Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés

La situación de la producción de energía en el archipiélago de San Andrés, Colombia, proyecta una necesidad de cambio basado en el enfoque hacia fuentes de energía más sostenibles. Actualmente, la mayoría de la electricidad en San Andrés se produce a partir de combustibles fósiles, lo que causa cont...

Full description

Autores:
Navarro Mosquera, Manuel Sebastian
Garzón Cepeda, Santiago Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52449
Palabra clave:
Wind power
Wind
Design
Energy
Wind turbine
Vertical wind turbine
Ingeniería Mecánica
Edificaciones
Recursos Naturales
energía eólica
Viento
Diseño
Energía
Aerogenerador
Aerogenerador vertical
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_860710b0869ca9cb7eaababbd879e3da
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52449
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
title Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
spellingShingle Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
Wind power
Wind
Design
Energy
Wind turbine
Vertical wind turbine
Ingeniería Mecánica
Edificaciones
Recursos Naturales
energía eólica
Viento
Diseño
Energía
Aerogenerador
Aerogenerador vertical
title_short Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
title_full Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
title_fullStr Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
title_full_unstemmed Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
title_sort Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés
dc.creator.fl_str_mv Navarro Mosquera, Manuel Sebastian
Garzón Cepeda, Santiago Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montaño Morales, Héctor Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarro Mosquera, Manuel Sebastian
Garzón Cepeda, Santiago Andres
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7146-7482
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6ARxmAEAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Wind power
Wind
Design
Energy
Wind turbine
Vertical wind turbine
topic Wind power
Wind
Design
Energy
Wind turbine
Vertical wind turbine
Ingeniería Mecánica
Edificaciones
Recursos Naturales
energía eólica
Viento
Diseño
Energía
Aerogenerador
Aerogenerador vertical
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
Edificaciones
Recursos Naturales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv energía eólica
Viento
Diseño
Energía
Aerogenerador
Aerogenerador vertical
description La situación de la producción de energía en el archipiélago de San Andrés, Colombia, proyecta una necesidad de cambio basado en el enfoque hacia fuentes de energía más sostenibles. Actualmente, la mayoría de la electricidad en San Andrés se produce a partir de combustibles fósiles, lo que causa contaminación y carga fiscal debido a los subsidios para estos combustibles. Se destaca que San Andrés tiene un gran potencial para la generación de energía eólica debido a la velocidad y constancia del viento en la zona. Se propone desarrollar sistemas de aerogeneradores en edificaciones en el archipiélago para aprovechar la energía eólica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía. Esto llevaría a una disminución de los costos energéticos, tanto en términos de subsidios como de carga ambiental, beneficiando a diversas áreas, incluyendo zonas comerciales, residenciales, rurales, turísticas y áreas protegidas. La introducción de fuentes de energía renovable mejoraría la calidad de vida de la población, fomentaría el desarrollo de comunidades y aumentaría los niveles de escolarización en áreas remotas que carecen de acceso a la electricidad. También se señala que esta iniciativa podría atraer inversiones y crear empleos en el archipiélago, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de nuevas empresas relacionadas con energías renovables.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T17:31:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T17:31:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Navarro Mosquera, M. S. y Garzón Cepeda, S. A. (). Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52449
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Navarro Mosquera, M. S. y Garzón Cepeda, S. A. (). Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52449
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACCIONA. (2020). Aerogeneradores.
AEE. (2021). La eólica en el Mundo.
Aguilera Antonio. (2011). Gestión del mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
Anderson Urrego. (2021). Demanda de energía eléctrica en zonas no interconectadas ha incrementado 25,9%. La República.
Angélica Hernández Téllez. (2020). Panorama de la situación energética en América Latina. HEINRICH-BÖLL-STIFTUNG.
Antezana Juan. (2004). Diseño y Construcción de un Prototipo de Generador Eólico de Eje Vertical. UNIVERSIDAD DE CHILE.
Areatecnologia. (2020). GENERADORES ELECTRICOS: DINAMO Y ALTERNADOR.
AZOM. (2012, July 5). AISI 1045 Medium Carbon Steel.
Bautista Juan, & Fernández María. (2012). GENERADOR EOLICO DE BAJA POTENCIA.
Calderón Juan, & De La Rosa Bernardo. (1991). Generadores asincrónicos. Estudio teórico y operación.
Castro Rui. (2009, March). INTRODUÇÃO À ENERGIA EÓLICA.
CIRCUTOR, S. (2022). Controladores Dinámicos de Potencia.
Congreso de la Republica. (2014). Ley 1715.
Congreso de la Republica. (2021). Ley 2099.
CONSORCIO CORPOEMA. (2010). Determinación del consumo básico de subsistencia en los sectores residencial, comercial y hotelero en el departamento archipiélago de San Andrés, providencia y santa catalina.
CREG. (2021). Zonas No Interconectadas.
Cristian Gebhardt, Sergio Preidikman, & Julio Massa. (2010). Turbinas eólicas de eje horizontal: interacciones aerodinámicas rotor− suelo y rotor−torre portante. Universidad Nacional de Córdoba.
DANE. (2023). Variación anual del índice de Precios al Consumidor.
DANE, & ENHAB. (2020). Encuesta de hábitat y usos socioeconómicos. Danish wind industry association. (2003). Cambio de la velocidad de giro del generador.
Departamento Administrativo de Planeación. (2007). Normatividad urbanística plan de ordenamiento territorial.
Departamento Administrativo de planeación. (2020). Normatividad urbanistica plan de ordenamiento territorial.
El estado de la energía eólica en América Latina. (2016). León A. Martínez. El Economista.
Enel Green Power. (2020). Cómo funciona un aerogenerador. Aerogenerador. Energía limpia para Colombia. (2019). Así se energiza San Andrés y Providencia.
Enrique Rus Arias. (2022). Matriz de Pugh.
EPM. (2022). Parque Eólico Jepírachi.
Ferdinand P. Beer, E. Russell Johnston, J., John T. DeWolf, & David F. Mazurek. (2020). Mecánica de Materiales (Vol. 5).
Fernández José. (2018). Análisis estructural de una torre para aerogeneradores de baja potencia, mediante el método de elemento finito para la fábrica de Antenas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Figueroa Liz. (2017). Arquitectura de San Andrés isla a través del concepto de vernáculo.
Resolución Numero 000680, Pub. L. No. 000680 (2021).
Gómez, J., Afanador, J., & Rodríguez, J. (2016). Hacia la sostenibilidad eléctrica en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia: análisis de alternativas. IDB.
González Federico. (2020). Análisis de aerogeneradores de eje vertical para entornos urbanos.
Guillot Jordan, & Viloria Adolfo. (2015). Estudio sobre el abastecimiento constante de energía eólica.
GWEC. (2020). Energía estratégica.
Harte J. (2017). Energía limpia - Programa internacional de cooperación urbana.
Hawkins Julio, & Bartolomé Taylor. (2020). PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2020 - 2023.
IDEAM. (2021). TIEMPO Y CLIMA.
Instituto Nacional de Educación Tecnológica. (2010). Electricidad y Electrónica.
Iván Luna, & María Ramos. (2017). Diseño de un aerogenerador para suministro de energía eléctrica para el alumbrado nocturno-externo de la planta vidrio andino s.a. fundación universidad de américa.
Jaramillo Oscar. (2008, March 28). Energía eólica.
Mejdalani, A., Costa, R., & Hallack, M. (2019). Luz para la educación rural: más energía para reducir el abandono escolar - Energía para el Futuro. IDB. Michell Muñoz. (2021). Manual para el diseño de anclajes al concreto.
Ministerio de desarrollo económico. (1998). NTC 2050.
Ministerio de minas y energía. (2022). Fondo De Solidaridad Para Subsidios y Redistribución de Ingreso.
Ministerio de trabajo. (2014). Convenio No 188 Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos.
