Evaluación en la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados por los estudiantes de la especialización de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás

Introducción: La American Board of Orthodontic (ABO) proporciona un índice que permite la evaluación de modelos y radiografías, este facilita diferentes ítems los cuales permiten determinar si el paciente está dentro de un buen resultado, uno aceptable o un resultado deficiente, este índice se utili...

Full description

Autores:
Correa Aristizábal, Jeisson
Rodríguez Quintero, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16044
Palabra clave:
Orthodontics
Evaluation
Quality
Anormalidades de los dientes
Salud oral
Clínicas dentales
Ortodoncia
Evaluación
Calidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: La American Board of Orthodontic (ABO) proporciona un índice que permite la evaluación de modelos y radiografías, este facilita diferentes ítems los cuales permiten determinar si el paciente está dentro de un buen resultado, uno aceptable o un resultado deficiente, este índice se utilizará dentro de las clínicas de la Universidad Santo Tomás para observar los casos terminados y se realizará, además una evolución descriptiva. Objetivo: Evaluar los casos terminados de la Universidad Santo Tomás en la especialidad de ortodoncia con el Cast Radiographic Evaliation (CRE) de la American Board of Orthodontics (ABO). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. La población: modelos de estudio y radiografías panorámicas. Se realizó un instrumento con base en el procedimiento de valoración de los criterios descritos por la ABO. La información se recolectó y manualmente fue digitada de forma independiente por dos de los investigadores en bases de datos en Excel creadas para tal fin. Luego, estas se validaron en el software gratuito Epidata 3,1 y se corrigieron los posibles errores de digitación. Cuando las dos bases quedaron totalmente iguales, una de ellas se exportó al software estadístico Stata 14,0 para su análisis. Resultados: 45.82% de los casos aprobaron el CRD de la ABO, las variables que más influyeron fueron: inclinación bucolingual y rebordes marginales, y las de menor influencia: contactos interproximales y ovejet. Conclusiones: De los 24 casos evaluados el 45.8% aprueba el CRE de la ABO. Las variables de mayor puntuación fueron: la inclinación bucolingual y los rebordes marginales. Las variables con menor puntuación: contactos proximales y overjet. No se encontró ninguna relación del sexo con el resultado final.