Plan estratégico para la organización de las importaciones

El presente informe, cuyo objetivo principal es realizar un plan de mejora para el área de importaciones en donde se está realizando la práctica profesional. Esta propuesta busca que haya un mayor orden con la documentación de importaciones nacionalizadas. Adicionalmente, mediante este informe se de...

Full description

Autores:
Andrade Espinosa, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20467
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20467
Palabra clave:
Business
International commerce
Communications technology
Negocios internacionales
Servicio al cliente
Tecnología
Importación
Decreto 1165
Documentos para importación
Archivo digital
Plan de mejora
Negocios
Comercio exterior
Tecnología de la información y comunicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente informe, cuyo objetivo principal es realizar un plan de mejora para el área de importaciones en donde se está realizando la práctica profesional. Esta propuesta busca que haya un mayor orden con la documentación de importaciones nacionalizadas. Adicionalmente, mediante este informe se describirá el rol y las funciones que desempeñó él practicante con el fin de garantizar la continuidad de las importaciones de los vehículos, equipos, partes y accesorios de cada marca. Así mismo, de realizar las inscripciones al RUNT de los vehículos y equipos que lo requieran para que el cliente final pueda inscribirlo y disfrutarlo. Dado a que toda esta información la manejan directamente la coordinadora de importaciones, los gerentes de marca (BRP y MG) y que en ocasiones son solicitados por funcionarios internos como entes controladores, se vio la necesidad de crear una base de datos con la información más relevante de cada uno de las importaciones para tener un control y crear un archivo digital con los documentos soporte que son mencionados en el Decreto 1165 del 2019 los cuáles son: “factura comercial, documento de transporte, lista de empaque, mandato aduanero, Declaración andina de valor” (Decreto 1165, 2019). Además, con esto, la empresa está preparada por si en algún momento la Dian realiza un requerimiento.