Diagnostico sociodemográfico y de salubridad en el barrio La Paz, San Andrés Islas
Se realizó un diagnóstico para identificar las posibles problemáticas sanitarias del barrio La Paz por medio de un diagnostico; este trabajo servirá para la tomar decisiones sobre la situación de salud y brote de enfermedades relacionadas con el medio ambiente. Está compuesto por un marco referencia...
- Autores:
-
Ramirez, Danna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16014
- Palabra clave:
- Diagnostico sociodemográfico
Secretaria de Salud Departamental de San Andrés Islas
Epidemias
Condiciones de salubridad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se realizó un diagnóstico para identificar las posibles problemáticas sanitarias del barrio La Paz por medio de un diagnostico; este trabajo servirá para la tomar decisiones sobre la situación de salud y brote de enfermedades relacionadas con el medio ambiente. Está compuesto por un marco referencia, antecedentes, describiendo las condiciones económicas, de salubridad, Enfermedades transmitidas por mala calidad del agua y alimentos contaminados, y la normatividad ambiental relacionada. formulación del problema, justificación, objetivos, metodología, resultados y discusión; el barrio la paz ha padecido de enfermedades relacionadas con el medio ambiente como Dengue, chicunguña, diarrea, enfermedades transmitidas por alimentos y mal manejo de residuos líquidos y sólidos por tal razón es necesario implementar el diagnostico sanitario barrio la paz, logrando identificar las posibles problemáticas del lugar y la Secretaria de salud interviniera en las acciones correctivas junto con los habitantes del sector. Metodología : El diagnostico sanitario se implementó en el barrio la paz, ubicado en la zona urbana del departamento, Se diseñó una encuesta como instrumento para aplicar a 60 hogares de los cuales determinar los siguientes aspectos: condiciones sociodemográficas, condiciones económicas, condiciones de la vivienda, manejo de depósitos de agua, manejo de basuras y residuos sólidos, condiciones de salud de los habitantes, manipulación de alimentos, manejo de depósitos de agua con el fin de identificar las problemáticas sanitarias persistentes en el lugar. El proceso de inicio se dio con una presentación básica, explicando el objetivo del diagnóstico y luego se les aplicó la encuesta. Después, se realizaron observaciones directas y recomendaciones sobre temas puntuales como manejo adecuado de estos materiales de construcción, sobre la importancia de mantener las viviendas en buenas condiciones de estructura, higiene y limpieza y de cómo convivir en un ambiente limpio y aseado para evitar enfermedades. |
---|