Tendencias y preferencias de Posgrados en el Área de Economía, Administración, Contaduría y afines. Caso Santander
La educación superior desempeña un rol fundamental dentro del proceso de globalización, ya que la dinámica laboral actual exige un perfil más especializado de acuerdo a los cambios económicos. De acuerdo a este panorama, se hace necesaria la caracterización de la educación superior a nivel regional...
- Autores:
-
Caballero Domínguez, Kelly Katherine
Landinez Ortega, Klisman Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19395
- Palabra clave:
- Higher education
Globalization process
Demand and educational offer
Formación profesional
Enseñanza vocacional
Universidades
Educación superior
Proceso de globalización
Demanda y oferta educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La educación superior desempeña un rol fundamental dentro del proceso de globalización, ya que la dinámica laboral actual exige un perfil más especializado de acuerdo a los cambios económicos. De acuerdo a este panorama, se hace necesaria la caracterización de la educación superior a nivel regional para la comprensión de la demanda y oferta educativa en posgrados. Para ello se realiza la aplicación de un instrumento, por medio de muestreo estratificado con asignación proporcional a una muestra de 129 profesionales egresados los últimos trece años del área de conocimiento de economía, administración, contaduría y afines en Santander. Los resultados obtenidos señalan que en su mayoría los profesionales del área se desempeñan en ocupaciones profesionales en finanzas y administración y se interesan por las especializaciones en el área de administración preferiblemente en modalidad presencial, planeando iniciar sus estudios en un corto plazo movidos por razones relacionadas al desempeño laboral. De igual forma, se identificó que los profesionales que eligen el área de proyectos, se caracterizan por ser mujeres graduadas en los últimos quince años con motivaciones tanto laborales como personales. |
---|