Minitab Engage. (2022). Matriz de Pugh.
Moreno Pedro. (2017). PLAN DE MANTENIMIENTO DE UN AEROGENERADOR OFFSHORE.
Moreno Wilmar. (2023). Estudio de viabilidad técnico-económica de generación de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica en la isla de San Andrés. Universidad Nacional de Colombia.
Naredo, J. (1994). Fundamentos de la economía ecológica. In De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica.
NASA. (2021). POWER | Data Access Viewer.
Nicolás Chávez. (2011). REVISIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE PERNOS DE ANCLAJE.
Oficina meteoro lógica de la República de China. (2023). TABLA DE CONVERSIÓN DE NIVEL DE VIENTO, VELOCIDAD DEL VIENTO Y PRESIÓN DEL VIENTO.
ONU. (2015). Acción por el Clima.
OSAKA ELECTRONICS. (2021). ¿Para qué sirve un inversor de corriente? Oviedo Salazar. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables. International Journal of Good Conscience, 1–18.
Páez David. (2021). DISEÑO DE UN SISTEMA DE POLIGENERACIÓN PARA LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA.
Pérez Jackson. (2017). Implementación de un sistema fotovoltaico On Grid sobre una estructura de dos ejes controlada, para la promoción de Fuentes no convencionales de Energía Renovables en el Colegio Gonzalo Jiménez Navas de Floridablanca – Santander, Colombia.
Periman, R. D. (2004). Early Industrial World, Energy. In Encyclopedia of Energy.
Perpiñán Oscar. (2023). Energía Solar Fotovoltaica.
Planas Francisco. (2019). SISTEMA DE ORIENTACIÓN DE UN AEROGENERADOR OFF-SHORE DE 5 MW.
Planas María, & Cárdenas Juan. (2019). Eficiencia Energética en Islas: El caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. BID. Portafolio. (2018). El país multiplicará por cien su capacidad en energías renovables.
Renovetec. (2019). Generadores síncronos vs asíncronos.
REVE. (2019). Los 10 primeros países del mundo por capacidad de energía eólica.
REVE. (2020, February 4). América instaló más 13,4 GW de energía eólica en 2019.
Richard G. Budynas. (2008). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley (8th ed.).
Robert L. Norton. (2011). Diseño de máquinas (4th ed.).
Robles Algarín, C., & Rodríguez Álvarez, O. (2018). Un panorama de las energías renovables en el Mundo, Latinoamérica y Colombia. Revista Espacios.
Rodríguez César, Mendoza Gean, & Salgado Rodrigo. (2015). Implementación del Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para la toma de decisiones en la gestión de abastecimiento; aplicación a una empresa productora de queso costeño.
Rodríguez Pablo. (2014). Aerogeneradores (III): Medidas de prevención y protección durante el mantenimiento.
Salvatierra Bryan. (2021). INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS. Schultz. (2001). Historia Económica de Europa.
SeaTwirl, & FRECON. (2021). SeaTwirl’s S2x. The Next Generation Wind Power.
Secretaria de planeación departamental. (2020). Ficha técnica de Indicadores Económicos y de Desarrollo.
Serway Raymond, & Jewett John. (2016). Electricidad y magnetismo. Silva Luis, & Bermúdez Andrea Bermúdez. (2016). Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico.
Solé Antonio. (1998). Instrumentación industrial.
SOPESA. (2022). Cifras de Interés.
SUIN jurisco. (2020). RESOLUCIÓN 18-1480 DE 2012.
Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2018). Evaluación integral de prestadores sociedad productora de energía de San Andrés y providencia s.a. E.S.P.
Superservicios. (2022). Boletín Tarifario ZNI.
Talayero Ana. (2009, July 10). Energía Eólica.
Tilca Fernando, & Mathisson Juan. (2019). Producción de energía de parques eólicos: estudio de caso de pérdidas e incertidumbres en las probabilidades de excedencia.
Torres Rafael. (2016). Diagnóstico del Riesgo y Medidas de Protección para Incendios en Turbinas Eólicas.
Universidad Nacional del Nordeste. (2018). FUNDAMENTOS AERODINÁMICOS DE LAS MAQUINAS EÓLICAS.
UPME. (2006). Atlas de viento y energía eólica de Colombia (Imprenta Nacional de Colombia, Ed.).
UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia.
UPME, & PEN. (2019). Plan energético nacional colombia: ideario energético 2050.
WTW. (2020). Proyectos de energía Eólica en Colombia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Mecánica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Mecánica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/1/2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/2/Anexo%20I.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/3/Anexo%20H.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/4/Anexo%20G.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/5/Anexo%20F.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/6/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/10/2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/11/Anexo%20I.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/12/Anexo%20H.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/13/Anexo%20G.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/14/Anexo%20F.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/15/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/16/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/8/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/9/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03df9d2f9f153601a3fd41cfcd0c393b
0e8b550649da129f9a8c79c94fe3a9ff
189fc130ce8ef98da955c96173ff5d89
f0f674bac46ec9676a32609cc6d87564
1669c50dcde4208809a3c4d98fe98fbd
39f03b92450035b622f1306a59e8f0c2
bfb51e351db684a43117294ddd74b9cc
9844c49bcc89e5ca0ae02802f011651f
e3fa8c87b973c175777048c399b7517f
83393f07cf9b6e028a138f88a9c5b73c
fc8ca72745e470dc27ee23c1f37cedbb
d1417732e460070328e0185fb9bee244
d5d09c62179048c37f375fb074f0160e
0585ba01b1e00cbad53b8599710666fd
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026139790737408
spelling Montaño Morales, Héctor FabioNavarro Mosquera, Manuel SebastianGarzón Cepeda, Santiago Andreshttps://orcid.org/0000-0001-7146-7482https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6ARxmAEAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741Universidad Santo Tomás2023-09-28T17:31:21Z2023-09-28T17:31:21Z2023-09-28Navarro Mosquera, M. S. y Garzón Cepeda, S. A. (). Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San Andrés. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52449reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa situación de la producción de energía en el archipiélago de San Andrés, Colombia, proyecta una necesidad de cambio basado en el enfoque hacia fuentes de energía más sostenibles. Actualmente, la mayoría de la electricidad en San Andrés se produce a partir de combustibles fósiles, lo que causa contaminación y carga fiscal debido a los subsidios para estos combustibles. Se destaca que San Andrés tiene un gran potencial para la generación de energía eólica debido a la velocidad y constancia del viento en la zona. Se propone desarrollar sistemas de aerogeneradores en edificaciones en el archipiélago para aprovechar la energía eólica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía. Esto llevaría a una disminución de los costos energéticos, tanto en términos de subsidios como de carga ambiental, beneficiando a diversas áreas, incluyendo zonas comerciales, residenciales, rurales, turísticas y áreas protegidas. La introducción de fuentes de energía renovable mejoraría la calidad de vida de la población, fomentaría el desarrollo de comunidades y aumentaría los niveles de escolarización en áreas remotas que carecen de acceso a la electricidad. También se señala que esta iniciativa podría atraer inversiones y crear empleos en el archipiélago, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de nuevas empresas relacionadas con energías renovables.The situation of energy production in the San Andrés archipelago, Colombia, projects a need for change towards a focus on more sustainable energy sources. Currently, the majority of electricity in San Andrés is