Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)

Desde hace varios años el narcotráfico ha logrado penetrar varios sectores de la economía y la política, llevando al país a tomar gran cantidad de medidas al respecto. Hoy en día, Colombia es uno de los países líderes en combatir el blanqueo de capitales, decretando más de 45 leyes, lo que ha genera...

Full description

Autores:
Huertas Sánchez, Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2613
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2613
Palabra clave:
Risk areas
Risk management
Final beneficiary
Consequence
Costs
Lavado de activos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Actos ilícitos -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Áreas de riesgo
Administración de riesgos
Beneficiario final
Consecuencia
Costos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_8650de1d5ef6af74719147a0dcd6acbe
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2613
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
title Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
spellingShingle Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
Risk areas
Risk management
Final beneficiary
Consequence
Costs
Lavado de activos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Actos ilícitos -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Áreas de riesgo
Administración de riesgos
Beneficiario final
Consecuencia
Costos
title_short Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
title_full Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
title_fullStr Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
title_full_unstemmed Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
title_sort Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)
dc.creator.fl_str_mv Huertas Sánchez, Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rangel Jiménez, Sander Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Huertas Sánchez, Andrés
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=WWDrQzkAAAAJ&hl=en
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379050
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Risk areas
Risk management
Final beneficiary
Consequence
Costs
topic Risk areas
Risk management
Final beneficiary
Consequence
Costs
Lavado de activos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Actos ilícitos -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Áreas de riesgo
Administración de riesgos
Beneficiario final
Consecuencia
Costos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lavado de activos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
Actos ilícitos -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Áreas de riesgo
Administración de riesgos
Beneficiario final
Consecuencia
Costos
description Desde hace varios años el narcotráfico ha logrado penetrar varios sectores de la economía y la política, llevando al país a tomar gran cantidad de medidas al respecto. Hoy en día, Colombia es uno de los países líderes en combatir el blanqueo de capitales, decretando más de 45 leyes, lo que ha generado mayor estabilidad y oportunidad de crecimiento. Sin embargo, el lavado de activos y la financiación del terrorismo se han convertido en un problema a nivel mundial que ha ocasionado la desaparición de varias empresas que han sido víctimas de organizaciones delictivas dedicadas a blanquear capitales provenientes del tráfico de estupefacientes. Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes, hoy en día las organizaciones que se dedican a este delito mueven en sus ingresos aproximadamente 3% del PIB Colombiano, lo que se traduce en 16 billones de pesos al año. No obstante, este tema continúa siendo nuevo para muchas empresas al no haber sido socializado con mayor fuerza en el sector real de la economía. Para entender estos riesgos es necesario que las empresas tomen conciencia de la responsabilidad empresarial y del impacto que pueden generan en el sector.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-16T16:05:10Z
2017-06-24T15:59:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-16T16:05:10Z
2017-06-24T15:59:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Huertas Sánchez, A. (2016) Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2613
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Huertas Sánchez, A. (2016) Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2613
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (GAFI), F. A. (1 de Octubre de 2007). Financial Action Task Force on Money Laundering (GAFI) . Obtenido de Estrategia Contra el Terrorismo,: http://www.uif.gov.ar/uif/index.php/es/gafi
(OCDE), O. p. (20 de Mayo de 2015). Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE). Obtenido de Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE): http://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/
(ONU), R. 1. (2001). Guía técnica sobre la aplicación de la resolución 1373 del Consejo de Seguridad. Nueva York: Organizacion de la Naciones Unidas (ONU).
Agencia Reuters. (29 de Mayo de 2013). Portafolio.com. Obtenido de Portafolio.com: http://www.portafolio.co/economia/lavado-activos-colombia
Bavaria. (1 de Noviembre de 2015). http://www.bavaria.co. Obtenido de http://www.bavaria.co: http://www.bavaria.co/5-11/Transparencia_etica_dsa/
Bioenergy. (1 de Noviembre de 2015). http://www.bioenergy.com.co. Obtenido de http://www.bioenergy.com.co: http://www.bioenergy.com.co/Espanol/Documents/images_stories_Documentos_gobierno_corporativo_Politica%20anticorrupci%C3%B3n%20Bioenergy%20SA.pdf
Circular 038, M. i. ( 2009). Circular 038, Modificación instrucciones para el fortalecimiento del Control Interno y la evaluación de su eficacia. Bogota: Super Intendencia Fianciera de Colombia.
