Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia
Este libro surge como una iniciativa para presentar el análisis de cuatro investigaciones cuyo objetivo fue brindar solución a problemáticas de la formación universitaria. Para dicho fin, se elaboran propuestas de análisis que darán al lector nuevos elementos para aplicar en el ejercicio de la docen...
- Autores:
-
Rodríguez Suárez, Cesar Augusto
Contreras Castro, Mario Dustano
Silva Monsalve, Alexandra María
Martínez Barrera, Cristian
Roa Banquez, Katherine
Monterrosa Hernandez, Graciela de Jesús
Díaz Méndez, Erica
Pacheco Doria, Dilia
Sandoval Serrano, Marcos Alejo
Cortés Coy, Carla Francina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51416
- Palabra clave:
- Distance education
Self appraisal
Learning
Learning methods
Higher education
Knowledge
Vocational training
Educación a distancia
Autoevaluación
Aprendizaje
Métodos de aprendizaje
Educación superior
Conocimiento
Formación profesional
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_87fcc18d013df2a6ea87f886a593f206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51416 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
title |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
spellingShingle |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia Distance education Self appraisal Learning Learning methods Higher education Knowledge Vocational training Educación a distancia Autoevaluación Aprendizaje Métodos de aprendizaje Educación superior Conocimiento Formación profesional |
title_short |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
title_full |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
title_fullStr |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
title_sort |
Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Cesar Augusto Contreras Castro, Mario Dustano Silva Monsalve, Alexandra María Martínez Barrera, Cristian Roa Banquez, Katherine Monterrosa Hernandez, Graciela de Jesús Díaz Méndez, Erica Pacheco Doria, Dilia Sandoval Serrano, Marcos Alejo Cortés Coy, Carla Francina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Cesar Augusto Contreras Castro, Mario Dustano Silva Monsalve, Alexandra María Martínez Barrera, Cristian Roa Banquez, Katherine Monterrosa Hernandez, Graciela de Jesús Díaz Méndez, Erica Pacheco Doria, Dilia Sandoval Serrano, Marcos Alejo Cortés Coy, Carla Francina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6728-3426 https://orcid.org/0000-0002-2560-6426 https://orcid.org/0000-0001-7554-0237 https://orcid.org/0000-0003-4103-6846 https://orcid.org/0000-0002-8474-8336 https://orcid.org/0000-0002-0145-0893 https://orcid.org/0000-0002-0665-3817 https://orcid.org/0000-0002-5498-5496 https://orcid.org/0000-0001-5850-1201 https://orcid.org/0000-0002-4902-1262 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GnA7_dAAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=KiJq5cVuztgC https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SKLGTHkAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=N0O1dHYAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=oVRoKvUAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=b7ZYsU8AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sLesj2kAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374111 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000897515 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484097 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001333964 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669225 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001412312 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000653268 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000094386 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Distance education Self appraisal Learning Learning methods Higher education Knowledge Vocational training |
topic |
Distance education Self appraisal Learning Learning methods Higher education Knowledge Vocational training Educación a distancia Autoevaluación Aprendizaje Métodos de aprendizaje Educación superior Conocimiento Formación profesional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación a distancia Autoevaluación Aprendizaje Métodos de aprendizaje Educación superior Conocimiento Formación profesional |
description |
Este libro surge como una iniciativa para presentar el análisis de cuatro investigaciones cuyo objetivo fue brindar solución a problemáticas de la formación universitaria. Para dicho fin, se elaboran propuestas de análisis que darán al lector nuevos elementos para aplicar en el ejercicio de la docencia en las siguientes modalidades: virtual, presencial y a distancia. Teniendo en cuenta esto, los docentes investigadores del grupo de investigación en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (GRINTIC), de la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia (DUAD) de la Universidad Santo Tomás, buscan animar a colegas docentes e investigadores a reflexionar sobre el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y al debate, con el objetivo de propiciar nuevas propuestas que orienten el escenario global educativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T22:50:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T22:50:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, C., Contreras, M., Silva, A., Martínez, C., Roa, K., Monterrosa, G., Díaz, E., Pacheco, D., Sandoval, M., & Cortés, C. (2023). Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia. Ediciones USTA. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789587826135 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51416 |
dc.identifier.doi.Español.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00358 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Rodríguez, C., Contreras, M., Silva, A., Martínez, C., Roa, K., Monterrosa, G., Díaz, E., Pacheco, D., Sandoval, M., & Cortés, C. (2023). Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia. Ediciones USTA. 9789587826135 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51416 https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00358 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana, E., Chapara, L., García Márquez, G., Duque, R., Llinás, R., Palacios, M., Patarroyo, M., Posada, E., Restrepo, Á. y Vasco, C. (1985). Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la Misión de Sabios. Editorial Magisterio. Bastos Tigre, P. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Cepal. Campo, L. (2008). Modelos de capacidad y madurez en la generación digital. Castellanos, O., Fonseca, S. y Fúquene, A. (2007). Basis for Implementing a Model of Intelligence for Strengthening the Technological Development of the Software Industry and its Associated Services in Colombia. Ingeniería e Investigación, 27, 182-192. Fedesoft. (2008). Descripción del sector del software en Colombia. http://fedesoft. org/noticias-fedesoft/como-es-la-industria-de-software-y-ti-colombiana/ Fedesoft. (2009). Sector de ti en Colombia. http://www.fedesoft.org/biblioteca/ Colombia Fedesoft. (2013). Ventas de software en Colombia y Servicios Asociados Comparativo Entre Fuentes Fedesoft-idc (2003-2013). Fedesoft. (2015). Caracterización del sector software y tecnologías de la información en Colombia. Fedesoft. (2015). Informe de caracterización del sector software y tecnologías de la información en Colombia. Fedesoft. (2015). Caracterización de Productos y Servicios del Sector de Tecnologías de Información en Colombia 2015. http://fedesoft.org/ noticias-fedesoft/disponible-estudio-de-caracterizacion-de-la-industria- del-software-colombiano/ Fedesoft. (2017). Indicadores de Empleo en ti. Heshusius, K. (2009). Colombia: desafíos de una industria en formación. En Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Mayol. Londoño, O. L., Maldonado, L. y Granados, L. (2016). Guía para construir estado del arte. López, A. y Ramos, D. (2007). Complementación productiva de la industria del software en los países de Mercosur: Impulsando la integración regional. Mayol. Maidelyn, D., Liz, C. y Soleidys, R. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. acimed, 20 (5). Martínez, S., Arango, A. y Robledo, J. (2015). El crecimiento de la industria del software en Colombia: un análisis sistémico. Revista eia, 12(23), 95-106. MinComercio. (2008). Desarrollando el sector de ti como uno de clase mundial. MinTic. (2015). Colombia líder en la región en la producción de software de calidad. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/ 8571:Colombia-lider-en-la-region-en-la-produccion-de-software- de-calidad Monterrosa, A. (2020). Nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de la medicina. Revista de Ciencias Biomédicas, 295-306. Muñoz, M. y Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: retos y perspectivas. Estudios Pedagógicos, 399. Pérez, A. y Gónzalez, L. (2009). Estudio de la industria del software a nivel internacional, nacional y departamental. http://64.76.85.60/tda2/hermesoft/ portal/home_1/rec/arc_3620.pdf. Rios, J. L. (2005). Sector informático - contexto. Technical report, unal. Tigre, P. y Marques, F. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Mayol. Acosta, F. (2019). Reflexión sobre el clima organizacional, la percepción del colaborador y la gestión del talento humano. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 199-212. Aguerrondo, I. (2017). La calidad en la educación: ejes para su definición y evaluación. Revista interamericana de Desarrollo Educativo, 561-578. Asociación Española de Normalización [aenor]. (04 de 05 de 2020). Buscador de normas. www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/ une?c=N0 049 661 Bolaños, M. (1998). La calidad para la educación en el siglo xxi. Revista del Consejo nacional técnico de educación. Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de tic: el coeficiente de competencia experta. Bordón. Revista de Pedagogía, 25-38. Cano, M., Maite, F. y Lanna, C. (2015). Cursos en línea masivos y abiertos: 20 expertos delinean el estado de la cuestión. relatec, 1-14 Conole, G. (2013). moocs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experien moocs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of moocs. Campus Virtuales, 17-27. Escaño, J., García, F., Sein-Echaluce, M. L. y Fidalgo, A. (2017). Validación de un instrumento para la medida de los procesos de gestión del conocimiento en entornos masivos en línea. [Ponencia] iv Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Fraser, B. y Butts, W. (1982). Relationship between perceived levels of classroom individualization and science related attitudes. Journal of Research in Sciencie Teaching, 143-154. Gatica, F. y Jesús, T. d. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, 61-65. Hernández, R. (2017). Impacto de las tic en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 325-336. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Husen, T. (1986). ¿Qué es la calidad en la Educación? Calidad, eficiencia y equidad en la Educación Superior. Universidad de Guadalajara. Iñiguez, S. (2019). La importancia de la formación en los directivos del futuro. lid. Internacional Standars for Quality Online Courses. (2011). Aurora Institute. https://aurora-institute.org/resource/ inacol-national-standards-for-quality-online-courses-v2/ Jansen, D., Rosewel, J. y Kear, K. (2017). Quality frameworks for moocs. En M. Jemni y M. Khribi (Eds.), Open Education: from oers to moocs. Lecture Notes in Educational Technology. Springer Lamprea, J. y Gómez, C. (2007). Metodología de investigación y lectura critica de estudios: validez en la evaluación de escalas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 340-348. Lerís, D., Sein-Echaluce, M., Hernández, M. y Bueno, C. (2017). Validation of indicators for implementing an adaptive platform for moocs. Computers in Human Behavior, 72, 783-795. Malla, F. y Zabala, I. (1978). La previsión del futuro en la empresa (iii): el método Delphi. Estudios Empresariales, 13, 24. Martínez, E., Tellado, F. y Raposo, M. (2013). La rúbrica como instrumento para la autoevaluación: un estudio piloto. Revista de Docencia Universitaria, 374-390. Observatorio mooc Maker. (01 de 04 de 2020). http://observatoriomoocs. sitios.ing.uc.cl/ Organización Internacional de Estandarización. (04 de 05 de 2020). iso 2510. https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25 000/iso-25010 Online Learning Consortium. (2021). https://onlinelearningconsortium.org/ consult/oscqr-course-design-review/ Organización internacional de normalización. (2013). iso calidad. http:// iso9001calidad.com/ Roa, K., Martínez, C. y Cabrera, C. (2020). Experiencias en el aula virtual como mediación pedagógica para el apoyo al aprendizaje en el espacio académico de lenguaje cliente servidor. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 109-121. Ramírez, M. (2014). Modelo de reglas difuso para el análisis y evaluación de moocs con la norma une 66 181 de calidad de la formación virtual. Sánchez, S. y Luján, S. (2016). How Could moocs Become Accessible? The Case of edX and the Future of Inclusive Online Learning. Journal of Universal Computer Science, 55-81. Silva, A., Aguilar, J. y Zamudio, W. (2021). Diseño de estrategia pedagógica mediada por tecnología para la identificación de rutas metodológicas en la investigación. En Tecnociencia, prácticas pedagógicas y competencias. Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo. Silva, A. (2018). Rúbrica de autoevaluación mooc. Plataforma Virtual. Silva, A. y Sandoval, M. (2019). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 89-108. Soria, O. (1986). La calidad en la Educación Superior ¿La pera del olmo? Universidad Autónoma de Guadalajara. Quality Matters. (2021). https://www.qualitymatters.org/sites/default/files/ pdfs/StandardsfromtheqmhigherEducationRubric.pdf Zapata-Ros, M. (2015). El diseño instruccional de los mooc y el de los nuevos cursos abiertos personalizados. Revista De Educación a Distancia, 45. http://revistas.um.es/red/article/view/238661 Booch, G., Rumbaugh, J. y Jacobson, I. (2006). El lenguaje unificado de modelado 2/e. Addison Wesley D´Amico, R., Pérez, S., Mangieri, M. y Zito, S. (2007). Resolución de problemas. Escalante, J., Romero, G., Burghardt, M. y Lapertosa, S. (2020, December). Estilos de aprendizaje en ingeniería como apoyo en la (estrategia de) planificación de clases virtuales. En 2020 ieee Congreso Bienal de Argentina (argencon) (pp. 1-6). ieee. Felder R. M. y Silverman L. K. (1988). Cuestionario índice de estilo de aprendizaje (Index of Learning Styles). http://ncsu.edu/felder-public/rmf.html. Felder, R. y Silverman, L. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engineering education, 78(7), 674-681. Guerrero Nicho, A. E. (2019). Estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Construcciones Metálicas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el ciclo académico 2018-I. León, Y. y Carrillo, J. (2012). Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante basado en minería de datos y el modelo de Felder: aplicaciones al Elearnig 3.0. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. En V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. 27, 28 y 29 de junio de 2012. Universidad de Cantabria. Machaca Ortiz, C. V. (2022). Estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de una universidad de Tacna, 2021. Martinez, C. (2020). [Notas de clase] Espacio académico desarrollo de software. Modalidad a distancia. Universidad Santo Tomás. Pantoja, M., Duque, L. y Correa, J. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana, 1-27. Pressman, R. S. (2005). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Mc- Graw-Hill Interamericana. Santillán-Lima, J. C., Caichug-Rivera, D. M., Molina-Granja, F., Lozada-Yanez, R. y Luna-Encalada, W. G. (2021). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería en tecnologías de la información de la Espoch sede Orellana. Dominio de las Ciencias, 7(4), 2081-2095. Sarria, G. (2007). Fundamentos y estructuras de programación. http://cic.puj. edu.co/wiki/lib/exe/fetch.php?media=materias:fundestprog:notasclase_ fundestprog_20 110 721.pdf. 16 de abril de 2020. Silva, A. y Sandoval, M. (2019). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 89-107. Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Educativo Pedagógico. https:// www.usta.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/modelo- educativo.pdf. Universidad Santo Tomás. (2016). Plan Integral Multicampus (pim). http:// planeacion.usta.edu.co/images/documentos/pim_documento.pdf Ventura, A. C., Palou, I., Széliga, C. y Angelone, L. (2014). Estilos de aprendizaje y enseñanza en ingeniería: una propuesta de educación adaptativa para primer año. Educación en Ingeniería, 9(18), 178-189. Yacub, B., Patron, G., Agámez, M. E. y Acevedo, D. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con repitencia y retraso académico en Ingeniería Biomédica, Electrónica e Industrial. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 72-77. Alafaro, C. (2006). Las ideas del Pólya en la resolución de problemas. Cuadernos de investigación y formación en Educación matemática, 1-13. Brito, M., Alemán-Romero, I., Fraga-Guerra, E., García, J. y Arias, R. (2016). Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. Ingeniería Mecánica, 129-139. Cabero, J. y Valencia, R. (2019). tic para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 139-146. Castro, E., Cañadas, M. y Castro, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas. Educación matemática en la Infancia, 1-11. Celaya, R., Lozano, F. y Ramírez, M. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación superior. Investigation, 487-513. Davis, F. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of Information Technology. mis Quartely, 319-340. Díaz, E. y Monterrosa, G. (2019). Fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas, mediante la implementación de una cartilla virtual como recurso pedagógico, con los niños y niñas de transición # 4 en la institución educativa nuestra señora del rosario, del municipio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23010 Gandara, M. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación: una introducción para educadores. Océano Travesía. Gómez, P. (2018). Curriculo de matemáticas. Universidad de los Andes. http:// funes.uniandes.edu.co/11741/1/Gomez2018Curriculo.pdf Grisales, A. (2018). Uso de recursos tic en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 198-214. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Martínez, E. y Silva, A. (2018). Los mooc: Una revisión de la Literatura para orientar su gestión. Perspectiva Histórica, 7-12. Oliver, E. y Cerecedo, M. (2018). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 1-11. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [ocde]. (2018). Publicaciones. https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa2018_cn_col_ esp.pdf Roa, K., Martínez, C. y Cabrera, C. (2020). Experiencias en el aula virtual como mediación pedagógica para el apoyo al aprendizaje en el espacio académico de lenguaje cliente servidor. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 109-121. Romero, L. (2017). Uso de las tic en preescolar hacia la integración curricular. Revista Panorama, 11-17. Serna, E. y Ospina, V. (2017). Actualidad y aceptación de las prácticas y las didácticas en la enseñanza de las matemáticas en ingeniería. En E. Serna, Desarrollo e Innovación en Ingeniería. Instituto Antioqueño de Investigación. Silva, A. y Bohórquez, G. (2021). Metodología design thinking para la construcción de recursos educativos en ingeniería. En O. Buzón, C. Romero y A. Verdú, Innovaciones metodológicas con tic y educación. Dykinson. Silva, A. y Sánchez, L. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo. Retos, 36, 302-39. Silva, A., Cortés, C. y Bohórquez, G. (2022). Estrategias didácticas con tic para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático. En Estrategias didácticas para el mejoramiento de aprendizaje y bienestar de los estudiantes de educación superior. Ediciones USTA. Silva, A. y Sandoval, M. (2020). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. CITAS, 89-108. Silva, A., Giraldo, J. y Ruíz, A. (2018). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Un aporte desde la neurociencia y el aprendizaje basado en proyectos abp. Revista Iberoamericana de Educación, 107-126. Silva, A. (2022). Propuesta neuro curricular para la enseñanza de las matemáticas en programas de ingeniería. En Daza-Orozco, A. Luque-Forero E y Padilla-Murcia, Educación superior: sustentabilidad y prácticas innovadoras. Instituto Politécnico Internacional. UDIES. (2020). Reportes académicos de la Universidad Santo Tomás. Unesco. (2013). Informe de Educación y Tecnología. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1-104 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones USTA |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/5/Obracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/4/Obracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 1ac93e71b813567f49f1298c88a28f31 4f4703e46881b1af2c4396a4ba9a61c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026415017820160 |
spelling |
Rodríguez Suárez, Cesar AugustoContreras Castro, Mario DustanoSilva Monsalve, Alexandra MaríaMartínez Barrera, CristianRoa Banquez, KatherineMonterrosa Hernandez, Graciela de JesúsDíaz Méndez, EricaPacheco Doria, DiliaSandoval Serrano, Marcos AlejoCortés Coy, Carla Francinahttps://orcid.org/0000-0002-6728-3426https://orcid.org/0000-0002-2560-6426https://orcid.org/0000-0001-7554-0237https://orcid.org/0000-0003-4103-6846https://orcid.org/0000-0002-8474-8336https://orcid.org/0000-0002-0145-0893https://orcid.org/0000-0002-0665-3817https://orcid.org/0000-0002-5498-5496https://orcid.org/0000-0001-5850-1201https://orcid.org/0000-0002-4902-1262https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GnA7_dAAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=KiJq5cVuztgChttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SKLGTHkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=N0O1dHYAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=oVRoKvUAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=b7ZYsU8AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sLesj2kAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374111https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000897515https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484097https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001333964https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669225https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001412312https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000653268https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000094386Universidad Santo Tomás2023-07-24T22:50:00Z2023-07-24T22:50:00Z2023Rodríguez, C., Contreras, M., Silva, A., Martínez, C., Roa, K., Monterrosa, G., Díaz, E., Pacheco, D., Sandoval, M., & Cortés, C. (2023). Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en Colombia. Ediciones USTA.9789587826135http://hdl.handle.net/11634/51416https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00358reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEste libro surge como una iniciativa para presentar el análisis de cuatro investigaciones cuyo objetivo fue brindar solución a problemáticas de la formación universitaria. Para dicho fin, se elaboran propuestas de análisis que darán al lector nuevos elementos para aplicar en el ejercicio de la docencia en las siguientes modalidades: virtual, presencial y a distancia. Teniendo en cuenta esto, los docentes investigadores del grupo de investigación en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (GRINTIC), de la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia (DUAD) de la Universidad Santo Tomás, buscan animar a colegas docentes e investigadores a reflexionar sobre el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y al debate, con el objetivo de propiciar nuevas propuestas que orienten el escenario global educativo.1-104spaEdiciones USTAProducción EditorialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herramientas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia en ColombiaDistance educationSelf appraisalLearningLearning methodsHigher educationKnowledgeVocational trainingEducación a distanciaAutoevaluaciónAprendizajeMétodos de aprendizajeEducación superiorConocimientoFormación profesionalLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáAldana, E., Chapara, L., García Márquez, G., Duque, R., Llinás, R., Palacios, M., Patarroyo, M., Posada, E., Restrepo, Á. y Vasco, C. (1985). Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la Misión de Sabios. Editorial Magisterio.Bastos Tigre, P. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Cepal.Campo, L. (2008). Modelos de capacidad y madurez en la generación digital.Castellanos, O., Fonseca, S. y Fúquene, A. (2007). Basis for Implementing a Model of Intelligence for Strengthening the Technological Development of the Software Industry and its Associated Services in Colombia. Ingeniería e Investigación, 27, 182-192.Fedesoft. (2008). Descripción del sector del software en Colombia. http://fedesoft. org/noticias-fedesoft/como-es-la-industria-de-software-y-ti-colombiana/Fedesoft. (2009). Sector de ti en Colombia. http://www.fedesoft.org/biblioteca/ ColombiaFedesoft. (2013). Ventas de software en Colombia y Servicios Asociados Comparativo Entre Fuentes Fedesoft-idc (2003-2013).Fedesoft. (2015). Caracterización del sector software y tecnologías de la información en Colombia.Fedesoft. (2015). Informe de caracterización del sector software y tecnologías de la información en Colombia.Fedesoft. (2015). Caracterización de Productos y Servicios del Sector de Tecnologías de Información en Colombia 2015. http://fedesoft.org/ noticias-fedesoft/disponible-estudio-de-caracterizacion-de-la-industria- del-software-colombiano/Fedesoft. (2017). Indicadores de Empleo en ti.Heshusius, K. (2009). Colombia: desafíos de una industria en formación. En Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Mayol.Londoño, O. L., Maldonado, L. y Granados, L. (2016). Guía para construir estado del arte.López, A. y Ramos, D. (2007). Complementación productiva de la industria del software en los países de Mercosur: Impulsando la integración regional. Mayol.Maidelyn, D., Liz, C. y Soleidys, R. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. acimed, 20 (5).Martínez, S., Arango, A. y Robledo, J. (2015). El crecimiento de la industria del software en Colombia: un análisis sistémico. Revista eia, 12(23), 95-106.MinComercio. (2008). Desarrollando el sector de ti como uno de clase mundial.MinTic. (2015). Colombia líder en la región en la producción de software de calidad. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/ 8571:Colombia-lider-en-la-region-en-la-produccion-de-software- de-calidadMonterrosa, A. (2020). Nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de la medicina. Revista de Ciencias Biomédicas, 295-306.Muñoz, M. y Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: retos y perspectivas. Estudios Pedagógicos, 399.Pérez, A. y Gónzalez, L. (2009). Estudio de la industria del software a nivel internacional, nacional y departamental. http://64.76.85.60/tda2/hermesoft/ portal/home_1/rec/arc_3620.pdf.Rios, J. L. (2005). Sector informático - contexto. Technical report, unal.Tigre, P. y Marques, F. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Mayol.Acosta, F. (2019). Reflexión sobre el clima organizacional, la percepción del colaborador y la gestión del talento humano. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 199-212.Aguerrondo, I. (2017). La calidad en la educación: ejes para su definición y evaluación. Revista interamericana de Desarrollo Educativo, 561-578.Asociación Española de Normalización [aenor]. (04 de 05 de 2020). Buscador de normas. www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/ une?c=N0 049 661Bolaños, M. (1998). La calidad para la educación en el siglo xxi. Revista del Consejo nacional técnico de educación.Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de tic: el coeficiente de competencia experta. Bordón. Revista de Pedagogía, 25-38.Cano, M., Maite, F. y Lanna, C. (2015). Cursos en línea masivos y abiertos: 20 expertos delinean el estado de la cuestión. relatec, 1-14Conole, G. (2013). moocs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experien moocs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of moocs. Campus Virtuales, 17-27.Escaño, J., García, F., Sein-Echaluce, M. L. y Fidalgo, A. (2017). Validación de un instrumento para la medida de los procesos de gestión del conocimiento en entornos masivos en línea. [Ponencia] iv Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad.Fraser, B. y Butts, W. (1982). Relationship between perceived levels of classroom individualization and science related attitudes. Journal of Research in Sciencie Teaching, 143-154.Gatica, F. y Jesús, T. d. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, 61-65.Hernández, R. (2017). Impacto de las tic en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 325-336.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.Husen, T. (1986). ¿Qué es la calidad en la Educación? Calidad, eficiencia y equidad en la Educación Superior. Universidad de Guadalajara.Iñiguez, S. (2019). La importancia de la formación en los directivos del futuro. lid.Internacional Standars for Quality Online Courses. (2011). Aurora Institute. https://aurora-institute.org/resource/ inacol-national-standards-for-quality-online-courses-v2/Jansen, D., Rosewel, J. y Kear, K. (2017). Quality frameworks for moocs. En M. Jemni y M. Khribi (Eds.), Open Education: from oers to moocs. Lecture Notes in Educational Technology. SpringerLamprea, J. y Gómez, C. (2007). Metodología de investigación y lectura critica de estudios: validez en la evaluación de