Modelo de recalificación para la prueba Saber 11
Actualmente, las pruebas estandarizadas son una herramienta fundamental ala hora de evaluar la calidad de la educación. Los cambios poblacionales y el la inclusión de nuevas forma de evaluación hacen necesario el uso de metodologías que permitan comparar los resultados de las pruebas en las diferent...
- Autores:
-
Acero R., William
Sánchez, Jesús Fernando
Suárez, Dora
Téllez, Cristian F.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/6509
- Palabra clave:
- modelos lineales generalizados, equiparación de puntajes , modelos de regresión Beta, pruebas estandarizadas.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Comunicaciones en Estadística
id |
SANTTOMAS2_89f0899ef4bd379ca409a39a55ef80c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/6509 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
ICFESAcero R., WilliamSánchez, Jesús FernandoSuárez, DoraTéllez, Cristian F.2016-06-28https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/264210.15332/s2027-3355.2016.0001.02Actualmente, las pruebas estandarizadas son una herramienta fundamental ala hora de evaluar la calidad de la educación. Los cambios poblacionales y el la inclusión de nuevas forma de evaluación hacen necesario el uso de metodologías que permitan comparar los resultados de las pruebas en las diferentes aplicaciones de la misma. En el presente artículo se exponen diferentes metodologías para la equiparación de puntuaciones a través de transformaciones aplicadas al caso particular de la prueba SABER 11, aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (ICFES), dado que para esta prueba se presentó un cambio estructural a partir de la segunda aplicación de 2014.Para lograr la equiparación se utilizan modelos lineales generalizados y modelos de teoría clásica de los test, para hacer las comparaciones encontrando menor error cuando se utilizan modelos de regresión beta.Las metodologías aquí expuestas pueden ser aplicadas para escenarios en losque se necesite hacer equiparación de puntuaciones para pruebas estandarizadas.Nowadays the standardized tests are an essential tool when assessing the quality of education, the population changes and the inclusion of new evaluation forms would require the use of methodologies that allow the comparison between the results of the tests in different applications. This article outlines the different methodologies for equalization Rating through transformations applied to the particular case of the test Saber 11, applied by the Instituto Colombiano para la Evaluaci´on de la Calidad de la Educaci´on (Icfes), due to the structural change in the test presented from 2014. To achieve the equalization the Generalized Linear Models and the Test Classic theory models are used, to make comparisons with less error when Beta Regression models are used. The methodologies presented can be applied to different scenarios in which equalization Rating for standardized test is required.application/pdfapplication/pdftext/plainspaengUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3244https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3233https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3594https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/downloadSuppFile/2642/124Comunicaciones en Estadística; Vol. 9, Núm. 1 (2016); 43-54 (39-49 English)2339-30762027-3355Comunicaciones en Estadística; Vol. 9, Núm. 1 (2016); 43-54 (39-49 English)Copyright (c) 2016 Comunicaciones en Estadísticahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de recalificación para la prueba Saber 11Requalification model for Saber 11 testinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1modelos lineales generalizados, equiparación de puntajes , modelos de regresión Beta, pruebas estandarizadas.11634/6509oai:repository.usta.edu.co:11634/65092023-07-14 16:36:37.13metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Requalification model for Saber 11 test |
title |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
spellingShingle |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 modelos lineales generalizados, equiparación de puntajes , modelos de regresión Beta, pruebas estandarizadas. |
title_short |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
title_full |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
title_fullStr |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
title_full_unstemmed |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
title_sort |
Modelo de recalificación para la prueba Saber 11 |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero R., William Sánchez, Jesús Fernando Suárez, Dora Téllez, Cristian F. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero R., William Sánchez, Jesús Fernando Suárez, Dora Téllez, Cristian F. |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
ICFES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
modelos lineales generalizados, equiparación de puntajes , modelos de regresión Beta, pruebas estandarizadas. |
topic |
modelos lineales generalizados, equiparación de puntajes , modelos de regresión Beta, pruebas estandarizadas. |
description |
Actualmente, las pruebas estandarizadas son una herramienta fundamental ala hora de evaluar la calidad de la educación. Los cambios poblacionales y el la inclusión de nuevas forma de evaluación hacen necesario el uso de metodologías que permitan comparar los resultados de las pruebas en las diferentes aplicaciones de la misma. En el presente artículo se exponen diferentes metodologías para la equiparación de puntuaciones a través de transformaciones aplicadas al caso particular de la prueba SABER 11, aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (ICFES), dado que para esta prueba se presentó un cambio estructural a partir de la segunda aplicación de 2014.Para lograr la equiparación se utilizan modelos lineales generalizados y modelos de teoría clásica de los test, para hacer las comparaciones encontrando menor error cuando se utilizan modelos de regresión beta.Las metodologías aquí expuestas pueden ser aplicadas para escenarios en losque se necesite hacer equiparación de puntuaciones para pruebas estandarizadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-06-28 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642 10.15332/s2027-3355.2016.0001.02 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2027-3355.2016.0001.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3244 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3233 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3594 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/downloadSuppFile/2642/124 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones en Estadística; Vol. 9, Núm. 1 (2016); 43-54 (39-49 English) 2339-3076 2027-3355 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Comunicaciones en Estadística; Vol. 9, Núm. 1 (2016); 43-54 (39-49 English) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Comunicaciones en Estadística |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Comunicaciones en Estadística http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/plain |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026277779144704 |