generated from fossil fuels, resulting in pollution and a fiscal burden due to subsidies for these fuels. It is emphasized that San Andrés has significant potential for wind energy generation due to the speed and consistency of the wind in the area. The proposal is to develop wind turbine systems in buildings within the archipelago to harness wind energy and reduce dependence on fossil fuels for energy production. This would lead to a decrease in energy costs, both in terms of subsidies and environmental impact, benefiting various areas, including commercial zones, residential areas, rural regions, tourist areas, and protected zones. The introduction of renewable energy sources would improve the quality of life for the population, promote community development, and increase education levels in remote areas that lack access to electricity. It is also noted that this initiative could attract investments and create jobs in the archipelago, contributing to economic growth and the development of new businesses related to renewable energy.Ingeniero MecánicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería MecánicaFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un Sistema de Aerogeneradores para Edificaciones en el Archipiélago de San AndrésWind powerWindDesignEnergyWind turbineVertical wind turbineIngeniería MecánicaEdificacionesRecursos Naturalesenergía eólicaVientoDiseñoEnergíaAerogeneradorAerogenerador verticalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáACCIONA. (2020). Aerogeneradores.AEE. (2021). La eólica en el Mundo.Aguilera Antonio. (2011). Gestión del mantenimiento de instalaciones de energía eólica.Anderson Urrego. (2021). Demanda de energía eléctrica en zonas no interconectadas ha incrementado 25,9%. La República.Angélica Hernández Téllez. (2020). Panorama de la situación energética en América Latina. HEINRICH-BÖLL-STIFTUNG.Antezana Juan. (2004). Diseño y Construcción de un Prototipo de Generador Eólico de Eje Vertical. UNIVERSIDAD DE CHILE.Areatecnologia. (2020). GENERADORES ELECTRICOS: DINAMO Y ALTERNADOR.AZOM. (2012, July 5). AISI 1045 Medium Carbon Steel.Bautista Juan, & Fernández María. (2012). GENERADOR EOLICO DE BAJA POTENCIA.Calderón Juan, & De La Rosa Bernardo. (1991). Generadores asincrónicos. Estudio teórico y operación.Castro Rui. (2009, March). INTRODUÇÃO À ENERGIA EÓLICA.CIRCUTOR, S. (2022). Controladores Dinámicos de Potencia.Congreso de la Republica. (2014). Ley 1715.Congreso de la Republica. (2021). Ley 2099.CONSORCIO CORPOEMA. (2010). Determinación del consumo básico de subsistencia en los sectores residencial, comercial y hotelero en el departamento archipiélago de San Andrés, providencia y santa catalina.CREG. (2021). Zonas No Interconectadas.Cristian Gebhardt, Sergio Preidikman, & Julio Massa. (2010). Turbinas eólicas de eje horizontal: interacciones aerodinámicas rotor− suelo y rotor−torre portante. Universidad Nacional de Córdoba.DANE. (2023). Variación anual del índice de Precios al Consumidor.DANE, & ENHAB. (2020). Encuesta de hábitat y usos socioeconómicos. Danish wind industry association. (2003). Cambio de la velocidad de giro del generador.Departamento Administrativo de Planeación. (2007). Normatividad urbanística plan de ordenamiento territorial.Departamento Administrativo de planeación. (2020). Normatividad urbanistica plan de ordenamiento territorial.El estado de la energía eólica en América Latina. (2016). León A. Martínez. El Economista.Enel Green Power. (2020). Cómo funciona un aerogenerador. Aerogenerador. Energía limpia para Colombia. (2019). Así se energiza San Andrés y Providencia.Enrique Rus Arias. (2022). Matriz de Pugh.EPM. (2022). Parque Eólico Jepírachi.Ferdinand P. Beer, E. Russell Johnston, J., John T. DeWolf, & David F. Mazurek. (2020). Mecánica de Materiales (Vol. 5).Fernández José. (2018). Análisis estructural de una torre para aerogeneradores de baja potencia, mediante el método de elemento finito para la fábrica de Antenas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Figueroa Liz. (2017). Arquitectura de San Andrés isla a través del concepto de vernáculo.Resolución Numero 000680, Pub. L. No. 000680 (2021).Gómez, J., Afanador, J., & Rodríguez, J. (2016). Hacia la sostenibilidad eléctrica en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia: análisis de alternativas. IDB.González Federico. (2020). Análisis de aerogeneradores de eje vertical para entornos urbanos.Guillot Jordan, & Viloria Adolfo. (2015). Estudio sobre el abastecimiento constante de energía eólica.GWEC. (2020). Energía estratégica.Harte J. (2017). Energía limpia - Programa internacional de cooperación urbana.Hawkins Julio, & Bartolomé Taylor. (2020). PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2020 - 2023.IDEAM. (2021). TIEMPO Y CLIMA.Instituto Nacional de Educación Tecnológica. (2010). Electricidad y Electrónica.Iván Luna, & María Ramos. (2017). Diseño de un aerogenerador para suministro de energía eléctrica para el alumbrado nocturno-externo de la planta vidrio andino s.a. fundación universidad de américa.Jaramillo Oscar. (2008, March 28). Energía eólica.Mejdalani, A., Costa, R., & Hallack, M. (2019). Luz para la educación rural: más energía para reducir el abandono escolar - Energía para el Futuro. IDB. Michell Muñoz. (2021). Manual para el diseño de anclajes al concreto.Ministerio de desarrollo económico. (1998). NTC 2050.Ministerio de minas y energía. (2022). Fondo De Solidaridad Para Subsidios y Redistribución de Ingreso.Ministerio de trabajo. (2014). Convenio No 188 Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos.Minitab Engage. (2022). Matriz de Pugh.Moreno Pedro. (2017). PLAN DE MANTENIMIENTO DE UN AEROGENERADOR OFFSHORE.Moreno Wilmar. (2023). Estudio de viabilidad técnico-económica de generación de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica en la isla de San Andrés. Universidad Nacional de Colombia.Naredo, J. (1994). Fundamentos de la economía ecológica. In De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica.NASA. (2021). POWER | Data Access Viewer.Nicolás Chávez. (2011). REVISIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE PERNOS DE ANCLAJE.Oficina meteoro lógica de la República de China. (2023). TABLA DE CONVERSIÓN DE NIVEL DE VIENTO, VELOCIDAD DEL VIENTO Y PRESIÓN DEL VIENTO.ONU. (2015). Acción por el Clima.OSAKA ELECTRONICS. (2021). ¿Para qué sirve un inversor de corriente? Oviedo Salazar. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables. International Journal of Good Conscience, 1–18.Páez David. (2021). DISEÑO DE UN SISTEMA DE POLIGENERACIÓN PARA LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA.Pérez Jackson. (2017). Implementación de un sistema fotovoltaico On Grid sobre una estructura de dos ejes controlada, para la promoción de Fuentes no convencionales de Energía Renovables en el Colegio Gonzalo Jiménez Navas de Floridablanca – Santander, Colombia.Periman, R. D. (2004). Early Industrial World, Energy. In Encyclopedia of Energy.Perpiñán Oscar. (2023). Energía Solar Fotovoltaica.Planas Francisco. (2019). SISTEMA DE ORIENTACIÓN DE UN AEROGENERADOR OFF-SHORE DE 5 MW.Planas María, & Cárdenas Juan. (2019). Eficiencia Energética en Islas: El caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. BID. Portafolio. (2018). El país multiplicará por cien su capacidad en energías renovables.Renovetec. (2019). Generadores síncronos vs asíncronos.REVE. (2019). Los 10 primeros países del mundo por capacidad de energía eólica.REVE. (2020, February 4). América instaló más 13,4 GW de energía eólica en 2019.Richard G. Budynas. (2008). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley (8th ed.).Robert L. Norton. (2011). Diseño de máquinas (4th ed.).Robles Algarín, C., & Rodríguez Álvarez, O. (2018). Un panorama de las energías renovables en el Mundo, Latinoamérica y Colombia. Revista Espacios.Rodríguez César, Mendoza Gean, & Salgado Rodrigo. (2015). Implementación del Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para la toma de decisiones en la gestión de abastecimiento; aplicación a una empresa productora de queso costeño.Rodríguez Pablo. (2014). Aerogeneradores (III): Medidas de prevención y protección durante el mantenimiento.Salvatierra Bryan. (2021). INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS. Schultz. (2001). Historia Económica de Europa.SeaTwirl, & FRECON. (2021). SeaTwirl’s S2x. The Next Generation Wind Power.Secretaria de planeación departamental. (2020). Ficha técnica de Indicadores Económicos y de Desarrollo.Serway Raymond, & Jewett John. (2016). Electricidad y magnetismo. Silva Luis, & Bermúdez Andrea Bermúdez. (2016). Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico.Solé Antonio. (1998). Instrumentación industrial.SOPESA. (2022). Cifras de Interés.SUIN jurisco. (2020). RESOLUCIÓN 18-1480 DE 2012.Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2018). Evaluación integral de prestadores sociedad productora de energía de San Andrés y providencia s.a. E.S.P.Superservicios. (2022). Boletín Tarifario ZNI.Talayero Ana. (2009, July 10). Energía Eólica.Tilca Fernando, & Mathisson Juan. (2019). Producción de energía de parques eólicos: estudio de caso de pérdidas e incertidumbres en las probabilidades de excedencia.Torres Rafael. (2016). Diagnóstico del Riesgo y Medidas de Protección para Incendios en Turbinas Eólicas.Universidad Nacional del Nordeste. (2018). FUNDAMENTOS AERODINÁMICOS DE LAS MAQUINAS EÓLICAS.UPME. (2006). Atlas de viento y energía eólica de Colombia (Imprenta Nacional de Colombia, Ed.).UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia.UPME, & PEN. (2019). Plan energético nacional colombia: ideario energético 2050.WTW. (2020). Proyectos de energía Eólica en Colombia.ORIGINAL2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2351788https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/1/2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf03df9d2f9f153601a3fd41cfcd0c393bMD51open accessAnexo I.pdfAnexo I.pdfAnexo Iapplication/pdf195830https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/2/Anexo%20I.pdf0e8b550649da129f9a8c79c94fe3a9ffMD52open accessAnexo H.pdfAnexo H.pdfAnexo Happlication/pdf212873https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/3/Anexo%20H.pdf189fc130ce8ef98da955c96173ff5d89MD53open accessAnexo G.pdfAnexo G.pdfAnexo Gapplication/pdf214260https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/4/Anexo%20G.pdff0f674bac46ec9676a32609cc6d87564MD54open accessAnexo F.pdfAnexo F.pdfAnexo Fapplication/pdf236400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/5/Anexo%20F.pdf1669c50dcde4208809a3c4d98fe98fbdMD55open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf117135https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/6/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf39f03b92450035b622f1306a59e8f0c2MD56metadata only accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta de Aprobación facultadapplication/pdf157419https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdfbfb51e351db684a43117294ddd74b9ccMD57metadata only accessTHUMBNAIL2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf.jpg2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4053https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/10/2023santiagogarzonmanuelnavarro.pdf.jpg9844c49bcc89e5ca0ae02802f011651fMD510open accessAnexo I.pdf.jpgAnexo I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6259https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/11/Anexo%20I.pdf.jpge3fa8c87b973c175777048c399b7517fMD511open accessAnexo H.pdf.jpgAnexo H.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/12/Anexo%20H.pdf.jpg83393f07cf9b6e028a138f88a9c5b73cMD512open accessAnexo G.pdf.jpgAnexo G.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6818https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/13/Anexo%20G.pdf.jpgfc8ca72745e470dc27ee23c1f37cedbbMD513open accessAnexo F.pdf.jpgAnexo F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6611https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/14/Anexo%20F.pdf.jpgd1417732e460070328e0185fb9bee244MD514open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6973https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/15/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgd5d09c62179048c37f375fb074f0160eMD515open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6710https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/16/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg0585ba01b1e00cbad53b8599710666fdMD516open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52449/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open access11634/52449oai:repository.usta.edu.co:11634/524492023-09-29 03:01:42.842open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K