Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital

El objetivo de este trabajo investigativo consistió en comprender las nuevas formas de establecer relaciones en la práctica del sexting por medio de la teoría de la comunicación, la autopoiesis y desde la perspectiva del ciclo vital enfocado a la adultez temprana e intermedia. Las compresiones se re...

Full description

Autores:
Díaz Perdigón, Sandra Julieth
Umbarila Gómez, Yeimi Lucia
Varela Ruiz, Laura Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27704
Palabra clave:
Sexting
vital circle
autopoiesis
communication theory
Sexting
Teoría de la Comunicación
Autopoiesis
Sexting
Autopoiesis
Ciclo vital
Teoría de la Comunicación
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_8620d21adb82f93477b98a13d0cf3eb2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27704
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
title Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
spellingShingle Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
Sexting
vital circle
autopoiesis
communication theory
Sexting
Teoría de la Comunicación
Autopoiesis
Sexting
Autopoiesis
Ciclo vital
Teoría de la Comunicación
title_short Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
title_full Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
title_fullStr Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
title_full_unstemmed Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
title_sort Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital
dc.creator.fl_str_mv Díaz Perdigón, Sandra Julieth
Umbarila Gómez, Yeimi Lucia
Varela Ruiz, Laura Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cuevas Ramírez, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Perdigón, Sandra Julieth
Umbarila Gómez, Yeimi Lucia
Varela Ruiz, Laura Juliana
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5481-6011
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=w-D_T-UAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000673978
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sexting
vital circle
autopoiesis
communication theory
topic Sexting
vital circle
autopoiesis
communication theory
Sexting
Teoría de la Comunicación
Autopoiesis
Sexting
Autopoiesis
Ciclo vital
Teoría de la Comunicación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sexting
Teoría de la Comunicación
Autopoiesis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sexting
Autopoiesis
Ciclo vital
Teoría de la Comunicación
description El objetivo de este trabajo investigativo consistió en comprender las nuevas formas de establecer relaciones en la práctica del sexting por medio de la teoría de la comunicación, la autopoiesis y desde la perspectiva del ciclo vital enfocado a la adultez temprana e intermedia. Las compresiones se realizaron a partir del construccionismo social y la epistemología queer, así como de la complejidad, pensamiento sistémico y la cibernética de segundo orden. Además, se utilizó una metodología cualitativa de segundo orden, un muestreo no probabilístico y escenarios conversacionales reflexivos los cuales se realizaron en cinco encuentros respectivamente, más uno para la devolución de resultados. Finalmente, la sistematización de resultados se desarrolló en matrices de análisis que incluían las categorías sexting, ciclo vital, autopoiesis y teoría de la comunicación, que permitió entender cómo se lleva a cabo la práctica en adultos tempranos e intermedios, conocer las manifestaciones de la comunicación y reconocer los procesos autopoiéticos que allí emergen.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-03T12:10:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-03T12:10:35Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Díaz,S., Umbarila,Y. y Varela, L. (2020). Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27704
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Díaz,S., Umbarila,Y. y Varela, L. (2020). Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27704
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo-Bedoya, M., & Estrada-Arango, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 353-378. Recuperado de: http://revistas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1156/1276
Aljama, P. (2008).Constitución de la identidad a través de las acciones políticas que se desarrollan en el movimiento GLT. Recuperado de: http://psicologiasocial.uab.es/fic/es/node/301
Alonso-Ruido, P., Rodríguez-Castro, Y., & Pérez-André, C. (2015). Estudio cualitativo en un grupo de estudiantes ourensanos/as sobre el fenómeno del Sexting. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (13), 058-062. Recuperado de: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.319
Alonso-Ruido, P. (2017). Evaluación del fenómeno del sexting y de los riesgos emergentes de la red en adolescentes de la provincia de ourense. Doctoral dissertation, Universidad de Vigo. Recuperado de: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/786/Evaluaci%C3%B3n_del_fen%C3%B3meno_del_sexting.pdf?sequence=1
Alvidrez, S. y Rojas-Solíz J (2017). Los amantes en la época del smartphone: Aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica. lobal Media Journal. 14 (27), pp 1-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/687/68753898001.pdf
Amador , J. (2008). Conceptos básicos para una teoría de la comunicación: Una aproximación desde la antropología simbólica. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 50(203), 13-52. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182008000200013&script=sci_arttext
Arias, V. (2018). La mujer y el sexting: el cuerpo y la mirada en las nuevas prácticas de exhibición sexual. Revista: Questión. 1 (59), pp 1-16. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4648
Arias, A. y Alvarado, S. (2015) Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, vol. 8, núm. 2, pp. 171-181 Universidad CES Medellín, Colombia. Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf
Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio 3: pp 40-49. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.html
Arnold, M. y Robles, F. (2000).Comunicación y sistemas de interacción. Revista Mad-Revista Electrónica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile., N° 3. Recuperado de: http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/03/paper03.htm
Bannon, S., McGlynn, T., McKenzie, K., y Quayle, E. (2015). Internet y jóvenes con necesidades de apoyo adicionales (ASN): Riesgo y seguridad. Computadoras en el comportamiento humano , 53 , 495-503. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563215000321
Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud. Teoría y sociología de la comunicación (pp.97-114 ). Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf
Bertalanffy, L. von (1981). Historia y situación de la teoría general de sistemas”, en Bertalanffy, L. von y otros, Tendencias en la teoría general de sistemas. Madrid: Alianza.Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
Bodoque, Y. (2001).Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres. Gazeta de Antropología. (17).12. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G17_12Yolanda_Bodoque_Puerta.html
Bolívar, C. (2008). El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Teré: revista de filosofía y socio-política de la educación, (8), 13-28.
Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., & Pujol, R. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la escuela, 53(5-19).
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del desarrollo Humano-Experimentos en entornos naturales y diseñados. Recuperado de: http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wp-content/uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdf
Brunet, I & Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers: revista de sociologia, (65), 31-45.Recuperado de:https://core.ac.uk/download/pdf/70289310.pdf
Butrón, C. (2019). Autonomía relacional y co-evolución en una familia con consumo problemático de SPA [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21385/2020cristianbuitron.pdf?sequence=42&isAllowed=y
Cajamarca, M. (2016). Identificación de los niveles de “Sexting” en Adolescentes. [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24563/1/trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n.pdf
Calvo, S. (2016). La práctica del sexting como estrategia de comunicación afectiva en parejas jóvenes. Implicaciones para la intervención socioeducativa desde el marco de la educación sexual. Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, (1), pp 183-190. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6018082
Calvo, S. (2017). Nuevos Modelos de Comunicación en parejas jóvenes: Propuesta para la intervención en entornos socioeducativos. [Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo]. Oviedo, España. Recuperado de: https://juventud.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=218833&object_type=document
Congreso de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000. Código penal. Diario Oficial N°44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de Colombia. (2006, 08 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Congreso de Colombia. (2009, 21 de julio). Ley 1336 de 2009. Lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial N° 47.417. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htm
Congreso de Colombia. (2009, 05 de enero). Ley 1273 de 2009. De la protección de la información y de los datos. Diario Oficial N° 47.223. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.html
Congreso de Colombia.(2012, 18 de octubre). Ley estatutaria 1581 de 2012. Disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial N° 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
Cookingham, LM, y Ryan, GL (2015). El impacto de las redes sociales en el bienestar sexual y social de los adolescentes. Revista de ginecología pediátrica y adolescente , 28 (1), 2-5. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318814001636
DANE. (2018). ¿ Cuantos somos?. Censo nacional de población y vivienda 2018. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
Deheza, G. (2001). Una mirada a la comunicación desde la sociología: Aportes de la sociología del actora la comprensión de los procesos comunicacionales. Punto Cero, 6(02), 21-23. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762001000100005
Donaire, I. (2011). Acercamiento transdisciplinario a las realidades complejas e interconectadas a partir de la teoría general de sistemas. Revista de Investigaciones UNAD, 10(1), 139-154.
Donoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Revista de Psicología, 13(1), Pág. 9-20. doi:10.5354/0719-0581.2012.17459
Dulcey-Ruiz, E y Uribe, C (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de psicología, 34(1-2), pp 17-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdf
Escobar, J y Aristizábal, C. (2011) Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética. 6 (3). pp 76-109. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/5b6b/d751d73b804b0a0dede3678cd71b77a88207.pdf
Estupiñan,J., González,O. y Serna, A. (2006). Historias y narrativas Familiares en Diversidad de Contextos. Bogotá,D.C.,Colombia: Universidad Santo Tomás.
Fajardo, M, Gordillo, M, Regalado, A.(2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes.(1) 1, 521- 533. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058045.pdf
Fernández-Pérez, K. S. (2016). Impacto psicológico del uso del internet en la interacción social del adolescente con su familia(Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7671
Fleschler, M., Markham, C., Addy, R., Shegog, R.,Thiel, M., & Tortolero, S. (2013). Prevalencia y patrones de sexting entre estudiantes de escuelas secundarias urbanas de minorías étnicas. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. 16 (6), pp 454-459. Recuperado de: https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/cyber.2012.0452
Fonseca, C., & Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003
Gaitán, J. (2015). Construcción narrativa de los paisajes adaptativos entre madres, hijos e institución como sistema complejo. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3724/gait%c3%a1nfajardojenniferalexandra2015.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, A., Moreno, P. & Sánchez, J. (2004). Las nuevas identidades de género en el marco del siglo XXI: del cyborg a las identidades queer. Revista de Antropología Experimental, 4, 1-15. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Almudena_Garcia_Manso/publication/215796940_Las_nuevas_identidades_de_genero_en_el_marco_del_siglo_XXI_del_Cyborg_a_las_identidades_Queer/links/0de80be160b87593fda6deee/Las-nuevas-identidades-de-genero-en-el-marco-del-siglo-XXI-del-Cyborg-a-las-identidades-Queer.pdf
Garciandía, J. (2011). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41605/9789587167733.pdf?sequence=2&isAllowed=y
González, J., Veray, J., Adorno, D., Meléndez, L., González, A., Lugo, G., y Rivera del Valle, Y. (2018). La práctica del sexting y la satisfacción en la relación de pareja: un estudio exploratorio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 21 (3), pp 886-903. Recuperado de : http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/67304
Guardia de Viggiano, N. (2009). Lenguaje y comunicación (Vol. 25). San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA. Recuperado de: https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_25.pdf
Gutiérrez, I. (2014). Cyberbullying y Sexting: percepción y propuestas de estudiantes universitarios. Revistas UNAM, Multidisciplina. (17), pp 93-119. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/50686/45445
Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119.
