Diseño de una propuesta para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energia alternativa en IPS ARCASALUD S.A.S.
El presente documento aborda una alternativa para la generación de energía por medio de un sistema solar fotovoltaico a partir de radiación solar. Este proyecto genera una propuesta para la implementación de paneles solares en la IPS ARCASALUD.S.A.S, con el objetivo de reducir los costos en el pago...
- Autores:
-
Prada Fandiño, Javier Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46234
- Palabra clave:
- Energy saving
Energy efficiency
Electric energy
Solar photovoltaic system
Ingeniería ambiental
Ingeniería
Electricidad
Ahorro de energía
Eficiencia energética
Sistema solar fotovoltaico
Energía eléctrica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente documento aborda una alternativa para la generación de energía por medio de un sistema solar fotovoltaico a partir de radiación solar. Este proyecto genera una propuesta para la implementación de paneles solares en la IPS ARCASALUD.S.A.S, con el objetivo de reducir los costos en el pago de la factura generada por la empresa prestadora del servicio eléctrico convencional, lo cual contribuye con la disminución de los impactos ambientales, y a su vez refuerza la educación ambiental y la toma de conciencia de los miembros de la Institución prestadora del servicio de salud (IPS) sobre el uso racional de la electricidad; para esto, se llevó a cabo recopilación de información In situ como auditor interno, abarcando niveles de entorno, técnicos, legal y ambiental. Dicha información se emplea mediante las fórmulas de literatura, para hallar consumos medios diarios, consumo de energía medio en KW/día, cálculo de paneles, conexión de paneles, controlador y capacidad de banco de baterías; los cuales, una vez empleados en la investigación arrojaron datos de entrega de energía en sitio. Este proyecto nace por la necesidad que presentan hoy las empresas para disminuir los costos de consumo diario de atención a la salud, teniendo en cuenta que el país estimula la implementación de este tipo de iniciativas mediante los beneficios tributarios establecidos a través de la ley 1715 de 2014. |
---|