Circular 041, R. r. (2007). Circular 041, Reglas relativas a la administración del riesgo operativo,. Bogota: Superintendencia Fianciera de Colombia.
Colombia, C. G. (2011). Estatuto Anticorrupción, Se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogota: Contraloria General de la Republica de Colombia.
Colombia, G. E. (1 de Noviembre de 2015). http://www.emgesa.com.co. Obtenido de http://www.emgesa.com.co: http://www.emgesa.com.co/ES/NUESTROCOMPROMISO/POLITICASOSTENIBILIDAD/COMPROMISOS/Paginas/CompromisodeTransparenciay%C3%89tica.aspx
Colombia, H. S. (2000). Código Penal Colombiano Ley 599, Articulo 323, Lavado de Activos. Bogota: Honorable Senado Republica de Colombia.
Colombia, H. S. (2002). Código Penal Colombiano, Ley 793, Se declara la Extinción de Dominio. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.
Colombia, H. S. (2008). Código Penal Colombiano, Ley 1231, Articulo 8, Prevención de Lavado de Activos,. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.
Colombia, S. F. (2007). CIRCULAR EXTERNA 022 DE 2007. INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACION DEL TERRORISMO. Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.
Colombia, S. F. (2007). Implemnetacion del Sistema de Prevencion de Lavado de Activos. Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.
Colombia, S. I. (2009). Circular 014,Instrucciones para el fortalecimiento del Control Interno y la evaluación de su eficacia, . Bogota: Super Intendencia Financiera de Colombia.
Colombia, S. I. (9 de 10 de 2015). Diccionario SARLAFT. Obtenido de http://www.sarlaft.com/html/diccionario.html
Colombiano, C. P. (2006). Ley 1121, Se dictan las normas para la prevención detección, investigación, y sanción de la financiación del terrorismo y otras disposiciones. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.
Díez, J. A. (07 de 04 de 2013). Portafolio.com. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/blogs/buenas-practicas-auditoria-y-control-interno-lasorganizaciones/el-sistema-control-int
Grupo de Energia de Bogota. (25 de Octubre de 2015). Empresa de Energia de Bogota Etica y Transparencia . Obtenido de Empresa de Energia de Bogota Etica y Transparencia : http://www.eeb.com.co/empresa/etica-y-transparencia
Icetex. (1 de Noviembre de 2015). https://www.icetex.gov.co. Obtenido de https://www.icetex.gov.co: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/manuales/Manua lSARLAFTv5.pdf
ISA. (1 de Noviembre de 2015). http://www.isa.co. Obtenido de http://www.isa.co: http://www.isa.co/es/sala-de-prensa/comunicados/isa-y-sus-filiales-firmes-en-su-apuesta-porla-etica-y-la-transparencia-a.aspx
Ivan Rodiguez, A. y. (2013). ¿Qué es el riesgo, riesgo inherente y riesgo residual? Obtenido de Auditool: http://auditool.org/
Jaramillo, C. M. (2013). Modelo de Gestion del Riesgo de LA/FT para el Sector Real. Bogota: UNODC.
SARLAFT, C. 0. (2008). Circular 061 Conocimiento del cliente y aplicación dl SARLAFT . Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.
Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (15 de Septiembre de 2015). Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), . Obtenido de Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), : https://www.uiaf.gov.co/nuestra_entidad/normatividad_uiaf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/1/2016huertaandr%c3%a9s.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/4/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/5/carta%20facultad%20%286%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/6/entrega%20documento.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/3/2016huertaandr%c3%a9s.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/7/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/8/carta%20facultad%20%286%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/9/entrega%20documento.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f9df6f06f7e3f9ebf873ead3e1d6e5b7
99caef36315dad326392760261bb8b0b
0a8f88ab84a0bb61ace1f2d041aea2fd
8fb8f24707e4920e2a5387a81228be0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97c2ae831c3ae9bd67fb3f897785b7ba
2466f74515f165a608aad18033780045
25e8e331279580cab65266c70fc6c7c3
ba0967595e9fd343e28fb1c308107feb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026368744161280
spelling Rangel Jiménez, Sander AlbertoHuertas Sánchez, Andréshttps://scholar.google.com/citations?user=WWDrQzkAAAAJ&hl=enhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00003790502017-06-16T16:05:10Z2017-06-24T15:59:27Z2017-06-16T16:05:10Z2017-06-24T15:59:27Z2016Huertas Sánchez, A. (2016) Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomáshttps://hdl.handle.net/11634/2613reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde hace varios años el narcotráfico ha logrado penetrar varios sectores de la economía y la política, llevando al país a tomar gran cantidad de medidas al respecto. Hoy en día, Colombia es uno de los países líderes en combatir el blanqueo de capitales, decretando más de 45 leyes, lo que ha generado mayor estabilidad y oportunidad de crecimiento. Sin embargo, el lavado de activos y la financiación del terrorismo se han convertido en un problema a nivel mundial que ha ocasionado la desaparición de varias empresas que han sido víctimas de organizaciones delictivas dedicadas a blanquear capitales provenientes del tráfico de estupefacientes. Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes, hoy en día las organizaciones que se dedican a este delito mueven en sus ingresos aproximadamente 3% del PIB Colombiano, lo que se traduce en 16 billones de pesos al año. No obstante, este tema continúa siendo nuevo para muchas empresas al no haber sido socializado con mayor fuerza en el sector real de la economía. Para entender estos riesgos es necesario que las empresas tomen conciencia de la responsabilidad empresarial y del impacto que pueden generan en el sector.For several years now, drug trafficking has managed to penetrate various sectors of the economy and politics, leading the country to take a large number of measures in this regard. Today, Colombia is one of the leading countries in combating money laundering, enacting more than 45 laws, which it has generated greater stability and opportunity for growth. However, money laundering and the financing of terrorism have become a global problem that has caused the disappearance of several companies that have been victims of criminal organizations dedicated to launder capital from drug trafficking. According to a study carried out by the Universidad de los Andes, today the organizations that are dedicated to this crime move in its income approximately 3% of the Colombian GDP, which translates into 16 billion pesos year. However, this topic continues to be new for many companies as it has not been socialized most strongly in the real sector of the economy. To understand these risks is It is necessary for companies to become aware of corporate responsibility and the impact that can generate in the sector.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de prevención de riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)Risk areasRisk managementFinal beneficiaryConsequenceCostsLavado de activos -- Bogotá (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicasTerrorismo -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicasActos ilícitos -- Financiación -- Tesis y disertaciones académicasÁreas de riesgoAdministración de riesgosBeneficiario finalConsecuenciaCostosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotá(GAFI), F. A. (1 de Octubre de 2007). Financial Action Task Force on Money Laundering (GAFI) . Obtenido de Estrategia Contra el Terrorismo,: http://www.uif.gov.ar/uif/index.php/es/gafi(OCDE), O. p. (20 de Mayo de 2015). Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE). Obtenido de Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE): http://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/(ONU), R. 1. (2001). Guía técnica sobre la aplicación de la resolución 1373 del Consejo de Seguridad. Nueva York: Organizacion de la Naciones Unidas (ONU).Agencia Reuters. (29 de Mayo de 2013). Portafolio.com. Obtenido de Portafolio.com: http://www.portafolio.co/economia/lavado-activos-colombiaBavaria. (1 de Noviembre de 2015). http://www.bavaria.co. Obtenido de http://www.bavaria.co: http://www.bavaria.co/5-11/Transparencia_etica_dsa/Bioenergy. (1 de Noviembre de 2015). http://www.bioenergy.com.co. Obtenido de http://www.bioenergy.com.co: http://www.bioenergy.com.co/Espanol/Documents/images_stories_Documentos_gobierno_corporativo_Politica%20anticorrupci%C3%B3n%20Bioenergy%20SA.pdfCircular 038, M. i. ( 2009). Circular 038, Modificación instrucciones para el fortalecimiento del Control Interno y la evaluación de su eficacia. Bogota: Super Intendencia Fianciera de Colombia.Circular 041, R. r. (2007). Circular 041, Reglas relativas a la administración del riesgo operativo,. Bogota: Superintendencia Fianciera de Colombia.Colombia, C. G. (2011). Estatuto Anticorrupción, Se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogota: Contraloria General de la Republica de Colombia.Colombia, G. E. (1 de Noviembre de 2015). http://www.emgesa.com.co. Obtenido de http://www.emgesa.com.co: http://www.emgesa.com.co/ES/NUESTROCOMPROMISO/POLITICASOSTENIBILIDAD/COMPROMISOS/Paginas/CompromisodeTransparenciay%C3%89tica.aspxColombia, H. S. (2000). Código Penal Colombiano Ley 599, Articulo 323, Lavado de Activos. Bogota: Honorable Senado Republica de Colombia.Colombia, H. S. (2002). Código Penal Colombiano, Ley 793, Se declara la Extinción de Dominio. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.Colombia, H. S. (2008). Código Penal Colombiano, Ley 1231, Articulo 8, Prevención de Lavado de Activos,. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.Colombia, S. F. (2007). CIRCULAR EXTERNA 022 DE 2007. INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACION DEL TERRORISMO. Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.Colombia, S. F. (2007). Implemnetacion del Sistema de Prevencion de Lavado de Activos. Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.Colombia, S. I. (2009). Circular 014,Instrucciones para el fortalecimiento del Control Interno y la evaluación de su eficacia, . Bogota: Super Intendencia Financiera de Colombia.Colombia, S. I. (9 de 10 de 2015). Diccionario SARLAFT. Obtenido de http://www.sarlaft.com/html/diccionario.htmlColombiano, C. P. (2006). Ley 1121, Se dictan las normas para la prevención detección, investigación, y sanción de la financiación del terrorismo y otras disposiciones. Bogota: Honorable Senado de la Republica de Colombia.Díez, J. A. (07 de 04 de 2013). Portafolio.com. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/blogs/buenas-practicas-auditoria-y-control-interno-lasorganizaciones/el-sistema-control-intGrupo de Energia de Bogota. (25 de Octubre de 2015). Empresa de Energia de Bogota Etica y Transparencia . Obtenido de Empresa de Energia de Bogota Etica y Transparencia : http://www.eeb.com.co/empresa/etica-y-transparenciaIcetex. (1 de Noviembre de 2015). https://www.icetex.gov.co. Obtenido de https://www.icetex.gov.co: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/manuales/Manua lSARLAFTv5.pdfISA. (1 de Noviembre de 2015). http://www.isa.co. Obtenido de http://www.isa.co: http://www.isa.co/es/sala-de-prensa/comunicados/isa-y-sus-filiales-firmes-en-su-apuesta-porla-etica-y-la-transparencia-a.aspxIvan Rodiguez, A. y. (2013). ¿Qué es el riesgo, riesgo inherente y riesgo residual? Obtenido de Auditool: http://auditool.org/Jaramillo, C. M. (2013). Modelo de Gestion del Riesgo de LA/FT para el Sector Real. Bogota: UNODC.SARLAFT, C. 0. (2008). Circular 061 Conocimiento del cliente y aplicación dl SARLAFT . Bogota: Superintendencia Financiera de Colombia.Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (15 de Septiembre de 2015). Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), . Obtenido de Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), : https://www.uiaf.gov.co/nuestra_entidad/normatividad_uiafORIGINAL2016huertaandrés.pdfapplication/pdf2199945https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/1/2016huertaandr%c3%a9s.pdff9df6f06f7e3f9ebf873ead3e1d6e5b7MD51open accessderechos de autor (6).pdfderechos de autor (6).pdfapplication/pdf275970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/4/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf99caef36315dad326392760261bb8b0bMD54metadata only accesscarta facultad (6).pdfcarta facultad (6).pdfapplication/pdf267366https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/5/carta%20facultad%20%286%29.pdf0a8f88ab84a0bb61ace1f2d041aea2fdMD55metadata only accessentrega documento.pdfentrega documento.pdfapplication/pdf338710https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/6/entrega%20documento.pdf8fb8f24707e4920e2a5387a81228be0aMD56metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016huertaandrés.pdf.jpg2016huertaandrés.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/3/2016huertaandr%c3%a9s.pdf.jpg97c2ae831c3ae9bd67fb3f897785b7baMD53open accessderechos de autor (6).pdf.jpgderechos de autor (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/7/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf.jpg2466f74515f165a608aad18033780045MD57open accesscarta facultad (6).pdf.jpgcarta facultad (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9953https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/8/carta%20facultad%20%286%29.pdf.jpg25e8e331279580cab65266c70fc6c7c3MD58open accessentrega documento.pdf.jpgentrega documento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9512https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2613/9/entrega%20documento.pdf.jpgba0967595e9fd343e28fb1c308107febMD59open access11634/2613oai:repository.usta.edu.co:11634/26132022-12-22 03:15:41.728open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=