Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá
Esta monografía busca contribuir al conocimiento y comprensión de algunos elementos y realidades que hacen parte de las dinámicas y vivencias que conforman la memoria histórica de la institución militar, identificando las narrativas de algunos oficiales y suboficiales miembros de las Fuerzas Militar...
- Autores:
-
Murillo Velandia, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12580
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580
- Palabra clave:
- Corporality
Gender
Identity
Narrative
Military historical memory
Cuerpo humano
Identidad
Memoria
Historia militar
Genero
Narrativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_84d0fb6e4b076407797ff72dcaf6226e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12580 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
title |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
spellingShingle |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá Corporality Gender Identity Narrative Military historical memory Cuerpo humano Identidad Memoria Historia militar Genero Narrativa |
title_short |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
title_full |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
title_fullStr |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
title_sort |
Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo Velandia, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizarazo Zuluaga, Sthefania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Murillo Velandia, Karen |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Corporality Gender Identity Narrative Military historical memory |
topic |
Corporality Gender Identity Narrative Military historical memory Cuerpo humano Identidad Memoria Historia militar Genero Narrativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cuerpo humano Identidad Memoria Historia militar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Genero Narrativa |
description |
Esta monografía busca contribuir al conocimiento y comprensión de algunos elementos y realidades que hacen parte de las dinámicas y vivencias que conforman la memoria histórica de la institución militar, identificando las narrativas de algunos oficiales y suboficiales miembros de las Fuerzas Militares en la Escuela Superior de Guerra de Bogotá relacionadas con el proceso de construcción del cuerpo y expresión de su corporalidad, con el objetivo de revalorar y desmitificar el imaginario con el que se representa y reproduce comúnmente el cuerpo militar desde el cual se disfraza, esconde o incluso deshumaniza la diversidad ontológica y corporal que se puede encontrar en la institución militar entre ella la diferencia en la corporalidad de la mujer militar, finalmente se visibiliza los aportes que tiene reconstruir memoria histórica militar a través de la metodología y relato autobiográfico corporal de algunos suboficiales |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-01T16:35:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-01T16:35:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Murillo Velandia, Karen. (2018). Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Murillo Velandia, Karen. (2018). Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranguren, J. (2006) “Las inscripciones de la guerra en el cuerpo: evidencias de un sujeto implicado Revista Colombiana de Psicología, núm. 15, 2006, pp. 103-112. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona) Arendt, H. (2003). Responsabilidad y Juicio. Paídos Ayús, R.; Eroza, E. (2007). Él cuerpo y las Ciencias sociales. Revista Pueblos y frontera digital. Número 4. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México Blair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. Estudios Políticos, 36, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 39-66) Berger, P. y Kellner, H. (1965). Arnols Gehlen and the theory of institutions. Social Research, 32: 110-115 Berrío, C. (2012). Únete a la causa: propaganda en conflicto armado en Colombia. Anagramas Volumen 10, Nº 20 pp. 147-164. Medellín, Colombia Blair, E. (1999). Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Medellín: CINEP Universidad de Antioquia Blair, E. (1998). Violencia e identidad. Revista Estudios Políticos, 13, 137 – 157. Bourdieu, P. (1976). Algunas propiedades de los campos. En: Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura, (pp. 135-141). México: Grijalbo. Bourdieu, P. (1984). Espacio social y génesis de las clases. En: Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura, (pp. 281-309). México: Grijalbo. Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico. En: Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Gedisa Editorial, Barcelona España. (pp. 127-142) Bourdieu, P; Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama Bourdieu, Pierre. (2002). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus. Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Editorial Paidós. Butler, Judith (2004). Deshacer el género, Barcelona: Paidós Butler, Judith. (2007). Género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós Ibérica Calderón, L. (2010). Capítulo II: El Poder masculinista y la orientación sexual y/o género Calderón, J. Y López D. Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Centro cultural de la cooperación floreal gorini Castrillon, L.; Von Chrismar, P. (2013). Mujer y Fuerzas armadas en el contexto sudamericano: una visión desde chile. Chile: ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 2 Cardona, Ramiro (teniente) (1949). “La proclama de la rebelión de los tenientes”, en Archivo de la Presidencia de la República (Bogotá), Despacho del presidente. Caja 13, carpeta 3, folio 525 Cedillo, P. (2011). Los avatares del cuerpo en la constitución de la identidad: Un acercamiento a través de la obra de Pierre Bourdieu y Marcel Mauss. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género Chihu Amparán, A; López Gallegos, A. (2007). La construcción de la identidad colectiva en Alberto Melucci. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 3, núm. 1, primer semestre, 2007, pp. 125-159 Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Deveaux, S. (2011). Corporalidad y performance en contextos de violencia El Espectador (2016). El problema de género en la guerra en Colombia. El conflicto armado exacerba el machismo: Donny Meertens. FDIH. (2012). Colombia. La violencia se mide en litros de sangre. Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Galán, L. C. (1979). La soberanía nacional en crisis. En: El Tiempo Bogotá: 9 julio de 1979 Gallón G. (1983). La república de las armas: relaciones entre las FF. AA y el Estado en Colombia 1960-1980. Bogotá: Serie Controversia, CINEP Gilhodes, P. (1986). El Ejército colombiano analiza la violencia. En. Sánchez, G. y Peñaranda, R. (comp.) Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC. Goffman, E. (1963). Estigma la identidad deteriorada. España: Amorrortu Editores, 2da Edición Gordillo, C. (2013). Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia. En: Retóricas del Héroe: entre el espectáculo y simulacro. Universidad Minuto de Dios. Bogotá. Gordillo, C. (2014). Seguridad Mediática: La propaganda Militarista en la Colombia Contemporánea. Universidad Minuto de Dios. Bogotá. Guevara, J. P. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 63-82. Gutiérrez, A. B. (2000). La tarea y el compromiso del investigador social. Notas sobre Pierre Bourdieu. Prólogo en, Bourdieu, P., Intelectuales, política y poder Gutiérrez, A. (2004). Poder, hábitus, y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. En: Revista Complutense de Educación. Vol. 15 Núm. 1, pp. 289-300 Habegger, S. Y Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio Hall, Stuart; Du Gay Paul. (comps.). (1996). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu editores. Buenos Aires - Madrid. Hopman, J. (2001). “Hombres: identidad/es y violencia” 2o Encuentro de Estudios de Masculinidades: Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de la población, vol. 5, núm. 21. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca México. Leal F. (1994). Defensa y seguridad en Colombia 1958-1993. En: Leal, F. y Tokatlian, J. Orden Mundial y seguridad. Nuevos desafíos para Colombia y América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores Leyva, L. (General). (1979). Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y el orden Público. En: El Espectador. Bogotá: 18 febrero 1979 Lleras, A. (1976). Escritos selectos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Londoño, L. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Colombia: Revista de Estudios Sociales Otras voces no. 21, p. 67-74 Matallana, J. (General retirado). (1979). El estatuto de Seguridad: de la seguridad del Estado a la inseguridad de sus ciudadanos. En: El Espectador. Bogotá: 5 febrero 1979 MED & UNFPA. (20016). Ambientes Escolares libres de discriminación, orientaciones hegemónicas en la escuela Mercado y Hernández (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Universidad Autónoma del Estado de México Moreno, W. (2009). Escuela, cuerpo y milicia, historias de un redoble, de un simulacro que no termina. Educar, Curitiba, n. 33, p. 93-110, 2009. Colombia: Editora UFPR. Universidad de Antioquia Morín, I. (2014). Los horrores de masas y la obediencia incondicional. Desde el Jardín de Freud Nieto, P. (2004). ¿Subordinación o autonomía? El ejército colombiano, su relación política con el gobierno civil y su configuración en la violencia, 1953-1990. Informe final del concurso: El papel de las Fuerzas Armadas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Ochoa, O. (2012). Plan Colombia: Una lectura retrospectiva. Panorama, VII 12) Papí, N. (2003). Un nuevo paradigma para el análisis de las relaciones sociales: el enfoque de género. Universidad de Alicante Pedraza, Zandra. (1999). Cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de Los Andes Departamento de Antropología Pedraza, Zandra (2016). La Corporalidad como recurso expresivo del yo. Universidad de los Andes. Colombia Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Editorial Planeta-De Agostini, S.A. (1993) Barcelona Ramsey, Russell 2000. Guerrilleros y soldados. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo Ricoeur. P. (1996), Si mismo como otro, Ed. Siglo Veintiuno, México Rojas Pinilla, G. (1949). “Circular sobre disposiciones de orden público”, en Archivo de la Presidencia de la República (Bogotá), Fondo Secretaria General Caja 8 carpeta 1 folio 29 Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología. Vol. Núm. 30, pp. 95-145. Distrito Federal, México Said, E. (1997). Orientalismo. Editorial de bolsillo. 2013 Sanz, J. (2015). La realidad como discurso legítimo. Universidad Compútense de Madrid Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital - COMMONS 2015 Vol. 4 N. 1 pp. 38-63 Scott, Joan. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302p Scott, Joan (2008). Unanswered Questions. En: American Historical Review. Vol. 113, n5 Silva, J.; Barrientos, J.; Espinoza-Tapia, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Chile: Revista Alpha Osorno6 no.37 Sosnovsky, Saúl. (1995). Políticas de la memoria y el olvido. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, febrero de 1995. Stanley, Liz. (1997). Methodology Matters. En: Robinson V.; & Richarson, D. (Eds): Introducing Women’s Studies. Second Edition. England, MacMillan. Studer, R. (1975). The colombian Army: political aspects of its role. Los Angeles, EE.UU. University of Southern California Taylor; S.; Y Bogdan, H. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. España: Ediciones PAIDOS Torres del Río, C. (2000). Fuerzas Armadas y seguridad Nacional (Bogotá: Editorial Planeta). Turner, Bryan, S. (1994). Los Avances Recientes en la teoría del cuerpo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas-Reis. 68/94 pp. 11-39 Urdaneta, Héctor. (2013). Revisión de la categoría del cuerpo en la obra de Judith Butler Vázquez, D. y Gil, L. (2017). Modelo Constitucional de la Fuerza Pública en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 139 -162, 2017, I Vélez, I.; Rátiva, S. Y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Colombia: Cuadernos de geografía, Revista colombiana de geografía. Vol. 21, nº 2, jul.-dic. Universidad Nacional de Colombia Vila, Pablo. (2012). En Lenguajes e identidades de la música contemporánea. IV encuentro de investigadores en comunicación y música popular. Sao Pablo. Escuela de comunicación y artes de la universidad de sao pablo. Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Ediciones Teorema Viveros, M. (1998). Orden corporal y Esterilización masculina. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre Viveros, M; & Garay, G. (comps.). (1999). Cuerpo, diferencias y desigualdades, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-CES Zalamea, A. (1962). La nueva posición del Ejército. En: Revista La Nueva Prensa. Bogotá: mayo 1962 SALTZMAN, J. (1992). Equidad y género. Una teoría integrada de estabilidad y cambio, Madrid, Cátedra ElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15413977 Blog de Pastoral: https://pastoralcolegiovedruna.wordpress.com/2012/02/15/ninossoldados/ Pikara Online Magazine: http://www.pikaramagazine.com/2016/04/los-hombres-transnacemos- hombres-trans-no-mujeres-cis/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/6/2017karenmurillo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/7/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/3/2017karenmurillo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/4/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/5/cartaderechosdeautor.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b502721d180eab41ef71769b5d24f8fe 4e4dde93686622f16aad2c3cff3adb1a 07e4241715857a3276cea75e0ff38701 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a662bdb2bb98816e5944dda8ca79f07 766a3b768d17d395ab2649d0f0f43340 23214846fc34028b8b1bec83e1ddeb10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026217171451904 |
spelling |
Lizarazo Zuluaga, SthefaniaMurillo Velandia, Karen2018-08-01T16:35:11Z2018-08-01T16:35:11Z2018Murillo Velandia, Karen. (2018). Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12580reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta monografía busca contribuir al conocimiento y comprensión de algunos elementos y realidades que hacen parte de las dinámicas y vivencias que conforman la memoria histórica de la institución militar, identificando las narrativas de algunos oficiales y suboficiales miembros de las Fuerzas Militares en la Escuela Superior de Guerra de Bogotá relacionadas con el proceso de construcción del cuerpo y expresión de su corporalidad, con el objetivo de revalorar y desmitificar el imaginario con el que se representa y reproduce comúnmente el cuerpo militar desde el cual se disfraza, esconde o incluso deshumaniza la diversidad ontológica y corporal que se puede encontrar en la institución militar entre ella la diferencia en la corporalidad de la mujer militar, finalmente se visibiliza los aportes que tiene reconstruir memoria histórica militar a través de la metodología y relato autobiográfico corporal de algunos suboficialesThis monograph seeks to contribute to the knowledge and understanding of some elements and realities that are part of the dynamics and experiences that make up the historical memory of the military institution, identifying the narratives of some officers and Suboficial members of the Military Forces in the Escuela Superior de Guerra in Bogotá related to the process of construction of the body and expression of its corporality, with the aim of re-evaluating and demystifying the imaginary with which the military body is commonly represented and reproduced from which it disguises, hides or even dehumanizes the ontological diversity and body that can be found in the military institution between it the difference in the corporality of the military woman, finally visible contributions to reconstruct military historical memory through the methodology and corporal autobiographical account of some Suboficials.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuerpos haciendo memoria: Narrativas y corporalidad en la Escuela Superior de Guerra en BogotáCorporalityGenderIdentityNarrativeMilitary historical memoryCuerpo humanoIdentidadMemoriaHistoria militarGeneroNarrativaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAranguren, J. (2006) “Las inscripciones de la guerra en el cuerpo: evidencias de un sujeto implicado Revista Colombiana de Psicología, núm. 15, 2006, pp. 103-112. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de ColombiaArendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona)Arendt, H. (2003). Responsabilidad y Juicio. PaídosAyús, R.; Eroza, E. (2007). Él cuerpo y las Ciencias sociales. Revista Pueblos y frontera digital. Número 4. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoBlair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. Estudios Políticos, 36, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 39-66)Berger, P. y Kellner, H. (1965). Arnols Gehlen and the theory of institutions. Social Research, 32: 110-115Berrío, C. (2012). Únete a la causa: propaganda en conflicto armado en Colombia. Anagramas Volumen 10, Nº 20 pp. 147-164. Medellín, ColombiaBlair, E. (1999). Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Medellín: CINEP Universidad de AntioquiaBlair, E. (1998). Violencia e identidad. Revista Estudios Políticos, 13, 137 – 157.Bourdieu, P. (1976). Algunas propiedades de los campos. En: Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura, (pp. 135-141). México: Grijalbo.Bourdieu, P. (1984). Espacio social y génesis de las clases. En: Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura, (pp. 281-309). México: Grijalbo.Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico. En: Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Gedisa Editorial, Barcelona España. (pp. 127-142)Bourdieu, P; Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Editorial AnagramaBourdieu, Pierre. (2002). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Editorial Paidós.Butler, Judith (2004). Deshacer el género, Barcelona: PaidósButler, Judith. (2007). Género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós IbéricaCalderón, L. (2010). Capítulo II: El Poder masculinista y la orientación sexual y/o géneroCalderón, J. Y López D. Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Centro cultural de la cooperación floreal goriniCastrillon, L.; Von Chrismar, P. (2013). Mujer y Fuerzas armadas en el contexto sudamericano: una visión desde chile. Chile: ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 2Cardona, Ramiro (teniente) (1949). “La proclama de la rebelión de los tenientes”, en Archivo de la Presidencia de la República (Bogotá), Despacho del presidente. Caja 13, carpeta 3, folio 525Cedillo, P. (2011). Los avatares del cuerpo en la constitución de la identidad: Un acercamiento a través de la obra de Pierre Bourdieu y Marcel Mauss. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de géneroChihu Amparán, A; López Gallegos, A. (2007). La construcción de la identidad colectiva en Alberto Melucci. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 3, núm. 1, primer semestre, 2007, pp. 125-159Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorDeveaux, S. (2011). Corporalidad y performance en contextos de violenciaEl Espectador (2016). El problema de género en la guerra en Colombia. El conflicto armado exacerba el machismo: Donny Meertens.FDIH. (2012). Colombia. La violencia se mide en litros de sangre. Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad.Galán, L. C. (1979). La soberanía nacional en crisis. En: El Tiempo Bogotá: 9 julio de 1979Gallón G. (1983). La república de las armas: relaciones entre las FF. AA y el Estado en Colombia 1960-1980. Bogotá: Serie Controversia, CINEPGilhodes, P. (1986). El Ejército colombiano analiza la violencia. En. Sánchez, G. y Peñaranda, R. (comp.) Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC.Goffman, E. (1963). Estigma la identidad deteriorada. España: Amorrortu Editores, 2da EdiciónGordillo, C. (2013). Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia. En: Retóricas del Héroe: entre el espectáculo y simulacro. Universidad Minuto de Dios. Bogotá.Gordillo, C. (2014). Seguridad Mediática: La propaganda Militarista en la Colombia Contemporánea. Universidad Minuto de Dios. Bogotá.Guevara, J. P. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 63-82.Gutiérrez, A. B. (2000). La tarea y el compromiso del investigador social. Notas sobre Pierre Bourdieu. Prólogo en, Bourdieu, P., Intelectuales, política y poderGutiérrez, A. (2004). Poder, hábitus, y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. En: Revista Complutense de Educación. Vol. 15 Núm. 1, pp. 289-300Habegger, S. Y Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorioHall, Stuart; Du Gay Paul. (comps.). (1996). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu editores. Buenos Aires - Madrid.Hopman, J. (2001). “Hombres: identidad/es y violencia” 2o Encuentro de Estudios de Masculinidades: Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicasJelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores.Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de la población, vol. 5, núm. 21. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca México.Leal F. (1994). Defensa y seguridad en Colombia 1958-1993. En: Leal, F. y Tokatlian, J. Orden Mundial y seguridad. Nuevos desafíos para Colombia y América Latina. Bogotá: Tercer Mundo EditoresLeyva, L. (General). (1979). Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y el orden Público. En: El Espectador. Bogotá: 18 febrero 1979Lleras, A. (1976). Escritos selectos. Bogotá: Instituto Colombiano de CulturaLondoño, L. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Colombia: Revista de Estudios Sociales Otras voces no. 21, p. 67-74Matallana, J. (General retirado). (1979). El estatuto de Seguridad: de la seguridad del Estado a la inseguridad de sus ciudadanos. En: El Espectador. Bogotá: 5 febrero 1979MED & UNFPA. (20016). Ambientes Escolares libres de discriminación, orientaciones hegemónicas en la escuelaMercado y Hernández (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Universidad Autónoma del Estado de MéxicoMoreno, W. (2009). Escuela, cuerpo y milicia, historias de un redoble, de un simulacro que no termina. Educar, Curitiba, n. 33, p. 93-110, 2009. Colombia: Editora UFPR. Universidad de AntioquiaMorín, I. (2014). Los horrores de masas y la obediencia incondicional. Desde el Jardín de FreudNieto, P. (2004). ¿Subordinación o autonomía? El ejército colombiano, su relación política con el gobierno civil y su configuración en la violencia, 1953-1990. Informe final del concurso: El papel de las Fuerzas Armadas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO.Ochoa, O. (2012). Plan Colombia: Una lectura retrospectiva. Panorama, VII 12)Papí, N. (2003). Un nuevo paradigma para el análisis de las relaciones sociales: el enfoque de género. Universidad de AlicantePedraza, Zandra. (1999). Cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de Los Andes Departamento de AntropologíaPedraza, Zandra (2016). La Corporalidad como recurso expresivo del yo. Universidad de los Andes. ColombiaPonty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Editorial Planeta-De Agostini, S.A. (1993) BarcelonaRamsey, Russell 2000. Guerrilleros y soldados. Bogotá: Ediciones Tercer MundoRicoeur. P. (1996), Si mismo como otro, Ed. Siglo Veintiuno, MéxicoRojas Pinilla, G. (1949). “Circular sobre disposiciones de orden público”, en Archivo de la Presidencia de la República (Bogotá), Fondo Secretaria General Caja 8 carpeta 1 folio 29Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología. Vol. Núm. 30, pp. 95-145. Distrito Federal, MéxicoSaid, E. (1997). Orientalismo. Editorial de bolsillo. 2013Sanz, J. (2015). La realidad como discurso legítimo. Universidad Compútense de Madrid Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital - COMMONS 2015 Vol. 4 N. 1 pp. 38-63Scott, Joan. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302pScott, Joan (2008). Unanswered Questions. En: American Historical Review. Vol. 113, n5Silva, J.; Barrientos, J.; Espinoza-Tapia, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Chile: Revista Alpha Osorno6 no.37Sosnovsky, Saúl. (1995). Políticas de la memoria y el olvido. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, febrero de 1995.Stanley, Liz. (1997). Methodology Matters. En: Robinson V.; & Richarson, D. (Eds): Introducing Women’s Studies. Second Edition. England, MacMillan.Studer, R. (1975). The colombian Army: political aspects of its role. Los Angeles, EE.UU. University of Southern CaliforniaTaylor; S.; Y Bogdan, H. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. España: Ediciones PAIDOSTorres del Río, C. (2000). Fuerzas Armadas y seguridad Nacional (Bogotá: Editorial Planeta).Turner, Bryan, S. (1994). Los Avances Recientes en la teoría del cuerpo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas-Reis. 68/94 pp. 11-39Urdaneta, Héctor. (2013). Revisión de la categoría del cuerpo en la obra de Judith ButlerVázquez, D. y Gil, L. (2017). Modelo Constitucional de la Fuerza Pública en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 139 -162, 2017, IVélez, I.; Rátiva, S. Y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Colombia: Cuadernos de geografía, Revista colombiana de geografía. Vol. 21, nº 2, jul.-dic. Universidad Nacional de ColombiaVila, Pablo. (2012). En Lenguajes e identidades de la música contemporánea. IV encuentro de investigadores en comunicación y música popular. Sao Pablo. Escuela de comunicación y artes de la universidad de sao pablo.Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Ediciones TeoremaViveros, M. (1998). Orden corporal y Esterilización masculina. Horizontes Antropológicos, Porto AlegreViveros, M; & Garay, G. (comps.). (1999). Cuerpo, diferencias y desigualdades, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-CESZalamea, A. (1962). La nueva posición del Ejército. En: Revista La Nueva Prensa. Bogotá: mayo 1962SALTZMAN, J. (1992). Equidad y género. Una teoría integrada de estabilidad y cambio, Madrid, CátedraElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15413977Blog de Pastoral: https://pastoralcolegiovedruna.wordpress.com/2012/02/15/ninossoldados/Pikara Online Magazine: http://www.pikaramagazine.com/2016/04/los-hombres-transnacemos- hombres-trans-no-mujeres-cis/THUMBNAIL2017karenmurillo.pdf.jpg2017karenmurillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/6/2017karenmurillo.pdf.jpgb502721d180eab41ef71769b5d24f8feMD56open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/7/cartadefacultad.pdf.jpg4e4dde93686622f16aad2c3cff3adb1aMD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7624https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg07e4241715857a3276cea75e0ff38701MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL2017karenmurillo.pdf2017karenmurillo.pdfapplication/pdf5711282https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/3/2017karenmurillo.pdf6a662bdb2bb98816e5944dda8ca79f07MD53open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf130891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/4/cartadefacultad.pdf766a3b768d17d395ab2649d0f0f43340MD54metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf223614https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12580/5/cartaderechosdeautor.pdf23214846fc34028b8b1bec83e1ddeb10MD55metadata only access11634/12580oai:repository.usta.edu.co:11634/125802023-03-16 03:03:16.984open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |