: https://rfdvcatedra.files.wordpress.com/2014/08/mouffe-chantal-en-tornoa- lo-politico.pdf Navarro, E. (s.f.). Políticas estatales sobre tierras, territorios y desarrollo rural. La cuestión agraria en Colombia: tierra desarrollo y paz. Memorias ciclos de conversatorio (2012). Recuperado de: 116 http://www.hss.de/fileadmin/americalatina/Colombia/downloads/cuestion_ agraria.pdf Parra, A. (2005). La construcción de los movimientos sociales como sujetos de estudio en América Latina. Atenea digital. Núm. 8. Pp. 72-94. Recuperado de: file:///C:/Users/jonathan/Downloads/Dialnet- LaConstruccionDeLosMovimientosSocialesComoSujetosD- 1373099%20(1).pdf Peña, M. (2012). Estudio de los procesos de movilización social en salud adelantados por la asociación campesina de Inzá Tierradentro – ACIT, en el municipio de Inzá, Cauca. 2002 a 2009. (tesis de magister en salud pública). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Pérez, M. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. En Cuadernos de desarrollo rural. Núm. 51. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/61_ 90.pdf Pinto, M. (1991). Análisis documental: fundamentos y procedimientos. Madrid: EUDEMA. P.p. 34 – 91. Recuperado de: http://blogsdelagente.com/blogfiles/biblio-lujan-instmignone/ Pinto_Molina1descr.docu.2.pdf Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Recuperado de: http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf ---------------. (s.f.a). Colonialidad del poder y clasificación racial. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 93-126. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf Quijano--------------. (s.f.b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 122-151. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdf Rincón, J. (2009). Diversos y comunes: Elementos constitutivos del conflicto en el departamento del Cauca. Análisis político. 22(65). Pp. 53- 93. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47052009000100004 Rincón, L y Tobasura, I. (2007). La protesta social agraria en Colombia 1990-2005: génesis del movimiento agrario. Revista Luna Azul. Núm. 24. P.p. 42-51. Recuperado de: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24_6.pdf Rist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=I7JjVvVyf6EC&printsec=frontcover &dq=el+desarrollo+una+historia+occidental&hl=es&sa=X&ei=uFUWVMb PNPDhsASx8IDoAw&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20desarr ollo%20una%20historia%20occidental&f=false Romero, M. (2000). Democratización política y contra reforma paramilitar en Colombia. Bull. Inst. Fr. Étudesandines. 29 (3). P.p. 331-357. Recuperado de: http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/29(3)/331.pdf Silva, O. (2002). El discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html Torres, R. (2003). Los nuevos paradigmas en la actual revolución científica y tecnológica. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=GEnxvGaB8pAC&pg=PA130&lpg= PA130&dq=aparece+en+oposici%C3%B3n+a+la+cl%C3%A1sica+perce pci%C3%B3n+piramidal+de+las+relaciones+sociales+concebidas&sourc e=bl&ots=Gans4DIUdt&sig=WkUrGtXb5XPz22Jk0nyAb5P8abM&hl=es&s a=X&ei=mFkWVMDVLI_gsASh6YKYBA&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepa ge&q=aparece%20en%20oposici%C3%B3n%20a%20la%20cl%C3%A1s ica%20percepci%C3%B3n%20piramidal%20de%20las%20relaciones%2 0sociales%20concebidas&f=false Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. En Anthropos. Núm. 186. P.p. 23-36. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20 del%20discurso.pdf Vargas, J. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra economía. 3(4). Pp. 46-65. Recuperado de: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/61.pdf Vega, R. (2011). Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920. Recuperado de: 118 http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista52/9_4 7.pdf Villegas, A. (2003). Campesinado y tipologías polares. El concepto de comunidad en la sociología clásica. Gazeta de Antropología. Núm. 19. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/html/10481/7333/G19_18AlvaroAndres_Villegas_Vel ez.html Walsh, C. (2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1265909654.interculturali dad__colonialidad_y_educacion.pdf ---------------. (s.f.). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 47-62. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/5/2014kellyrios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/9/2015KellyRios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/10/entrega%20de%20documentos_9%20%283%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/11/derechos%20de%20autor_8%20%282%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/12/carta%20facultad_7%20%285%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/4/2015KellyRios.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/6/entrega%20de%20documentos_9%20%283%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/7/derechos%20de%20autor_8%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/8/carta%20facultad_7%20%285%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0269522c482692149a6610ef550fdfe1 0269522c482692149a6610ef550fdfe1 85b032df0f131b7b9503b3043966f6ed cf7cbefd526a171a709692bdd73fd911 e7ce594fb900c37989b9d321bd6ea07e 172b00ca1edf8ba796abc40ae7060e3b 11f01e127d6543f41f99961dad6bc2d6 9f3c21cedb59293952de73d1ebc5d813 226902f850b3880d4a64edf331ae47e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026110627741696 |
spelling |
Daza Ramírez., Luis JorgeRíos Álvarez, Kelly Johanna2017-10-17T16:55:15Z2017-10-17T16:55:15Z2015-05-29http://hdl.handle.net/11634/9472reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desarrollo entendido como un proceso lineal que alberga dentro de sí una serie de cambios societales que propenden por la instauración, consolidación y reproducción de los principios constitutivos de la modernidad (industrialización, urbanización, ilustración, libertad individual, propiedad privada, democracia, etc.) como el proyecto a futuro de todas las sociedades, resaltando el predominio económico para llegar a tal fin, ha tenido consecuencias altamente perjudiciales para la vida social1. La situación provocada por el incumplimiento de los objetivos desarrollistas que pretendían aumentar los niveles en la calidad de vida de las poblaciones consideradas subdesarrolladas, da cuenta no sólo del fracaso de las recetas de crecimiento económico, que generalmente hacían su aparición ante los interrogantes que sustentaban las teorizaciones cepalinas de los últimos 50 años2, sino también de la creciente necesidad de construir modelos alternativos que cuestionen abiertamente la “universalidad del desarrollo”.Development understood as a linear process that houses within itself a series of societal changes that tend towards the establishment, consolidation and reproduction of the constitutive principles of modernity (industrialization, urbanization, illustration, individual freedom, property private, democracy, etc.) as the future project of all societies, highlighting the economic dominance to achieve this end, has had highly detrimental consequences for social life 1. The situation caused by the failure to meet the developmental goals they intended increase levels in the quality of life of the populations considered underdeveloped, not only accounts for the failure of growth recipes economic, which generally made their appearance before the questions that supported the ECLAC theorizations of the last 50 years2, but also of the growing need to build alternative models that question openly the "universality of development".SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alternativas al discurso hegemónico de desarrollo. Análisis del concepto de Mejor-estar construido por la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro ACITbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHegemonic development discourseBetter-beingFarmers' Association of Inzá Tierradentro ACDiscurso hegemónico de desarrolloMejor-estarAsociación Campesina de Inzá Tierradentro ACITCRAI-USTA BogotáAcevedo, J. (2009). La planeación nacional y los planes de gobierno: una mirada al desarrollo social, político y económico de Colombia. Revista Ciencias Estratégicas. 17(22). Pp. 291-308. Recuperado de: http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/556/ 500ACIT. (2005). Plan de Desarrollo Campesino de Inzá Cauca. Inzá-Cauca.--------------. (2011a). Empoderando futuro. Experiencia organizativa desde la asociación campesina de Inzá Tierradentro. Inzá-Cauca.---------------. (2011b). Proyecto Educativo Rural Intercultural (PERI), Hacia Una Política Pública De Educación Rural. Arias, J (Comp.) (2011). Inzá-Cauca.Acosta, A y Gudynas, E. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En La medición del progreso y del bienestar. Propuestas desde América Latina. Mariano Rojas (2011) (Coord.) México. Pp. 103- 110. Recuperado de: http://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasAcostaDisoluci onProgresoMx11r.pdfAgamben, G. (2007). Estado de Excepción. . Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo EditoraAlbán, A. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de economía institucional. 13(24) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 59962011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=esAlcaldía Municipal de Inzá, Cauca. (2004-2007). Plan Territorial Para el Mejorestar de los Comuner@s de Inzá, Tierradentro. Gobierna Pueblo y Emprenderás el Cambio. Inzá- CaucaAlcaldía Municipal de Inzá-Cauca. Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Inzá-Cauca 2003-2015, Diagnostico Territorial Subsistema Físico Biótico, “Ahora le toca a la gente”. Recuperado de: http://inzacauca. gov.co/apc-aafiles/ 63353035646637643737363238323431/esquema-de-ordenamientoterritorial- inza-cauca.pdfAstudillo, A. (s.f.). Teoría literaria latinoamericana y el locus de enunciación desde América Latina. En Pensamiento crítico y matriz (de) colonial reflexiones latinoamericanas. Walsh, C (Ed.) (2005). Pp. 191- 210. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=HD9IrZcwmakC&printsec=frontcov er&dq=pensamiento+cr%C3%ADtico+y+matriz+decolonial& hl=es&sa=X&ei=tGAWVJ_TKbGsQSltoG4Ag& ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=pensamiento%20 cr%C3%ADtico%20y%20matriz%20de-colonial&f=falseBonil, K. (2006). Castro-Gómez, Santiago, La Hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Historia Crítica. Núm. 32. Pp. 352- 359. Recuperado de: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/545/view.phpBuenfil, R. (1996). Foucault y la analítica del discurso. Coloquio aniversario del nacimiento de Michael Foucault. México. Recuperado de: http://www.die.cinvestav.mx/portals/0/sitedocs/investigadores/rbuenfil/arti culos/foucaltylaanalitrnb.pdfCastro- Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 88-98. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdfCastro-Gómez, S y Mendieta, E. (1998). Introducción: la translocalización discursiva de “Latinoamérica” en tiempos de la globalización. En Teorías sin disciplina. (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). Castro Gómez, S y Mendieta, E. (Edit.) (1998). Pp. 3-25 Recuperado de: http://people.duke.edu/~wmignolo/InteractiveCV/Publications/Teoriassindi sciplina.pdfChárriez, M. (2012). Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Recuperado de: http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdfDe Luna, M. (2007). Campesinado: objeto de estudio y sujeto de política pública, la evolución de las organizaciones campesinas en México. Simposio RUR-1 ¿Exclusión o Recomposición el Campesinado en América Latina? P.p. 1-25 Recuperado de: http://www.reseau-ameriquelatine. fr/ceisal-bruxelles/RUR/RUR-1-FLORES.pdfDe Sousa, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Recuperado de: http://www.iberopuebla.edu.mx/microSitios/catedraTouraine/articulos/Boa ventura%20de%20Sousa%20Critica_de_la_razon_indolente%20(libro%2 0completo).pdf--------------. (2001). Los Nuevos Movimientos Sociales. Recuperado de: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimi entos_sociales_OSAL2001.PDF--------------. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho Núm. 28. P.p. 59- 83. Recuperado de: http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20- %20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf-------------. (2005) El milenio huérfano. Madrid: Editorial Trotta.Echandía, C. (2000). El conflicto armado colombiano en los años noventa: cambios en las estrategias y efectos económicos. Colombia Internacional. Núm. 49-50. P.p. 117-134. Recuperado de: file:///D:/Users/Jonathan%20Rios/Downloads/-data-Col_Int_No.49-50- 06_Rev_49-50.pdfEquipo Nacional ZRC (2013). PROCEDIMIENTO ZONAS DE RESERVA CAMPESINA. [diapositiva] Dirección Técnica de Ordenamiento Productivo, Subgerencia de Tierras Rurales. INCODER. 68 diapositivas, col.Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. . Bogotá: Editorial Norma--------------. (2010). Una minga para el postdesarollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Recuperado de: http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/escobar.2010.UnaMinga.pdfFlórez, J. (2007). Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos. Las claves analíticas del proyecto modernidad/colonialidad. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 243-266 Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdfFranco, H. (1994). Evolución de la planeación del desarrollo colombiano: una aproximación teórica. Revista Universidad EAFIT. 30(96). Pp. 45-53. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revistauniversidad- eafit/article/view/1382/1253Galván, F. (1986). De Tönnies y la sociología alemana. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/229830603/De-Tonnies-y-la-sociologia-alemana- FRANCISCO-GALVAN-pdfGamarra, J. (2007). La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 95. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-95.pdfHernández, R (1993-1994). Teorías sobre el campesinado en América Latina: Una evaluación crítica. Revista Chilena de Antropología. Núm. 12. Pp.179-200. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewFile/17606/18373Lander, E. (s.f.). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 4-23. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdfLey 152 de 1994. Diario Oficial No. 41.450. Congreso de Colombia. 15 de Julio de 1994. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327Ley 160 de 1994. Diario Oficial No. 41.479. Congreso de Colombia. 5 de Agosto de 1994. Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994. htmlMaldonado, N. (2003). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y 115 Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). P.p. 127-168. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdfMasullo, J. (2010). El desarrollo como discurso y el crecimiento como mito. Repensando el desarrollo, explorando el postdesarrollo. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis152.pdfMignolo, W. (2003). Historias locales/ diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=e_Jqj3RSYAC& pg=PA58&lpg=PA58&dq=subalternidad+colonial- +mignolo&source=bl&ots=WtF60rZKN_&sig=OC7Tv7y9uaqCA1P5aIbHvjUAZE& hl=es&sa=X&ei=1fUVVN6- K6rgsASy5oKYAg&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false--------------. (2011). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Recuperado de: http://eipcp.net/transversal/0112/mignolo/es---------------. (s.f.). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 25-46. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdfMiguel, J. (2003). El ojo sociológico. Revista española de investigaciones sociológicas (REIS). Núm. 101. P.p. 49-88.Modonesi, M. (2012). Subalternidad. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdfMoreiras, A. (s.f.). Fragmentos globales: Latinoamericanismo de segundo orden. En Teorías sin disciplina. (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). Castro Gómez, S y Mendieta, E. (Edit.) (1998). Pp. 50-69 Recuperado de: http://people.duke.edu/~wmignolo/InteractiveCV/Publications/Teoriassindi sciplina.pdfMouffe, C. (2007). En torno a lo político. Recuperado de: https://rfdvcatedra.files.wordpress.com/2014/08/mouffe-chantal-en-tornoa- lo-politico.pdfNavarro, E. (s.f.). Políticas estatales sobre tierras, territorios y desarrollo rural. La cuestión agraria en Colombia: tierra desarrollo y paz. Memorias ciclos de conversatorio (2012). Recuperado de: 116 http://www.hss.de/fileadmin/americalatina/Colombia/downloads/cuestion_ agraria.pdfParra, A. (2005). La construcción de los movimientos sociales como sujetos de estudio en América Latina. Atenea digital. Núm. 8. Pp. 72-94. Recuperado de: file:///C:/Users/jonathan/Downloads/Dialnet- LaConstruccionDeLosMovimientosSocialesComoSujetosD- 1373099%20(1).pdfPeña, M. (2012). Estudio de los procesos de movilización social en salud adelantados por la asociación campesina de Inzá Tierradentro – ACIT, en el municipio de Inzá, Cauca. 2002 a 2009. (tesis de magister en salud pública). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.Pérez, M. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. En Cuadernos de desarrollo rural. Núm. 51. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/61_ 90.pdfPinto, M. (1991). Análisis documental: fundamentos y procedimientos. Madrid: EUDEMA. P.p. 34 – 91. Recuperado de: http://blogsdelagente.com/blogfiles/biblio-lujan-instmignone/ Pinto_Molina1descr.docu.2.pdfQuijano, A. (2000). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Recuperado de: http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf---------------. (s.f.a). Colonialidad del poder y clasificación racial. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 93-126. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdfQuijano--------------. (s.f.b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Lander, E (Comp.) (2000). Pp. 122-151. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sursur/ 20100708034410/lander.pdfRincón, J. (2009). Diversos y comunes: Elementos constitutivos del conflicto en el departamento del Cauca. Análisis político. 22(65). Pp. 53- 93. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47052009000100004Rincón, L y Tobasura, I. (2007). La protesta social agraria en Colombia 1990-2005: génesis del movimiento agrario. Revista Luna Azul. Núm. 24. P.p. 42-51. Recuperado de: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24_6.pdfRist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=I7JjVvVyf6EC&printsec=frontcover &dq=el+desarrollo+una+historia+occidental&hl=es&sa=X&ei=uFUWVMb PNPDhsASx8IDoAw&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20desarr ollo%20una%20historia%20occidental&f=falseRomero, M. (2000). Democratización política y contra reforma paramilitar en Colombia. Bull. Inst. Fr. Étudesandines. 29 (3). P.p. 331-357. Recuperado de: http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/29(3)/331.pdfSilva, O. (2002). El discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.htmlTorres, R. (2003). Los nuevos paradigmas en la actual revolución científica y tecnológica. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=GEnxvGaB8pAC&pg=PA130&lpg= PA130&dq=aparece+en+oposici%C3%B3n+a+la+cl%C3%A1sica+perce pci%C3%B3n+piramidal+de+las+relaciones+sociales+concebidas&sourc e=bl&ots=Gans4DIUdt&sig=WkUrGtXb5XPz22Jk0nyAb5P8abM&hl=es&s a=X&ei=mFkWVMDVLI_gsASh6YKYBA&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepa ge&q=aparece%20en%20oposici%C3%B3n%20a%20la%20cl%C3%A1s ica%20percepci%C3%B3n%20piramidal%20de%20las%20relaciones%2 0sociales%20concebidas&f=falseVan Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. En Anthropos. Núm. 186. P.p. 23-36. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20 del%20discurso.pdfVargas, J. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra economía. 3(4). Pp. 46-65. Recuperado de: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/61.pdfVega, R. (2011). Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920. Recuperado de: 118 http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista52/9_4 7.pdfVillegas, A. (2003). Campesinado y tipologías polares. El concepto de comunidad en la sociología clásica. Gazeta de Antropología. Núm. 19. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/html/10481/7333/G19_18AlvaroAndres_Villegas_Vel ez.htmlWalsh, C. (2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1265909654.interculturali dad__colonialidad_y_educacion.pdf---------------. (s.f.). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (Comp.) (2007). Pp. 47-62. Recuperado de: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdfTHUMBNAIL2014kellyrios.pdf.jpg2014kellyrios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5814https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/5/2014kellyrios.pdf.jpg0269522c482692149a6610ef550fdfe1MD55open access2015KellyRios.pdf.jpg2015KellyRios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5814https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/9/2015KellyRios.pdf.jpg0269522c482692149a6610ef550fdfe1MD59open accessentrega de documentos_9 (3).pdf.jpgentrega de documentos_9 (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10426https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/10/entrega%20de%20documentos_9%20%283%29.pdf.jpg85b032df0f131b7b9503b3043966f6edMD510open accessderechos de autor_8 (2).pdf.jpgderechos de autor_8 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8034https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/11/derechos%20de%20autor_8%20%282%29.pdf.jpgcf7cbefd526a171a709692bdd73fd911MD511open accesscarta facultad_7 (5).pdf.jpgcarta facultad_7 (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/12/carta%20facultad_7%20%285%29.pdf.jpge7ce594fb900c37989b9d321bd6ea07eMD512open accessORIGINAL2015KellyRios.pdf2015KellyRios.pdfapplication/pdf833509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/4/2015KellyRios.pdf172b00ca1edf8ba796abc40ae7060e3bMD54open accessentrega de documentos_9 (3).pdfentrega de documentos_9 (3).pdfapplication/pdf286589https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/6/entrega%20de%20documentos_9%20%283%29.pdf11f01e127d6543f41f99961dad6bc2d6MD56metadata only accessderechos de autor_8 (2).pdfderechos de autor_8 (2).pdfapplication/pdf297886https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/7/derechos%20de%20autor_8%20%282%29.pdf9f3c21cedb59293952de73d1ebc5d813MD57metadata only accesscarta facultad_7 (5).pdfcarta facultad_7 (5).pdfapplication/pdf270093https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/8/carta%20facultad_7%20%285%29.pdf226902f850b3880d4a64edf331ae47e2MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9472/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/9472oai:repository.usta.edu.co:11634/94722023-07-19 17:53:59.752open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |