Prevalencia de lesiones orales de tejidos blandos en músicos intérpretes de instrumentos de viento en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
Introducción: los músicos se encuentran en riesgo como cualquier otro profesional de sufrir enfermedades ocupacionales; existen diversas lesiones orales en tejidos blandos típicas de interpretar un instrumento determinado, entre los cuales se encuentran las fisuras en labios y lesiones en encía prop...
- Autores:
-
Flórez Arias, Daniela
Galvis Restrepo, Lina Mercedes
Muñoz Hernández, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16506
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16506
- Palabra clave:
- Prevalence
music
Oral cavity
Examen clínico
Enfermedades de la boca
Patología oral
Prevalencia
Música
Boca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: los músicos se encuentran en riesgo como cualquier otro profesional de sufrir enfermedades ocupacionales; existen diversas lesiones orales en tejidos blandos típicas de interpretar un instrumento determinado, entre los cuales se encuentran las fisuras en labios y lesiones en encía propias de interpretar el clarinete, saxofón, fagot, y oboe; la flauta traversa produce lesiones en el labio inferior, la trompeta y trombón ocasionan queilitis fisurada y por último, el herpes es propio de la interpretación de fagot, oboe, trompeta y trombón. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones orales en tejidos blandos en intérpretes de instrumentos de viento de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de prevalencia con cuarenta intérpretes de instrumentos de viento vinculados con la Escuela de Artes y Música de la Universidad Industrial de Santander, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Asociación Banda de Músicos de Piedecuesta. Cada participante diligenció un cuestionario con datos sociodemográficos y se realizó un examen clínico de los tejidos blandos de la cavidad bucal por parte de un especialista en patología oral. Se calcularon frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central según la naturaleza de las variables. Se aplicó test Exacto de Fisher o Chi2 para las variables cualitativas y para las cuantativas, U. de Mann Whitney. Un valor de p<0,05 se consideró estadísticamente significativo. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado. Resultados: treinta (75,0%) personas eran hombres. El promedio de edad fue 25,4 ± 11,6 años, una mediana de 21 y un rango entre 18 y 67 años. La prevalencia de lesiones bucales en tejidos blandos fue de 50%. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el número de horas de práctica a la semana y la presencia de lesiones (p=0,0825) y tampoco entre el número de años de experiencia y la presencia de lesiones (p=0,2835). Catorce (35%) presentaban lesiones en el labio inferior, cuatro (10%) en la mucosa yugal derecha y cinco (12,5%) en la mucosa yugal izquierda. Conclusiones: la prevalencia de lesiones bucales en tejidos blandos fue de 50% y las lesiones más frecuentes se localizaron en la mucosa del labio inferior posiblemente, debido al trauma que ocasiona el instrumento de viento si no se ha tenido una buena educación para su interpretación. |
---|