Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad

Esta investigación tiene como propósito comprender las narrativas de la masculinidad y el cuerpo que contribuyen a la construcción identitaria de miembros de la Policía Nacional heridos en combate, con el fin de generar narrativas alternativas alternas de masculinidad de los participantes. Pues se r...

Full description

Autores:
Beltran Castillo, Paula Vanessa
Garzón Espinosa, Luz Angela
Reyes Rodriguez, Ellen Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27304
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27304
Palabra clave:
Identity construction
dominant discourses
masculinity
body
loving fatherhood
combat injury
Masculinidad-- Aspectos sociales
Paternidad
Cuerpo
Construccion identitaria
Discursos dominantes
Masculinidad
cuerpo
paternidad amorosa
lesion en combate
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_86a937f92caa4c8dad992d0800089057
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27304
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
title Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
spellingShingle Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
Identity construction
dominant discourses
masculinity
body
loving fatherhood
combat injury
Masculinidad-- Aspectos sociales
Paternidad
Cuerpo
Construccion identitaria
Discursos dominantes
Masculinidad
cuerpo
paternidad amorosa
lesion en combate
title_short Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
title_full Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
title_fullStr Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
title_full_unstemmed Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
title_sort Construcción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidad
dc.creator.fl_str_mv Beltran Castillo, Paula Vanessa
Garzón Espinosa, Luz Angela
Reyes Rodriguez, Ellen Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cabrera Lozano, Aida Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Beltran Castillo, Paula Vanessa
Garzón Espinosa, Luz Angela
Reyes Rodriguez, Ellen Fernanda
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4377-2516
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=WcBjRDkAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818879
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Identity construction
dominant discourses
masculinity
body
loving fatherhood
combat injury
topic Identity construction
dominant discourses
masculinity
body
loving fatherhood
combat injury
Masculinidad-- Aspectos sociales
Paternidad
Cuerpo
Construccion identitaria
Discursos dominantes
Masculinidad
cuerpo
paternidad amorosa
lesion en combate
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Masculinidad-- Aspectos sociales
Paternidad
Cuerpo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construccion identitaria
Discursos dominantes
Masculinidad
cuerpo
paternidad amorosa
lesion en combate
description Esta investigación tiene como propósito comprender las narrativas de la masculinidad y el cuerpo que contribuyen a la construcción identitaria de miembros de la Policía Nacional heridos en combate, con el fin de generar narrativas alternativas alternas de masculinidad de los participantes. Pues se reconoce que los discursos dominantes (específicamente de la masculinidad hegemónica), la experiencia vivida a través del cuerpo, los aspectos culturales, históricos y sociales brindan elementos para la construcción identitaria de una persona, además de generar una forma particular de comprender la realidad e interaccionar con los demás. Esto se da por medio de diferentes estrategias metodológicas, entrevista semiestructurada y mapas corporales con 3 hombres que hacen parte de la Policía Nacional de Colombia, esto está orientado bajo nociones de la investigación cualitativa de segundo orden, en donde emergieron narrativas en torno a masculinidades alternas, así como discursos que legitiman el accionar del hombre en el conflicto armado y diversas formas de identificarse a sí mismos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-06-24T13:51:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-06-24T13:51:59Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Beltra, P., Garzon, L., Reyes, E. (2020). CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE HOMBRES HERIDOS EN COMBATE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO EN FUNCIÓN DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LA MASCULINIDAD
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27304
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Beltra, P., Garzon, L., Reyes, E. (2020). CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE HOMBRES HERIDOS EN COMBATE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO EN FUNCIÓN DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LA MASCULINIDAD
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27304
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466
Albornoz, D y Pedraza, S. (2017). Construcción narrativa de la identidad en familias de militares heridos por minas: narrativas que favorecen la reconstrucción de la identidad y de la experiencia. Recuperdo de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3201/Albornoztorresdeisy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Allier, E. (2013). La sociedad civil debe asumir su responsabilidad en el conflicto. El universal. Reuperado de: https://www.eluniversal.com.co/colombia/la-sociedad-civil-debe-asumir-su-responsabilidad-en-el-conflicto-138548-IQeu227618
Álvarez, Y. (2015). Las narrativas en la resignificación del yo transaccional: caracterización en adolescentes de una institución educativa oficial del municipio de Ibagué Tolima. Universidad del Tolima, Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1554/1/LAS%20NARRATIVAS%20EN%20LA%20RESIGNIFICACI%C3%93N%20DEL%20YO%20TRANSACCIONAL%20CARACTERIZACI%C3%93N%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%20UNA%20.pdf
Anctil, P. (2015). “Cuerpos vulnerados, cuerpos violentos”: Narrativa de mujeres en proceso de reintegración en Bucaramanga, Santander. Resumen ejecutivo. Corporación descontamina: Bogotá. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Cuerpos%20vulnerados,%20cuerpos%20violentos%20narrativas%20de%20mujeres%20en%20proceso%20de%20reintegraci%C3%B3n%20en%20Bucaramanga,%20Santander.pdf
Anderson, H. (1997). Conversación, Lenguaje y Posibilidades Un enfoque posmoderno de la psicoterapia. Argentina. Amorrortu Editores S.A.
Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes y Perspectivas. Laurus, 13(24) 76-92. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485004
Arias, A & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Universidad CES. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf
Aristizabal, M. y Naranjo, M. (2010). Los Grupos Armados al Margen de la Ley y las repercusiones de su accionar sobre el desarrollo social antioqueño. Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12186/ManuelAlejandro_NaranjoGiraldo_Manuel_MesaAristiz%C3%A1bal_2010.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Aya, S. (2012). Una propuesta de tipo investigativo - interventivo para construir resiliencia. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v8n2/v8n2a14.pdf
Bacca y González. (2017). Construcción narrativa de la identidad y la emergencia de resiliencia desde los significados de vida y muerte. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4052/Baccajose2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrera, O. (2011). El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/2110/211019068007/
Barrientos, J., Espinoza, R, y Silva, J. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográfica: mapas corporales.
Barry, V. (2010). Carrera e identidad policial. Medios fundamentales para su construcción en la Policía de la Capital a inicios del siglo XX. Horizontes y Controversias. Investigaciones científicas de actualización continua. Recuperado de: http://www.horizontesyc.com.ar/archivos/1279933206/CARRERA_E_IDENTIDAD_POLITICA_MEDIOS_FUNDAMENTALES_PARA_SU_CONSTRUCCION_EN_LA_POLICIA_DE_LA_CAPITAL_A_INICIOS_DEL_SIGLOXX_POR_VIVIANA_C_BARRY.pdf
Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135-156. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007
Bertalanffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Economica. Mexico. Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
Binda, N & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187.
Bolaños, L. (2014). Los superhéroes, el deber moral y la obligación el caso de Spider-man y de los x-men. Universidad del Rosario: Bogotá. Recuperado de: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/los-superheroes.pdf
Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes. Masculinitats: Mites, De/construccions. Recuperado de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/735/635
Brunet, I. y Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/70289310.pdf
Bustamante, J. (2010). Las prácticas narrativas, una perspectiva histórica de su desarrollo. DOI: 10.13140/RG.2.1.3448.5841. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/287853339_LAS_PRACTICAS_NARRATIVAS_UNA_PERSPECTIVA_HISTORICA_DE_SU_DESARROLLO
Bulla, P. y Guarín, S. (2016). Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz. Friedrich-Ebert-Stiftung: Bogota. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12482.pdf
Cañón, O. Peláez, M.y Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a12.pdf
Cardona y Salgado (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología 8(2), 171-181. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf
Castiblanco, N. (2017). ¿Tus relatos o los míos, y si mejor construimos una historia?. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4329/CastiblancoNathalie2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chala, M.(2018). De héroe de la patria a víctima del conflicto: Construcción de la identidad colectiva dentro del Ejército Nacional de Colombia (1998 – 2018) Campaña Publicitaria “Los Héroes en Colombia sí existen”. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15575/2019mariachala.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Charri y Pedraza. (2019). Género, hombres, y corporeidad: un estudio narrativo complejo. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20000/2019edwincharry.pdf?sequence=7&isAllowed=
Cifuentes, M. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera (p. 127-164)
Código Deontológico de Psicólogos (s.f.) Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006
Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Ley 1090 de 2006. Recuperado de: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf
Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Glosario: parte 4. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/glosario-cgfm
Constitución Política. (1991). Recuperado de. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
Cuevas, A .(2002). Consideraciones en torno a la investigación cualitativa en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf
Decreto 1791 del 2000. Las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Recuperado de:https://www.armada.mil.co/sites/default/files/normograma_arc/182.%20Decreto%201791%20de%202000.pdf
Decreto 4433 del 2004. Régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. Función Pública. Gestor Normativo. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15584
Decreto 0094 de 1989. Estatuto de la capacidad sicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, Soldados, Grumetes, Agentes, Alumnos de las Escuelas de Formación y personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. Ministerio de Justicia. Recuperado de: http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1021369
Decreto 1796 del 2000. La evaluación de la capacidad sicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensión por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993. Ministerio de justicia. Recuperado de: http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1352313.
Dirección General de Sanidad Militar. (2012). Plan maestro integral de salud mental para las fuerzas militares de colombia. Recuperado de: https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/la_entidad/dependencias/grupo_gestion_salud/salud_mental/25199
Espinoza, A y Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Trabajo presentado en: XIV Congreso nacional de investigación educativa. San Luis Potosí, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/seccion2.htm
Echeverría, R.(2003). Ontología del lenguaje. Chile: J.C. SAEZ. Recuperado de: file:///C:/Users/Johan%20Reyes/Downloads/ontologia%20del%20lenguaje%20echeverria%20pdf.pdf
Escobar, M. y Rivera, C (2018). Masculinidades guerreristas: subjetividades en el posconflicto. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_48/48_Resena_1%20_masculinidades.pdf
Escobar, M (2015). ¿Cómo conviven un expara, un soldado y un desplazado en 50 metros? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15404975
Fajardo, D. (2013). Grupo de Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Historia y Sociedad versión impresa. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-84172014000100012
Flick, U. (2004). Introduccion a la investigación cualitativa. Morata S.L.: Madrid
Folgueiras, P. (s, f). La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Forero, A. (2017). El coronel no tiene quien le escuche: una aproximación antropológica a las narrativas militares. Universidad de los Andes: Bogotá. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5636542
Fonseca, J. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6 (2), 14-30
Forero, A.(2017). “El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 29: 41-61. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n29/1900-5407-antpo-29-00041.pdf
Forero, A., González, C.,Ramírez, S., y Zárate, F. (2018). Ingresar al Ejército no es elegir matar: hacia la comprensión de las narrativas emocionales de los soldados profesionales de Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6610637
García, E., Gil, J., y Rodríguez, G. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.Ediciones Aljibe. Recuperado de: http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf
García, A. (2014). El acoso laboral en las fuerzas militares. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Recuperado de: http://elacosolaboralmobbingenlasffmm.blogspot.com/search?q=poder
García, A. (2014). El acoso laboral en las fuerzas militares. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Recuperado de: http://elacosolaboralmobbingenlasffmm.blogspot.com/search?q=poder
Gómez, A., y Sastre, A. (2008). En torno al concepto de cuerpo desde algunos pensadores occidentales. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835170007.pdf
Grupo Banco Mundial. (2019). Personal de las Fuerzas Armadas. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/ms.mil.totl.p1?view=map&year=2016
Guisado, S., Clavijo, D., y Roa, G. (2014). Transformaciones de la masculinidad en hombres pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia en condición de discapacidad física. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001744.pdf
Instituto Vasco de la Mujer. (1995). Transformaciones en el papel social de las mujeres. Análisis cualitativo en Euskadi. Recuperado de: http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_informes/es_emakunde/adjuntos/informe.10.transformaciones.papel.social.mujeres.cas.pdf
Iñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era ‘post-construccionista’. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n8/15788946n8a15.pdf
Issuu. (s,f). Manual deontológico y bioético del psicólogo: quinta versión. Recuperado de: https://issuu.com/colpsic/docs/acuerdo_no._15_-_manual_deontologic
Johansen, O. (1993). Introducción a la teoría general de los sistemas. Limusa S.A. México. Recuperado de: http://artemisa.unicauca.edu.co/~cardila/Introduccion__Teoria_General_Sistemas_(Oscar_Johansen).pdf
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Recuperado de: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/le-breton-david-antropologia-del-cuerpo-y-modernidad.pdf
Ley 1861. (2017). El servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82973
Ley 1616. (2013). La ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
Lizcano, J. (2012). Investigación Cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/747/1027
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación.Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
Lopez de Martin, S. (2011). Terapias breves: La propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-052/224.pdf
López, G., y Rodríguez, A. (2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos: Reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/890
Malde, I. (2012). Que es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bhiteam/candle/10944/45912/2015maldemodino.pdf?sequence=45isallowed=y
Maldonado, A., y Hernández, Y. (2018). Vida en el estigma: construcción de relatos identitarios en excombatientes de las farc desde el discurso del déficit. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15740/2019andresmaldonado.pdf?sequence=15&isAllowed=y
Mancipe, A. (2016). Formación de nuevas masculinidades en una cultura patriarcal con dominación coercitiva del deseo. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14278/MancipeOrtizDiegoAlejandro2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf
Martinez, J. (2018). Aspectos psicológicos de la supervivencia en operaciones militares. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1887-85712011000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
Mejia, B. y Sierra, O. (2017). Función social de las lágrimas: una indagación empírica sobre los tipos de llanto emocional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v6n2/v6n2a09.pdf
Mendivelso, A., Londoño, M y Rodríguez, S.(2018). Escenarios conversacionales con familias y adolescentes: hacia la subjetividad como autoorganización vincular. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 140-162. Recuperado de: http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10_8.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (1990). Decreto 1211 de 1990: Estatuto del personal de Oficiales y suboficiales de las fuerzas militares.
Ministerio de Salud. (1993). Revolución número 8430 de 1993. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Molina, S. (2001). La investigación de segundo orden en ciencias sociales y su potencial predictivo: el caso del proyecto de Identidad y tolerancia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/421/42118302.pdf
Moreno, J. (2012). Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010. Recuperado de: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846.
Morin, E. (1990). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.
Morin, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
Murillo, K. (2018). Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580
Navarro, R., Hernández, A., Gutiérrez, C., Bartolomé, E., Tamburri, R., & Gilsanz, F. (2011). Análisis de la topografía lesional en la baja de combate: Experiencia de la Sanidad Militar española desplegada en Herat (Afganistán). Sanidad Militar, 67(2), 78-83. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712011000200003&lng=es&tlng=es., Gutierrez, Bartolome, Tamburri & Gilsanz (2011)
Nieto, C., y Cárcamo, M. (2016). Entrenamiento y evaluación de la capacidad física militar. revisión de la literatura. Recuperado de: http://reefd.es/index.php/reefd/article/viewFile/508/486
Oliva, E. y Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Ordoñez, D., Sandoval, M., y Torres, J. (2017). Diagnóstico del uso del tiempo libre en el curso de formación de soldados (nativos) "IWIAS". Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2017/cib171p.pdf
Osorio, J. (2013). Hombres cuidadores de vida: modelo de sensibilización y formación en masculinidades género-sensibles y prevención de las violencias hacia las mujeres. Alcaldía de Medellín: Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/documentos/HombresCuidadoresdeVida.pdf
Otalora, C., Peralta, N., y Rodríguez, N. (2012). Construcción del relato de la experiencia de amputación en soldados y su relación con la construcción identitaria y los procesos de adaptación en el contexto de rehabilitación del Ejercito. Repositorio Usta. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3742/otaloramosqueracatherine2012.pdf.pdf?sequence=1
Paiva, A. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Valencia. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf
Parker, I. (1992). Discourse Dynamics: Critical analysis for social and individual psychology. Routledge.
Pascual, B. (2015). Masculinidades: ¿por qué los hombres también necesitan feminismo?. Recuperdo de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/134565/TFG_2014-pascualB.pdf?sequence=1
Payne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. Paidos. Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/hsctreballsocial/sites/default/files/pdfs/casos-practics/terapia_narrativa_1.pdf
Peláez, R. (2018). En el amor y en la guerra: el vínculo entre soldados que fue más allá de la camaradería . Recuperado de: https://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/en-el-amor-y-en-la-guerra-my-buddy-scotty-bowers-1/33588
Pizarro, E. (1987). La profesionalización militar en Colombia. Recuperdo de: http://www.academia.edu/35914786/La_profesionalizaci%C3%B3n_militar_en_Colombia_1907_-_1944_
Pizarro, E. (1987). Movimiento guerrillero y proceso de paz. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis02.pdf
Pizarro, E., y Valencia, L. (2009). Le Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Norma-Revista Semana
Pizarro, H. (2006). Porque soy hombre: Una visión a la nueva masculinidad. Recuperado de: http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Porque_soy_hombre.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2020). Misión, visión, mega, valores, principios y funciones. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/mision-vision-mega-principios-valores-funciones
Policía Nacional de Colombia. (2020). Evolución Histórica- Policia Nacional. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/historia
Pourtois, J., y Desmet, H. (1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Herder; Barcelona. Capítulo 11.
Pozo, C., Vaca, M., Beltrán, M., Noroña, L., Palacios, E., y Sánchez, B. (2016). Actividades físico-recreativas para oficiales del Distrito de Policía Eugenio Espejo en Quito, Ecuador. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd222/actividades-fisico-recreativas-para-oficiales-de-policia.htm
Quintero, M. (2018). Uso de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ramírez, G y Céspedes, N.(2016). Rol mediador de la policía nacional de Colombia en el posconflicto: Un estudio del discurso de expertos con AEDT*. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a03.pdf
Rivera, S. (2016). Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas. Recuerdo de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21083
Rivera, S. (2019). Militares e identidad: autorepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46976/Militares%20e%20identidad%20-%20taco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Riso, W. (2005). Intimidades masculinas: Sobre el mito de la fortaleza masculina y la supuesta incapacidad de los hombres para amar. Granica (Barcelona).
Rodriguez, L. (2017). Contribución a la crítica del pensamiento complejo de Edgar Morin: Bases para un programa de investigación sobre los paradigmas. Gazeta de antropología. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6429414
Ruiz, J. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombre. Ediciones desde abajo. Bogotá
Salazar, O. (2013). Masculinidades y ciudadanía: Los hombres también tenemos género. Dykinson S.L. (Madrid)
Sánchez, O. (s, f). Las rutas de los feminismos, pacifismos y resistencias. Ruta Pacífica de las mujeres. Bogotá, D. C. Recuperado de: http://www.rutapacifica.org.co/descargas/publicaciones/LasRutasdelosFeminismos.pdf
Sánchez, J. (2011). Aspectos psicológicos de la supervivencia en operaciones militares. Sanidad Militar, 67(1), 43-48. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712011000100009&lng=es&tlng=es.
Sandoval, L, y Otalora, M. (2015). Desarrollo corporal y liderazgo en el proceso de formación militar. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 33-53. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a03.pdf
Siciliani, J. (2014). Contar según Jerome Bruner. Universidad de la Salle. Itinerario educativo, XXVIII. Bogotá.
Siurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de la bioética intercultural. Universidad de Valencia, España. Scielo. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006
Torres, N. (2018). Formas de construcción de identidad desde las experiencias de personas que hacen e hicieron parte de la policía nacional de colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1444/1/DEA-spa-2018-Formas_de_construccion_de_identidad_desde_las_perspectivas_de_personas_que_hacen_e_hicieron_parte
Troncoso, C., y Amaya, A. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Rev. Fac. Med. 2017;65: 329-32.
Tudela, P. (2011). Policía, accountability y control interno: Líneas de acción para un mejor desempeño policial. Fundación paz ciudadana. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=770-policia-accountability-y-control-interno-lineas-de-accion-para-un-mejor-desempeno-policial&category_slug=coercion-y-control-social&Itemid=100225
Uriarte, J. (2020). Características: Lobo. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/lobo/
Vargas, R. (2012.) Enfoque de equidad de género para el trabajo con hombres: Conceptos clave. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/documentos/HombresCuidadoresdeVida.pdf
Venegas, Gutierrez y Caicedo. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v16n3/1657-9267-rups-16-03-00277.pdf
White, M., y Epson, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidos. Barcelona. Recuperado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf
Zambaglione, D. (2010). El Aguante en el cuerpo "Construcción de identidad de los llamados barras bravas del fútbol argentino". VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5769/ev.5769.pdf
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/3/2020paulabeltran.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/2/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/1/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20FIRMADA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/5/2020paulabeltran.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/6/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/7/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20FIRMADA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
7b81f3e56640d0cd7510bf028b3681ff
6f8552987d1ddf5c698c222e08c1d800
f7c5391ea37f4b18e5efc7010a2b55d9
7530846108a1bda96c28c0f9cbb17a65
1d2fcd6afaf4309818550dd481a2bcb2
9812220ac9f0182844e4d5f7ea332fdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026178420277248
spelling Cabrera Lozano, Aida MilenaBeltran Castillo, Paula VanessaGarzón Espinosa, Luz AngelaReyes Rodriguez, Ellen Fernandahttps://orcid.org/0000-0002-4377-2516https://scholar.google.com/citations?user=WcBjRDkAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008188792020-06-24T13:51:59Z2020-06-24T13:51:59Z2020-06-23Beltra, P., Garzon, L., Reyes, E. (2020). CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE HOMBRES HERIDOS EN COMBATE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO EN FUNCIÓN DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LA MASCULINIDADhttp://hdl.handle.net/11634/27304reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación tiene como propósito comprender las narrativas de la masculinidad y el cuerpo que contribuyen a la construcción identitaria de miembros de la Policía Nacional heridos en combate, con el fin de generar narrativas alternativas alternas de masculinidad de los participantes. Pues se reconoce que los discursos dominantes (específicamente de la masculinidad hegemónica), la experiencia vivida a través del cuerpo, los aspectos culturales, históricos y sociales brindan elementos para la construcción identitaria de una persona, además de generar una forma particular de comprender la realidad e interaccionar con los demás. Esto se da por medio de diferentes estrategias metodológicas, entrevista semiestructurada y mapas corporales con 3 hombres que hacen parte de la Policía Nacional de Colombia, esto está orientado bajo nociones de la investigación cualitativa de segundo orden, en donde emergieron narrativas en torno a masculinidades alternas, así como discursos que legitiman el accionar del hombre en el conflicto armado y diversas formas de identificarse a sí mismos.The purpose of this research is to understand the narratives of masculinity and the body that affects the identity construction of members of the National Police wounded in combat, in order to generate alternative alternative narratives of masculinity of the participants. dominant (specific to hegemonic masculinity), the experience lived through the body, cultural, historical and social aspects provide elements for the identity construction of a person, in addition to generating a particular way of understanding reality and interacting with others. This occurs through different methodological strategies, semi-structured interview and corporate maps with 3 men who are part of the Colombian National Police, this is oriented under notions of second-order qualitative research, where narratives about alternate masculinities, as well as discourses that legitimize the actions of men in the armed conflict and various ways of identifying themselves.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaConstrucción identitaria de hombres heridos en combate en el marco del conflicto armado en función del cuerpo y su relación con la masculinidadIdentity constructiondominant discoursesmasculinitybodyloving fatherhoodcombat injuryMasculinidad-- Aspectos socialesPaternidadCuerpoConstruccion identitariaDiscursos dominantesMasculinidadcuerpopaternidad amorosalesion en combateTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAgudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466Albornoz, D y Pedraza, S. (2017). Construcción narrativa de la identidad en familias de militares heridos por minas: narrativas que favorecen la reconstrucción de la identidad y de la experiencia. Recuperdo de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3201/Albornoztorresdeisy.pdf?sequence=1&isAllowed=yAllier, E. (2013). La sociedad civil debe asumir su responsabilidad en el conflicto. El universal. Reuperado de: https://www.eluniversal.com.co/colombia/la-sociedad-civil-debe-asumir-su-responsabilidad-en-el-conflicto-138548-IQeu227618Álvarez, Y. (2015). Las narrativas en la resignificación del yo transaccional: caracterización en adolescentes de una institución educativa oficial del municipio de Ibagué Tolima. Universidad del Tolima, Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1554/1/LAS%20NARRATIVAS%20EN%20LA%20RESIGNIFICACI%C3%93N%20DEL%20YO%20TRANSACCIONAL%20CARACTERIZACI%C3%93N%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%20UNA%20.pdfAnctil, P. (2015). “Cuerpos vulnerados, cuerpos violentos”: Narrativa de mujeres en proceso de reintegración en Bucaramanga, Santander. Resumen ejecutivo. Corporación descontamina: Bogotá. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Cuerpos%20vulnerados,%20cuerpos%20violentos%20narrativas%20de%20mujeres%20en%20proceso%20de%20reintegraci%C3%B3n%20en%20Bucaramanga,%20Santander.pdfAnderson, H. (1997). Conversación, Lenguaje y Posibilidades Un enfoque posmoderno de la psicoterapia. Argentina. Amorrortu Editores S.A.Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes y Perspectivas. Laurus, 13(24) 76-92. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485004Arias, A & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Universidad CES. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfAristizabal, M. y Naranjo, M. (2010). Los Grupos Armados al Margen de la Ley y las repercusiones de su accionar sobre el desarrollo social antioqueño. Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12186/ManuelAlejandro_NaranjoGiraldo_Manuel_MesaAristiz%C3%A1bal_2010.pdf?sequence=2&isAllowed=yAya, S. (2012). Una propuesta de tipo investigativo - interventivo para construir resiliencia. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v8n2/v8n2a14.pdfBacca y González. (2017). Construcción narrativa de la identidad y la emergencia de resiliencia desde los significados de vida y muerte. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4052/Baccajose2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarrera, O. (2011). El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/2110/211019068007/Barrientos, J., Espinoza, R, y Silva, J. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográfica: mapas corporales.Barry, V. (2010). Carrera e identidad policial. Medios fundamentales para su construcción en la Policía de la Capital a inicios del siglo XX. Horizontes y Controversias. Investigaciones científicas de actualización continua. Recuperado de: http://www.horizontesyc.com.ar/archivos/1279933206/CARRERA_E_IDENTIDAD_POLITICA_MEDIOS_FUNDAMENTALES_PARA_SU_CONSTRUCCION_EN_LA_POLICIA_DE_LA_CAPITAL_A_INICIOS_DEL_SIGLOXX_POR_VIVIANA_C_BARRY.pdfBlanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135-156. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007Bertalanffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Economica. Mexico. Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdfBinda, N & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187.Bolaños, L. (2014). Los superhéroes, el deber moral y la obligación el caso de Spider-man y de los x-men. Universidad del Rosario: Bogotá. Recuperado de: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/los-superheroes.pdfBonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes. Masculinitats: Mites, De/construccions. Recuperado de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/735/635Brunet, I. y Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/70289310.pdfBustamante, J. (2010). Las prácticas narrativas, una perspectiva histórica de su desarrollo. DOI: 10.13140/RG.2.1.3448.5841. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/287853339_LAS_PRACTICAS_NARRATIVAS_UNA_PERSPECTIVA_HISTORICA_DE_SU_DESARROLLOBulla, P. y Guarín, S. (2016). Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz. Friedrich-Ebert-Stiftung: Bogota. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12482.pdfCañón, O. Peláez, M.y Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a12.pdfCardona y Salgado (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología 8(2), 171-181. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfCastiblanco, N. (2017). ¿Tus relatos o los míos, y si mejor construimos una historia?. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4329/CastiblancoNathalie2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yChala, M.(2018). De héroe de la patria a víctima del conflicto: Construcción de la identidad colectiva dentro del Ejército Nacional de Colombia (1998 – 2018) Campaña Publicitaria “Los Héroes en Colombia sí existen”. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15575/2019mariachala.pdf?sequence=4&isAllowed=yCharri y Pedraza. (2019). Género, hombres, y corporeidad: un estudio narrativo complejo. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20000/2019edwincharry.pdf?sequence=7&isAllowed=Cifuentes, M. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera (p. 127-164)Código Deontológico de Psicólogos (s.f.) Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Ley 1090 de 2006. Recuperado de: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdfComando General Fuerzas Militares de Colombia. Glosario: parte 4. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/glosario-cgfmConstitución Política. (1991). Recuperado de. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfCuevas, A .(2002). Consideraciones en torno a la investigación cualitativa en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdfDecreto 1791 del 2000. Las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Recuperado de:https://www.armada.mil.co/sites/default/files/normograma_arc/182.%20Decreto%201791%20de%202000.pdfDecreto 4433 del 2004. Régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. Función Pública. Gestor Normativo. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15584Decreto 0094 de 1989. Estatuto de la capacidad sicofísica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, Soldados, Grumetes, Agentes, Alumnos de las Escuelas de Formación y personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. Ministerio de Justicia. Recuperado de: http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1021369Decreto 1796 del 2000. La evaluación de la capacidad sicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensión por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993. Ministerio de justicia. Recuperado de: http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1352313.Dirección General de Sanidad Militar. (2012). Plan maestro integral de salud mental para las fuerzas militares de colombia. Recuperado de: https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/la_entidad/dependencias/grupo_gestion_salud/salud_mental/25199Espinoza, A y Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Trabajo presentado en: XIV Congreso nacional de investigación educativa. San Luis Potosí, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/seccion2.htmEcheverría, R.(2003). Ontología del lenguaje. Chile: J.C. SAEZ. Recuperado de: file:///C:/Users/Johan%20Reyes/Downloads/ontologia%20del%20lenguaje%20echeverria%20pdf.pdfEscobar, M. y Rivera, C (2018). Masculinidades guerreristas: subjetividades en el posconflicto. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_48/48_Resena_1%20_masculinidades.pdfEscobar, M (2015). ¿Cómo conviven un expara, un soldado y un desplazado en 50 metros? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15404975Fajardo, D. (2013). Grupo de Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Historia y Sociedad versión impresa. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-84172014000100012Flick, U. (2004). Introduccion a la investigación cualitativa. Morata S.L.: MadridFolgueiras, P. (s, f). La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfForero, A. (2017). El coronel no tiene quien le escuche: una aproximación antropológica a las narrativas militares. Universidad de los Andes: Bogotá. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5636542Fonseca, J. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6 (2), 14-30Forero, A.(2017). “El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 29: 41-61. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n29/1900-5407-antpo-29-00041.pdfForero, A., González, C.,Ramírez, S., y Zárate, F. (2018). Ingresar al Ejército no es elegir matar: hacia la comprensión de las narrativas emocionales de los soldados profesionales de Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6610637García, E., Gil, J., y Rodríguez, G. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.Ediciones Aljibe. Recuperado de: http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdfGarcía, A. (2014). El acoso laboral en las fuerzas militares. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Recuperado de: http://elacosolaboralmobbingenlasffmm.blogspot.com/search?q=poderGarcía, A. (2014). El acoso laboral en las fuerzas militares. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Recuperado de: http://elacosolaboralmobbingenlasffmm.blogspot.com/search?q=poderGómez, A., y Sastre, A. (2008). En torno al concepto de cuerpo desde algunos pensadores occidentales. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835170007.pdfGrupo Banco Mundial. (2019). Personal de las Fuerzas Armadas. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/ms.mil.totl.p1?view=map&year=2016Guisado, S., Clavijo, D., y Roa, G. (2014). Transformaciones de la masculinidad en hombres pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia en condición de discapacidad física. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001744.pdfInstituto Vasco de la Mujer. (1995). Transformaciones en el papel social de las mujeres. Análisis cualitativo en Euskadi. Recuperado de: http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_informes/es_emakunde/adjuntos/informe.10.transformaciones.papel.social.mujeres.cas.pdfIñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era ‘post-construccionista’. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n8/15788946n8a15.pdfIssuu. (s,f). Manual deontológico y bioético del psicólogo: quinta versión. Recuperado de: https://issuu.com/colpsic/docs/acuerdo_no._15_-_manual_deontologicJohansen, O. (1993). Introducción a la teoría general de los sistemas. Limusa S.A. México. Recuperado de: http://artemisa.unicauca.edu.co/~cardila/Introduccion__Teoria_General_Sistemas_(Oscar_Johansen).pdfLe Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Recuperado de: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/le-breton-david-antropologia-del-cuerpo-y-modernidad.pdfLey 1861. (2017). El servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82973Ley 1616. (2013). La ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfLizcano, J. (2012). Investigación Cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/747/1027López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación.Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdfLopez de Martin, S. (2011). Terapias breves: La propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-052/224.pdfLópez, G., y Rodríguez, A. (2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos: Reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/890Malde, I. (2012). Que es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bhiteam/candle/10944/45912/2015maldemodino.pdf?sequence=45isallowed=yMaldonado, A., y Hernández, Y. (2018). Vida en el estigma: construcción de relatos identitarios en excombatientes de las farc desde el discurso del déficit. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15740/2019andresmaldonado.pdf?sequence=15&isAllowed=yMancipe, A. (2016). Formación de nuevas masculinidades en una cultura patriarcal con dominación coercitiva del deseo. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14278/MancipeOrtizDiegoAlejandro2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdfMartinez, J. (2018). Aspectos psicológicos de la supervivencia en operaciones militares. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1887-85712011000100009&script=sci_arttext&tlng=ptMejia, B. y Sierra, O. (2017). Función social de las lágrimas: una indagación empírica sobre los tipos de llanto emocional. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v6n2/v6n2a09.pdfMendivelso, A., Londoño, M y Rodríguez, S.(2018). Escenarios conversacionales con familias y adolescentes: hacia la subjetividad como autoorganización vincular. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 140-162. Recuperado de: http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10_8.pdfMinisterio de Defensa Nacional. (1990). Decreto 1211 de 1990: Estatuto del personal de Oficiales y suboficiales de las fuerzas militares.Ministerio de Salud. (1993). Revolución número 8430 de 1993. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMolina, S. (2001). La investigación de segundo orden en ciencias sociales y su potencial predictivo: el caso del proyecto de Identidad y tolerancia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/421/42118302.pdfMoreno, J. (2012). Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010. Recuperado de: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846.Morin, E. (1990). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.Morin, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfMurillo, K. (2018). Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580Navarro, R., Hernández, A., Gutiérrez, C., Bartolomé, E., Tamburri, R., & Gilsanz, F. (2011). Análisis de la topografía lesional en la baja de combate: Experiencia de la Sanidad Militar española desplegada en Herat (Afganistán). Sanidad Militar, 67(2), 78-83. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712011000200003&lng=es&tlng=es., Gutierrez, Bartolome, Tamburri & Gilsanz (2011)Nieto, C., y Cárcamo, M. (2016). Entrenamiento y evaluación de la capacidad física militar. revisión de la literatura. Recuperado de: http://reefd.es/index.php/reefd/article/viewFile/508/486Oliva, E. y Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfOrdoñez, D., Sandoval, M., y Torres, J. (2017). Diagnóstico del uso del tiempo libre en el curso de formación de soldados (nativos) "IWIAS". Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2017/cib171p.pdfOsorio, J. (2013). Hombres cuidadores de vida: modelo de sensibilización y formación en masculinidades género-sensibles y prevención de las violencias hacia las mujeres. Alcaldía de Medellín: Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/documentos/HombresCuidadoresdeVida.pdfOtalora, C., Peralta, N., y Rodríguez, N. (2012). Construcción del relato de la experiencia de amputación en soldados y su relación con la construcción identitaria y los procesos de adaptación en el contexto de rehabilitación del Ejercito. Repositorio Usta. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3742/otaloramosqueracatherine2012.pdf.pdf?sequence=1Paiva, A. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Valencia. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdfParker, I. (1992). Discourse Dynamics: Critical analysis for social and individual psychology. Routledge.Pascual, B. (2015). Masculinidades: ¿por qué los hombres también necesitan feminismo?. Recuperdo de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/134565/TFG_2014-pascualB.pdf?sequence=1Payne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. Paidos. Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/hsctreballsocial/sites/default/files/pdfs/casos-practics/terapia_narrativa_1.pdfPeláez, R. (2018). En el amor y en la guerra: el vínculo entre soldados que fue más allá de la camaradería . Recuperado de: https://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/en-el-amor-y-en-la-guerra-my-buddy-scotty-bowers-1/33588Pizarro, E. (1987). La profesionalización militar en Colombia. Recuperdo de: http://www.academia.edu/35914786/La_profesionalizaci%C3%B3n_militar_en_Colombia_1907_-_1944_Pizarro, E. (1987). Movimiento guerrillero y proceso de paz. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis02.pdfPizarro, E., y Valencia, L. (2009). Le Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Norma-Revista SemanaPizarro, H. (2006). Porque soy hombre: Una visión a la nueva masculinidad. Recuperado de: http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Porque_soy_hombre.pdfPolicía Nacional de Colombia. (2020). Misión, visión, mega, valores, principios y funciones. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/mision-vision-mega-principios-valores-funcionesPolicía Nacional de Colombia. (2020). Evolución Histórica- Policia Nacional. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/historiaPourtois, J., y Desmet, H. (1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Herder; Barcelona. Capítulo 11.Pozo, C., Vaca, M., Beltrán, M., Noroña, L., Palacios, E., y Sánchez, B. (2016). Actividades físico-recreativas para oficiales del Distrito de Policía Eugenio Espejo en Quito, Ecuador. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd222/actividades-fisico-recreativas-para-oficiales-de-policia.htmQuintero, M. (2018). Uso de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ramírez, G y Céspedes, N.(2016). Rol mediador de la policía nacional de Colombia en el posconflicto: Un estudio del discurso de expertos con AEDT*. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a03.pdfRivera, S. (2016). Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas. Recuerdo de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21083Rivera, S. (2019). Militares e identidad: autorepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46976/Militares%20e%20identidad%20-%20taco.pdf?sequence=1&isAllowed=yRiso, W. (2005). Intimidades masculinas: Sobre el mito de la fortaleza masculina y la supuesta incapacidad de los hombres para amar. Granica (Barcelona).Rodriguez, L. (2017). Contribución a la crítica del pensamiento complejo de Edgar Morin: Bases para un programa de investigación sobre los paradigmas. Gazeta de antropología. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6429414Ruiz, J. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombre. Ediciones desde abajo. BogotáSalazar, O. (2013). Masculinidades y ciudadanía: Los hombres también tenemos género. Dykinson S.L. (Madrid)Sánchez, O. (s, f). Las rutas de los feminismos, pacifismos y resistencias. Ruta Pacífica de las mujeres. Bogotá, D. C. Recuperado de: http://www.rutapacifica.org.co/descargas/publicaciones/LasRutasdelosFeminismos.pdfSánchez, J. (2011). Aspectos psicológicos de la supervivencia en operaciones militares. Sanidad Militar, 67(1), 43-48. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712011000100009&lng=es&tlng=es.Sandoval, L, y Otalora, M. (2015). Desarrollo corporal y liderazgo en el proceso de formación militar. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 33-53. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a03.pdfSiciliani, J. (2014). Contar según Jerome Bruner. Universidad de la Salle. Itinerario educativo, XXVIII. Bogotá.Siurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de la bioética intercultural. Universidad de Valencia, España. Scielo. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006Torres, N. (2018). Formas de construcción de identidad desde las experiencias de personas que hacen e hicieron parte de la policía nacional de colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1444/1/DEA-spa-2018-Formas_de_construccion_de_identidad_desde_las_perspectivas_de_personas_que_hacen_e_hicieron_parteTroncoso, C., y Amaya, A. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Rev. Fac. Med. 2017;65: 329-32.Tudela, P. (2011). Policía, accountability y control interno: Líneas de acción para un mejor desempeño policial. Fundación paz ciudadana. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=770-policia-accountability-y-control-interno-lineas-de-accion-para-un-mejor-desempeno-policial&category_slug=coercion-y-control-social&Itemid=100225Uriarte, J. (2020). Características: Lobo. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/lobo/Vargas, R. (2012.) Enfoque de equidad de género para el trabajo con hombres: Conceptos clave. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/portal_mujeres/documentos/HombresCuidadoresdeVida.pdfVenegas, Gutierrez y Caicedo. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v16n3/1657-9267-rups-16-03-00277.pdfWhite, M., y Epson, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidos. Barcelona. Recuperado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdfZambaglione, D. (2010). El Aguante en el cuerpo "Construcción de identidad de los llamados barras bravas del fútbol argentino". VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5769/ev.5769.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessORIGINAL2020paulabeltran.pdf2020paulabeltran.pdfapplication/pdf540959https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/3/2020paulabeltran.pdf7b81f3e56640d0cd7510bf028b3681ffMD53open accessCARTA APROBACION FACULTAD.pdfCARTA APROBACION FACULTAD.pdfapplication/pdf255771https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/2/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD.pdf6f8552987d1ddf5c698c222e08c1d800MD52metadata only accessCARTA DE DERECHOS DE AUTOR FIRMADA.pdfCARTA DE DERECHOS DE AUTOR FIRMADA.pdfapplication/pdf394489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/1/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20FIRMADA.pdff7c5391ea37f4b18e5efc7010a2b55d9MD51metadata only accessTHUMBNAIL2020paulabeltran.pdf.jpg2020paulabeltran.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2084https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/5/2020paulabeltran.pdf.jpg7530846108a1bda96c28c0f9cbb17a65MD55open accessCARTA APROBACION FACULTAD.pdf.jpgCARTA APROBACION FACULTAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3008https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/6/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD.pdf.jpg1d2fcd6afaf4309818550dd481a2bcb2MD56open accessCARTA DE DERECHOS DE AUTOR FIRMADA.pdf.jpgCARTA DE DERECHOS DE AUTOR FIRMADA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4989https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27304/7/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20FIRMADA.pdf.jpg9812220ac9f0182844e4d5f7ea332fdfMD57open access11634/27304oai:repository.usta.edu.co:11634/273042022-10-10 15:08:23.967open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K