Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades

Este artículo reflexiona sobre las múltiples problemáticas que la diferenciaimpone en la educación formal de Colombia, en especial en el colegioSaludCoop Norte. Revisando las tensiones presentes en la participaciónpolítica formal que permite el gobierno escolar a la comunidad educativa;el mismo es e...

Full description

Autores:
Jiménez, David Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12264
Acceso en línea:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12264
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2015 Magistro
id SANTTOMAS2_87533345ef23ecf2909559b24bf3a2b5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/12264
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Jiménez, David Andrés2018-07-10T19:50:30Z2018-07-10T19:50:30Z2015-04-08http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/196810.15332/s2011-8643.2014.0015.06http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12264Este artículo reflexiona sobre las múltiples problemáticas que la diferenciaimpone en la educación formal de Colombia, en especial en el colegioSaludCoop Norte. Revisando las tensiones presentes en la participaciónpolítica formal que permite el gobierno escolar a la comunidad educativa;el mismo es entendido como una apuesta que permite construir lo públicoy lo político desde la educación formal.Estas tensiones son asumidas como posibilidades para nuevas lecturasde la forma en que se hacen presentes las subjetividades políticas en lainstitución educativa. Pretende revisar el papel que pueden estar jugandoestas últimas en la formación ciudadana y en los valores de los sujetossociales, los cuales están enfrentados a la ambivalencia de una realidad que les pretende formar con paradigmas de igualdad, justicia, equidad ydemocracia; y, sin embargo, estos paradigmas son constantemente controvertidospor los actos basados en paradigmas neoliberales instauradosen la políticas formales e informales que regulan la vida en sociedad.Palabras clave: diferencia, pobreza, pedagogía, educación en valores,formación ciudadana, educación formal.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttp://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968/2078Magistro; Vol. 8, Núm. 15 (2014): Revista Magistro2500-543X2011-8643Copyright (c) 2015 Magistrohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidadesArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/12264oai:repository.usta.edu.co:11634/122642023-07-14 16:37:01.514metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
spellingShingle Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title_short Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title_full Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title_fullStr Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title_full_unstemmed Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
title_sort Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
dc.creator.fl_str_mv Jiménez, David Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez, David Andrés
description Este artículo reflexiona sobre las múltiples problemáticas que la diferenciaimpone en la educación formal de Colombia, en especial en el colegioSaludCoop Norte. Revisando las tensiones presentes en la participaciónpolítica formal que permite el gobierno escolar a la comunidad educativa;el mismo es entendido como una apuesta que permite construir lo públicoy lo político desde la educación formal.Estas tensiones son asumidas como posibilidades para nuevas lecturasde la forma en que se hacen presentes las subjetividades políticas en lainstitución educativa. Pretende revisar el papel que pueden estar jugandoestas últimas en la formación ciudadana y en los valores de los sujetossociales, los cuales están enfrentados a la ambivalencia de una realidad que les pretende formar con paradigmas de igualdad, justicia, equidad ydemocracia; y, sin embargo, estos paradigmas son constantemente controvertidospor los actos basados en paradigmas neoliberales instauradosen la políticas formales e informales que regulan la vida en sociedad.Palabras clave: diferencia, pobreza, pedagogía, educación en valores,formación ciudadana, educación formal.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-04-08
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-10T19:50:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-10T19:50:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968
10.15332/s2011-8643.2014.0015.06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12264
url http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12264
identifier_str_mv 10.15332/s2011-8643.2014.0015.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968/2078
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Magistro; Vol. 8, Núm. 15 (2014): Revista Magistro
2500-543X
2011-8643
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Magistro
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Magistro
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026125745061888