International Telecommunication Union. (2018). Statistics. ITU.Consultado el 28 de febrero de 2019. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx
Jones, LM, Mitchell, KJ, y Finkelhor, D. (2013). Hostigamiento en línea en contexto: tendencias de tres encuestas de seguridad en Internet para jóvenes (2000, 2005, 2010). Psicología de la violencia, 3 (1), 53-69. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1037/a0030309
Jutoran, S. (1994). El proceso de las ideas sistémico-cibernéticas. Sistemas familiares 10 (1). Buenos Aires.
Kienyke. (2017, 13 de Marzo) .Bogotá, capital colombiana del “sexting”. Tendencias. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.kienyke.com/tendencias/sexualidad/bogota-capital-del-sexting
Kopecký, K., Szotkowski, R., y Krejčí, V. (2012). Los riesgos de la comunicación por Internet 3. Procedia-Social and Behavioral Sciences , 69 , 1348-1357. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042812055322
Lizcano Roa, J. (2013). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Hallazgos, 10 (19), 149-162. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217009.pdf
López-Silva, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas: Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta de moebio, (46), 9-25. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdf
Magnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 219-242. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf
Martínez, J. (2013). La difusión de sexting sin consentimiento del protagonista: un análisis jurídico. Derecom, (18), 2. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaDifusionDeSextingSinConsentimientoDelProtagonist-4330495.pdf
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf
Martínez, M. (2012). Psicología de la Comunicación. Barcelona, España: Departament de. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdf
Maturana, H & Varela, F. (1991). Autopoiesis and cognition: The realization of the living (Vol. 42). Springer Science & Business Media. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nVmcN9Ja68kC&oi=fnd&pg=PR17&dq=Maturana,+H.,+and+Varela,+F.+(1980).+Autopoiesis+and+Cognition.+London.&ots=_ow30ZDe3h&sig=9PWk2daDM8DMMaux-5j4U0tBTPc#v=onepage&q&f=false
Maturana, H y Varela, F. (2003). De máquinas y seres vivos Autopoiesis: La organización de lo vivo, (1ra ed). Buenos Aires, Argentina, Editorial Universitaria S.A Lummen.
Medina, A y Ruales, M. (2018). Percepción de la práctica sexting en adolescentes de cuenca. Estudio en la unidad educativa César Dávila Andrarde. [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay]. Cuenca, Ecuador. Recuperado de : http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8521/1/14239.pdf
Mejía, J. (2002). Perspectiva de la investigación social de segundo orden. Cinta moebio 14: 200-225. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/14/mejia.html
Menjívar, M. (2010). El sexting y l@s nativ@s neo-tecnológic@s: apuntes para una contextualización al inicio del siglo XXI. Actualidades Investigativas en Educación. 10 (2), pp 1-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44717910026.pdf
Mendivelso-Gil, A., Londoño-Ruiz, M. y Rodríguez-Arias, S. (2018). Escenarios conversacionales con familias y adolescentes: hacia la subjetividad como autoorganización vincular. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 140-162. Recuperado de : http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10_8.pdf
Mercado,C, Pedraza, F, & Martínez, K. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (10), 1-18. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73303/3934-17932-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mérida, R. (2002). Sexualidades transgresoras: una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria Editorial S.A. Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado de: http://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/M%C3%A9rida-Jim%C3%A9nez-Rafael-Sexualidades-Transgresoras.pdf
Ministerio de salud y protección social. (2018). Ciclo de vida. Protección social. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
Moliner y St-vicent (2014). Dilemas éticos de los investigadores que acompañan procesos de investigación-acción, en el marco de la escuela intercultural inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8 (2), 49-68.
Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/musica/div/pdf/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
Muñoz, D., Feixas, G., Montesano, A., & Compañ, V. (2013). La entrevista en Terapia Familiar. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44764/6/LA_ENTREVISTA_EN_TERAPIA_FAMILIAR.pdf
Naranjo, M. (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-32. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9155
Oliveira, A., Queirós, C & Guerra, M.. (2007). O conceito de cuidador analisado numa perspectiva autopoiética: do caos à autopoiése. Psicologia, Saúde & Doenças, 8(2), 181-196. Recuperado de: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-00862007000200003&lng=pt&tlng=pt.
Osorio, J. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10373/1/Introduccion%20al%20pensamiento.pdf
Osorio, P. (2006). La longevidad: más allá de la biología. Aspectos socioculturales. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (22),1-28. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=765/76500603
Pérez, M. (2018).Teoría queer y feminismo. Miradas sentido. Consultado el 14 de marzo de 2019. Recuperado de: https://sentiido.com/teoria-queer-y-feminismo/
Pérez, M. (2016). Teoría queer, ¿para qué ?. Acta académica, vol 5, pp (184 - 198). Recuperado de: https://www.aacademica.org/moira.perez/33.pdf
Preciado, B. (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los "anormales". Multitudes, 12. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338
Pont, J. (2018). Autopoiesis en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: Reflexiones para una reontologización comunicativa. Athenea Digital, 18 (3), 1-26. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1905
Razeto-Barry, P. & Ramos-Jiliberto, R. (2013). Autopoiesis. Un concepto vivo. ¿Qué es autopoiesis? pp. 27-57. Editorial Nueva Civilización. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.ificc.cl/sites/default/files/Razeto-Barry%20and%20Ramos-Jiliberto%202013%20-%20Que%20es%20autopoiesis_0.pdf
Red Colombiana de Formación Ambiental. (2007). Las ciencias ambientales una nueva área del conocimiento. Bogotá, Colombia, Orlando Sáenz. Recuperados de: http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/documents/12891/1696468/Libro_Las+Ciencias+Ambientales+-RCFA+-+2007.pdf
Renau, V., Oberst U. y Carbonell-Sánchez, X (2013). "Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social." Anuario de psicología / The UB Journal of psychology [en línia], 2013, Vol. 43, Núm. 2 , p. 159-170. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/271069/358634
Resolución número 8430 de 1993. Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia, 4 de Octubre de 1993. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Ribes, C. (2016). Análisis del comportamiento de los adolescentes desde el punto de vista del sexting en Snapchat. [Tesis de Maestria, Universidad Politécnica de Valencia]. Valencia, España. Recuperado de: https://docplayer.es/73967622-Analisis-del-comportamiento-de.html
Rizo, M. (2011). Reseña de" Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y palabra, 75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf
Rocha, V. (2013). Un encuentro con el modelo de Milán y su evolución. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la UACJS: RPCC-UACJS, 4(2), 76-88.
Rodriguez, S. (2012). El ciclo de la vida. Métode. (75). pp. 69-73. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283214936_EL_CICLO_DE_LA_VIDA
Ruido, P., Castro, Y., Fernández, M., y Román, R. (2017). Las motivaciones hacia el Sexting de los y las adolescentes gallegos/as. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Extr (13) . pp 47-51. Recuperado de: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.13.2280/pdf
Sibilia, P (2008). La intimidad como espectáculo. (1.Ed.). Fondo de cultura económica. Buenos Aires. Recuperado de: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1J2SK927M-22DBXQG-1TB
Tavares, A., Falcke, D. y Pereira C. (2019). Sexting en la adolescencia: percepciones de los padres. Ciencias Psicológicas. 13 (1), pp 19-31. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212019000100019&script=sci_abstract
Torres, G. (1998). Psicología del desarrollo, la edad adulta y la vejez. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás - USTA
Valencia, A. (2018).Situaciones en las que el uso abusivo del sexting es castigado por la ley colombiana. Asuntos: Legales. Consultado el 27 de abril de 2019. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/situaciones-en-las-que-el-uso-abusivo-del-sexting-es-castigado-por-la-ley-colombiana-2779074
Valdivieso, I., Maya, G., y Solórzano, M. (2017). Sexting Entre Adultos Jóvenes de la Universidad Técnica de Manabí en el año 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Universidad Técnica de Manabí]. Portoviejo, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/1220
Vera, J. (2011). Antropología de la vejez: El cuerpo negado.Ciencia (pp. 20-25) Recuperado de: //www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_1/PDF/04_Antropologia.pdf
Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana, interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder, Barcelona
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
Atribución 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
Atribución 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/12/2020sandradiaz.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/13/2020sandradiaz1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/14/2020sandradiaz2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/15/2020sandradiaz3.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/16/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/17/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/1/2020sandradiaz.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/2/2020sandradiaz1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/3/2020sandradiaz2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/4/2020sandradiaz3.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/5/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/9/Cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/10/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/11/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1daad048a73960634e7875654b08f82
bd6a961b8daae117e6efc9e21124cdbe
7aba61f8d58da9ea8aaf7762978e4675
8500d6bcef2cdcc1db595a254a9f6ca0
fd5b61634442fbb4579c1e0731746a7a
1a55ac7560d1f0101e015c6fca8fc09b
2f4e236f70fd4eabfdf7515351ae6437
d6f957b193f784c78f5a090a8595c541
e530bf9bf44e81f56fdfe91fbdc9fb0b
beca42f5498cebbb16d7a8db9be7e647
7fcb6af66dc7f24ec5ee48c0c05a5698
79b4c7560714298c1588e23bd923aa34
1608e658af296c3febc577e957e919bf
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026386022596608
spelling Cuevas Ramírez, Carlos AlbertoDíaz Perdigón, Sandra JuliethUmbarila Gómez, Yeimi LuciaVarela Ruiz, Laura Julianahttps://orcid.org/0000-0001-5481-6011https://scholar.google.com/citations?user=w-D_T-UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00006739782020-07-03T12:10:35Z2020-07-03T12:10:35Z2020-06-25Díaz,S., Umbarila,Y. y Varela, L. (2020). Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vital (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/27704reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de este trabajo investigativo consistió en comprender las nuevas formas de establecer relaciones en la práctica del sexting por medio de la teoría de la comunicación, la autopoiesis y desde la perspectiva del ciclo vital enfocado a la adultez temprana e intermedia. Las compresiones se realizaron a partir del construccionismo social y la epistemología queer, así como de la complejidad, pensamiento sistémico y la cibernética de segundo orden. Además, se utilizó una metodología cualitativa de segundo orden, un muestreo no probabilístico y escenarios conversacionales reflexivos los cuales se realizaron en cinco encuentros respectivamente, más uno para la devolución de resultados. Finalmente, la sistematización de resultados se desarrolló en matrices de análisis que incluían las categorías sexting, ciclo vital, autopoiesis y teoría de la comunicación, que permitió entender cómo se lleva a cabo la práctica en adultos tempranos e intermedios, conocer las manifestaciones de la comunicación y reconocer los procesos autopoiéticos que allí emergen.The objective of this research is understand new ways of establishing relationships in the practice of sexting through communication theory, autopoiesis and from a vital circle perspective that focus on early and intermediate adulthood. The understandings were made from social constructionism and queer epistemology, also was involved the complexity, systemic thinking and second order cybernetics. Besides that, we use a second order qualitative methodology, a non probabilistic sampling and reflective conversational scenarios which were made in five meetings and a last one for results’ delivery. Finally, the results’ systematization were made in analysis matrices that included the sexting, vital circle, autopoiesis and communication theory, which allow us to understand how is the practice in early and intermediate adulthood, get to know the manifestations of communication and recognize the autopoietic processes that emerge there.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaCC0 1.0 UniversalAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aventuras discretas: Comprensiones de la práctica del sexting a través de la autopoiesis, la teoría de la comunicación y la perspectiva del ciclo vitalSextingvital circleautopoiesiscommunication theorySextingTeoría de la ComunicaciónAutopoiesisSextingAutopoiesisCiclo vitalTeoría de la ComunicaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo-Bedoya, M., & Estrada-Arango, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 353-378. Recuperado de: http://revistas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1156/1276Aljama, P. (2008).Constitución de la identidad a través de las acciones políticas que se desarrollan en el movimiento GLT. Recuperado de: http://psicologiasocial.uab.es/fic/es/node/301Alonso-Ruido, P., Rodríguez-Castro, Y., & Pérez-André, C. (2015). Estudio cualitativo en un grupo de estudiantes ourensanos/as sobre el fenómeno del Sexting. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (13), 058-062. Recuperado de: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.319Alonso-Ruido, P. (2017). Evaluación del fenómeno del sexting y de los riesgos emergentes de la red en adolescentes de la provincia de ourense. Doctoral dissertation, Universidad de Vigo. Recuperado de: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/786/Evaluaci%C3%B3n_del_fen%C3%B3meno_del_sexting.pdf?sequence=1Alvidrez, S. y Rojas-Solíz J (2017). Los amantes en la época del smartphone: Aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica. lobal Media Journal. 14 (27), pp 1-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/687/68753898001.pdfAmador , J. (2008). Conceptos básicos para una teoría de la comunicación: Una aproximación desde la antropología simbólica. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 50(203), 13-52. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182008000200013&script=sci_arttextArias, V. (2018). La mujer y el sexting: el cuerpo y la mirada en las nuevas prácticas de exhibición sexual. Revista: Questión. 1 (59), pp 1-16. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4648Arias, A. y Alvarado, S. (2015) Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, vol. 8, núm. 2, pp. 171-181 Universidad CES Medellín, Colombia. Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfArnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio 3: pp 40-49. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmlArnold, M. y Robles, F. (2000).Comunicación y sistemas de interacción. Revista Mad-Revista Electrónica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile., N° 3. Recuperado de: http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/03/paper03.htmBannon, S., McGlynn, T., McKenzie, K., y Quayle, E. (2015). Internet y jóvenes con necesidades de apoyo adicionales (ASN): Riesgo y seguridad. Computadoras en el comportamiento humano , 53 , 495-503. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563215000321Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud. Teoría y sociología de la comunicación (pp.97-114 ). Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdfBertalanffy, L. von (1981). Historia y situación de la teoría general de sistemas”, en Bertalanffy, L. von y otros, Tendencias en la teoría general de sistemas. Madrid: Alianza.Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdfBodoque, Y. (2001).Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres. Gazeta de Antropología. (17).12. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G17_12Yolanda_Bodoque_Puerta.htmlBolívar, C. (2008). El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Teré: revista de filosofía y socio-política de la educación, (8), 13-28.Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., & Pujol, R. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la escuela, 53(5-19).Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del desarrollo Humano-Experimentos en entornos naturales y diseñados. Recuperado de: http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wp-content/uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdfBrunet, I & Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers: revista de sociologia, (65), 31-45.Recuperado de:https://core.ac.uk/download/pdf/70289310.pdfButrón, C. (2019). Autonomía relacional y co-evolución en una familia con consumo problemático de SPA [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21385/2020cristianbuitron.pdf?sequence=42&isAllowed=yCajamarca, M. (2016). Identificación de los niveles de “Sexting” en Adolescentes. [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24563/1/trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n.pdfCalvo, S. (2016). La práctica del sexting como estrategia de comunicación afectiva en parejas jóvenes. Implicaciones para la intervención socioeducativa desde el marco de la educación sexual. Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, (1), pp 183-190. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6018082Calvo, S. (2017). Nuevos Modelos de Comunicación en parejas jóvenes: Propuesta para la intervención en entornos socioeducativos. [Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo]. Oviedo, España. Recuperado de: https://juventud.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=218833&object_type=documentCongreso de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000. Código penal. Diario Oficial N°44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de Colombia. (2006, 08 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de Colombia. (2009, 21 de julio). Ley 1336 de 2009. Lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial N° 47.417. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htmCongreso de Colombia. (2009, 05 de enero). Ley 1273 de 2009. De la protección de la información y de los datos. Diario Oficial N° 47.223. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.htmlCongreso de Colombia.(2012, 18 de octubre). Ley estatutaria 1581 de 2012. Disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial N° 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlCookingham, LM, y Ryan, GL (2015). El impacto de las redes sociales en el bienestar sexual y social de los adolescentes. Revista de ginecología pediátrica y adolescente , 28 (1), 2-5. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318814001636DANE. (2018). ¿ Cuantos somos?. Censo nacional de población y vivienda 2018. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosDeheza, G. (2001). Una mirada a la comunicación desde la sociología: Aportes de la sociología del actora la comprensión de los procesos comunicacionales. Punto Cero, 6(02), 21-23. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762001000100005Donaire, I. (2011). Acercamiento transdisciplinario a las realidades complejas e interconectadas a partir de la teoría general de sistemas. Revista de Investigaciones UNAD, 10(1), 139-154.Donoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Revista de Psicología, 13(1), Pág. 9-20. doi:10.5354/0719-0581.2012.17459Dulcey-Ruiz, E y Uribe, C (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de psicología, 34(1-2), pp 17-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdfEscobar, J y Aristizábal, C. (2011) Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética. 6 (3). pp 76-109. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/5b6b/d751d73b804b0a0dede3678cd71b77a88207.pdfEstupiñan,J., González,O. y Serna, A. (2006). Historias y narrativas Familiares en Diversidad de Contextos. Bogotá,D.C.,Colombia: Universidad Santo Tomás.Fajardo, M, Gordillo, M, Regalado, A.(2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes.(1) 1, 521- 533. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058045.pdfFernández-Pérez, K. S. (2016). Impacto psicológico del uso del internet en la interacción social del adolescente con su familia(Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7671Fleschler, M., Markham, C., Addy, R., Shegog, R.,Thiel, M., & Tortolero, S. (2013). Prevalencia y patrones de sexting entre estudiantes de escuelas secundarias urbanas de minorías étnicas. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. 16 (6), pp 454-459. Recuperado de: https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/cyber.2012.0452Fonseca, C., & Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003Gaitán, J. (2015). Construcción narrativa de los paisajes adaptativos entre madres, hijos e institución como sistema complejo. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3724/gait%c3%a1nfajardojenniferalexandra2015.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, A., Moreno, P. & Sánchez, J. (2004). Las nuevas identidades de género en el marco del siglo XXI: del cyborg a las identidades queer. Revista de Antropología Experimental, 4, 1-15. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Almudena_Garcia_Manso/publication/215796940_Las_nuevas_identidades_de_genero_en_el_marco_del_siglo_XXI_del_Cyborg_a_las_identidades_Queer/links/0de80be160b87593fda6deee/Las-nuevas-identidades-de-genero-en-el-marco-del-siglo-XXI-del-Cyborg-a-las-identidades-Queer.pdfGarciandía, J. (2011). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41605/9789587167733.pdf?sequence=2&isAllowed=yGonzález, J., Veray, J., Adorno, D., Meléndez, L., González, A., Lugo, G., y Rivera del Valle, Y. (2018). La práctica del sexting y la satisfacción en la relación de pareja: un estudio exploratorio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 21 (3), pp 886-903. Recuperado de : http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/67304Guardia de Viggiano, N. (2009). Lenguaje y comunicación (Vol. 25). San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA. Recuperado de: https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_25.pdfGutiérrez, I. (2014). Cyberbullying y Sexting: percepción y propuestas de estudiantes universitarios. Revistas UNAM, Multidisciplina. (17), pp 93-119. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/50686/45445Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119.International Telecommunication Union. (2018). Statistics. ITU.Consultado el 28 de febrero de 2019. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspxJones, LM, Mitchell, KJ, y Finkelhor, D. (2013). Hostigamiento en línea en contexto: tendencias de tres encuestas de seguridad en Internet para jóvenes (2000, 2005, 2010). Psicología de la violencia, 3 (1), 53-69. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1037/a0030309Jutoran, S. (1994). El proceso de las ideas sistémico-cibernéticas. Sistemas familiares 10 (1). Buenos Aires.Kienyke. (2017, 13 de Marzo) .Bogotá, capital colombiana del “sexting”. Tendencias. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.kienyke.com/tendencias/sexualidad/bogota-capital-del-sextingKopecký, K., Szotkowski, R., y Krejčí, V. (2012). Los riesgos de la comunicación por Internet 3. Procedia-Social and Behavioral Sciences , 69 , 1348-1357. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042812055322Lizcano Roa, J. (2013). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Hallazgos, 10 (19), 149-162. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217009.pdfLópez-Silva, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas: Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta de moebio, (46), 9-25. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdfMagnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 219-242. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdfMartínez, J. (2013). La difusión de sexting sin consentimiento del protagonista: un análisis jurídico. Derecom, (18), 2. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaDifusionDeSextingSinConsentimientoDelProtagonist-4330495.pdfMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfMartínez, M. (2012). Psicología de la Comunicación. Barcelona, España: Departament de. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdfMaturana, H & Varela, F. (1991). Autopoiesis and cognition: The realization of the living (Vol. 42). Springer Science & Business Media. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nVmcN9Ja68kC&oi=fnd&pg=PR17&dq=Maturana,+H.,+and+Varela,+F.+(1980).+Autopoiesis+and+Cognition.+London.&ots=_ow30ZDe3h&sig=9PWk2daDM8DMMaux-5j4U0tBTPc#v=onepage&q&f=falseMaturana, H y Varela, F. (2003). De máquinas y seres vivos Autopoiesis: La organización de lo vivo, (1ra ed). Buenos Aires, Argentina, Editorial Universitaria S.A Lummen.Medina, A y Ruales, M. (2018). Percepción de la práctica sexting en adolescentes de cuenca. Estudio en la unidad educativa César Dávila Andrarde. [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay]. Cuenca, Ecuador. Recuperado de : http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8521/1/14239.pdfMejía, J. (2002). Perspectiva de la investigación social de segundo orden. Cinta moebio 14: 200-225. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/14/mejia.htmlMenjívar, M. (2010). El sexting y l@s nativ@s neo-tecnológic@s: apuntes para una contextualización al inicio del siglo XXI. Actualidades Investigativas en Educación. 10 (2), pp 1-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44717910026.pdfMendivelso-Gil, A., Londoño-Ruiz, M. y Rodríguez-Arias, S. (2018). Escenarios conversacionales con familias y adolescentes: hacia la subjetividad como autoorganización vincular. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 140-162. Recuperado de : http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10_8.pdfMercado,C, Pedraza, F, & Martínez, K. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (10), 1-18. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73303/3934-17932-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yMérida, R. (2002). Sexualidades transgresoras: una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria Editorial S.A. Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado de: http://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/M%C3%A9rida-Jim%C3%A9nez-Rafael-Sexualidades-Transgresoras.pdfMinisterio de salud y protección social. (2018). Ciclo de vida. Protección social. Consultado el 01 de marzo de 2019. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxMoliner y St-vicent (2014). Dilemas éticos de los investigadores que acompañan procesos de investigación-acción, en el marco de la escuela intercultural inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8 (2), 49-68.Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/musica/div/pdf/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfMuñoz, D., Feixas, G., Montesano, A., & Compañ, V. (2013). La entrevista en Terapia Familiar. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44764/6/LA_ENTREVISTA_EN_TERAPIA_FAMILIAR.pdfNaranjo, M. (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-32. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9155Oliveira, A., Queirós, C & Guerra, M.. (2007). O conceito de cuidador analisado numa perspectiva autopoiética: do caos à autopoiése. Psicologia, Saúde & Doenças, 8(2), 181-196. Recuperado de: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-00862007000200003&lng=pt&tlng=pt.Osorio, J. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10373/1/Introduccion%20al%20pensamiento.pdfOsorio, P. (2006). La longevidad: más allá de la biología. Aspectos socioculturales. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (22),1-28. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=765/76500603Pérez, M. (2018).Teoría queer y feminismo. Miradas sentido. Consultado el 14 de marzo de 2019. Recuperado de: https://sentiido.com/teoria-queer-y-feminismo/Pérez, M. (2016). Teoría queer, ¿para qué ?. Acta académica, vol 5, pp (184 - 198). Recuperado de: https://www.aacademica.org/moira.perez/33.pdfPreciado, B. (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los "anormales". Multitudes, 12. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338Pont, J. (2018). Autopoiesis en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: Reflexiones para una reontologización comunicativa. Athenea Digital, 18 (3), 1-26. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1905Razeto-Barry, P. & Ramos-Jiliberto, R. (2013). Autopoiesis. Un concepto vivo. ¿Qué es autopoiesis? pp. 27-57. Editorial Nueva Civilización. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.ificc.cl/sites/default/files/Razeto-Barry%20and%20Ramos-Jiliberto%202013%20-%20Que%20es%20autopoiesis_0.pdfRed Colombiana de Formación Ambiental. (2007). Las ciencias ambientales una nueva área del conocimiento. Bogotá, Colombia, Orlando Sáenz. Recuperados de: http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/documents/12891/1696468/Libro_Las+Ciencias+Ambientales+-RCFA+-+2007.pdfRenau, V., Oberst U. y Carbonell-Sánchez, X (2013). "Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social." Anuario de psicología / The UB Journal of psychology [en línia], 2013, Vol. 43, Núm. 2 , p. 159-170. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/271069/358634Resolución número 8430 de 1993. Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia, 4 de Octubre de 1993. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRibes, C. (2016). Análisis del comportamiento de los adolescentes desde el punto de vista del sexting en Snapchat. [Tesis de Maestria, Universidad Politécnica de Valencia]. Valencia, España. Recuperado de: https://docplayer.es/73967622-Analisis-del-comportamiento-de.htmlRizo, M. (2011). Reseña de" Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y palabra, 75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdfRocha, V. (2013). Un encuentro con el modelo de Milán y su evolución. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la UACJS: RPCC-UACJS, 4(2), 76-88.Rodriguez, S. (2012). El ciclo de la vida. Métode. (75). pp. 69-73. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283214936_EL_CICLO_DE_LA_VIDARuido, P., Castro, Y., Fernández, M., y Román, R. (2017). Las motivaciones hacia el Sexting de los y las adolescentes gallegos/as. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Extr (13) . pp 47-51. Recuperado de: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.13.2280/pdfSibilia, P (2008). La intimidad como espectáculo. (1.Ed.). Fondo de cultura económica. Buenos Aires. Recuperado de: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1J2SK927M-22DBXQG-1TBTavares, A., Falcke, D. y Pereira C. (2019). Sexting en la adolescencia: percepciones de los padres. Ciencias Psicológicas. 13 (1), pp 19-31. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212019000100019&script=sci_abstractTorres, G. (1998). Psicología del desarrollo, la edad adulta y la vejez. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás - USTAValencia, A. (2018).Situaciones en las que el uso abusivo del sexting es castigado por la ley colombiana. Asuntos: Legales. Consultado el 27 de abril de 2019. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/situaciones-en-las-que-el-uso-abusivo-del-sexting-es-castigado-por-la-ley-colombiana-2779074Valdivieso, I., Maya, G., y Solórzano, M. (2017). Sexting Entre Adultos Jóvenes de la Universidad Técnica de Manabí en el año 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Universidad Técnica de Manabí]. Portoviejo, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/1220Vera, J. (2011). Antropología de la vejez: El cuerpo negado.Ciencia (pp. 20-25) Recuperado de: //www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_1/PDF/04_Antropologia.pdfWatzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana, interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder, BarcelonaTHUMBNAIL2020sandradiaz.pdf.jpg2020sandradiaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/12/2020sandradiaz.pdf.jpgb1daad048a73960634e7875654b08f82MD512open access2020sandradiaz1.pdf.jpg2020sandradiaz1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/13/2020sandradiaz1.pdf.jpgbd6a961b8daae117e6efc9e21124cdbeMD513open access2020sandradiaz2.pdf.jpg2020sandradiaz2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3395https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/14/2020sandradiaz2.pdf.jpg7aba61f8d58da9ea8aaf7762978e4675MD514open access2020sandradiaz3.pdf.jpg2020sandradiaz3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3907https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/15/2020sandradiaz3.pdf.jpg8500d6bcef2cdcc1db595a254a9f6ca0MD515open accessCartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgCartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3010https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/16/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgfd5b61634442fbb4579c1e0731746a7aMD516open accessCartaderechosdeautor.pdf.jpgCartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3828https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/17/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg1a55ac7560d1f0101e015c6fca8fc09bMD517open accessORIGINAL2020sandradiaz.pdf2020sandradiaz.pdfapplication/pdf510244https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/1/2020sandradiaz.pdf2f4e236f70fd4eabfdf7515351ae6437MD51open access2020sandradiaz1.pdf2020sandradiaz1.pdfapplication/pdf662317https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/2/2020sandradiaz1.pdfd6f957b193f784c78f5a090a8595c541MD52open access2020sandradiaz2.pdf2020sandradiaz2.pdfapplication/pdf109073https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/3/2020sandradiaz2.pdfe530bf9bf44e81f56fdfe91fbdc9fb0bMD53open access2020sandradiaz3.pdf2020sandradiaz3.pdfapplication/pdf110659https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/4/2020sandradiaz3.pdfbeca42f5498cebbb16d7a8db9be7e647MD54open accessCartaaprobaciónfacultad.pdfCartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf260142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/5/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf7fcb6af66dc7f24ec5ee48c0c05a5698MD55metadata only accessCartaderechosdeautor.pdfCartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf272524https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/9/Cartaderechosdeautor.pdf79b4c7560714298c1588e23bd923aa34MD59metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/10/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27704/11/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD511open access11634/27704oai:repository.usta.edu.co:11634/277042022-10-10 13:50:53.254open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K