Formulación de un plan de negocios para la empresa NATURAL FUEL productora y comercializadora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado en la ciudad de Villavicencio

Este trabajo muestra una alternativa para reincorporar nuevamente en el ciclo productivo el aceite de cocina usado de la ciudad de Villavicencio para producir biodiesel , resaltando los impactos negativos generados por la mala disposición que se le da y los beneficios económicos, sociales y ambienta...

Full description

Autores:
Romero Murillo, Juan Sebastián
Fierro Pérez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19616
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19616
Palabra clave:
biodiesel
transformation
villavicencio
used cooking oil
sustainability
Biomasa vegetal
Fuentes de energía
Conversion de residuos
Desarrollo sostenible
Creación de empresas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
biodiesel
transformación
villavicencio
aceite de cocina usado
sostenibilidad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este trabajo muestra una alternativa para reincorporar nuevamente en el ciclo productivo el aceite de cocina usado de la ciudad de Villavicencio para producir biodiesel , resaltando los impactos negativos generados por la mala disposición que se le da y los beneficios económicos, sociales y ambientales que trae la reutilización de este aceite, por ende se plantea la formulación de un plan de negocios para la implementación de una empresa productora de biodiesel a partir de aceite de cocina usado (ACU) generado en la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia, en la primera fase se va a realizar el estudio de mercado con el fin de identificar el comportamiento del mercado del biodiesel en la ciudad, esto mediante recopilación de información primaria (encuestas, entrevistas) y secundaria, en la segunda fase mediante referencias bibliográficas se identificara el método de producción más eficiente y que genere menos repercusiones al ambiente, la tercera fase va enfocada a establecer los requerimientos legales para el correcto funcionamiento de la empresa y la cuarta fase se realiza con el fin de determinar la rentabilidad del proceso para el sostenimiento de la empresa, encontrando el punto de equilibrio entre el precio de producción y el precio de venta del biodiesel, se espera que este proyecto traiga consigo desarrollo económico, social y ambiental para la ciudad.