Informe de practica empresarial en RedCOLSI

Como parte de la formación integral de los estudiantes de la Universidad Santo Tomas, los aspirantes a obtener un título profesional deben cumplir con una serie de exigencias que demuestren su nivel de capacidades y aprendizaje, por tanto, se hace indispensable realizar un informe detallado que pate...

Full description

Autores:
Ortegon Ortiz, Claudia Jacqueline
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21865
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21865
Palabra clave:
Work network
Scientific investigation
Node seedbeds
Intellectual production
Research training
Investigación
Centro de investigación
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Red de trabajo
Investigación científica
Nodo semilleros
Produccion intelectual
Formación investigativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Como parte de la formación integral de los estudiantes de la Universidad Santo Tomas, los aspirantes a obtener un título profesional deben cumplir con una serie de exigencias que demuestren su nivel de capacidades y aprendizaje, por tanto, se hace indispensable realizar un informe detallado que patente el inicio de su travesía por el mundo laboral a través de las prácticas profesionales, es por ello que se presenta este documento, que contiene a grandes rasgos un diagnóstico del proceso y la transición de la autora. El propósito de este documento es evidenciar el desarrollo integral de las funciones ejercidas durante el periodo comprendido para la práctica empresarial, realizadas para la Fundación RedCOLSI, Red Colombiana de Semilleros de Investigación, (Redcolsi.org, 2019) “Organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por profesionales y estudiantes de educación superior organizados en semilleros de investigación que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país”. A lo largo de este informe se hacen visible para el lector, los objetivos principales de la práctica, la intención de la fundación, su misión, visión, principales actividades, estructura y los eventos que la caracterizan. Todo lo anterior, sumado a los logros y vivencias de carácter profesional, éticas y personales de la practicante, que le permitieron desarrollar múltiples competencias laborales que se hacen vitales en el ambiente profesional. Adicionalmente se encuentran un listado de ilustraciones que capturan la esencia misma de la fundación, las tareas asignadas para la practicante, las metas establecidas por el jefe directo, los plazos destinados para cada actividad, algunos indicadores de cumplimiento de funciones, entre otros. Se muestran también algunas tablas e imágenes tomadas de los informes elaborados para la fundación una vez terminados los eventos, especialmente el evento de carácter regional, centro de actividades de la práctica, que se realizó en la ciudad de Acacias Meta, y en el que confluyeron estudiantes, docentes y profesionales de múltiples disciplinas. A partir de los resultados obtenidos por la practicante, se espera generar aportes valiosos para la empresa en mención, que puedan servir de apoyo metodológico, que además contribuyan a mejorar los procesos internos y solidificar los mismos, de tal manera que la practicante genere un impacto positivo para con la RedCOLSI, y además represente su alma mater y los valores éticos, profesionales, conocimientos y toda la formación que recibió durante su proceso académico de la mejor manera posible.