Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas
El presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil de...
- Autores:
-
Escalante Pava, Alexa Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51987
- Palabra clave:
- Graduation Profile
Universities
Methodology
Curriculum
Term Cloud
Career Map
Industry Sector
Graduates
Power Bi
Ingeniería Electrónica
Enseñanza Superior
Nivel de Enseñanza
Perfil de Egreso
Universidades
Metodología
Programa Curricular
Nube de Términos
Mapa de Trayectoria
Sector
Industrial
Egresados
Egresados, Power Bi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_85093d8e16e5025969d844f000194955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51987 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
title |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
spellingShingle |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas Graduation Profile Universities Methodology Curriculum Term Cloud Career Map Industry Sector Graduates Power Bi Ingeniería Electrónica Enseñanza Superior Nivel de Enseñanza Perfil de Egreso Universidades Metodología Programa Curricular Nube de Términos Mapa de Trayectoria Sector Industrial Egresados Egresados, Power Bi |
title_short |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
title_full |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
title_fullStr |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
title_full_unstemmed |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
title_sort |
Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Escalante Pava, Alexa Stefanny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero García, Edwin Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escalante Pava, Alexa Stefanny |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3818-7793 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pv86djIAAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2OKBaScAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000761834 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001933302 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Graduation Profile Universities Methodology Curriculum Term Cloud Career Map Industry Sector Graduates Power Bi |
topic |
Graduation Profile Universities Methodology Curriculum Term Cloud Career Map Industry Sector Graduates Power Bi Ingeniería Electrónica Enseñanza Superior Nivel de Enseñanza Perfil de Egreso Universidades Metodología Programa Curricular Nube de Términos Mapa de Trayectoria Sector Industrial Egresados Egresados, Power Bi |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica Enseñanza Superior Nivel de Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Perfil de Egreso Universidades Metodología Programa Curricular Nube de Términos Mapa de Trayectoria Sector Industrial Egresados Egresados, Power Bi |
description |
El presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil del ingeniero electrónico de la universidad Santo Tomás. Para lo cual, se hace uso de la herramienta metodológica de Ábaco de Régnier dado que esta integra la relación con un grupo de expertos que hace posible evidenciar de manera confiable las necesidades del sector. Para esto se escoge cómo muestra: egresados y empresas. Adicionalmente, se hace uso de un mapa de trayectoria tecno lógica el cual permite identificar los principales focos de interés del ente empresarial y educativo, con el objetivo de obtener un indicador para el diseño del perfil del ingeniero electrónico. Por otra parte, se elabora una búsqueda de perfiles de diferentes universidades del distrito y, además, se realiza una encuesta a la muestra descrita anteriormente. De dicha revisión se encuentran verbos significativos para el desarrollo de un currículo académico como liderar, desarrollar, entre otros. De igual manera, se evidencia áreas transversales, manejo de herramientas ofimáticas, inglés, liderazgo, actividades administrativas, entre otros. También, áreas tales como IoT, desarrollo de software, ahorro energético, análisis de datos, mantenimiento, nanotecnología y sistemas embebidos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T19:42:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T19:42:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Escalante Pava, A. S. (2023). Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51987 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Escalante Pava, A. S. (2023). Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51987 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Edgar Serna M. y Alexei Serna A. «Crisis de la Ingeniería en Colombia – Estado de la cuestión». En: INGE NIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17.1 (2015). issn: 0123-3033. doi: 10.25100/iyc.v17i1.2201 Tovar G;Rodriguez P Garzón G. «Prospectiva de la Electrónica en Colombia Estudia Ingeniería Industrial - Sostenibilidad e». En: Universidad Nacional de Colombia (2008), págs. 1-29. Heyder Páez Logreira, Victor Zabala Campo y Ronald Zamora Musa. «Análisis y actualización del programa de la asignatura Automatización Industrial en la formación profesional de ingenieros electrónicos». En: Revista Educación en Ingeniería 11.21 (2016). issn: 1900-8260. Linda Patiño. «Las carreras del futuro , una elección minoritaria en Colombia». En: 07/03/2020 (2020), pág. 2020. url: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades- tecnologia/cuantos- estudian ciencia-ingenieria-o-tecnologia-en-colombia-412116. José Miguel Solano Araujo. «Programas de ingeniería en colombia». En: 148 (), págs. 148-162. Observatorio Laboral SENA. Tendencia de las ocupaciones. 2021. url: https://observatorio.sena.edu. co/Tendencia/Informes. Elempleo. Ingenierías , las que más ofrecen trabajo a los colombianos. 2021. url: https://www.elempleo. com / co / noticias / investigacion - laboral / ingenierias - las - que - mas - ofrecen - trabajo - los - colombianos-5653. Naciones Unidas. Crecimiento económico - Desarrollo Sostenible. url: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/economic-growth/ (visitado 18-11-2022). U S Bureau Of y Labor Statistics. How to Become an Electrical Engineer. 1893. doi: 10.1038/scientificamerican10281893- 274. Aldair Oliveira de Andrade, Antonio Marcos de Oliveira Siqueira y Lucas Henrique Figueiredo Prates. «The Engineering Professional and the Labor Market Demands: Electronic Engineer and Mechanical Engineer». En: Journal of Mechanics Engineering and Automation 4.7 (2014), págs. 616-624. issn: 21595275. doi: 10. 17265/2159-5275/2014.07.010. Effendi MOHAMAD et al. «Development of a Simulation Based Kanban System for Lean Practitioners». En: The Proceedings of Design Systems Conference 2018.28.0 (2018), pág. 2202. doi: 10.1299/jsmedsd.2018. 28.2202. CareerOnesStop. Projected Employment for Electrical and Electronic Engineering Technologists and Techni cians. 2021. url: https: // www. careeronestop. org/ Toolkit/StateAndLocal /ProjectedEmployment . aspx?soccode=173023&location=UNITED%20STATES Marleny Libertad Carvajal Ibarra, Yenifer Yolanda De La Cruz Fueltán y Oscar Andrés Jurado Ortiz. «Análisis de Indicadores Estadísticos Referentes a Ingeniería Electrónica». En: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014. Nuevos escenarios en la enseñanza de la ingeniería. (2014). Maream Sánchez Bracho, Mariela Fernández y Juan Díaz. «Técnicas e instrumentos de recolección de infor mación: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo». En: Revista Científica UISRAEL 8.1 (ene. de 2021), págs. 107-121. issn: 1390-8545. doi: 10.35290/rcui.v8n1.2021.400. Francisca Arbizu et al. Marco Nacional de Cualificaciones Colombia(MNC) Electricidad y Electrónica. 2010, pág. 285. isbn: 978-950-00-0751-1. Johnna Cloded. ¿Qué es Power BI? url: https : / / www2 . deloitte . com / es / es / pages / technology / articles/que-es-power-bi.html (visitado 15-11-2022). Francisco Larios. «La importancia de los mapas de las trayectorias teccológicas en la gestión de la tecnología.» En: Madrid (2003). url: https://www.madrimasd.org/revista/revista15/tribuna/tribuna3.asp. Raúl J Martelo, Natividad Villabona e Iris Jiménez-Pitre. «Guía Metodológica para Definir el Perfil Profe sional de Programas Académicos Guía Metodológica para Definir el Perfil Profesional de Programas Acadé micos Mediante la Herramienta Ábaco de Régnier Methodological Guide to Define the Professional Profile of Academic Programs by using the Regnier Abacus». En: 10.1 (2017), págs. 15-24. doi: 10.4067/S0718- 50062017000100003. Le Sánchez et al. «Métricas para la medición de las Competencias Generales y Específicas para el Grado en Ingeniería Informática». En: (jul. de 2012). url: https://core.ac.uk/download/pdf/41791877.pdf. María Eugenia Escobar de Sierra. Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado : Bogotá (Colombia) : Ministerio de Educación Nacional : 2013. Yuri Morales, Jennifer Fonseca y Marcela García. «En búsqueda de un perfil académico-profesional del personal docente de matemáticas». En: (). issn: 1815-0640. url: www.fisem.org/web/union Michel Godet et al. «LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA». En: (). Por Michel Godet. «Prospectiva Estratégica: problemas y métodos». En: (). url: http://www.laprospective. fr/. Leonor Pacheco. «Perfil gerencial para las instituciones prestadoras de salud en Barranquilla». En: (2008). issn: 2145-941X. url: http : / / www . scielo . org . co / scielo . php ? script = sci _ arttext & pid = S1657 - 62762008000200008. Irma Leonor Ortega López et al. «Perfil profesional del Licenciado en Farmacia de la Universidad de Oriente, Cuba». En: Revista Cubana de Farmacia 45.1 (2011). issn: 00347515. Dolly Montoya et al. Proyecto educativo de programa Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los pro gramas de pregad Jaime Díaz et al. Proyecto Educativo Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Ed. por Universidad Ca tolica de Colombia. url: https : / / www . ucatolica . edu . co / portal / wp - content / uploads / adjuntos / programas/electronica/pep-electronica.pdf Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones Telecomunicaciones. MANUAL ESPECÍFI CO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES. 2021. ACOFI. Capítulo de Ingeniería Electrónica. url: https : / / www . acofi . edu . co / capitulos / aspectos - generales-del-capitulo-de-ingenieria-electronica/ (visitado 11-11-2022). Gladys Morales y Oscar Nieto. «PROSPECTIVA DE EMPLEABILIDAD DEL INGENIERO ELECTRÓ NICO Y TENDENCIAS DE NEGOCIO RELACIONADAS CON LA PROFESIÓN EN EL». Tesis doct. Bogotá: Universidad Santo Tomás, nov. de 2020. url: https://repository.usta.edu.co/bitstream/ handle/11634/46072/2021oscarnieto.pdf?sequence=1. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/6/2023alexaescalante.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/7/2023cartadederechosdeautor%20%282%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/8/2023cartadefacultad%20%282%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/1/2023alexaescalante.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/2/2023cartadederechosdeautor%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/3/2023cartadefacultad%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30ea21ed69a75973ce73ad8e90985276 f6ba65f37e36db23c1ea2c5ec8040f05 1b3bf94830fcb3639fcbeb7144dc2041 59483f402d3999b76fe919d015835279 6355c81e1717ae04ccfb7d54baf8f040 099391d95add18d2d290ec4f5842629d 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026136734138368 |
spelling |
Forero García, Edwin FranciscoEscalante Pava, Alexa Stefannyhttps://orcid.org/0000-0002-3818-7793https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pv86djIAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2OKBaScAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000761834https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001933302Universidad Santo Tomás2023-09-06T19:42:40Z2023-09-06T19:42:40Z2023-09-06Escalante Pava, A. S. (2023). Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51987reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil del ingeniero electrónico de la universidad Santo Tomás. Para lo cual, se hace uso de la herramienta metodológica de Ábaco de Régnier dado que esta integra la relación con un grupo de expertos que hace posible evidenciar de manera confiable las necesidades del sector. Para esto se escoge cómo muestra: egresados y empresas. Adicionalmente, se hace uso de un mapa de trayectoria tecno lógica el cual permite identificar los principales focos de interés del ente empresarial y educativo, con el objetivo de obtener un indicador para el diseño del perfil del ingeniero electrónico. Por otra parte, se elabora una búsqueda de perfiles de diferentes universidades del distrito y, además, se realiza una encuesta a la muestra descrita anteriormente. De dicha revisión se encuentran verbos significativos para el desarrollo de un currículo académico como liderar, desarrollar, entre otros. De igual manera, se evidencia áreas transversales, manejo de herramientas ofimáticas, inglés, liderazgo, actividades administrativas, entre otros. También, áreas tales como IoT, desarrollo de software, ahorro energético, análisis de datos, mantenimiento, nanotecnología y sistemas embebidos.The present work proposes the development of a methodology that evidences the requirements of the industrial sec tor in order to provide the educational sector with a base that allows its students to obtain the knowledge required by the industry. In this way, it seeks to align the profile of the electronic engineer of the Santo Tomas University. For this purpose, the methodological tool of Régnier’s Abacus is used, since it integrates the relationship with a group of experts that makes it possible to reliably demonstrate the needs of the sector. For this purpose, the following sample was chosen: graduates and companies. Additionally, a technological trajectory map is used to identify the main focuses of interest of the business and educational entity, in order to obtain an indicator for the design of the profile of the electronic engineer. On the other hand, a search of profiles of different universities in the district is made and, in addition, a survey is made to the sample described above. From this review we found significant verbs for the development of an academic curriculum such as lead, develop, among others. Similarly, there is evidence of cross-cutting areas, mana gement of office tools, English, leadership, administrative activities, among others. Also, areas such as IoT, software development, energy saving, data analysis, maintenance, nanotechnology and embedded systems.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas ColombianasGraduation ProfileUniversitiesMethodologyCurriculumTerm CloudCareer MapIndustry SectorGraduatesPower BiIngeniería ElectrónicaEnseñanza SuperiorNivel de EnseñanzaPerfil de EgresoUniversidadesMetodologíaPrograma CurricularNube de TérminosMapa de TrayectoriaSectorIndustrialEgresadosEgresados, Power BiTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáEdgar Serna M. y Alexei Serna A. «Crisis de la Ingeniería en Colombia – Estado de la cuestión». En: INGE NIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17.1 (2015). issn: 0123-3033. doi: 10.25100/iyc.v17i1.2201Tovar G;Rodriguez P Garzón G. «Prospectiva de la Electrónica en Colombia Estudia Ingeniería Industrial - Sostenibilidad e». En: Universidad Nacional de Colombia (2008), págs. 1-29.Heyder Páez Logreira, Victor Zabala Campo y Ronald Zamora Musa. «Análisis y actualización del programa de la asignatura Automatización Industrial en la formación profesional de ingenieros electrónicos». En: Revista Educación en Ingeniería 11.21 (2016). issn: 1900-8260.Linda Patiño. «Las carreras del futuro , una elección minoritaria en Colombia». En: 07/03/2020 (2020), pág. 2020. url: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades- tecnologia/cuantos- estudian ciencia-ingenieria-o-tecnologia-en-colombia-412116.José Miguel Solano Araujo. «Programas de ingeniería en colombia». En: 148 (), págs. 148-162.Observatorio Laboral SENA. Tendencia de las ocupaciones. 2021. url: https://observatorio.sena.edu. co/Tendencia/Informes.Elempleo. Ingenierías , las que más ofrecen trabajo a los colombianos. 2021. url: https://www.elempleo. com / co / noticias / investigacion - laboral / ingenierias - las - que - mas - ofrecen - trabajo - los - colombianos-5653.Naciones Unidas. Crecimiento económico - Desarrollo Sostenible. url: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/economic-growth/ (visitado 18-11-2022).U S Bureau Of y Labor Statistics. How to Become an Electrical Engineer. 1893. doi: 10.1038/scientificamerican10281893- 274.Aldair Oliveira de Andrade, Antonio Marcos de Oliveira Siqueira y Lucas Henrique Figueiredo Prates. «The Engineering Professional and the Labor Market Demands: Electronic Engineer and Mechanical Engineer». En: Journal of Mechanics Engineering and Automation 4.7 (2014), págs. 616-624. issn: 21595275. doi: 10. 17265/2159-5275/2014.07.010.Effendi MOHAMAD et al. «Development of a Simulation Based Kanban System for Lean Practitioners». En: The Proceedings of Design Systems Conference 2018.28.0 (2018), pág. 2202. doi: 10.1299/jsmedsd.2018. 28.2202.CareerOnesStop. Projected Employment for Electrical and Electronic Engineering Technologists and Techni cians. 2021. url: https: // www. careeronestop. org/ Toolkit/StateAndLocal /ProjectedEmployment . aspx?soccode=173023&location=UNITED%20STATESMarleny Libertad Carvajal Ibarra, Yenifer Yolanda De La Cruz Fueltán y Oscar Andrés Jurado Ortiz. «Análisis de Indicadores Estadísticos Referentes a Ingeniería Electrónica». En: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014. Nuevos escenarios en la enseñanza de la ingeniería. (2014).Maream Sánchez Bracho, Mariela Fernández y Juan Díaz. «Técnicas e instrumentos de recolección de infor mación: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo». En: Revista Científica UISRAEL 8.1 (ene. de 2021), págs. 107-121. issn: 1390-8545. doi: 10.35290/rcui.v8n1.2021.400.Francisca Arbizu et al. Marco Nacional de Cualificaciones Colombia(MNC) Electricidad y Electrónica. 2010, pág. 285. isbn: 978-950-00-0751-1.Johnna Cloded. ¿Qué es Power BI? url: https : / / www2 . deloitte . com / es / es / pages / technology / articles/que-es-power-bi.html (visitado 15-11-2022).Francisco Larios. «La importancia de los mapas de las trayectorias teccológicas en la gestión de la tecnología.» En: Madrid (2003). url: https://www.madrimasd.org/revista/revista15/tribuna/tribuna3.asp.Raúl J Martelo, Natividad Villabona e Iris Jiménez-Pitre. «Guía Metodológica para Definir el Perfil Profe sional de Programas Académicos Guía Metodológica para Definir el Perfil Profesional de Programas Acadé micos Mediante la Herramienta Ábaco de Régnier Methodological Guide to Define the Professional Profile of Academic Programs by using the Regnier Abacus». En: 10.1 (2017), págs. 15-24. doi: 10.4067/S0718- 50062017000100003.Le Sánchez et al. «Métricas para la medición de las Competencias Generales y Específicas para el Grado en Ingeniería Informática». En: (jul. de 2012). url: https://core.ac.uk/download/pdf/41791877.pdf.María Eugenia Escobar de Sierra. Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado : Bogotá (Colombia) : Ministerio de Educación Nacional : 2013.Yuri Morales, Jennifer Fonseca y Marcela García. «En búsqueda de un perfil académico-profesional del personal docente de matemáticas». En: (). issn: 1815-0640. url: www.fisem.org/web/unionMichel Godet et al. «LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA». En: ().Por Michel Godet. «Prospectiva Estratégica: problemas y métodos». En: (). url: http://www.laprospective. fr/.Leonor Pacheco. «Perfil gerencial para las instituciones prestadoras de salud en Barranquilla». En: (2008). issn: 2145-941X. url: http : / / www . scielo . org . co / scielo . php ? script = sci _ arttext & pid = S1657 - 62762008000200008.Irma Leonor Ortega López et al. «Perfil profesional del Licenciado en Farmacia de la Universidad de Oriente, Cuba». En: Revista Cubana de Farmacia 45.1 (2011). issn: 00347515.Dolly Montoya et al. Proyecto educativo de programa Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los pro gramas de pregadJaime Díaz et al. Proyecto Educativo Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Ed. por Universidad Ca tolica de Colombia. url: https : / / www . ucatolica . edu . co / portal / wp - content / uploads / adjuntos / programas/electronica/pep-electronica.pdfMinisterio de tecnologías de la información y las comunicaciones Telecomunicaciones. MANUAL ESPECÍFI CO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES. 2021.ACOFI. Capítulo de Ingeniería Electrónica. url: https : / / www . acofi . edu . co / capitulos / aspectos - generales-del-capitulo-de-ingenieria-electronica/ (visitado 11-11-2022).Gladys Morales y Oscar Nieto. «PROSPECTIVA DE EMPLEABILIDAD DEL INGENIERO ELECTRÓ NICO Y TENDENCIAS DE NEGOCIO RELACIONADAS CON LA PROFESIÓN EN EL». Tesis doct. Bogotá: Universidad Santo Tomás, nov. de 2020. url: https://repository.usta.edu.co/bitstream/ handle/11634/46072/2021oscarnieto.pdf?sequence=1.THUMBNAIL2023alexaescalante.pdf.jpg2023alexaescalante.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5506https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/6/2023alexaescalante.pdf.jpg30ea21ed69a75973ce73ad8e90985276MD56open access2023cartadederechosdeautor (2).pdf.jpg2023cartadederechosdeautor (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7704https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/7/2023cartadederechosdeautor%20%282%29.pdf.jpgf6ba65f37e36db23c1ea2c5ec8040f05MD57open access2023cartadefacultad (2).pdf.jpg2023cartadefacultad (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6720https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/8/2023cartadefacultad%20%282%29.pdf.jpg1b3bf94830fcb3639fcbeb7144dc2041MD58open accessORIGINAL2023alexaescalante.pdf2023alexaescalante.pdfapplication/pdf3778458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/1/2023alexaescalante.pdf59483f402d3999b76fe919d015835279MD51open access2023cartadederechosdeautor (2).pdf2023cartadederechosdeautor (2).pdfapplication/pdf917509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/2/2023cartadederechosdeautor%20%282%29.pdf6355c81e1717ae04ccfb7d54baf8f040MD52metadata only access2023cartadefacultad (2).pdf2023cartadefacultad (2).pdfapplication/pdf837432https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/3/2023cartadefacultad%20%282%29.pdf099391d95add18d2d290ec4f5842629dMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51987/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51987oai:repository.usta.edu.co:11634/519872023-09-07 03:01:19.447open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |