Niveles de ruido generados a partir de los procedimientos odontológicos
Objetivos: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos clínicos odontológicos en la Universidad Santo Tomás, en las especialidades de operatoria, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transv...
- Autores:
-
Acuña Vesga, Andrea Patricia
Diaz Ramirez, Leidy Carine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/27580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/27580
- Palabra clave:
- Dentistry
Noise
Decibels
Occupational health
Control del ruido
Ruido-efectos fisiológicos
Exposición al ruido
Salud pública
Odontología
Ruido
Decibeles
Salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Objetivos: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos clínicos odontológicos en la Universidad Santo Tomás, en las especialidades de operatoria, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia para hacer la selección de las unidades en las especialidades odontológicas. Se usó el sonómetro digital BENETECH GM1352, nivel de frecuencia A, rango 30-130 dB, exactitud más o menos 1,5 dB. Se midió el nivel de ruido, la especialidad, el día, la jornada y el piso en el que se ubica la especialidad. Se utilizaron las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para determinar diferencias. Resultados: La mediana del ruido para todas las especialidades fue de 75,94(RIC 74,12 – 77,51 dB), siendo operatoria la especialidad que más ruido generó (mediana 77,34) (RIC 76,44 –79,4) En cuanto al ruido producido según la jornada, no se observaron diferencias entre la mañana y la tarde (valor p= 0,193), ni tampoco hubo diferencia en el ruido de acuerdo con el piso en que están ubicadas las clínicas (valor p= 0,089). Así mismo, el día jueves presentó niveles de ruido de 77,34 dB, siendo este el día con mayor exposición al ruido con relación a los otros dos. Conclusiones: Los procedimientos clínicos odontológicos de operatoria dental, rehabilitación, endodoncia y odontopediatría se encontraron dentro de los límites permisibles de ruido según el Ministerio de Salud. |
---|