Propuesta Metodológica para el Diseño del Perfil de un Ingeniero Electrónico de acuerdo a los Requerimientos de las Empresas Colombianas
El presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil de...
- Autores:
-
Escalante Pava, Alexa Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51987
- Palabra clave:
- Graduation Profile
Universities
Methodology
Curriculum
Term Cloud
Career Map
Industry Sector
Graduates
Power Bi
Ingeniería Electrónica
Enseñanza Superior
Nivel de Enseñanza
Perfil de Egreso
Universidades
Metodología
Programa Curricular
Nube de Términos
Mapa de Trayectoria
Sector
Industrial
Egresados
Egresados, Power Bi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo plantea el desarrollo de una metodología que evidencie los requerimientos del sector industrial de manera que proporcione al sector educativo una base que permita que sus estudiantes obtengan el conocimiento solicitado por la industria. De esta forma se busca alinear el perfil del ingeniero electrónico de la universidad Santo Tomás. Para lo cual, se hace uso de la herramienta metodológica de Ábaco de Régnier dado que esta integra la relación con un grupo de expertos que hace posible evidenciar de manera confiable las necesidades del sector. Para esto se escoge cómo muestra: egresados y empresas. Adicionalmente, se hace uso de un mapa de trayectoria tecno lógica el cual permite identificar los principales focos de interés del ente empresarial y educativo, con el objetivo de obtener un indicador para el diseño del perfil del ingeniero electrónico. Por otra parte, se elabora una búsqueda de perfiles de diferentes universidades del distrito y, además, se realiza una encuesta a la muestra descrita anteriormente. De dicha revisión se encuentran verbos significativos para el desarrollo de un currículo académico como liderar, desarrollar, entre otros. De igual manera, se evidencia áreas transversales, manejo de herramientas ofimáticas, inglés, liderazgo, actividades administrativas, entre otros. También, áreas tales como IoT, desarrollo de software, ahorro energético, análisis de datos, mantenimiento, nanotecnología y sistemas embebidos. |
---|