Apoyo técnico en la consolidación y análisis de información hidrometeorológica en los procesos de monitoreo al recurso hídrico en el PNN el Cocuy.
El Parque Nacional Natural El Cocuy en Colombia no solo es una impresionante maravilla natural, sino también una fuente vital de recursos hídricos. Este vasto parque abarca nevados, glaciares y lagos vírgenes, que sirven como un área de captación de agua crucial para las regiones circundantes. Los g...
- Autores:
-
Rodríguez Robles, Nicolle Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52688
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52688
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El Parque Nacional Natural El Cocuy en Colombia no solo es una impresionante maravilla natural, sino también una fuente vital de recursos hídricos. Este vasto parque abarca nevados, glaciares y lagos vírgenes, que sirven como un área de captación de agua crucial para las regiones circundantes. Los glaciares y los humedales de gran altitud del parque actúan como reservorios naturales, proporcionando un flujo constante de agua dulce a las comunidades cercanas y sustentando una rica variedad de vida acuática. Además, los recursos hídricos del parque contribuyen a la regulación de los climas locales y ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Por tal razón, se realizó un apoyo técnico en la consolidación y análisis de información hidrometeorológica en los procesos de monitoreo al Recurso Hídrico en el PNN El Cocuy, esto por medio de la implementación de una metodología de tres etapas. En primer lugar, se realizó una recopilación y consolidación de investigaciones existentes e investigaciones realizadas en el PNN El Cocuy relacionadas con recursos hídricos y ecosistemas acuáticos para así reunir información y establecer una base de datos que permitirá recopilar las investigaciones. La segunda etapa consistió en generar la zonificación hidrológica del nivel II y III y su respectiva codificación implementando la metodología propuesta por el IDEAM, así mismo, se llevó a cabo el análisis morfométrico de las microcuencas del Río Lagunillas, Río Cóncavo, Río San Pablín, Río Mosco, Río Casiano, de las subcuencas Río Cifuentes, Río Pantano Grande, Río Cóncavo y Río Chiscano las cuales forman la cuenca del Río Nevado, esto con el fin de comprender mejor las características espaciales y la dinámica del agua dentro del parque. En la tercera y última etapa, se ejecutó el análisis de algunos factores como la precipitación, temperatura y otros parámetros meteorológicos, ya que, al examinar estos datos, se obtuvo información sobre las condiciones del parque y sus implicaciones para los recursos hídricos. Finalmente, el poder realizar cada una de estas etapas permitió cumplir con el objetivo general de esta pasantía, la cual consistió en realizar el apoyo técnico en la consolidación y análisis de información hidrometeorológica en los procesos de monitoreo del Recurso Hídrico en el PNN El Cocuy. |
---|