Calidad en la educación inicial, desafío aún pendiente en América Latina
El artículo de reflexión, nace como producto académico de la trayectoria investigativa del grupo de investigación Pedagogía e Infancia (Pedainfa) de la Facultad de Educación, adscrito a la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Quindío; cuyo propósito es colocar de relieve la calid...
- Autores:
-
Jiménez Rojas, Angela María
Quintana Hernández, Luz Stela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40885
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5025
http://hdl.handle.net/11634/40885
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo de reflexión, nace como producto académico de la trayectoria investigativa del grupo de investigación Pedagogía e Infancia (Pedainfa) de la Facultad de Educación, adscrito a la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Quindío; cuyo propósito es colocar de relieve la calidad en la educación inicial contemplando los atributos para la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) en América Latina. Desde los años noventa, el panorama educativo se orienta a garantizar el derecho a la educación igualitaria y de calidad, focalizando los esfuerzos en la infancia. El artículo tiene cuatro apartados; el primero caracteriza la situación del Sistema Educativo Latinoamericano en los años ochenta y noventa, que gestan los marcos de referencia para la calidad en la educación inicial en la actualidad. El segundo, describe los conceptos de calidad educativa y educación inicial, resaltando el derecho a la educación. El tercero, se centra en la reflexión sobre diversas connotaciones del concepto de infancia y primera infancia. El cuarto, argumenta la educación inicial desde los atributos y principales desafíos para la atención y educación de calidad. Finalmente, se exponen las reflexiones que convocan a continuar trabajando como docentes e investigadores alrededor de dicha temática. |
---|