escalas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 340-348.Lerís, D., Sein-Echaluce, M., Hernández, M. y Bueno, C. (2017). Validation of indicators for implementing an adaptive platform for moocs. Computers in Human Behavior, 72, 783-795.Malla, F. y Zabala, I. (1978). La previsión del futuro en la empresa (iii): el método Delphi. Estudios Empresariales, 13, 24.Martínez, E., Tellado, F. y Raposo, M. (2013). La rúbrica como instrumento para la autoevaluación: un estudio piloto. Revista de Docencia Universitaria, 374-390.Observatorio mooc Maker. (01 de 04 de 2020). http://observatoriomoocs. sitios.ing.uc.cl/Organización Internacional de Estandarización. (04 de 05 de 2020). iso 2510. https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25 000/iso-25010Online Learning Consortium. (2021). https://onlinelearningconsortium.org/ consult/oscqr-course-design-review/Organización internacional de normalización. (2013). iso calidad. http:// iso9001calidad.com/Roa, K., Martínez, C. y Cabrera, C. (2020). Experiencias en el aula virtual como mediación pedagógica para el apoyo al aprendizaje en el espacio académico de lenguaje cliente servidor. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 109-121.Ramírez, M. (2014). Modelo de reglas difuso para el análisis y evaluación de moocs con la norma une 66 181 de calidad de la formación virtual.Sánchez, S. y Luján, S. (2016). How Could moocs Become Accessible? The Case of edX and the Future of Inclusive Online Learning. Journal of Universal Computer Science, 55-81.Silva, A., Aguilar, J. y Zamudio, W. (2021). Diseño de estrategia pedagógica mediada por tecnología para la identificación de rutas metodológicas en la investigación. En Tecnociencia, prácticas pedagógicas y competencias. Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo.Silva, A. (2018). Rúbrica de autoevaluación mooc. Plataforma Virtual.Silva, A. y Sandoval, M. (2019). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 89-108.Soria, O. (1986). La calidad en la Educación Superior ¿La pera del olmo? Universidad Autónoma de Guadalajara.Quality Matters. (2021). https://www.qualitymatters.org/sites/default/files/ pdfs/StandardsfromtheqmhigherEducationRubric.pdfZapata-Ros, M. (2015). El diseño instruccional de los mooc y el de los nuevos cursos abiertos personalizados. Revista De Educación a Distancia, 45. http://revistas.um.es/red/article/view/238661Booch, G., Rumbaugh, J. y Jacobson, I. (2006). El lenguaje unificado de modelado 2/e. Addison WesleyD´Amico, R., Pérez, S., Mangieri, M. y Zito, S. (2007). Resolución de problemas.Escalante, J., Romero, G., Burghardt, M. y Lapertosa, S. (2020, December). Estilos de aprendizaje en ingeniería como apoyo en la (estrategia de) planificación de clases virtuales. En 2020 ieee Congreso Bienal de Argentina (argencon) (pp. 1-6). ieee.Felder R. M. y Silverman L. K. (1988). Cuestionario índice de estilo de aprendizaje (Index of Learning Styles). http://ncsu.edu/felder-public/rmf.html.Felder, R. y Silverman, L. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engineering education, 78(7), 674-681.Guerrero Nicho, A. E. (2019). Estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Construcciones Metálicas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el ciclo académico 2018-I.León, Y. y Carrillo, J. (2012). Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante basado en minería de datos y el modelo de Felder: aplicaciones al Elearnig 3.0. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. En V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. 27, 28 y 29 de junio de 2012. Universidad de Cantabria.Machaca Ortiz, C. V. (2022). Estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de una universidad de Tacna, 2021.Martinez, C. (2020). [Notas de clase] Espacio académico desarrollo de software. Modalidad a distancia. Universidad Santo Tomás.Pantoja, M., Duque, L. y Correa, J. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana, 1-27.Pressman, R. S. (2005). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Mc- Graw-Hill Interamericana.Santillán-Lima, J. C., Caichug-Rivera, D. M., Molina-Granja, F., Lozada-Yanez, R. y Luna-Encalada, W. G. (2021). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería en tecnologías de la información de la Espoch sede Orellana. Dominio de las Ciencias, 7(4), 2081-2095.Sarria, G. (2007). Fundamentos y estructuras de programación. http://cic.puj. edu.co/wiki/lib/exe/fetch.php?media=materias:fundestprog:notasclase_ fundestprog_20 110 721.pdf. 16 de abril de 2020.Silva, A. y Sandoval, M. (2019). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 89-107.Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Educativo Pedagógico. https:// www.usta.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/modelo- educativo.pdf.Universidad Santo Tomás. (2016). Plan Integral Multicampus (pim). http:// planeacion.usta.edu.co/images/documentos/pim_documento.pdfVentura, A. C., Palou, I., Széliga, C. y Angelone, L. (2014). Estilos de aprendizaje y enseñanza en ingeniería: una propuesta de educación adaptativa para primer año. Educación en Ingeniería, 9(18), 178-189.Yacub, B., Patron, G., Agámez, M. E. y Acevedo, D. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con repitencia y retraso académico en Ingeniería Biomédica, Electrónica e Industrial. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 72-77.Alafaro, C. (2006). Las ideas del Pólya en la resolución de problemas. Cuadernos de investigación y formación en Educación matemática, 1-13.Brito, M., Alemán-Romero, I., Fraga-Guerra, E., García, J. y Arias, R. (2016). Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. Ingeniería Mecánica, 129-139.Cabero, J. y Valencia, R. (2019). tic para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 139-146.Castro, E., Cañadas, M. y Castro, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas. Educación matemática en la Infancia, 1-11.Celaya, R., Lozano, F. y Ramírez, M. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación superior. Investigation, 487-513.Davis, F. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of Information Technology. mis Quartely, 319-340.Díaz, E. y Monterrosa, G. (2019). Fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas, mediante la implementación de una cartilla virtual como recurso pedagógico, con los niños y niñas de transición # 4 en la institución educativa nuestra señora del rosario, del municipio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23010Gandara, M. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación: una introducción para educadores. Océano Travesía.Gómez, P. (2018). Curriculo de matemáticas. Universidad de los Andes. http:// funes.uniandes.edu.co/11741/1/Gomez2018Curriculo.pdfGrisales, A. (2018). Uso de recursos tic en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 198-214.Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Martínez, E. y Silva, A. (2018). Los mooc: Una revisión de la Literatura para orientar su gestión. Perspectiva Histórica, 7-12.Oliver, E. y Cerecedo, M. (2018). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 1-11.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [ocde]. (2018). Publicaciones. https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa2018_cn_col_ esp.pdfRoa, K., Martínez, C. y Cabrera, C. (2020). Experiencias en el aula virtual como mediación pedagógica para el apoyo al aprendizaje en el espacio académico de lenguaje cliente servidor. Revista citas: Ciencias, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 5(1), 109-121.Romero, L. (2017). Uso de las tic en preescolar hacia la integración curricular. Revista Panorama, 11-17.Serna, E. y Ospina, V. (2017). Actualidad y aceptación de las prácticas y las didácticas en la enseñanza de las matemáticas en ingeniería. En E. Serna, Desarrollo e Innovación en Ingeniería. Instituto Antioqueño de Investigación.Silva, A. y Bohórquez, G. (2021). Metodología design thinking para la construcción de recursos educativos en ingeniería. En O. Buzón, C. Romero y A. Verdú, Innovaciones metodológicas con tic y educación. Dykinson.Silva, A. y Sánchez, L. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de software educativo. Retos, 36, 302-39.Silva, A., Cortés, C. y Bohórquez, G. (2022). Estrategias didácticas con tic para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático. En Estrategias didácticas para el mejoramiento de aprendizaje y bienestar de los estudiantes de educación superior. Ediciones USTA.Silva, A. y Sandoval, M. (2020). Organizadores gráficos: estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. CITAS, 89-108.Silva, A., Giraldo, J. y Ruíz, A. (2018). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Un aporte desde la neurociencia y el aprendizaje basado en proyectos abp. Revista Iberoamericana de Educación, 107-126.Silva, A. (2022). Propuesta neuro curricular para la enseñanza de las matemáticas en programas de ingeniería. En Daza-Orozco, A. Luque-Forero E y Padilla-Murcia, Educación superior: sustentabilidad y prácticas innovadoras. Instituto Politécnico Internacional.UDIES. (2020). Reportes académicos de la Universidad Santo Tomás.Unesco. (2013). Informe de Educación y Tecnología.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52metadata only accessTHUMBNAILObracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf.jpgObracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18557https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/5/Obracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf.jpg1ac93e71b813567f49f1298c88a28f31MD55open accessORIGINALObracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdfObracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdfapplication/pdf7341957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51416/4/Obracompleta.Coleccionestudioseneducacion.2023Rodriguezcesar.pdf4f4703e46881b1af2c4396a4ba9a61c0MD54open access11634/51416oai:repository.usta.edu.co:11634/514162023-08-28 12:28:41.664open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |