Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022.
Este trabajo de grado busca implementar una estrategia didáctica que sirva como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la importancia de la preservación de la abeja mielera (Apis mellifera) en los estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Enrique Pardo...
- Autores:
-
Guerrero Lozano, Nancy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52089
- Palabra clave:
- Honey Bee,
Pollinators
Preservation
Teaching Strategy.
Biología
Cultivos Alimenticios
Abejas-Miel
Colmenas
Abeja Mieler
Polinizadores
Preservación
Estrategia Didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_856c504338eddc805d9083891bd8bbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52089 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
title |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
spellingShingle |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. Honey Bee, Pollinators Preservation Teaching Strategy. Biología Cultivos Alimenticios Abejas-Miel Colmenas Abeja Mieler Polinizadores Preservación Estrategia Didáctica |
title_short |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
title_full |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
title_fullStr |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
title_full_unstemmed |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
title_sort |
Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Lozano, Nancy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Prieto, Manuel Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Lozano, Nancy |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4128-1876 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cBjXUmwAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001522574 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001923115 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Honey Bee, Pollinators Preservation Teaching Strategy. |
topic |
Honey Bee, Pollinators Preservation Teaching Strategy. Biología Cultivos Alimenticios Abejas-Miel Colmenas Abeja Mieler Polinizadores Preservación Estrategia Didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biología Cultivos Alimenticios Abejas-Miel Colmenas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Abeja Mieler Polinizadores Preservación Estrategia Didáctica |
description |
Este trabajo de grado busca implementar una estrategia didáctica que sirva como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la importancia de la preservación de la abeja mielera (Apis mellifera) en los estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. La estrategia didáctica integra el aprendizaje experiencial con el significativo con lo que se busca que los estudiantes desarrollen habilidades inclinadas a la conciencia ambiental motivando actitudes y comportamientos inclinados a su conservación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T15:15:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T15:15:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guerrero Lozano, N. (2022). Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52089 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Guerrero Lozano, N. (2022). Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52089 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castrillón Arias, G. P. (1996). La conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, uno de los fines de la educación colombiana en los albores del siglo XXI. ÁNFORA, 4(8), 70–81. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n8.1996.434 Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. (2020). Estrategia Nacional Para La Conservación De Los Polinizadores. Madrid: Gobierno de España-Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/estrategiaconservacionpoliniz De La Cruz, L., y Pérez, N. (2021). El saber escolar en biodiversidad en clave para resignificar su enseñanza. Praxis y saber. DOI: 10.19053/22160159.v12.n28.2021.11167 Díaz, G., y Morant, A. (2017). Conocimientos sobre biodiversidad en una escuela primaria rural en el sur de Mendoza (Argentina) ¿Diálogo entre educación científica y ambiental?. En L, Dubini., M. Erice., y Meziat, D. Educación científica e inclusión sociodigital actas del IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital (CIEDUC 2017) pp 537-544. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6306272 Diseño https://1library.co/document/yngorwx0-expositores-lorena-monta%C3%B1ez-liseth-tatiana-medina-l%C3%B3pez-andres.html Drossart, M. y Gérard, M. (2020). Beyond the Decline of Wild Bees: Optimizing Conservation Measures and Bringing Together the Actors. Insectos, 11 (9), 649. http://dx.doi.org/10.3390/insects11090649 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Ilaquize Parra, A. V. (2021). Prevalencia de la Abeja (apis mellifera) como agente polinizador, en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga 2021 (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)). Martínez, L.C. (2020). Estrategia cultural para la conservación y producción de abejas (Apis mellífera) en el sector Porvenir Las Rositas del municipio de Arbeláez. [Trabajo de pregrado, Universidad de Cundinamarca]. Repositorio Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3476 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Iniciativa Colombiana de Polinizadores. Bogotá: Minambiente. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Iniciativa-Colombiana-de-Polinizadores.pdf Montañez, A., y Medina, L. (26 al 30 de julio de 2021). Diseño y validación de una colmena para abejas meliponas como herramienta pedagógica de sensibilización sobre la conservación de los ecosistemas nativos en Boyacá. XVI Encuentro Latinoamericano de Moreno, A. (2018). Estrategias desde una mirada de lo sentipensante para una educación ambiental hacia la sustentabilidad en niños de cuarto de primaria: una propuesta desde la IAP [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48193/2018angiemoreno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Neto Núñez, Á. P. (2019). Educación ambiental comunitaria para la conservación de la especie Apis mellifera L, en la Comunidad de Sinchahuasin del Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi, 2019 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. (2018). Es hora de apreciar la labor de los polinizadores. FAO. https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1129811/ Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. (2019). La reducción de la población de abejas es una amenaza para la seguridad alimentaria y la nutrición. FAO. https://www.fao.org/news/story/es/item/1194963/icode/ Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela finge preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14 (2), 512-513. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201028055025.pdf Puentes, A., & Saavedra, L. (2019). Abeja: conservación e importancia ecológica. In Vl Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Rodas, J., Ocampo, P., y Rau, J. (2020). Estudio sobre conocimiento de la biodiversidad faunística en niños de primaria de tres comunidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México. Acta universitaria, 30. https://www.redalyc.org/journal/416/41669751055/html/#B48 Rodríguez, I. (2020). Estrategia didáctica para el cuidado y protección de la abeja Apis Melífera en la IED Nuestra Señora del Carmen modalidad post primaria [Trabajo de grado de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Fundación universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3353/Rodriguez_Isabel_20 Subdirección de Currículum y Evaluación, Dirección de Desarrollo Académico, Vicerrectoría Académica de Pregrado, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. (2017). Manual de Estrategias Didácticas: Orientaciones para su selección. Santiago, Chile: Ediciones INACAP. https://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdf Syngenta. (s. f.). ¿Qué es la polinización? Paisajes Multifuncionales. https://polinizadores.com/ar/polinizacion |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/6/2022nancyguerrero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/7/CartaCRAI%20Nancy%20Guerrero%20Oca%c3%b1a.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/8/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/1/2022nancyguerrero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/2/CartaCRAI%20Nancy%20Guerrero%20Oca%c3%b1a.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c223b8eb3a08b8c309f23722a4cc91ad e9ce98d815d947beb7a5e2d5d8f845af d45bfe4834e1dbc65f15fd362265eb43 def41b2b175c0ba7f19704dfb96afd6a 471fec7bfb5afbecf7c9d1fb7f3bcec5 f6edac04c40dd6abc82cd7dbdff5ab5c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026185510748160 |
spelling |
Martínez Prieto, Manuel AlejandroGuerrero Lozano, Nancyhttps://orcid.org/0000-0003-4128-1876https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cBjXUmwAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001522574https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001923115Universidad Santo Tomás2023-09-15T15:15:22Z2023-09-15T15:15:22Z2023-09-14Guerrero Lozano, N. (2022). Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52089reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de grado busca implementar una estrategia didáctica que sirva como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la importancia de la preservación de la abeja mielera (Apis mellifera) en los estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022. La estrategia didáctica integra el aprendizaje experiencial con el significativo con lo que se busca que los estudiantes desarrollen habilidades inclinadas a la conciencia ambiental motivando actitudes y comportamientos inclinados a su conservación.This degree work seeks to implement a teaching strategy that serves as a resource to strengthen the teaching-learning process of the importance of preserving the honey bee (Apis mellifera) in sixth and seventh grade students of the Enrique Pardo Farelo Educational Institution. of the municipality of El Carmen, Norte de Santander 2022. The teaching strategy integrates experiential learning with meaningful learning, which seeks for students to develop skills inclined to environmental awareness, motivating attitudes and behaviors inclined to its conservation.Licenciado en BiologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en BiologíaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de Estrategia Didáctica para la Preservación de la Abeja Mielera (Apis Mellifera) en los Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Enrique Pardo Farelo del Municipio de El Carmen, Norte de Santander 2022.Honey Bee,PollinatorsPreservationTeaching Strategy.BiologíaCultivos AlimenticiosAbejas-MielColmenasAbeja MielerPolinizadoresPreservaciónEstrategia DidácticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCastrillón Arias, G. P. (1996). La conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, uno de los fines de la educación colombiana en los albores del siglo XXI. ÁNFORA, 4(8), 70–81. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n8.1996.434Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. (2020). Estrategia Nacional Para La Conservación De Los Polinizadores. Madrid: Gobierno de España-Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/estrategiaconservacionpolinizDe La Cruz, L., y Pérez, N. (2021). El saber escolar en biodiversidad en clave para resignificar su enseñanza. Praxis y saber. DOI: 10.19053/22160159.v12.n28.2021.11167Díaz, G., y Morant, A. (2017). Conocimientos sobre biodiversidad en una escuela primaria rural en el sur de Mendoza (Argentina) ¿Diálogo entre educación científica y ambiental?. En L, Dubini., M. Erice., y Meziat, D. Educación científica e inclusión sociodigital actas del IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital (CIEDUC 2017) pp 537-544. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6306272Diseño https://1library.co/document/yngorwx0-expositores-lorena-monta%C3%B1ez-liseth-tatiana-medina-l%C3%B3pez-andres.htmlDrossart, M. y Gérard, M. (2020). Beyond the Decline of Wild Bees: Optimizing Conservation Measures and Bringing Together the Actors. Insectos, 11 (9), 649. http://dx.doi.org/10.3390/insects11090649Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.Ilaquize Parra, A. V. (2021). Prevalencia de la Abeja (apis mellifera) como agente polinizador, en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga 2021 (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).Martínez, L.C. (2020). Estrategia cultural para la conservación y producción de abejas (Apis mellífera) en el sector Porvenir Las Rositas del municipio de Arbeláez. [Trabajo de pregrado, Universidad de Cundinamarca]. Repositorio Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3476Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Iniciativa Colombiana de Polinizadores. Bogotá: Minambiente. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Iniciativa-Colombiana-de-Polinizadores.pdfMontañez, A., y Medina, L. (26 al 30 de julio de 2021). Diseño y validación de una colmena para abejas meliponas como herramienta pedagógica de sensibilización sobre la conservación de los ecosistemas nativos en Boyacá. XVI Encuentro Latinoamericano deMoreno, A. (2018). Estrategias desde una mirada de lo sentipensante para una educación ambiental hacia la sustentabilidad en niños de cuarto de primaria: una propuesta desde la IAP [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48193/2018angiemoreno.pdf?sequence=1&isAllowed=yNeto Núñez, Á. P. (2019). Educación ambiental comunitaria para la conservación de la especie Apis mellifera L, en la Comunidad de Sinchahuasin del Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi, 2019 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. (2018). Es hora de apreciar la labor de los polinizadores. FAO. https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1129811/Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. (2019). La reducción de la población de abejas es una amenaza para la seguridad alimentaria y la nutrición. FAO. https://www.fao.org/news/story/es/item/1194963/icode/Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela finge preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14 (2), 512-513. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201028055025.pdfPuentes, A., & Saavedra, L. (2019). Abeja: conservación e importancia ecológica. In Vl Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología.Rodas, J., Ocampo, P., y Rau, J. (2020). Estudio sobre conocimiento de la biodiversidad faunística en niños de primaria de tres comunidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México. Acta universitaria, 30. https://www.redalyc.org/journal/416/41669751055/html/#B48Rodríguez, I. (2020). Estrategia didáctica para el cuidado y protección de la abeja Apis Melífera en la IED Nuestra Señora del Carmen modalidad post primaria [Trabajo de grado de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Fundación universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3353/Rodriguez_Isabel_20Subdirección de Currículum y Evaluación, Dirección de Desarrollo Académico, Vicerrectoría Académica de Pregrado, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. (2017). Manual de Estrategias Didácticas: Orientaciones para su selección. Santiago, Chile: Ediciones INACAP. https://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdfSyngenta. (s. f.). ¿Qué es la polinización? Paisajes Multifuncionales. https://polinizadores.com/ar/polinizacionTHUMBNAIL2022nancyguerrero.pdf.jpg2022nancyguerrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5780https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/6/2022nancyguerrero.pdf.jpgc223b8eb3a08b8c309f23722a4cc91adMD56open accessCartaCRAI Nancy Guerrero Ocaña.pdf.jpgCartaCRAI Nancy Guerrero Ocaña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/7/CartaCRAI%20Nancy%20Guerrero%20Oca%c3%b1a.pdf.jpge9ce98d815d947beb7a5e2d5d8f845afMD57open accessCarta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8402https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/8/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd45bfe4834e1dbc65f15fd362265eb43MD58open accessORIGINAL2022nancyguerrero.pdf2022nancyguerrero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1685726https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/1/2022nancyguerrero.pdfdef41b2b175c0ba7f19704dfb96afd6aMD51open accessCartaCRAI Nancy Guerrero Ocaña.pdfCartaCRAI Nancy Guerrero Ocaña.pdfCarta facultad de gradoapplication/pdf328694https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/2/CartaCRAI%20Nancy%20Guerrero%20Oca%c3%b1a.pdf471fec7bfb5afbecf7c9d1fb7f3bcec5MD52metadata only accessCarta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf128608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/3/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdff6edac04c40dd6abc82cd7dbdff5ab5cMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52089/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52089oai:repository.usta.edu.co:11634/520892023-09-16 03:02:55.109open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |