Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio
Este trabajo muestra una alternativa para reincorporar nuevamente en el ciclo productivo el aceite de cocina usado de la ciudad de Villavicencio para producir biodiesel , resaltando los impactos negativos generados por la mala disposición que se le da y los beneficios económicos, sociales y ambienta...
- Autores:
-
Romero Murillo, Juan Sebastián
Fierro Pérez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19616
- Palabra clave:
- biodiesel
transformation
villavicencio
used cooking oil
sustainability
Biomasa vegetal
Fuentes de energía
Conversion de residuos
Desarrollo sostenible
Creación de empresas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
biodiesel
transformación
villavicencio
aceite de cocina usado
sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_87aeda0eda4ea4db251d47ee3cbffe94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/19616 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
title |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio biodiesel transformation villavicencio used cooking oil sustainability Biomasa vegetal Fuentes de energía Conversion de residuos Desarrollo sostenible Creación de empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas biodiesel transformación villavicencio aceite de cocina usado sostenibilidad |
title_short |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Murillo, Juan Sebastián Fierro Pérez, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cubides Dussan, Olga Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Murillo, Juan Sebastián Fierro Pérez, Andrés Felipe |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=JmdhOY8AAAAJ&hl=es |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
biodiesel transformation villavicencio used cooking oil sustainability |
topic |
biodiesel transformation villavicencio used cooking oil sustainability Biomasa vegetal Fuentes de energía Conversion de residuos Desarrollo sostenible Creación de empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas biodiesel transformación villavicencio aceite de cocina usado sostenibilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biomasa vegetal Fuentes de energía Conversion de residuos Desarrollo sostenible Creación de empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
biodiesel transformación villavicencio aceite de cocina usado sostenibilidad |
description |
Este trabajo muestra una alternativa para reincorporar nuevamente en el ciclo productivo el aceite de cocina usado de la ciudad de Villavicencio para producir biodiesel , resaltando los impactos negativos generados por la mala disposición que se le da y los beneficios económicos, sociales y ambientales que trae la reutilización de este aceite, por ende se plantea la formulación de un plan de negocios para la implementación de una empresa productora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado (ACU) generado en la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia, en la primera fase se va a realizar el estudio de mercado con el fin de identificar el comportamiento del mercado del biodiesel en la ciudad, esto mediante recopilación de información primaria (encuestas, entrevistas) y secundaria, en la segunda fase mediante referencias bibliográficas se identificara el método de producción más eficiente y que genere menos repercusiones al ambiente, la tercera fase va enfocada a establecer los requerimientos legales para el correcto funcionamiento de la empresa y la cuarta fase se realiza con el fin de determinar la rentabilidad del proceso para el sostenimiento de la empresa, encontrando el punto de equilibrio entre el precio de producción y el precio de venta del biodiesel, se espera que este proyecto traiga consigo desarrollo económico, social y ambiental para la ciudad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-11-05T22:37:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-11-05T22:37:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero, J. & Fierro A. (2019). Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/19616 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Romero, J. & Fierro A. (2019). Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/19616 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana del Petróleo, (2007). Biodiesel: generalidades del programa en Colombia. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de: https://acp.com.co/web2017/images/pdf/combustiblesylubricantes/estudios_regulacion/3documentosprogramabiodiesel/generalidades_biodiesel_2007.pdf Benitez, L. (2014). Ventajas Biodiesel. Luna Azul, 36 (10-25).de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a02.pdf Biocombustibles sostenibles del Caribe S.A.S. (2010). Ficha tecnica Biodiesel B-100. Recuperado el 04 de julio de 2019 de: http://www.biosc.com.co/rsc/ficha_tecnica_biodiesel.pdf Carrere, M. (2017). ¿Cómo y por qué deshacerse del aceite de cocina usado?. Recuperado el 16 de febrero de 2019, de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/aceite-de-cocina-usado-como-botarlo-y-reciclarlo-en-colombia/38474 Castaño, A. (2011). Estudio y obtencion de Biodiesel a partir de residuos grasosos de origen bovino. Tesis de grado publicada. Universidad tecnológica de pereira, Pereira, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2038/6626V856.pdf?sequence=1 Coy, J. L., Jurado j. V., Acevedo, E. B., y Velasquez, S., (2013). Analisis del sector Biodiesel en colombia y su cadena de suministro (ISBN 978-958-741-648-0 (PDF) Barranquilla: Universidad del norte, de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5706/9789587416480%20eAnalisis%20del%20Sector%20Biodiesel%20%281%29.pdf?sequence=1 Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2007. CONPES 3477. Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Recuperado el 16 de mayo del 2019 de: http://www.indepaz.org.co/blogs/palma/wp-content/uploads/2012/09/CONPES-3477-2007-Palma-copia.pdf Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2007. CONPES 3510. Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Recuperado el 9 de mayo de 2019 de: http://www.fedebiocombustibles.com/files/Conpes_3510.pdf Dussan, K. (s.f.). Apuntes de gerencia financiera. Recuperado el 25 de febrero del 2019. de: http://karlosdussan.blogspot.com/2011/12/que-es-la-tasa-interna-de-oportunidad.html?m=1 El Tiempo. (5 de mayo de 2017). En 20 campos se produce el 66 % del petróleo del país. Recuperado el 13 de junio del 2019 de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-20-campos-petroleros-de-colombia-con-mayor-produccion-84750 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2015). Efectos de los Biocombustibles en el medio ambiente. En FAO, Biocombustibles, perspectivas, riesgos y oportunidades. Bogota: http://www.fao.org/3/i0100s/i0100s05.pdf. Fedebiocombustibles. (2011). Mitos y realidades de los biocombustibles en Colombia. Bogota. Recuperado el 5 de marzo del 2019, de https://www.5dias.com.py/2019/09/mitos-y-realidades-de-los-biocombustibles/ FEDEPALMA. (2008). Pruebas de larga duracion con biodiesel de palma en una flota de servicio publico en Bogota. Obtenido de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1360/1360. Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. (3 de 08 de 2011). Los biocombustibles y el Plan nacional de desarrollo. Obtenido de Federacion de biocombustibles: https://fedebiocombustibles.com/nota-web-id-660.htm Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. (9 de marzo de 2019). Normatividad. Obtenido de https://www.fedebiocombustibles.com/main-pagina-id-2-titulo-normatividad.htm García, M. T. (2006). Etapas del proceso investigador: Población y muestra. Bogotá : ANdrade. Recuperado el 14 de abril de 2019, de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Etapas-del-Proceso-Investigador-Poblaci%C3%B3n-y-Muestra/1146210.html García-Díaz, M., Gandón-Hernández, J., & Maqueira-Tamayo, Y. (Agosto de 2013). Estudio de la obtención de biodiesel a partir de aceite comestible usado. Tecnología Química, 33(2), 162-169. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852013000200005 Gobernaciòn del Meta. (16 de septiembre de 2014). Plan sectorial de turismo del departamento del Meta. Obtenido de mincit.gov.co: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=71713&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_20 Grupobancolombia.com. (12 de julio de 2018). Conoce todo sobre las pymes en Colombia-en-colombia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia Legis. (2009). Estatuto Tributario. (X. Ediciòn, Ed.) Bogotà D.C.: Legis. de http://estatuto.co/ Ley 939 de 2004. (s.f.). de diciembre 31 de 2004. por medio de la cual se subsanan los vicios de procedimiento en que incurrió en el trámite de la Ley 818 de 2003 y se estimula la producción y comercialización de biocombustibles. López, L., & Bocanegra, J. M.-R. (2015). Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado. Ingeniería Universitaria, 19(1), 155-172. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inun/v19n1/v19n1a08.pdf Lopez, N., De los Santos, I., Jimenez, A., & Palacios, R. (2018). Biodiesel la historia detras de la moda. Recuperado 9 de marzo del 2019 de https://studylib.es/doc/5975773/biodiesel-la-historia-detr%C3%A1s-de-la-moda Mancera, C. (2015). Integracion de energias renovables. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de 2014). Politica general en materia de Biocombustibles. Obtenido de: http://www.minminas.gov.co/documents/10180/488888/Politica.pdf/dac8566c-33e4-426c-8960-b3bd204abc23. MinAgricultura. (2017). Costo y Beneficio del biodiesel. Bogota. Recuperado el 25 de mayo del 2019 de https://biodiesel.com.ar/270/los-costos-y-beneficios-del-auge-de-los- biocombustibles Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2019). Ministerio de Industria y comercio. Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=717 13&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014- 2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_20 Pymes Futuro.com . (s.f.). La relación beneficio costo. Obtenido de http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html Rankia. (s.f. ). ¿Qué es la TIR y para qué sirve? Obtenido de: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-para-sirve Renata, I. (09 de 2017). Transferencia tecnologica sobre ventajas y desventajas de la situacion del biodiesel. Obtenido de http://www.ina.ac.cr/mecanica_de_vehiculos/Transferencia%20tecnologica%20sobre%2 0ventajas%20y%20desventajas%20de%20la%20utilizacion%20del%20biodiesel.pdf. Rodriguez, R. A. (2014). Obtencion de biodiesel a partir de mezclas de aceite usado de cocina. Bogota. recuperado el 6 de mayo del 2019 de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/717/Obtencion%20de%20biodiesel %20a%20partir%20de%20mezclas%20de%20aceite%20usado%20de%20cocina%20y% 20aceite%20de%20palm.pdf?sequence=1 Sanchez, N. (2015). Obtenido de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3085/TDUEX_2015_Sanchez_Sanchez.pdf ?sequence=1. Serna, F., Barrera, L., & Montiel, H. (2011). Impacto social y economico del uso de biocombustible. Scielo. Recuperaso el 30 de mayo del 2019 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242011000100009 Vega, J., Lombana, J., Britton, E., & Herrera, S. (2018). Analisis del sector Biodiesel en Colombia y su cadena de suministro. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado el 28 de abril del 2019 de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5706/9789587416480%20eAnalis is%20del%20Sector%20Biodiesel%20%281%29.pdf?sequence=1 Vidal H, F. (2009). Guía para analizar costos en proyectos de consultoría y servicios (Vol. 6ta edición). Cali: Universidad del Valle. Recuperado el 04 de junio del 2019 de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/151656/DG_2016_GETGPALP.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/8/2019juanromero https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/2/2019juanromero1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/3/2019juanromero2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/9/2019juanromero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/10/Fierro_Romero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/11/PermisoPublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/12/2019juanromero.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/13/2019juanromero1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/14/2019juanromero2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e79410adba49b390d89a645d589d432a 6ebe678ce0bb007ca5206806f9929e82 c5b8f4c4df45759a03e404f6ffa68991 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c6edcead7f8d187d7eb362f71ee4f1d6 8f8f4b6a5c1ab2bed812d0fb4ba5e78c bf96e6cc2c9228d796528295e5fdab5c c6edcead7f8d187d7eb362f71ee4f1d6 8f8f4b6a5c1ab2bed812d0fb4ba5e78c bf96e6cc2c9228d796528295e5fdab5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026381267304448 |
spelling |
Cubides Dussan, Olga LuciaRomero Murillo, Juan SebastiánFierro Pérez, Andrés Felipehttps://scholar.google.com/citations?user=JmdhOY8AAAAJ&hl=es2019-11-05T22:37:21Z2019-11-05T22:37:21Z2019-10-25Romero, J. & Fierro A. (2019). Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/19616reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo muestra una alternativa para reincorporar nuevamente en el ciclo productivo el aceite de cocina usado de la ciudad de Villavicencio para producir biodiesel , resaltando los impactos negativos generados por la mala disposición que se le da y los beneficios económicos, sociales y ambientales que trae la reutilización de este aceite, por ende se plantea la formulación de un plan de negocios para la implementación de una empresa productora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado (ACU) generado en la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia, en la primera fase se va a realizar el estudio de mercado con el fin de identificar el comportamiento del mercado del biodiesel en la ciudad, esto mediante recopilación de información primaria (encuestas, entrevistas) y secundaria, en la segunda fase mediante referencias bibliográficas se identificara el método de producción más eficiente y que genere menos repercusiones al ambiente, la tercera fase va enfocada a establecer los requerimientos legales para el correcto funcionamiento de la empresa y la cuarta fase se realiza con el fin de determinar la rentabilidad del proceso para el sostenimiento de la empresa, encontrando el punto de equilibrio entre el precio de producción y el precio de venta del biodiesel, se espera que este proyecto traiga consigo desarrollo económico, social y ambiental para la ciudad.This work shows an alternative to return the used cooking oil of the city of Villavicencio to produce biodiesel again in the production cycle, highlighting the negative damages generated by the poor disposition it gives and the economic, social and environmental benefits that reuse brings of this oil, therefore the formulation of a business plan is proposed for the implementation of a biodiesel producing company from used cooking oil (ACU) generator in the city of Villavicencio, Meta, Colombia, in the first phase The market study will be carried out in order to identify the behavior of the biodiesel market in the city, this through the collection of primary (surveys, interviews) and secondary information, in the second phase through bibliographic references the production method is identified more Efficient and generate less impact on the environment, the third phase is focused on establishing the legal requirements for the proper functioning of the company and the fourth phase is carried out in order to determine the profitability of the process for the maintenance of the company, finding the balance between the production price and the sale price of biodiesel, He hopes that this project will bring economic, social and environmental development for the city.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicenciobiodieseltransformationvillavicencioused cooking oilsustainabilityBiomasa vegetalFuentes de energíaConversion de residuosDesarrollo sostenibleCreación de empresasIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasbiodieseltransformaciónvillavicencioaceite de cocina usadosostenibilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAsociación Colombiana del Petróleo, (2007). Biodiesel: generalidades del programa en Colombia. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de: https://acp.com.co/web2017/images/pdf/combustiblesylubricantes/estudios_regulacion/3documentosprogramabiodiesel/generalidades_biodiesel_2007.pdfBenitez, L. (2014). Ventajas Biodiesel. Luna Azul, 36 (10-25).de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a02.pdfBiocombustibles sostenibles del Caribe S.A.S. (2010). Ficha tecnica Biodiesel B-100. Recuperado el 04 de julio de 2019 de: http://www.biosc.com.co/rsc/ficha_tecnica_biodiesel.pdfCarrere, M. (2017). ¿Cómo y por qué deshacerse del aceite de cocina usado?. Recuperado el 16 de febrero de 2019, de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/aceite-de-cocina-usado-como-botarlo-y-reciclarlo-en-colombia/38474Castaño, A. (2011). Estudio y obtencion de Biodiesel a partir de residuos grasosos de origen bovino. Tesis de grado publicada. Universidad tecnológica de pereira, Pereira, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2038/6626V856.pdf?sequence=1Coy, J. L., Jurado j. V., Acevedo, E. B., y Velasquez, S., (2013). Analisis del sector Biodiesel en colombia y su cadena de suministro (ISBN 978-958-741-648-0 (PDF) Barranquilla: Universidad del norte, de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5706/9789587416480%20eAnalisis%20del%20Sector%20Biodiesel%20%281%29.pdf?sequence=1Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2007. CONPES 3477. Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Recuperado el 16 de mayo del 2019 de: http://www.indepaz.org.co/blogs/palma/wp-content/uploads/2012/09/CONPES-3477-2007-Palma-copia.pdfDepartamento Nacional de Planeación (DNP), 2007. CONPES 3510. Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Recuperado el 9 de mayo de 2019 de: http://www.fedebiocombustibles.com/files/Conpes_3510.pdfDussan, K. (s.f.). Apuntes de gerencia financiera. Recuperado el 25 de febrero del 2019. de: http://karlosdussan.blogspot.com/2011/12/que-es-la-tasa-interna-de-oportunidad.html?m=1El Tiempo. (5 de mayo de 2017). En 20 campos se produce el 66 % del petróleo del país. Recuperado el 13 de junio del 2019 de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-20-campos-petroleros-de-colombia-con-mayor-produccion-84750La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2015). Efectos de los Biocombustibles en el medio ambiente. En FAO, Biocombustibles, perspectivas, riesgos y oportunidades. Bogota: http://www.fao.org/3/i0100s/i0100s05.pdf.Fedebiocombustibles. (2011). Mitos y realidades de los biocombustibles en Colombia. Bogota. Recuperado el 5 de marzo del 2019, de https://www.5dias.com.py/2019/09/mitos-y-realidades-de-los-biocombustibles/FEDEPALMA. (2008). Pruebas de larga duracion con biodiesel de palma en una flota de servicio publico en Bogota. Obtenido de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1360/1360.Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. (3 de 08 de 2011). Los biocombustibles y el Plan nacional de desarrollo. Obtenido de Federacion de biocombustibles: https://fedebiocombustibles.com/nota-web-id-660.htmFederación Nacional de Biocombustibles de Colombia. (9 de marzo de 2019). Normatividad. Obtenido de https://www.fedebiocombustibles.com/main-pagina-id-2-titulo-normatividad.htmGarcía, M. T. (2006). Etapas del proceso investigador: Población y muestra. Bogotá : ANdrade. Recuperado el 14 de abril de 2019, de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Etapas-del-Proceso-Investigador-Poblaci%C3%B3n-y-Muestra/1146210.htmlGarcía-Díaz, M., Gandón-Hernández, J., & Maqueira-Tamayo, Y. (Agosto de 2013). Estudio de la obtención de biodiesel a partir de aceite comestible usado. Tecnología Química, 33(2), 162-169. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852013000200005Gobernaciòn del Meta. (16 de septiembre de 2014). Plan sectorial de turismo del departamento del Meta. Obtenido de mincit.gov.co: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=71713&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_20Grupobancolombia.com. (12 de julio de 2018). Conoce todo sobre las pymes en Colombia-en-colombia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombiaLegis. (2009). Estatuto Tributario. (X. Ediciòn, Ed.) Bogotà D.C.: Legis. de http://estatuto.co/Ley 939 de 2004. (s.f.). de diciembre 31 de 2004. por medio de la cual se subsanan los vicios de procedimiento en que incurrió en el trámite de la Ley 818 de 2003 y se estimula la producción y comercialización de biocombustibles.López, L., & Bocanegra, J. M.-R. (2015). Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado. Ingeniería Universitaria, 19(1), 155-172. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inun/v19n1/v19n1a08.pdfLopez, N., De los Santos, I., Jimenez, A., & Palacios, R. (2018). Biodiesel la historia detras de la moda. Recuperado 9 de marzo del 2019 de https://studylib.es/doc/5975773/biodiesel-la-historia-detr%C3%A1s-de-la-modaMancera, C. (2015). Integracion de energias renovables. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de 2014). Politica general en materia de Biocombustibles. Obtenido de: http://www.minminas.gov.co/documents/10180/488888/Politica.pdf/dac8566c-33e4-426c-8960-b3bd204abc23.MinAgricultura. (2017). Costo y Beneficio del biodiesel. Bogota. Recuperado el 25 de mayo del 2019 de https://biodiesel.com.ar/270/los-costos-y-beneficios-del-auge-de-los- biocombustiblesMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2019). Ministerio de Industria y comercio. Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=717 13&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014- 2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_20Pymes Futuro.com . (s.f.). La relación beneficio costo. Obtenido de http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.htmlRankia. (s.f. ). ¿Qué es la TIR y para qué sirve? Obtenido de: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-para-sirveRenata, I. (09 de 2017). Transferencia tecnologica sobre ventajas y desventajas de la situacion del biodiesel. Obtenido de http://www.ina.ac.cr/mecanica_de_vehiculos/Transferencia%20tecnologica%20sobre%2 0ventajas%20y%20desventajas%20de%20la%20utilizacion%20del%20biodiesel.pdf.Rodriguez, R. A. (2014). Obtencion de biodiesel a partir de mezclas de aceite usado de cocina. Bogota. recuperado el 6 de mayo del 2019 de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/717/Obtencion%20de%20biodiesel %20a%20partir%20de%20mezclas%20de%20aceite%20usado%20de%20cocina%20y% 20aceite%20de%20palm.pdf?sequence=1Sanchez, N. (2015). Obtenido de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3085/TDUEX_2015_Sanchez_Sanchez.pdf ?sequence=1.Serna, F., Barrera, L., & Montiel, H. (2011). Impacto social y economico del uso de biocombustible. Scielo. Recuperaso el 30 de mayo del 2019 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242011000100009Vega, J., Lombana, J., Britton, E., & Herrera, S. (2018). Analisis del sector Biodiesel en Colombia y su cadena de suministro. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado el 28 de abril del 2019 de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5706/9789587416480%20eAnalis is%20del%20Sector%20Biodiesel%20%281%29.pdf?sequence=1Vidal H, F. (2009). Guía para analizar costos en proyectos de consultoría y servicios (Vol. 6ta edición). Cali: Universidad del Valle. Recuperado el 04 de junio del 2019 de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/151656/DG_2016_GETGPALP.pdfORIGINAL2019juanromero2019juanromero"Trabajo de Grado"application/pdf2992050https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/8/2019juanromeroe79410adba49b390d89a645d589d432aMD58open access2019juanromero12019juanromero1carta autorización de facultadapplication/pdf248603https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/2/2019juanromero16ebe678ce0bb007ca5206806f9929e82MD52metadata only access2019juanromero22019juanromero2carta derechos de autorapplication/pdf436985https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/3/2019juanromero2c5b8f4c4df45759a03e404f6ffa68991MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/6/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019juanromero.pdf.jpg2019juanromero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6179https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/9/2019juanromero.pdf.jpgc6edcead7f8d187d7eb362f71ee4f1d6MD59open accessFierro_Romero.pdf.jpgFierro_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/10/Fierro_Romero.pdf.jpg8f8f4b6a5c1ab2bed812d0fb4ba5e78cMD510open accessPermisoPublicación.pdf.jpgPermisoPublicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/11/PermisoPublicaci%c3%b3n.pdf.jpgbf96e6cc2c9228d796528295e5fdab5cMD511open access2019juanromero.jpg2019juanromero.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6179https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/12/2019juanromero.jpgc6edcead7f8d187d7eb362f71ee4f1d6MD512open access2019juanromero1.jpg2019juanromero1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/13/2019juanromero1.jpg8f8f4b6a5c1ab2bed812d0fb4ba5e78cMD513open access2019juanromero2.jpg2019juanromero2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19616/14/2019juanromero2.jpgbf96e6cc2c9228d796528295e5fdab5cMD514open access11634/19616oai:repository.usta.edu.co:11634/196162022-10-10 14:50:54.828open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |