Indicadores de cobertura de noticias del fútbol frente a otras disciplinas deportivas en los periódicos el tiempo, el espectador y la vanguardia

Este trabajo de investigación aborda la relación entre los medios de comunicación de masas y el Deporte, de manera específica la relación existente entre las noticias referidas al Fútbol y su publicación en los periódicos más importantes de Colombia, el trabajo busca mostrar la correspondencia de lo...

Full description

Autores:
Peña Díaz, Hansel Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12992
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/12992
Palabra clave:
Juegos de pelota
Fútbol
Balompie
Estadística
Indicadores de fútbol
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo de investigación aborda la relación entre los medios de comunicación de masas y el Deporte, de manera específica la relación existente entre las noticias referidas al Fútbol y su publicación en los periódicos más importantes de Colombia, el trabajo busca mostrar la correspondencia de los espacios mediáticos dados a las noticias del Futbol, con respecto a las noticias publicadas referentes a otras Disciplinas Deportivas. El objetivo de esta tesis es determinar el interés que despierta el Fútbol en el Periodismo Deportivo Colombiano, comparándolo con otras Disciplinas Deportivas a través de las notas deportivas que se publican en los diarios relevantes de circulación nacional, para esto se establecerán criterios para elegir los medios de comunicación donde se publican las notas deportivas, se diseñará el instrumento de recolección de datos y se realizará un análisis comparativo de las noticias deportivas publicadas en los diarios Colombianos. Este trabajo desarrolla una metodología de Investigación Documental, que es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.