Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio

La presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones sociales acerca del consumo de tabaco y alcohol en los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, partiendo de la base epistemológica del construccionismo social y el paradigma interpretativo. La perspe...

Full description

Autores:
García Pardo, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15614
Palabra clave:
Consumption
Alcohol
Snuff
Social representations
Construction
Standards
Ritualized
Alcoholismo - Aspectos sociales
Hábito de fumar
Abuso de substancias
Psicología Social
Psicología
Vida universitaria
Tesis y disertaciones academicas
Consumo
Alcohol
Tabaco
Representaciones sociales
Construcción
Normalización
Ritualización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_866b51d74f2c11d00ec236aae20cdaf7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15614
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
title Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
spellingShingle Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
Consumption
Alcohol
Snuff
Social representations
Construction
Standards
Ritualized
Alcoholismo - Aspectos sociales
Hábito de fumar
Abuso de substancias
Psicología Social
Psicología
Vida universitaria
Tesis y disertaciones academicas
Consumo
Alcohol
Tabaco
Representaciones sociales
Construcción
Normalización
Ritualización
title_short Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
title_full Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
title_fullStr Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
title_full_unstemmed Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
title_sort Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv García Pardo, Laura Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cruz Puerto, Melissa Stefania
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Pardo, Laura Camila
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001457031
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Consumption
Alcohol
Snuff
Social representations
Construction
Standards
Ritualized
topic Consumption
Alcohol
Snuff
Social representations
Construction
Standards
Ritualized
Alcoholismo - Aspectos sociales
Hábito de fumar
Abuso de substancias
Psicología Social
Psicología
Vida universitaria
Tesis y disertaciones academicas
Consumo
Alcohol
Tabaco
Representaciones sociales
Construcción
Normalización
Ritualización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Alcoholismo - Aspectos sociales
Hábito de fumar
Abuso de substancias
Psicología Social
Psicología
Vida universitaria
Tesis y disertaciones academicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consumo
Alcohol
Tabaco
Representaciones sociales
Construcción
Normalización
Ritualización
description La presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones sociales acerca del consumo de tabaco y alcohol en los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, partiendo de la base epistemológica del construccionismo social y el paradigma interpretativo. La perspectiva metodológica acogida se propone desde la investigación cualitativa, la cual permite aproximarse al fenómeno abordado. Participaron 10 estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, los cuales se encuentran en un rango de edad de 18 a 25 años, como estrategias de recolección de información se realizaron improvisaciones, monólogos y conversación cordial. En cuestión de análisis de información se hizo uso del software Nvivo 12 plus, para la elaboración de nubes de palabras y una triangulación metodológica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-18T14:25:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-18T14:25:16Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv García, L. (2019). Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad Santo Tomás Villavicencio. Trabajo de grado de psicología. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15614
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv García, L. (2019). Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad Santo Tomás Villavicencio. Trabajo de grado de psicología. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15614
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anderson, H. (2000). Conversación, lenguaje y posibilidades: Un enfoque posmoderno de la terapia. México: Amorrortu.
Arias Valencia, M.M. (2000). La triangulación metodológica: Sus principios. Alcances y limitaciones. Disponible en: http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.html
Atencia, J. (2015). El Juego de la apariencia. Una ontología de la improvisación. Madrid: Devenir.
Barona, G. (2012). Droga, adicción, daño: Ficciones contemporáneas. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/culturaydroga17(19)_2.pdf
Barra, C. (2014). Entramados relacionales de una joven víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131481/Claudia_Proyecto%20final_claudia_barra_marzo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barreto, p., pérez, M., roa, M., lopez, A y rubiano, G. (2015). Consumo de SPA legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Recuperado de revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/128/124
Bartram, A., Jaklin, E., Hanson-Easey, S y Crabb, S. (2017). How have people who have stopped or reduced their alcohol consumption incorporated this into their social rituals. Psychology & Health, 32(6), 728-744.
Bell, C. (2009). Ritual Theory, Ritual Practice. New York: Oxford University Press. 48
Bolaños, R. (2017). Política alcohol tabaquismo y sustancias psicoactivas. Fundación universitaria San Martín. Recuperado de http://www.sanmartin.edu.co/1/wp-content/uploads/2016/08/Politica-ATS.pdf
Catellón, H. (s.f). Los monólogos. Algunas notas para su análisis. Recuperado de http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG23.pdf
Castorina, J. (2016). La significación de la teoría de las representaciones sociales para la psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 13, núm. 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4835/483551471002/html/index.html
Comisión interamericana para el control del abuso de drogas, (2015). Informe del uso de drogas en las américas. Washington, d.c. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/apps/document.aspx?id=3209
Congreso de la República. (2006). Ley 1090 . Bogotá D.C: República de Colombia.
Congreso de la República. (2012). Ley 1566 de 2012. recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1566012.pdf
Corrêa, J. (2007). Historia de las drogas y de la guerra de su difusión. Recuperado de http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/cvsp/politicaspublicas/historia%20drogas.pdf49
Corvalán, F. (2013). 50 años de Representaciones Sociales y Psicología: Campo Psy, bifurcaciones y desafíos. Estudios Contemporaneos da Subjetividade, 3(1), 115-127.49
Duque, J. (2012). Consumo de SPA en adolescentes-jóvenes universitarios en bogotá-colombia: magnitud del consumo, factores de riesgo-protección y daños asociados. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116323/duque%20(2012)%20spa- universitarios%20(bogotá-colombia).pdf?sequence=1
Fried, D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa, 7(Diciembre). Recuperado el 21 de marzo de 2015, de dialnet.unirioja.es
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa S.A.50
Gergen, K. (2006). Construir la realidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Gobierno Nacional de la República de Colombia (2013). Estudio nacional de consumo de Sustancias psicoactivas en Colombia. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/julio/estudio_de_consumo_un
Gobierno nacional de la república de Colombia. (2009). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en colombia. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/estudio_consumo_adolescentes_en_conflicto_2009.pdf
Ibáñez, T. (1989). El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.
Ibañez, T. (1990). El conocimiento de la realidad social. Madrid: Sendai-Carto Tec.
Iregui, P., Moreno, S., Palacios, M., Torres, M. y Triana, B. (2017). El consumo de drogas en Colombia: una reflexión desde el derecho internacional de los derechos humanos. Documentos CEDE. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2017-10.pdf
Isralowitz, R y Reznik, A. (2014). Ethiopian Origin High-Risk Youth: A Cross-Cultural Examination of Alcohol Use, Binge Drinking, and Problem Behavior. Journal of Ethnicity in Substance Abuse, 13, 179-184.
Jodelet, D. (1989). Las representaciones sociales. París: PUF.
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco (21), 133-154.52
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas (Octava ed.). México D.F: Fondo de Cultura Económica.52
Lincoln, Y y Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. London: Sage.
Luhmann, N. (1998). Complejidad y Modernidad. Madrid: Trotta.
Lukomski, A y Mancipe, E. (2008). El paradigma emergente y su impacto en la investigación epistemológica de las ciencias sociales. Hallazgos (10), 133-145.
Marley, S., Bekker, H y Bewick, B. (2016). Responding to personalised social norms feedback from a web-based alcohol reduction intervention for students: Analysis of think-aloud verbal protocols. Psychology & Health, 31(9), 1007-1024.
Massó, P. (2015). Cartografía de heterotopías psicoactivas: Una mirada a los discursos médicos, jurídicos y sociales sobre el uso de las drogas. Salud Colectiva, 11(3), 381-399.
Martin-Baro, I. (1996). O papel o Psicólogo. Estudios de Psicología, 2(1) 7-27. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/epsic/v2n1/a02v2n1.pdf
Maturana, H. (1996). Realidad: la búsqueda de la objetividad o la persecución el argumento que obliga. En M. Pakman, Construcciones de la Experiencia Humana (págs. 51- 138). Barcelona: Gedisa.
Maturana, H.; Varela, F. (2004). El árbol del Conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Recuperado de books.google.com
Mendieta-Izquierdo, G., & Ramírez-Rodríguez, J., & Fuerte, J. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,33 (3), 435-443.
Menjura, L y reyes, M. (2015). Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la Fundación Ocobos. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2816/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20v%C3%ADnculos%20afectivos%20y%20sociales%20en%20los%20adultos%20mayores%20Fundaci%C3%B3n%20Ocobos.pdf
Miermont, J. (1993). Ecologie de liens. París: ESF.
MiniSalud. (2016). Consumo de tabaco y alcohol es más preocupante que el de sustancias ilícitas. Gobierno de Colombia. Boletin de prensa. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consumo-de-tabaco-y-alcohol-es-mas-preocupante-que-el- de-sustancias-ilicitas.aspx
Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430. Bogotá: República de Colombia.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Informe 2016. Alcohol tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías.
Montoya, E., Cunningham, J., Brands, B., Strike, C y Miotto, M. (2009). Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17, 886-892.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Moscovici, S. (1988). Noter towards a description of Social Representations. European Journal of Social Psychology, 18(3), 211-250.
Oberti, P. (2015). El estudio de las representaciones sociales como aporte para las intervenciones profesionales. Fronteras(8), 157-165.
Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2010). Lexicon of Alcohol and Drug Terms. Madrid: Organización Mundial de la Salud.
Organización mundial de la salud. (2015). Alcohol. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
Osorio-Sánchez, Y., Díez-Cardona, P., y Bedoya-Olaya, A. (2018). Representaciones sociales sobre consumo de sustancias en contexto universitario: la voz de los estudiantes. Drugs and Addictive Behavior, 3(1), 17-34.
Peña, I. (s,f). Posibilidades de las “nubes de palabras” (Word clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27590/1/Pe%C3%B1a.pdf
Perrin, M. (2010). Enfoque antropológico sobre las drogas. Takiwasi(13), 31-51.
Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, (13), 263-276.
Polizzotto, M., Saw, M., Tjhung, I., Chua, E., y Stockwell, T. (2007). Fluid skills: drinking games and alcohol consumption among Australian university students. Drug and Alcohol Review(26), 469- 475. 54
Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N., y Khenti, A. (2012). Diversity and complexity in the phenomenon of drugs: simultaneous polydrug use in university students in one university, Cundinamarca – Colombia. Texto y Contexto Enfermagem, 21, 49-55.
Rodríguez, T. (2003). El Debate de las Representaciones Sociales en la Psicología Social. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 24(93), 53-80.
Salazar, I y arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabo y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista colombiana de psicología (14), 7-89.
Salazar, I., y Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabo y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología(14), 7-89.
Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista del Magister en Análisis Sistemático aplicado a la Sociedad (23), 31-37.
Schultes, R y Raffauf, R. (2004). El be juco del alma. Los médicos tradicionales de la Amazonia colombiana, sus plantas y sus rituales.
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.
Sierra, D., Pérez, M., Pérez, A., y Núñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 17(4), 349-360.
Sluzki, C. (2009). La red social: Fronteras de la práctica sistémica. Madrid: Gedisa.
Toumbourou, J., Beyers, J., Catalano, R., Hawkins, J., Arthur, M., Evans-Whipp, T y Patton, G. (2005). Youth alcohol and other drug use in the United States and Australia: a cross-national comparison of three state-wide samples. Drug and Alcohol Review(24), 515-523.55
Téllez, E. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia. N. 10. Recuperado de http://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/download/170/169/
Trujillo, H., Martínez-González, J y Vargas, C. (2013). Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes. Universitas Psychologica, 12(3), 875-885.
Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás.
Valencia, J. y Elejabarrieta, F. (2007). Aportes sobre la explicación y el enfoque de las representaciones sociales. En D. Jodelet, J. Ramírez, & S. Valencia, Representaciones sociales. Teoría e investigación (págs. 89-136). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En T. Rodríguez, & M. García, Representaciones sociales. Teoría e investigación (págs. 51-88). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Veloza, M., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Gierbrecht, N y Khenti, A. (2012). Social enviroment and simultaneous use of alcohol and tobaco among undergraduate students in health sciences programs from one university, Cundinamarca – Colombia. Texto y Contexto Enfermagem, 21, 41-48.
Villaroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum, 17(49), 434-454.
Von Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.
Zerihan, R. (2014). LADA Anthologies Guide. Recuperado de http://www.thisisliveart.co.uk/resources/study-room/study-room-guides/
Albarracín, M y Muñoz, l. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Liberabit (14), 49-61. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a07v14n14.pdf
Amezcua, M., Hernández, S., rodríguez, M y Quesada, E. (2015). Riesgo ante el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes: percepciones desde el entorno educativo. Index de enfermería, 24(2), 25-30. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100006
Arias, F., Calderón, G., Cano, V y Castaño, G. (2012). Consumo de alcohol y factores de riesgo en dos universidades colombianas. Ágora USB, 12(1), 127-141. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4077/407736375008.pdf
Aza, A. (2017). Drogas y políticas públicas: ¿legalización o prohibición? Chía: Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30213/F.%20DROGAS%20Y%20POLITICAS%20PUBLICAS.pdf?sequence=1
Berger, P y Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Recuperado de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf
Brewer, M. (1999). The psychology of prejudice: Ingroup love or outgroup hate? Journal of Social. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.197.4614&rep=rep1&type=pdf
Bueno, A. (2006). Representaciones sociales de adolescentes bogotanos, acerca del cigarrillo a partir de los mensajes publicitarios de radio. Revista Tendencia y Retos, 11, 79-95. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929244.pdf
Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 521-534. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a08.pdf
Castells, M. (1996). La era de la información. México D.F: Siglo XXI. Recuperado de http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf
Castorina, J. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la Psicología de los Conocimientos Sociales: Problemas y Perspectivas. Cadernos de Pesquisa, 38(115), 757-776. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742008000300010
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
Dabas, E., y Najmanovich, D. (1995). El lenguaje de los vínculos. Hacia el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20lenguaje%20de%20los%20vinculos%20en%20la%20sociedad%20civil.pdf
Díaz, A. (2001). Drogas y Drogadicción: Un enfoque social y preventivo. La Mancha: Universidad de Castilla. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=jA-gAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Escohotado, A. (2005). Aprendiendo de las Drogas: Usos y abusos, prejuicios y desafíos. Barcelona: Anagrama. Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/Antonio+Escohotado+-+Aprendiendo+de+las+drogas.pdf
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. (A. Garzón del Camino, Trad.) Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Recuperado de https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf
Fried, D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/533.
Gámez-Medina, M., Ahumada-Cortez, J., y Valdez-Montero, C. (2017). Las Representaciones Sociales del Consumo de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas. Ra Ximhai, 13(2), 25-37. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jesica_Ahumada-Cortez/publication/323572124_Las_Representaciones_Sociales_del_Consumo_de_Tabaco_Alcohol_y_Otras_Drogas/links/5a9e27620f7e9bc35fcfd252/Las-Representaciones-Sociales-del-Consumo-de-Tabaco-Alcohol-y-Otras-Drogas.pdf
Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Barcelona: Anthropos. Recuperado de https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkel-estudios-de-etnometodologia.pdf
Geertz, C. (1994). Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidos Ibérica. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1983-conocimiento-local.pdf
Gergen, K. (1985). The Social Constructionist Movement in Modern Psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275. Recuperado de https://psycnet.apa.org/buy/1986-00014-001
Gergen, K. (1996). Realities and Relationships. Cambridge: Harvard University Press. Recuperado de http://psy.au.dk/fileadmin/site_files/filer_psykologi/dokumenter/CKM/NB19/GERGEN.pdf
Gergen, K. (2016). El Ser Relacional. Bilbao: Desclée de Brouwer. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=TL7yDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Gergen,+K.+(2016).+El+Ser+Relacional.+Bilbao:+Descl%C3%A9e+de+Brouwer.&ots=Uble0muoof&sig=q2fhCFOLuqErZLhCABZnbUAeoxs#v=onepage&q=Gergen%2C%20K.%20(2016).%20El%20Ser%20Relacional.%20Bilbao%3A%20Descl%C3%A9e%20de%20Brouwer.&f=false
González, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas (15), 227-246.51. recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
Henao, S. (2010). Representaciones sociales del consumo drogas y de las intervenciones respectivas en un contexto local: La Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4943/18684968.pdf;jsessionid=95716BA123EFDB79381EEF23A829BA75?sequence=1
Henao, S. (2011). Representaciones sociales del consumo de drogas en un contexto universitario, Medellín, Colombia. Revista de la facultad nacional de salud pública, 30(1), 26-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n1/v30n1a04.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Herrera, M. (2000). La relación social como categoría de las ciencias sociales. Reis, 7(21), 37-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/757639.pdf
Jelsma, M. (2003). Las drogas en el sistema de la ONU: la historia no escrita de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) sobre el problema mundial de las drogas. The Transnational Institute. Recuperado de https://www.tni.org/files/download/unwritten-s.pdf
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco (21), 133-154.52. redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539803006
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/11/2019lauragarcia.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/6/2019lauragarcia1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/7/2019lauragarcia2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/14/2019lauragarcia.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/12/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/13/Carta%20de%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/15/2019lauragarcia1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/16/2019lauragarcia2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
1ebd73c401bab4a2888b1e962f137597
f49906268f7103b51f2d5c04b405e8f9
f02f7e8c707b29cd67f0eb52918410ce
0e55ecb8eb261ba404ee179b4844a5a4
ad270742c1ff9624a80a9dbde9675223
83749ca5b75b0a5c0304fc9de67f55a3
e6a0014041b96e856bf7cb9b899caca3
d76bfaae303eaad74892b97b71ef89d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026286980399104
spelling Cruz Puerto, Melissa StefaniaGarcía Pardo, Laura Camilahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014570312019-02-18T14:25:16Z2019-02-18T14:25:16Z2019-02-08García, L. (2019). Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad Santo Tomás Villavicencio. Trabajo de grado de psicología. Universidad Santo Tomás, Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/15614reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones sociales acerca del consumo de tabaco y alcohol en los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, partiendo de la base epistemológica del construccionismo social y el paradigma interpretativo. La perspectiva metodológica acogida se propone desde la investigación cualitativa, la cual permite aproximarse al fenómeno abordado. Participaron 10 estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, los cuales se encuentran en un rango de edad de 18 a 25 años, como estrategias de recolección de información se realizaron improvisaciones, monólogos y conversación cordial. En cuestión de análisis de información se hizo uso del software Nvivo 12 plus, para la elaboración de nubes de palabras y una triangulación metodológica.The aim of this research is to identify social representations about the consumption of tobacco and alcohol in the students of the Universidad Santo Tomás Villavicencio, based on the epistemological basis of social constructionism and the Interpretative paradigm. The methodological perspective received is proposed from the qualitative research, which allows approximation to the phenomenon approached. There were 10 students from the Universidad Santo Tomás Villavicencio, which are in an age range of 18 to 25 years, as information collection strategies were performed improvisations, monologues and cordial conversation. In question of information analysis, the Nvivo 12 plus software was used for the elaboration of word clouds and a methodological triangulation.Psicólogohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Representaciones sociales alrededor del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la universidad santo Tomás VillavicencioConsumptionAlcoholSnuffSocial representationsConstructionStandardsRitualizedAlcoholismo - Aspectos socialesHábito de fumarAbuso de substanciasPsicología SocialPsicologíaVida universitariaTesis y disertaciones academicasConsumoAlcoholTabacoRepresentaciones socialesConstrucciónNormalizaciónRitualizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAnderson, H. (2000). Conversación, lenguaje y posibilidades: Un enfoque posmoderno de la terapia. México: Amorrortu.Arias Valencia, M.M. (2000). La triangulación metodológica: Sus principios. Alcances y limitaciones. Disponible en: http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.htmlAtencia, J. (2015). El Juego de la apariencia. Una ontología de la improvisación. Madrid: Devenir.Barona, G. (2012). Droga, adicción, daño: Ficciones contemporáneas. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/culturaydroga17(19)_2.pdfBarra, C. (2014). Entramados relacionales de una joven víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131481/Claudia_Proyecto%20final_claudia_barra_marzo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarreto, p., pérez, M., roa, M., lopez, A y rubiano, G. (2015). Consumo de SPA legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Recuperado de revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/128/124Bartram, A., Jaklin, E., Hanson-Easey, S y Crabb, S. (2017). How have people who have stopped or reduced their alcohol consumption incorporated this into their social rituals. Psychology & Health, 32(6), 728-744.Bell, C. (2009). Ritual Theory, Ritual Practice. New York: Oxford University Press. 48Bolaños, R. (2017). Política alcohol tabaquismo y sustancias psicoactivas. Fundación universitaria San Martín. Recuperado de http://www.sanmartin.edu.co/1/wp-content/uploads/2016/08/Politica-ATS.pdfCatellón, H. (s.f). Los monólogos. Algunas notas para su análisis. Recuperado de http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG23.pdfCastorina, J. (2016). La significación de la teoría de las representaciones sociales para la psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 13, núm. 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4835/483551471002/html/index.htmlComisión interamericana para el control del abuso de drogas, (2015). Informe del uso de drogas en las américas. Washington, d.c. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/apps/document.aspx?id=3209Congreso de la República. (2006). Ley 1090 . Bogotá D.C: República de Colombia.Congreso de la República. (2012). Ley 1566 de 2012. recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1566012.pdfCorrêa, J. (2007). Historia de las drogas y de la guerra de su difusión. Recuperado de http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/cvsp/politicaspublicas/historia%20drogas.pdf49Corvalán, F. (2013). 50 años de Representaciones Sociales y Psicología: Campo Psy, bifurcaciones y desafíos. Estudios Contemporaneos da Subjetividade, 3(1), 115-127.49Duque, J. (2012). Consumo de SPA en adolescentes-jóvenes universitarios en bogotá-colombia: magnitud del consumo, factores de riesgo-protección y daños asociados. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116323/duque%20(2012)%20spa- universitarios%20(bogotá-colombia).pdf?sequence=1Fried, D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa, 7(Diciembre). Recuperado el 21 de marzo de 2015, de dialnet.unirioja.esGeertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa S.A.50Gergen, K. (2006). Construir la realidad. Barcelona: Paidós Ibérica.Gobierno Nacional de la República de Colombia (2013). Estudio nacional de consumo de Sustancias psicoactivas en Colombia. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/julio/estudio_de_consumo_unGobierno nacional de la república de Colombia. (2009). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en colombia. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/estudio_consumo_adolescentes_en_conflicto_2009.pdfIbáñez, T. (1989). El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai.Ibañez, T. (1990). El conocimiento de la realidad social. Madrid: Sendai-Carto Tec.Iregui, P., Moreno, S., Palacios, M., Torres, M. y Triana, B. (2017). El consumo de drogas en Colombia: una reflexión desde el derecho internacional de los derechos humanos. Documentos CEDE. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2017-10.pdfIsralowitz, R y Reznik, A. (2014). Ethiopian Origin High-Risk Youth: A Cross-Cultural Examination of Alcohol Use, Binge Drinking, and Problem Behavior. Journal of Ethnicity in Substance Abuse, 13, 179-184.Jodelet, D. (1989). Las representaciones sociales. París: PUF.Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco (21), 133-154.52Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas (Octava ed.). México D.F: Fondo de Cultura Económica.52Lincoln, Y y Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. London: Sage.Luhmann, N. (1998). Complejidad y Modernidad. Madrid: Trotta.Lukomski, A y Mancipe, E. (2008). El paradigma emergente y su impacto en la investigación epistemológica de las ciencias sociales. Hallazgos (10), 133-145.Marley, S., Bekker, H y Bewick, B. (2016). Responding to personalised social norms feedback from a web-based alcohol reduction intervention for students: Analysis of think-aloud verbal protocols. Psychology & Health, 31(9), 1007-1024.Massó, P. (2015). Cartografía de heterotopías psicoactivas: Una mirada a los discursos médicos, jurídicos y sociales sobre el uso de las drogas. Salud Colectiva, 11(3), 381-399.Martin-Baro, I. (1996). O papel o Psicólogo. Estudios de Psicología, 2(1) 7-27. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/epsic/v2n1/a02v2n1.pdfMaturana, H. (1996). Realidad: la búsqueda de la objetividad o la persecución el argumento que obliga. En M. Pakman, Construcciones de la Experiencia Humana (págs. 51- 138). Barcelona: Gedisa.Maturana, H.; Varela, F. (2004). El árbol del Conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Recuperado de books.google.comMendieta-Izquierdo, G., & Ramírez-Rodríguez, J., & Fuerte, J. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,33 (3), 435-443.Menjura, L y reyes, M. (2015). Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la Fundación Ocobos. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2816/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20v%C3%ADnculos%20afectivos%20y%20sociales%20en%20los%20adultos%20mayores%20Fundaci%C3%B3n%20Ocobos.pdfMiermont, J. (1993). Ecologie de liens. París: ESF.MiniSalud. (2016). Consumo de tabaco y alcohol es más preocupante que el de sustancias ilícitas. Gobierno de Colombia. Boletin de prensa. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consumo-de-tabaco-y-alcohol-es-mas-preocupante-que-el- de-sustancias-ilicitas.aspxMinisterio de Salud. (1993). Resolución 8430. Bogotá: República de Colombia.Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Informe 2016. Alcohol tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías.Montoya, E., Cunningham, J., Brands, B., Strike, C y Miotto, M. (2009). Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17, 886-892.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.Moscovici, S. (1988). Noter towards a description of Social Representations. European Journal of Social Psychology, 18(3), 211-250.Oberti, P. (2015). El estudio de las representaciones sociales como aporte para las intervenciones profesionales. Fronteras(8), 157-165.Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2010). Lexicon of Alcohol and Drug Terms. Madrid: Organización Mundial de la Salud.Organización mundial de la salud. (2015). Alcohol. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/Osorio-Sánchez, Y., Díez-Cardona, P., y Bedoya-Olaya, A. (2018). Representaciones sociales sobre consumo de sustancias en contexto universitario: la voz de los estudiantes. Drugs and Addictive Behavior, 3(1), 17-34.Peña, I. (s,f). Posibilidades de las “nubes de palabras” (Word clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27590/1/Pe%C3%B1a.pdfPerrin, M. (2010). Enfoque antropológico sobre las drogas. Takiwasi(13), 31-51.Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, (13), 263-276.Polizzotto, M., Saw, M., Tjhung, I., Chua, E., y Stockwell, T. (2007). Fluid skills: drinking games and alcohol consumption among Australian university students. Drug and Alcohol Review(26), 469- 475. 54Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N., y Khenti, A. (2012). Diversity and complexity in the phenomenon of drugs: simultaneous polydrug use in university students in one university, Cundinamarca – Colombia. Texto y Contexto Enfermagem, 21, 49-55.Rodríguez, T. (2003). El Debate de las Representaciones Sociales en la Psicología Social. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 24(93), 53-80.Salazar, I y arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabo y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista colombiana de psicología (14), 7-89.Salazar, I., y Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabo y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología(14), 7-89.Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista del Magister en Análisis Sistemático aplicado a la Sociedad (23), 31-37.Schultes, R y Raffauf, R. (2004). El be juco del alma. Los médicos tradicionales de la Amazonia colombiana, sus plantas y sus rituales.Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.Sierra, D., Pérez, M., Pérez, A., y Núñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 17(4), 349-360.Sluzki, C. (2009). La red social: Fronteras de la práctica sistémica. Madrid: Gedisa.Toumbourou, J., Beyers, J., Catalano, R., Hawkins, J., Arthur, M., Evans-Whipp, T y Patton, G. (2005). Youth alcohol and other drug use in the United States and Australia: a cross-national comparison of three state-wide samples. Drug and Alcohol Review(24), 515-523.55Téllez, E. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia. N. 10. Recuperado de http://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/download/170/169/Trujillo, H., Martínez-González, J y Vargas, C. (2013). Relaciones asociativas entre las creencias acerca del uso social de las drogas y el consumo en estudiantes jóvenes. Universitas Psychologica, 12(3), 875-885.Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás.Valencia, J. y Elejabarrieta, F. (2007). Aportes sobre la explicación y el enfoque de las representaciones sociales. En D. Jodelet, J. Ramírez, & S. Valencia, Representaciones sociales. Teoría e investigación (págs. 89-136). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En T. Rodríguez, & M. García, Representaciones sociales. Teoría e investigación (págs. 51-88). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Veloza, M., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Gierbrecht, N y Khenti, A. (2012). Social enviroment and simultaneous use of alcohol and tobaco among undergraduate students in health sciences programs from one university, Cundinamarca – Colombia. Texto y Contexto Enfermagem, 21, 41-48.Villaroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum, 17(49), 434-454.Von Foerster, H. (2006). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.Zerihan, R. (2014). LADA Anthologies Guide. Recuperado de http://www.thisisliveart.co.uk/resources/study-room/study-room-guides/Albarracín, M y Muñoz, l. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Liberabit (14), 49-61. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a07v14n14.pdfAmezcua, M., Hernández, S., rodríguez, M y Quesada, E. (2015). Riesgo ante el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes: percepciones desde el entorno educativo. Index de enfermería, 24(2), 25-30. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100006Arias, F., Calderón, G., Cano, V y Castaño, G. (2012). Consumo de alcohol y factores de riesgo en dos universidades colombianas. Ágora USB, 12(1), 127-141. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4077/407736375008.pdfAza, A. (2017). Drogas y políticas públicas: ¿legalización o prohibición? Chía: Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30213/F.%20DROGAS%20Y%20POLITICAS%20PUBLICAS.pdf?sequence=1Berger, P y Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Recuperado de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdfBrewer, M. (1999). The psychology of prejudice: Ingroup love or outgroup hate? Journal of Social. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.197.4614&rep=rep1&type=pdfBueno, A. (2006). Representaciones sociales de adolescentes bogotanos, acerca del cigarrillo a partir de los mensajes publicitarios de radio. Revista Tendencia y Retos, 11, 79-95. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929244.pdfCáceres, D., Salazar, I., Varela, M., y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 521-534. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a08.pdfCastells, M. (1996). La era de la información. México D.F: Siglo XXI. Recuperado de http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdfCastorina, J. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la Psicología de los Conocimientos Sociales: Problemas y Perspectivas. Cadernos de Pesquisa, 38(115), 757-776. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742008000300010Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdfDabas, E., y Najmanovich, D. (1995). El lenguaje de los vínculos. Hacia el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20lenguaje%20de%20los%20vinculos%20en%20la%20sociedad%20civil.pdfDíaz, A. (2001). Drogas y Drogadicción: Un enfoque social y preventivo. La Mancha: Universidad de Castilla. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=jA-gAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseEscohotado, A. (2005). Aprendiendo de las Drogas: Usos y abusos, prejuicios y desafíos. Barcelona: Anagrama. Recuperado de http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/Antonio+Escohotado+-+Aprendiendo+de+las+drogas.pdfFoucault, M. (1970). La arqueología del saber. (A. Garzón del Camino, Trad.) Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Recuperado de https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdfFried, D. (2010). Procesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización. Plumilla Educativa. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/533.Gámez-Medina, M., Ahumada-Cortez, J., y Valdez-Montero, C. (2017). Las Representaciones Sociales del Consumo de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas. Ra Ximhai, 13(2), 25-37. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jesica_Ahumada-Cortez/publication/323572124_Las_Representaciones_Sociales_del_Consumo_de_Tabaco_Alcohol_y_Otras_Drogas/links/5a9e27620f7e9bc35fcfd252/Las-Representaciones-Sociales-del-Consumo-de-Tabaco-Alcohol-y-Otras-Drogas.pdfGarfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Barcelona: Anthropos. Recuperado de https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkel-estudios-de-etnometodologia.pdfGeertz, C. (1994). Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidos Ibérica. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1983-conocimiento-local.pdfGergen, K. (1985). The Social Constructionist Movement in Modern Psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275. Recuperado de https://psycnet.apa.org/buy/1986-00014-001Gergen, K. (1996). Realities and Relationships. Cambridge: Harvard University Press. Recuperado de http://psy.au.dk/fileadmin/site_files/filer_psykologi/dokumenter/CKM/NB19/GERGEN.pdfGergen, K. (2016). El Ser Relacional. Bilbao: Desclée de Brouwer. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=TL7yDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Gergen,+K.+(2016).+El+Ser+Relacional.+Bilbao:+Descl%C3%A9e+de+Brouwer.&ots=Uble0muoof&sig=q2fhCFOLuqErZLhCABZnbUAeoxs#v=onepage&q=Gergen%2C%20K.%20(2016).%20El%20Ser%20Relacional.%20Bilbao%3A%20Descl%C3%A9e%20de%20Brouwer.&f=falseGonzález, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas (15), 227-246.51. recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdfHenao, S. (2010). Representaciones sociales del consumo drogas y de las intervenciones respectivas en un contexto local: La Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4943/18684968.pdf;jsessionid=95716BA123EFDB79381EEF23A829BA75?sequence=1Henao, S. (2011). Representaciones sociales del consumo de drogas en un contexto universitario, Medellín, Colombia. Revista de la facultad nacional de salud pública, 30(1), 26-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n1/v30n1a04.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHerrera, M. (2000). La relación social como categoría de las ciencias sociales. Reis, 7(21), 37-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/757639.pdfJelsma, M. (2003). Las drogas en el sistema de la ONU: la historia no escrita de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) sobre el problema mundial de las drogas. The Transnational Institute. Recuperado de https://www.tni.org/files/download/unwritten-s.pdfJodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco (21), 133-154.52. redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539803006LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessORIGINAL2019lauragarcia.pdf2019lauragarcia.pdfapplication/pdf1154582https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/11/2019lauragarcia.pdf1ebd73c401bab4a2888b1e962f137597MD511open access2019lauragarcia12019lauragarcia1Derechos de Autorapplication/pdf245939https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/6/2019lauragarcia1f49906268f7103b51f2d5c04b405e8f9MD56metadata only access2019lauragarcia22019lauragarcia2Autorización Facultadapplication/pdf192487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/7/2019lauragarcia2f02f7e8c707b29cd67f0eb52918410ceMD57metadata only accessTHUMBNAIL2019lauragarcia.pdf.jpg2019lauragarcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6111https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/14/2019lauragarcia.pdf.jpg0e55ecb8eb261ba404ee179b4844a5a4MD514open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8291https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/12/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgad270742c1ff9624a80a9dbde9675223MD512open accessCarta de facultad.pdf.jpgCarta de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7590https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/13/Carta%20de%20facultad.pdf.jpg83749ca5b75b0a5c0304fc9de67f55a3MD513open access2019lauragarcia1.jpg2019lauragarcia1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8672https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/15/2019lauragarcia1.jpge6a0014041b96e856bf7cb9b899caca3MD515open access2019lauragarcia2.jpg2019lauragarcia2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7928https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15614/16/2019lauragarcia2.jpgd76bfaae303eaad74892b97b71ef89d4MD516open access11634/15614oai:repository.usta.edu.co:11634/156142022-10-10 14:46:47.502open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K