Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero.
El presente artículo investigativo se realizó con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo, características de vulnerabilidad, consumo de SPA y las conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero, se planteó una investigación...
- Autores:
-
Gómez Ramírez, Claudia Marcela
Tapiero Vargas, Erika
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34842
- Palabra clave:
- Adolescents
Risk factors
Prosocial behaviors
Psychoactive substances
Criminal Responsibility System
Responsabilidad penal del menor -- Aspectos psicológicos -- Colombia
Administración de justicia para menores -- Aspectos psicológicos -- Colombia
Delincuencia juvenil -- Aspectos psicológicos -- Colombia
Conducta (Psicología) -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Adolescentes
Factores de riesgo
Conductas prosociales
Sustancias psicoactivas
Sistema de Responsabilidad Penal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8982ca26d8c7d8e0c6d4e40dd6716667 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34842 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
title |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
spellingShingle |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. Adolescents Risk factors Prosocial behaviors Psychoactive substances Criminal Responsibility System Responsabilidad penal del menor -- Aspectos psicológicos -- Colombia Administración de justicia para menores -- Aspectos psicológicos -- Colombia Delincuencia juvenil -- Aspectos psicológicos -- Colombia Conducta (Psicología) -- Aspectos jurídicos -- Colombia Adolescentes Factores de riesgo Conductas prosociales Sustancias psicoactivas Sistema de Responsabilidad Penal |
title_short |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
title_full |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
title_fullStr |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
title_sort |
Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Claudia Marcela Tapiero Vargas, Erika |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tapias Saldaña, Ángela Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Claudia Marcela Tapiero Vargas, Erika |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=0kQtaHUAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Adolescents Risk factors Prosocial behaviors Psychoactive substances Criminal Responsibility System |
topic |
Adolescents Risk factors Prosocial behaviors Psychoactive substances Criminal Responsibility System Responsabilidad penal del menor -- Aspectos psicológicos -- Colombia Administración de justicia para menores -- Aspectos psicológicos -- Colombia Delincuencia juvenil -- Aspectos psicológicos -- Colombia Conducta (Psicología) -- Aspectos jurídicos -- Colombia Adolescentes Factores de riesgo Conductas prosociales Sustancias psicoactivas Sistema de Responsabilidad Penal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad penal del menor -- Aspectos psicológicos -- Colombia Administración de justicia para menores -- Aspectos psicológicos -- Colombia Delincuencia juvenil -- Aspectos psicológicos -- Colombia Conducta (Psicología) -- Aspectos jurídicos -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Factores de riesgo Conductas prosociales Sustancias psicoactivas Sistema de Responsabilidad Penal |
description |
El presente artículo investigativo se realizó con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo, características de vulnerabilidad, consumo de SPA y las conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero, se planteó una investigación de tipo descriptivo para el análisis de los datos. De esta manera, se tuvo en cuenta una muestra de 98 Adolescentes en conflictos con la ley de diferentes modalidades de institucionalización, se analizó literatura teórica y empírica en torno a factores de riesgo y conducta prosocial y a partir de un análisis estadístico, los resultados dieron cuenta que, la consolidación de la conducta delictiva está direccionada por diferentes dimensiones de tipo individual, familiar y social, entre ellos, edad inicio de la conducta delictiva, entorno social desfavorable, nivel de escolaridad, deserción escolar, dificultades económicas, estructura y dinámica familiar disfuncional, consumo de SPA y la práctica de actividad ilícita, por otra parte, se evidenció el sentido de responsabilización en cuanto a la persona que resultó afectada, el tratar de remediar el daño y el reflexionar sobre la conducta negativa emitida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-09T13:48:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-09T13:48:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, C. M., Tapiero Vargas, E. (2021). Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. [Tesis de maestría, Universidad Santo tomás Colombia]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34842 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gómez Ramírez, C. M., Tapiero Vargas, E. (2021). Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. [Tesis de maestría, Universidad Santo tomás Colombia]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34842 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Akers, R. L. (2006). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos programas de tratamiento y prevención de la delincuencia. En F. Bueno, H. Kury, L. Rodríguez y E.R. Zaffaroni (Eds.), Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal (pp.1117-1138). Madrid: Dykinson. Arce, R., Fariña, F., & Vázquez, M. (2011). Comportamiento inadaptado en menores: Factores de riesgo y protección. En Fariña, F. y Arce, R. (Eds.), Prevención e intervención con menores en riesgo de desviación social (pp. 53-102). Andavira Editora. Argaez, R., Echeverría, R., Evia, N., & Carrillo, C. (2018). Prevención de factores de riesgo en adolescentes: Intervención para Padres y Madres. Psicología Escolar e Educacional, XXII(2), 259-269. Armas-Vargas, E. (2020). Autoengaño y mentira en adolescentes: personalidad y autoestima. En Psicología Jurídica: Investigación para la práctica profesional. Colección de Psicología y Ley (17-232). Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.doi: 10.2478/9788395609596-016. Balabanian, C., Lemos, V., & Vargas, J. (2015). Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, VI (2), 278-294. Barboza, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología escolar y educacional, SP, XXI (2), 157-166. doi:10.1590/2175-3539/2017/02121094. Becoña, E. (2004). Manual de Intervención en Drogodependencia. Síntesis. Blandón, I., Rafael, M., Jaume, M., & Elise, F (2017) Cognición, emoción y mentira: implicaciones para detectar el engaño. Anuario de Psicología Jurídica, 27(1), 95-106. doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.004. Blanquicett, S. (2012). Estudios psicológicos sobre los actos delincuenciales de adolescentes. una revisión documental. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, III(1), 156-180. Bonta, J; & Andrews, D. (2010). Riesgo-Necesidad-Responsividad Modelo de Evaluación y Rehabilitación de Menores. FONDEF. Cabrera, G; González J; Vargas L; & Franco, L. (2012). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes de un centro de reclusión en el Quindío, período 2008-2010. Psicogente, XV(27), 168-177. Camarena, R. (2000). Los jóvenes y la educación. Situación actual y cambios intergeneracionales. Papeles de Población, VI(26), 25-41. Carlo, G., McGinley, M., Hayes, R., Batenhorst, C., & Jamie, W. (2007). Parenting styles or practices? Parenting, sympathy, and prosocial behaviors among adolescents. Journal of Genetic Psychology, CLXVIII(2), 147-176. Carlo, G., & Randall, B. (2002). The development of a measure of prosocial behaviors for late adolescence. Journal of Youth and Adolescence, XXXI(1), 31-44. DOI: 10.1023/A:1014033032440. Castellón, Y. (2012). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia (Primera ed.). Universidad Sergio Arboleda. Castillo, H. (2004). Pandillas, jóvenes y violencia. Desacatos, (14), pp. 105-126. Dávila, M., Dávila, J., & Dávila, R. (2020) Self-Compassion and Predictors of Criminal Conduct in Adolescent Offenders, Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 29:8, 1020-1033, DOI: 10.1080/10926771.2019.1697778. De los Angeles, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicológica, XXIX(1), 85-95. Diaz, F. & Reséndiz, A. (2017). Factores de resiliencia y vulnerabilidad en jóvenes afectados por la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Argumentos, XXX(84), 147-168. Douglas, K., & Skeem, J. (2005). Violence risk assessment: Getting specific about being dynamic. Psychology, Public Policy and Law, XI(3), 347-383. Echeverri, M. & Maca, D. (2007). Justicia restaurativa, contextos marginales y representaciones sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo de justicia. http://www.justiciarestaurativa.org/news/Articulo%20JUSTICIA%20RESTAURATIVA%20Colombia.pdf/view Fariña. F., Vásquez, M. J. & Arce, R. (2014). ¿Está mediada la gravedad delictiva y cronicidad de los delincuentes juveniles por la competencia cognitivo-comportamental? Universitas Psychologica, 13(3). 881-894. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.emgd Galván-Moya, A. E. & Durán Palacio, N. M. (2019). Adolescentes infractores y promoción de acciones prosociales: una tarea pendiente. El Ágora USB, 19(2). 583-595. DOI: 10.21500/16578031.3756 Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y Jóvenes: Prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas (Anti-social behavior in adolescents and Young adults: Prevalence in the Basque Country and differences as a function of socio- demographic variables). Acción Psicológica, 13(2), 57-68.doi.10.5944/ap.13.2.17826 Gaeta, M. L; Galvanovskis, A. (2011). Propensión a conductas antisociales y delictivas en adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana, IXX (2), 47-54. García, M. (2011). Estudio sobre la sustancia principal de consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la red de atención a las drogodependencias y adicciones de Andalucía, 1999-2010. Obtenido de Máster en intervención social UNIR: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/57/MAR%C3%8DA%20POZAS%20GARC%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gil-Fenoy, M., García, J., Carmona, E., Ortega, E. (2017). Conducta antisocial y funciones ejecutivas de jóvenes infractores, Revista de Psicodidácica, 23(1), 70-76. http://dx.doi.org/10.106/j.psicod.2017.09.001 Gómez, D., Suárez, O., & Chaux, E. (2018). Evaluación formativa de dos intervenciones inspiradas en principios restaurativos en centros de reclusión, Revista Criminalidad, 60(2): 41-58. Hart, S., Kropp P., Laws D., Klaver J., Logan C., & Watt K., (2003) The Risk for Sexual Violence Protocol (RSVP); Structured professional guidelines for assering risk of sexual violence. Mental Health, Law & Policy Institute, Simon Fraser University. Hein, A. (2012). Factores de riesgo y delincuencia y delincuencia juvenil, revisión de juvenil, revisión de la literatura la literatura nacional e nacional e internacional. Fundación Paz Ciudadana. Hernández, O., Espada, J., & Guillén-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psicología, XXXII(2), 609-616. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.204941 Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill. Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A., & Vargas, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. doi: 10.15446/rcp.v25n1.49966 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes SRPA. Resumen ejecutivo. Colombia. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO3142018_estudio_consumo_sustancias_psicoactivas_SRPA_2018.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con consumo de sustancias psicoactivas. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm9.p_lineamiento_tecnico_para_la_atencion_de_ninos_ninas_y_adolescentes_consumo_de_sustancias_psicoactivas_v1.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamiento técnico Modelo de Atención para Adolescentes y Jóvenes en conflicto con la ley- SRPA. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm15.p_lineamiento_tecnico_modelo_de_atencion_para_adolescentes_y_jovenes_en_conflicto_con_la_ley-srpa_v4_0.pdf Jessor, R., & Turbin, M. (2014). Parsing protection and risk for problem behavior versus prosocial behavior among US and Chinese adolecents. Journal of Youth and Adolescence, 43, 1037-1051.DOI: 10.1007/S10964-014-0130-Y. Jiménez, R. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población (69), 215-261. Labrunée, M., & Gallo, M. (2005). Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión. In Lanari, María Estela, (Ed.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7 Lemos, V. (2005) Construcción y validación de una escala para la evaluación de la deseabilidad social infantil (EDESI). Interdisciplinaria, 22 (1), 77-96. Loeber, R., & Farrington, D. (2001). Child Delinquents: Development, Interventions, and Service Needs. London: Sage Publications. Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. Editorial Pirámide. López G., Araújo, B., Del Prette, G., & Scivoletto, S. (2013). Use of psychoactive substances by adolescents: current panorama. Brazilian Journal of Psychiatry, XXXV(1), 51-61. Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J., & Oblitas, L. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en Psicología Latinoamericana, XXVIII(1), 74-84. Martinón, J.M., Fariña., Corras, T., Seijo, D., Souto,A., & Novo,M. (2017).Impacto de la ruptura de los progenitores en el estado de salud física de los hijos. European Journal of Education and Psychology,10,9-14.10.1016/j.ejeps.2016.10.002. Montañés, M; Bartolomé, R; Montañés, J; & Parra, M (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 23, 391-408 Montero, T. (2014). La criminalidad juvenil en España (2007-2012). Revista Criminalidad, LVI(2): 247-261. Moñivas, A. (1996). La Conducta Prosocial. Cuadernos de trabajo social, 9, 125-142. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9696110125A Moral M., Rodríguez F., & Ovejero, A (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública México, 52(5), 406-415. Mucchielli, L. (2012). La evolución de la delincuencia de menores en Francia: entre criminalización, judicialización y guetización. Revista Estudios Socio-Jurídicos, XIV(1), 59-93. Mulder, E., Brand, E., Bullens, R., & van Marle, H. (2011). Risk factors for overall recidivism and severity of recidivism in serious juvenile offenders. International Journal of Offender Therapy Comparative Criminology. 55(1),118-35. doi: 10.1177/0306624X09356683. Muñoz, M., Gallego, C., Wartski, C., & Álvarez, L. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index Enferm, XXI(3), 136-140.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200006. Nardecchia, A; Casari, L; & Briccola, M. (2017). Impulsividad y empatía en adolescentes en conflicto con la ley penal. Investigaciones en Psicología, 21, 63-70. Observatorio de Drogas de Colombia. (14 de 09 de 2020). Sustancias Psicoactivas. http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas Observatorio de Familias. (2019). Familia Infancia y Adolescencia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez Organización de Estados Americanos. (2019). Informe sobre el Consumo de drogas en Las Américas. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Ortega-CamposE, García-García J, Gil Fenoy MJ, Zaldívar-Basurto F (2016) IdentifyingRisk and Protective Factors in Recidivist Juvenile Offenders: A Decision Tree Approach. PLoS ONE 11 (9): e0160423. doi:10.1371/journal.pone.0160423 Ossa, M. F. (2012). Aproximaciones Conceptuales a la Reincidencia Penitenciaria. Revista Ratio Juris, 7(14), 113-140. doi:https://doi.org/10.24142/raju.v7n14a4 Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. CEPAL-SERIES Estudios Estadísticos y Prospectivos, 72. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf Pojomovsky, J. (2008a). Cruzar la calle. Tomo I. Buenos Aires: Espacio Pozas, M. (2011). Estudio sobre la sustancia principal de consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones de Andalucía, 1999-2010 (Trabajo) Universidad Internacional de la Rioja. Pueyo, A; & Hilterman (2005). SVR-20: Manual de valoración del riesgo de violencia sexual. Universidad de Barcelona. http://www.publicacions.ub.es/refs/indices/06489.pdf?viewType=Print&viewClass=Print Ramírez, A.F; Arroyo, K. (2014). Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre. Psicogente, XVII(32), 421-430. Ramírez, M., Casas, V., Tellez, L., & Arroyo, A. (2015). Deserción Escolar y Menor Infractor. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.S, 6(1), 1-32. Redondo, S; Garrido, V. (2013). Principios de Criminología. Tirant lo Blanch. Redondo, S., Martínez-Catena, A. & Andrés-Pueyo, A. (2012). Therapeutic effects of a cognitive-behavioural treatment with juvenile offenders. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 4(2), 159-178 Robinson, R., Roberts, W., Strayer, J. & Koopman, R (2007). Empathy and emotional responsiveness in delinquent and non-delinquent adolescents. Social Development, 16:555-579. Rodrigo, M; Quintana, J; Cabrera, E; & Máiquez, M. (2009) Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervención psicosocial, 18(2), 113-120. Rodríguez, A. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 25-35. Doi: org/10.5093/aj2012a3 Rodríguez, L., Padilla, A., Rodríguez, L S. y Díaz, F. (2010). Criterios para un programa piloto de justicia restaurativa orientado a la atención de casos de violencia intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bogotá, Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, 20, 71-82. Salazar, J., Torres, T., Reynaldos, C., Figueroa, N. & Araiza, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Papeles de población, XVII(68), 103-126. Sanabria, A., & Uribe, A. (2010). Factores de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274. Sánchez, I., Oliva, A. & Parra, Á. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, XXI (3), 259-271. Sampedro, A. (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal, International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 17, 87-124. Senado de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Ley de Infancia y Adolescencia. Colombia: Legis. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf Serrano, A. (2009). Introducción a la Criminología. Dykinson. Tapias, A. (2017). Justicia Restaurativa en Colombia: Aplicaciones desde la academia. Ediciones Usta. Tapias, A. (2020). Paneles de impacto de justicia restaurativa como reparación y resocialización en homicidio. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 16(2), 427-439. https://doi.org/10.15332/22563067.6321 Techera, J., Garibotto, G., & Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas, VI(1), 57-74. doi:S1688-42212012000100006 United Nations International Children´s Emergency Fund, (2007) Código de la infancia y la adolescencia. UNICEF. https://www.unicef.org/colombia/pdf/codigo-infancia-com.pdf Valero, J. (2018). Juventud y violencia violencia juvenil: apariencia o realidad. Cifras y tendencias. Revista De Estudios De Juventud (120), 145-160. Van Der Graaff, J., Carlo, G., Crocetti, E., Koot, H. & Branje, S. (2018). Prosocial Behavior in Adolescence: Gender Differences in Development and Links with Empathy. Journal of Youth and Adolescence (47), 1086-1099. Vargas, C., & Alves, C. (2015). Comparación de técnicas de modelamiento para el control de procesos: un enfoque de aprendizaje con dinámica de sistemas. Inventum, 10(8), 37-48. doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.10.18.2015.37-48 Vilariño, M., Amado, B., & Alves, C (2013). Menores infractores: un estudio de campo de los factores de riesgo. Anuario de Psicología Jurídica, 23, 29-45. Villarroel, J., Jerez, S., Montenegro, M., Montes, C., Mirko, I., & Silva, H. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Primera parte: conceptualización y diagnóstico. Revista chilena de neuro-psiquiatría, LI (1), 38-45. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100006 Watt, K., (2012) Foundational Threat Assessment and Risk Management Skills, Taller en Canadian Association of Threat Assessment Professional (CATAP) Conference 2012, Banff, Canadá. Wong S., Olver, M., & Stockade, K. (2009). The utility of Dynamic and Static factors in risk assessments, prediction, and treatment. En Andrade J, Handbook of violence risk assessment and treatment: New approaches for mental health professionals, 83-120, Springer. Zher, H. (2006). El pequeño libro de la justicia restaurativa. United States of America: Good Books |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Psicología Jurídica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/1/2021erikatapiero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/2/cartaaprobaci%c3%b3ndefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/6/2021erikatapiero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/7/cartaaprobaci%c3%b3ndefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbab1fb8660619e183c3612f8511ee23 f10346c9e82244890756f8e99bbdfc17 01b05ea3f643fc5c93346bd13bed4d16 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2664a92dd9e3b445c2d9a4e91d3b0e5d 7add582c9b6c547641d8a1adf6dcca7c d6d1681ad7e616cb494680fc2e11beff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026205562667008 |
spelling |
Tapias Saldaña, Ángela CristinaGómez Ramírez, Claudia MarcelaTapiero Vargas, Erikahttps://scholar.google.es/citations?user=0kQtaHUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900Universidad Santo Tomás2021-07-09T13:48:04Z2021-07-09T13:48:04Z2021-07-06Gómez Ramírez, C. M., Tapiero Vargas, E. (2021). Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero. [Tesis de maestría, Universidad Santo tomás Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/34842reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo investigativo se realizó con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo, características de vulnerabilidad, consumo de SPA y las conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero, se planteó una investigación de tipo descriptivo para el análisis de los datos. De esta manera, se tuvo en cuenta una muestra de 98 Adolescentes en conflictos con la ley de diferentes modalidades de institucionalización, se analizó literatura teórica y empírica en torno a factores de riesgo y conducta prosocial y a partir de un análisis estadístico, los resultados dieron cuenta que, la consolidación de la conducta delictiva está direccionada por diferentes dimensiones de tipo individual, familiar y social, entre ellos, edad inicio de la conducta delictiva, entorno social desfavorable, nivel de escolaridad, deserción escolar, dificultades económicas, estructura y dinámica familiar disfuncional, consumo de SPA y la práctica de actividad ilícita, por otra parte, se evidenció el sentido de responsabilización en cuanto a la persona que resultó afectada, el tratar de remediar el daño y el reflexionar sobre la conducta negativa emitida.This research article was carried out with the objective of identifying the main risk factors, vulnerability characteristics, consumption of SPA and prosocial behaviors in adolescents belonging to the SRPA of the regional ICBF of the Coffee Region, a descriptive investigation was proposed for the data analysis. In this way, a sample of 98 Adolescents in conflicts with the law of different internment modalities was taken into account, theoretical and empirical literature on risk factors and prosocial behavior was analyzed and from a statistical analysis, the results showed that, the consolidation of criminal behavior is directed by different dimensions of individual, family and social type, among them, age of beginning of criminal behavior, unfavorable social environment, level of schooling, school dropout, economic difficulties, dysfunctional family structure and dynamics , consumption of SPA and the practice of illicit activity, on the other hand, the sense of responsibility regarding the person who was affected was evidenced, trying to remedy the damage and reflecting on the negative behavior emitted.Magíster en Psicología Jurídicahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Psicología JurídicaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero.AdolescentsRisk factorsProsocial behaviorsPsychoactive substancesCriminal Responsibility SystemResponsabilidad penal del menor -- Aspectos psicológicos -- ColombiaAdministración de justicia para menores -- Aspectos psicológicos -- ColombiaDelincuencia juvenil -- Aspectos psicológicos -- ColombiaConducta (Psicología) -- Aspectos jurídicos -- ColombiaAdolescentesFactores de riesgoConductas prosocialesSustancias psicoactivasSistema de Responsabilidad PenalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAkers, R. L. (2006). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos programas de tratamiento y prevención de la delincuencia. En F. Bueno, H. Kury, L. Rodríguez y E.R. Zaffaroni (Eds.), Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal (pp.1117-1138). Madrid: Dykinson.Arce, R., Fariña, F., & Vázquez, M. (2011). Comportamiento inadaptado en menores: Factores de riesgo y protección. En Fariña, F. y Arce, R. (Eds.), Prevención e intervención con menores en riesgo de desviación social (pp. 53-102). Andavira Editora.Argaez, R., Echeverría, R., Evia, N., & Carrillo, C. (2018). Prevención de factores de riesgo en adolescentes: Intervención para Padres y Madres. Psicología Escolar e Educacional, XXII(2), 259-269.Armas-Vargas, E. (2020). Autoengaño y mentira en adolescentes: personalidad y autoestima. En Psicología Jurídica: Investigación para la práctica profesional. Colección de Psicología y Ley (17-232). Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.doi: 10.2478/9788395609596-016.Balabanian, C., Lemos, V., & Vargas, J. (2015). Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, VI (2), 278-294.Barboza, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología escolar y educacional, SP, XXI (2), 157-166. doi:10.1590/2175-3539/2017/02121094.Becoña, E. (2004). Manual de Intervención en Drogodependencia. Síntesis.Blandón, I., Rafael, M., Jaume, M., & Elise, F (2017) Cognición, emoción y mentira: implicaciones para detectar el engaño. Anuario de Psicología Jurídica, 27(1), 95-106. doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.004.Blanquicett, S. (2012). Estudios psicológicos sobre los actos delincuenciales de adolescentes. una revisión documental. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, III(1), 156-180.Bonta, J; & Andrews, D. (2010). Riesgo-Necesidad-Responsividad Modelo de Evaluación y Rehabilitación de Menores. FONDEF.Cabrera, G; González J; Vargas L; & Franco, L. (2012). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes de un centro de reclusión en el Quindío, período 2008-2010. Psicogente, XV(27), 168-177.Camarena, R. (2000). Los jóvenes y la educación. Situación actual y cambios intergeneracionales. Papeles de Población, VI(26), 25-41.Carlo, G., McGinley, M., Hayes, R., Batenhorst, C., & Jamie, W. (2007). Parenting styles or practices? Parenting, sympathy, and prosocial behaviors among adolescents. Journal of Genetic Psychology, CLXVIII(2), 147-176.Carlo, G., & Randall, B. (2002). The development of a measure of prosocial behaviors for late adolescence. Journal of Youth and Adolescence, XXXI(1), 31-44. DOI: 10.1023/A:1014033032440.Castellón, Y. (2012). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia (Primera ed.). Universidad Sergio Arboleda.Castillo, H. (2004). Pandillas, jóvenes y violencia. Desacatos, (14), pp. 105-126.Dávila, M., Dávila, J., & Dávila, R. (2020) Self-Compassion and Predictors of Criminal Conduct in Adolescent Offenders, Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 29:8, 1020-1033, DOI: 10.1080/10926771.2019.1697778.De los Angeles, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicológica, XXIX(1), 85-95.Diaz, F. & Reséndiz, A. (2017). Factores de resiliencia y vulnerabilidad en jóvenes afectados por la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Argumentos, XXX(84), 147-168.Douglas, K., & Skeem, J. (2005). Violence risk assessment: Getting specific about being dynamic. Psychology, Public Policy and Law, XI(3), 347-383.Echeverri, M. & Maca, D. (2007). Justicia restaurativa, contextos marginales y representaciones sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo de justicia. http://www.justiciarestaurativa.org/news/Articulo%20JUSTICIA%20RESTAURATIVA%20Colombia.pdf/viewFariña. F., Vásquez, M. J. & Arce, R. (2014). ¿Está mediada la gravedad delictiva y cronicidad de los delincuentes juveniles por la competencia cognitivo-comportamental? Universitas Psychologica, 13(3). 881-894. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.emgdGalván-Moya, A. E. & Durán Palacio, N. M. (2019). Adolescentes infractores y promoción de acciones prosociales: una tarea pendiente. El Ágora USB, 19(2). 583-595. DOI: 10.21500/16578031.3756Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y Jóvenes: Prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas (Anti-social behavior in adolescents and Young adults: Prevalence in the Basque Country and differences as a function of socio- demographic variables). Acción Psicológica, 13(2), 57-68.doi.10.5944/ap.13.2.17826Gaeta, M. L; Galvanovskis, A. (2011). Propensión a conductas antisociales y delictivas en adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana, IXX (2), 47-54.García, M. (2011). Estudio sobre la sustancia principal de consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la red de atención a las drogodependencias y adicciones de Andalucía, 1999-2010. Obtenido de Máster en intervención social UNIR: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/57/MAR%C3%8DA%20POZAS%20GARC%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=yGil-Fenoy, M., García, J., Carmona, E., Ortega, E. (2017). Conducta antisocial y funciones ejecutivas de jóvenes infractores, Revista de Psicodidácica, 23(1), 70-76. http://dx.doi.org/10.106/j.psicod.2017.09.001Gómez, D., Suárez, O., & Chaux, E. (2018). Evaluación formativa de dos intervenciones inspiradas en principios restaurativos en centros de reclusión, Revista Criminalidad, 60(2): 41-58.Hart, S., Kropp P., Laws D., Klaver J., Logan C., & Watt K., (2003) The Risk for Sexual Violence Protocol (RSVP); Structured professional guidelines for assering risk of sexual violence. Mental Health, Law & Policy Institute, Simon Fraser University.Hein, A. (2012). Factores de riesgo y delincuencia y delincuencia juvenil, revisión de juvenil, revisión de la literatura la literatura nacional e nacional e internacional. Fundación Paz Ciudadana.Hernández, O., Espada, J., & Guillén-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psicología, XXXII(2), 609-616. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.204941Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill.Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A., & Vargas, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. doi: 10.15446/rcp.v25n1.49966Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes SRPA. Resumen ejecutivo. Colombia. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO3142018_estudio_consumo_sustancias_psicoactivas_SRPA_2018.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con consumo de sustancias psicoactivas. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm9.p_lineamiento_tecnico_para_la_atencion_de_ninos_ninas_y_adolescentes_consumo_de_sustancias_psicoactivas_v1.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamiento técnico Modelo de Atención para Adolescentes y Jóvenes en conflicto con la ley- SRPA. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm15.p_lineamiento_tecnico_modelo_de_atencion_para_adolescentes_y_jovenes_en_conflicto_con_la_ley-srpa_v4_0.pdfJessor, R., & Turbin, M. (2014). Parsing protection and risk for problem behavior versus prosocial behavior among US and Chinese adolecents. Journal of Youth and Adolescence, 43, 1037-1051.DOI: 10.1007/S10964-014-0130-Y.Jiménez, R. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población (69), 215-261.Labrunée, M., & Gallo, M. (2005). Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión. In Lanari, María Estela, (Ed.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7Lemos, V. (2005) Construcción y validación de una escala para la evaluación de la deseabilidad social infantil (EDESI). Interdisciplinaria, 22 (1), 77-96.Loeber, R., & Farrington, D. (2001). Child Delinquents: Development, Interventions, and Service Needs. London: Sage Publications.Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. Editorial Pirámide.López G., Araújo, B., Del Prette, G., & Scivoletto, S. (2013). Use of psychoactive substances by adolescents: current panorama. Brazilian Journal of Psychiatry, XXXV(1), 51-61.Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J., & Oblitas, L. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en Psicología Latinoamericana, XXVIII(1), 74-84.Martinón, J.M., Fariña., Corras, T., Seijo, D., Souto,A., & Novo,M. (2017).Impacto de la ruptura de los progenitores en el estado de salud física de los hijos. European Journal of Education and Psychology,10,9-14.10.1016/j.ejeps.2016.10.002.Montañés, M; Bartolomé, R; Montañés, J; & Parra, M (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 23, 391-408Montero, T. (2014). La criminalidad juvenil en España (2007-2012). Revista Criminalidad, LVI(2): 247-261.Moñivas, A. (1996). La Conducta Prosocial. Cuadernos de trabajo social, 9, 125-142. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9696110125AMoral M., Rodríguez F., & Ovejero, A (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública México, 52(5), 406-415.Mucchielli, L. (2012). La evolución de la delincuencia de menores en Francia: entre criminalización, judicialización y guetización. Revista Estudios Socio-Jurídicos, XIV(1), 59-93.Mulder, E., Brand, E., Bullens, R., & van Marle, H. (2011). Risk factors for overall recidivism and severity of recidivism in serious juvenile offenders. International Journal of Offender Therapy Comparative Criminology. 55(1),118-35. doi: 10.1177/0306624X09356683.Muñoz, M., Gallego, C., Wartski, C., & Álvarez, L. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index Enferm, XXI(3), 136-140.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200006.Nardecchia, A; Casari, L; & Briccola, M. (2017). Impulsividad y empatía en adolescentes en conflicto con la ley penal. Investigaciones en Psicología, 21, 63-70.Observatorio de Drogas de Colombia. (14 de 09 de 2020). Sustancias Psicoactivas. http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivasObservatorio de Familias. (2019). Familia Infancia y Adolescencia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninezOrganización de Estados Americanos. (2019). Informe sobre el Consumo de drogas en Las Américas. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).Ortega-CamposE, García-García J, Gil Fenoy MJ, Zaldívar-Basurto F (2016) IdentifyingRisk and Protective Factors in Recidivist Juvenile Offenders: A Decision Tree Approach. PLoS ONE 11 (9): e0160423. doi:10.1371/journal.pone.0160423Ossa, M. F. (2012). Aproximaciones Conceptuales a la Reincidencia Penitenciaria. Revista Ratio Juris, 7(14), 113-140. doi:https://doi.org/10.24142/raju.v7n14a4Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. CEPAL-SERIES Estudios Estadísticos y Prospectivos, 72. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdfPojomovsky, J. (2008a). Cruzar la calle. Tomo I. Buenos Aires: EspacioPozas, M. (2011). Estudio sobre la sustancia principal de consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones de Andalucía, 1999-2010 (Trabajo) Universidad Internacional de la Rioja.Pueyo, A; & Hilterman (2005). SVR-20: Manual de valoración del riesgo de violencia sexual. Universidad de Barcelona. http://www.publicacions.ub.es/refs/indices/06489.pdf?viewType=Print&viewClass=PrintRamírez, A.F; Arroyo, K. (2014). Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre. Psicogente, XVII(32), 421-430.Ramírez, M., Casas, V., Tellez, L., & Arroyo, A. (2015). Deserción Escolar y Menor Infractor. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.S, 6(1), 1-32.Redondo, S; Garrido, V. (2013). Principios de Criminología. Tirant lo Blanch.Redondo, S., Martínez-Catena, A. & Andrés-Pueyo, A. (2012). Therapeutic effects of a cognitive-behavioural treatment with juvenile offenders. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 4(2), 159-178Robinson, R., Roberts, W., Strayer, J. & Koopman, R (2007). Empathy and emotional responsiveness in delinquent and non-delinquent adolescents. Social Development, 16:555-579.Rodrigo, M; Quintana, J; Cabrera, E; & Máiquez, M. (2009) Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervención psicosocial, 18(2), 113-120.Rodríguez, A. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 25-35. Doi: org/10.5093/aj2012a3Rodríguez, L., Padilla, A., Rodríguez, L S. y Díaz, F. (2010). Criterios para un programa piloto de justicia restaurativa orientado a la atención de casos de violencia intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bogotá, Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, 20, 71-82.Salazar, J., Torres, T., Reynaldos, C., Figueroa, N. & Araiza, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Papeles de población, XVII(68), 103-126.Sanabria, A., & Uribe, A. (2010). Factores de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274.Sánchez, I., Oliva, A. & Parra, Á. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, XXI (3), 259-271.Sampedro, A. (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal, International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 17, 87-124.Senado de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Ley de Infancia y Adolescencia. Colombia: Legis. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdfSerrano, A. (2009). Introducción a la Criminología. Dykinson.Tapias, A. (2017). Justicia Restaurativa en Colombia: Aplicaciones desde la academia. Ediciones Usta.Tapias, A. (2020). Paneles de impacto de justicia restaurativa como reparación y resocialización en homicidio. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 16(2), 427-439. https://doi.org/10.15332/22563067.6321Techera, J., Garibotto, G., & Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas, VI(1), 57-74. doi:S1688-42212012000100006United Nations International Children´s Emergency Fund, (2007) Código de la infancia y la adolescencia. UNICEF. https://www.unicef.org/colombia/pdf/codigo-infancia-com.pdfValero, J. (2018). Juventud y violencia violencia juvenil: apariencia o realidad. Cifras y tendencias. Revista De Estudios De Juventud (120), 145-160.Van Der Graaff, J., Carlo, G., Crocetti, E., Koot, H. & Branje, S. (2018). Prosocial Behavior in Adolescence: Gender Differences in Development and Links with Empathy. Journal of Youth and Adolescence (47), 1086-1099.Vargas, C., & Alves, C. (2015). Comparación de técnicas de modelamiento para el control de procesos: un enfoque de aprendizaje con dinámica de sistemas. Inventum, 10(8), 37-48. doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.10.18.2015.37-48Vilariño, M., Amado, B., & Alves, C (2013). Menores infractores: un estudio de campo de los factores de riesgo. Anuario de Psicología Jurídica, 23, 29-45.Villarroel, J., Jerez, S., Montenegro, M., Montes, C., Mirko, I., & Silva, H. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Primera parte: conceptualización y diagnóstico. Revista chilena de neuro-psiquiatría, LI (1), 38-45. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100006Watt, K., (2012) Foundational Threat Assessment and Risk Management Skills, Taller en Canadian Association of Threat Assessment Professional (CATAP) Conference 2012, Banff, Canadá.Wong S., Olver, M., & Stockade, K. (2009). The utility of Dynamic and Static factors in risk assessments, prediction, and treatment. En Andrade J, Handbook of violence risk assessment and treatment: New approaches for mental health professionals, 83-120, Springer.Zher, H. (2006). El pequeño libro de la justicia restaurativa. United States of America: Good BooksORIGINAL2021erikatapiero.pdf2021erikatapiero.pdfapplication/pdf513798https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/1/2021erikatapiero.pdffbab1fb8660619e183c3612f8511ee23MD51open accesscartaaprobacióndefacultad.pdfcartaaprobacióndefacultad.pdfapplication/pdf192597https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/2/cartaaprobaci%c3%b3ndefacultad.pdff10346c9e82244890756f8e99bbdfc17MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf244552https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/3/cartaderechosdeautor.pdf01b05ea3f643fc5c93346bd13bed4d16MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021erikatapiero.pdf.jpg2021erikatapiero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5536https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/6/2021erikatapiero.pdf.jpg2664a92dd9e3b445c2d9a4e91d3b0e5dMD56open accesscartaaprobacióndefacultad.pdf.jpgcartaaprobacióndefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7882https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/7/cartaaprobaci%c3%b3ndefacultad.pdf.jpg7add582c9b6c547641d8a1adf6dcca7cMD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8093https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34842/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpgd6d1681ad7e616cb494680fc2e11beffMD58open access11634/34842oai:repository.usta.edu.co:11634/348422022-10-15 03:03:21.061open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |