Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors”
El trabajo presentado a continuación tiene como fin la generación de un plan de negocios para la elaboración de un tinte textil a base de materias primas orgánicas (recursos 100% renovables) en la ciudad de Villavicencio. Es por lo anterior que se presenta como una propuesta de emprendimiento sosten...
- Autores:
-
Torres Rodríguez, Sara Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35278
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35278
- Palabra clave:
- Natural dye
Entrepreneurship
Sustainability
Suelos
Formulación de proyectos
Creación de empresas
Teñidos y tinturas
Color en la industrial textil
Ingeniería ambiental
Desarrollo sostenible
Tesis y disertaciones académicas
Tinte natural
Emprendimiento
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8469f2a3348b86fc454f9a9ed0d48cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35278 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
title |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” Natural dye Entrepreneurship Sustainability Suelos Formulación de proyectos Creación de empresas Teñidos y tinturas Color en la industrial textil Ingeniería ambiental Desarrollo sostenible Tesis y disertaciones académicas Tinte natural Emprendimiento Sostenibilidad |
title_short |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
title_full |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors” |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Rodríguez, Sara Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ariza Marin, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Rodríguez, Sara Carolina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9510-8150 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Natural dye Entrepreneurship Sustainability |
topic |
Natural dye Entrepreneurship Sustainability Suelos Formulación de proyectos Creación de empresas Teñidos y tinturas Color en la industrial textil Ingeniería ambiental Desarrollo sostenible Tesis y disertaciones académicas Tinte natural Emprendimiento Sostenibilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Suelos Formulación de proyectos Creación de empresas Teñidos y tinturas Color en la industrial textil Ingeniería ambiental Desarrollo sostenible Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tinte natural Emprendimiento Sostenibilidad |
description |
El trabajo presentado a continuación tiene como fin la generación de un plan de negocios para la elaboración de un tinte textil a base de materias primas orgánicas (recursos 100% renovables) en la ciudad de Villavicencio. Es por lo anterior que se presenta como una propuesta de emprendimiento sostenible, la cual busca solucionar un problema en la industria textil, en lo que refiere a la contaminación de los cuerpos hídricos por vertimientos que en su gran mayoría se componen de químicos, teniendo en cuenta que es ésta la sexta industria en el mundo que más contamina. También tiene como objeto la identificación de las particularidades que se deben tener en cuenta para su respectiva elaboración, de tal forma que se acoja en el marco de un trabajo académico como opción de grado de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-10T15:10:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-10T15:10:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Rodríguez, S. (2020). Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35278 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Rodríguez, S. (2020). Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35278 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alamazán, M. (20 de Septimbre de 2017). Los tintes textiles . (Mangasisa) Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://mangasisa.com/los-tintes-textiles/ Almonte, H., Correa , N., Rivas Diego, & Stumpo , G. (2011). La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicaciones para un desarrollo sostenible. CEPAL, 31. Banco Mundial. (2013). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Índice de Recursos del Instituto Global McKinsey: https://traccsolution.com/es/blog/costo-materias-primas/ Bumeran. (10 de Mayo de 2019). 10 Puestos claves en la gestión de empresas. Obtenido de https://www.bumeran.com.pe/noticias/sabes-cuales-son-los-cinco-puestos-claves-en-la-gestion-de-empresas/ Castro , G. (2000). Investigación-acciones ambientales en secundaria: la lluvia ácida. . Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://www.divulgameteo.es/uploads/Lluvia-%C3%A1cida.pdf Chemical Safety Facts. (2019). Chemical Safety Facts Org. Obtenido de https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/ Cortazar, A., Coronel , C., Escalante , A., & González , C. (2016). Contaminación generada por colorantes de la industria textil. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.html EAE Business School. (21 de Enero de 2020). Retos en Supplu Chain. Obtenido de Jefe de producción: Funciones de este cargo: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/jefe-de-produccion-todo-lo-que-se-espera-de-este-cargo/ EL ESPECTADOR. (Enero de 2020). Criticas a la industria de la moda por lavar su imagen con tintes ecologicos . Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/criticas-la-industria-de-la-moda-por-lavar-su-imagen-con-tintes-ecologistas-articulo-900971 Espinel , P., Aparicio Diana, & Mora , A. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Recuperado el Abril de 2020, de https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/viewFile/1118/844 FUNDES. (2012). Guia de Buenas Practicas para el Sector Textil. Bogota D.C. Gómez , C. (Enero de 2013). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación . Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf GRN. (2018). Gestión en Recursos Naturales. Obtenido de https://www.grn.cl/impacto-ambiental.html Gsijuman. (s.f.). ¿Cúal es el perfil profesional de un jefe de contabilidad? Obtenido de Gsijuman: https://www.gsijuman.es/cual-es-el-perfil-profesional-de-un-jefe-de-contabilidad/#:~:text=Responsabilidades%20del%20Jefe%20de%20Contabilidad,contables%20y%20su%20correcta%20realizaci%C3%B3n. Guzmàn, A. (29 de Enero de 2019). ¿Què es el etanol y cuales son sus usos? Obtenido de Cultura colectiva: https://news.culturacolectiva.com/mexico/que-es-el-etanol-y-cuales-son-sus-usos/ Inexmoda. (2010). Manual de Acceso a Mercados del Sector Textil-Confección Diseño y Moda Colombiano. Recuperado el Abril de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6540496 Infobae. (23 de Julio de 2020). Inflación al alza: qué productos son los que incrementaron más de precio. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/23/inflacion-al-alza-que-productos-son-los-que-incrementaron-mas-de-precio/ Jiménez , T., Cárdenas, J., & Soler , D. (2017). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Bogotá. KEMEGAL QUÍMICOS, S.L . (28 de Abril de 2014). Recuperado el Abril de 21 de 2020, de https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/ACIDO+CLORHIDRICO+15%25_MOLLABS.pdf/8879465c-adb6-4965-a6b5-72b9654263ab?version=1.0 Laboratorio de Moda. (15 de Abril de 2015). Tintes naturales. Recuperado el Mayo de 2020, de http://www.fashionlaboratory.org/images/practicas/p5_gc_es_Tintes%20naturales.pdf MANUFACTURA SILICEAS S.A.S. (s.f.). Proceso de desfibrado Kraft. Obtenido de http://www.siliceas.com/node/43 Martinez, A. C. (2008). Contaminación Generada por Colorantes de la Industria Textil . Mexico. Martìnez, L. (1997). Formulaciòn quìmica IUPAC. Bruño. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovacción. (25 de Octubre de 2017). Los negocios verdes impulsan el desarrollo de Colombia. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/los-negocios-verdes-impulsan-el-desarrollo-colombia Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. (2020). Informe final Sector Textil, Confección, Diseño y Moda. Bogotá. Nabonazar Martinez. (30 de Enero de 2017). TINTE IRIS. Obtenido de https://www.tinteiris.com/medio-ambiente Nájar, A. (2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990-2004). Bogotá. Peralta , E. (24 de Noviembre de 2020). Mercadotecnica: Qué es, para qué sirve y cómo te puede ayudar. Obtenido de Genwords: https://www.genwords.com/blog/mercadotecnia Roncancio, G. (Mayo de 31 de 2018). ¿Qué son los objetivos estratégicos y cómo crearlos? Algunos ejemplos. Obtenido de PENSEMOS: https://gestion.pensemos.com/que-son-los-objetivos-estrategicos-y-como-crearlos-algunos-ejemplos Sanabria, V. (25 de Enero de 2018). Importancia del diseño de la estructura organizacional. Obtenido de SOluciones para profesionales : https://www.larepublica.net/noticia/importancia-del-diseno-de-la-estructura-organizacional Sanjuán, A. (2016). Uso de tintes naturales propios de la biodiversidad colombiana como factor de valor agregado para la comercialización internacional de la moda nacional en canadá. Medellin . Sedlak, D. (2007). Documento/Manual de Química. Berlín. SIAC. (s.f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/aguaques |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/6/2021saratorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/2/2021saratorres1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/3/2021saratorres2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/7/2021saratorres.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/8/2021saratorres1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/9/2021saratorres2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b86fde447b5a68dfeaee25b699182d0 0b17c1918371a1dbcfbc34a5cb0489c2 2b8ddb444c6fdc1ea79dde9c3b5060c7 40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 63c30109acce2ab2d1290f27ae9beee7 fa3ce5d51fbc16a16339b2a9db2c3983 3fa7d4dd80ae9c7687f058e8317bd8cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026288009052160 |
spelling |
Ariza Marin, Leidy JohanaTorres Rodríguez, Sara Carolinahttps://orcid.org/0000-0001-9510-8150http://scholar.google.com/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993Universidad Santo Tomas2021-08-10T15:10:43Z2021-08-10T15:10:43Z2021-06-11Torres Rodríguez, S. (2020). Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/35278reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl trabajo presentado a continuación tiene como fin la generación de un plan de negocios para la elaboración de un tinte textil a base de materias primas orgánicas (recursos 100% renovables) en la ciudad de Villavicencio. Es por lo anterior que se presenta como una propuesta de emprendimiento sostenible, la cual busca solucionar un problema en la industria textil, en lo que refiere a la contaminación de los cuerpos hídricos por vertimientos que en su gran mayoría se componen de químicos, teniendo en cuenta que es ésta la sexta industria en el mundo que más contamina. También tiene como objeto la identificación de las particularidades que se deben tener en cuenta para su respectiva elaboración, de tal forma que se acoja en el marco de un trabajo académico como opción de grado de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.The purpose of the work presented below is to generate a business plan for the production of a textile dye based on organic raw materials (100% renewable resources) in the city of Villavicencio. This is why it is presented as a proposal for sustainable entrepreneurship, which seeks to solve a problem in the textile industry, regarding the contamination of water bodies by discharges that are mostly composed of chemicals, taking into account account that this is the sixth industry in the world that pollutes the most. It also aims to identify the particularities that must be taken into account for its respective preparation, in such a way that it is accepted within the framework of an academic work as a degree option of the Faculty of Environmental Engineering of the Santo Tomás University, Villavicencio headquarters .Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de colorantes textiles realizados a partir de pigmentos naturales provenientes de frutas y vegetales como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la ciudad de villavicencio. “samoan’s colors”Natural dyeEntrepreneurshipSustainabilitySuelosFormulación de proyectosCreación de empresasTeñidos y tinturasColor en la industrial textilIngeniería ambientalDesarrollo sostenibleTesis y disertaciones académicasTinte naturalEmprendimientoSostenibilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlamazán, M. (20 de Septimbre de 2017). Los tintes textiles . (Mangasisa) Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://mangasisa.com/los-tintes-textiles/Almonte, H., Correa , N., Rivas Diego, & Stumpo , G. (2011). La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicaciones para un desarrollo sostenible. CEPAL, 31.Banco Mundial. (2013). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Índice de Recursos del Instituto Global McKinsey: https://traccsolution.com/es/blog/costo-materias-primas/Bumeran. (10 de Mayo de 2019). 10 Puestos claves en la gestión de empresas. Obtenido de https://www.bumeran.com.pe/noticias/sabes-cuales-son-los-cinco-puestos-claves-en-la-gestion-de-empresas/Castro , G. (2000). Investigación-acciones ambientales en secundaria: la lluvia ácida. . Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://www.divulgameteo.es/uploads/Lluvia-%C3%A1cida.pdfChemical Safety Facts. (2019). Chemical Safety Facts Org. Obtenido de https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/Cortazar, A., Coronel , C., Escalante , A., & González , C. (2016). Contaminación generada por colorantes de la industria textil. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.htmlEAE Business School. (21 de Enero de 2020). Retos en Supplu Chain. Obtenido de Jefe de producción: Funciones de este cargo: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/jefe-de-produccion-todo-lo-que-se-espera-de-este-cargo/EL ESPECTADOR. (Enero de 2020). Criticas a la industria de la moda por lavar su imagen con tintes ecologicos . Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/criticas-la-industria-de-la-moda-por-lavar-su-imagen-con-tintes-ecologistas-articulo-900971Espinel , P., Aparicio Diana, & Mora , A. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Recuperado el Abril de 2020, de https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/viewFile/1118/844FUNDES. (2012). Guia de Buenas Practicas para el Sector Textil. Bogota D.C.Gómez , C. (Enero de 2013). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación . Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdfGRN. (2018). Gestión en Recursos Naturales. Obtenido de https://www.grn.cl/impacto-ambiental.htmlGsijuman. (s.f.). ¿Cúal es el perfil profesional de un jefe de contabilidad? Obtenido de Gsijuman: https://www.gsijuman.es/cual-es-el-perfil-profesional-de-un-jefe-de-contabilidad/#:~:text=Responsabilidades%20del%20Jefe%20de%20Contabilidad,contables%20y%20su%20correcta%20realizaci%C3%B3n.Guzmàn, A. (29 de Enero de 2019). ¿Què es el etanol y cuales son sus usos? Obtenido de Cultura colectiva: https://news.culturacolectiva.com/mexico/que-es-el-etanol-y-cuales-son-sus-usos/Inexmoda. (2010). Manual de Acceso a Mercados del Sector Textil-Confección Diseño y Moda Colombiano. Recuperado el Abril de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6540496Infobae. (23 de Julio de 2020). Inflación al alza: qué productos son los que incrementaron más de precio. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/23/inflacion-al-alza-que-productos-son-los-que-incrementaron-mas-de-precio/Jiménez , T., Cárdenas, J., & Soler , D. (2017). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Bogotá.KEMEGAL QUÍMICOS, S.L . (28 de Abril de 2014). Recuperado el Abril de 21 de 2020, de https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/ACIDO+CLORHIDRICO+15%25_MOLLABS.pdf/8879465c-adb6-4965-a6b5-72b9654263ab?version=1.0Laboratorio de Moda. (15 de Abril de 2015). Tintes naturales. Recuperado el Mayo de 2020, de http://www.fashionlaboratory.org/images/practicas/p5_gc_es_Tintes%20naturales.pdfMANUFACTURA SILICEAS S.A.S. (s.f.). Proceso de desfibrado Kraft. Obtenido de http://www.siliceas.com/node/43Martinez, A. C. (2008). Contaminación Generada por Colorantes de la Industria Textil . Mexico.Martìnez, L. (1997). Formulaciòn quìmica IUPAC. Bruño.Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovacción. (25 de Octubre de 2017). Los negocios verdes impulsan el desarrollo de Colombia. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/los-negocios-verdes-impulsan-el-desarrollo-colombiaMinisterio de Comercio, Industria y Comercio. (2020). Informe final Sector Textil, Confección, Diseño y Moda. Bogotá.Nabonazar Martinez. (30 de Enero de 2017). TINTE IRIS. Obtenido de https://www.tinteiris.com/medio-ambienteNájar, A. (2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990-2004). Bogotá.Peralta , E. (24 de Noviembre de 2020). Mercadotecnica: Qué es, para qué sirve y cómo te puede ayudar. Obtenido de Genwords: https://www.genwords.com/blog/mercadotecniaRoncancio, G. (Mayo de 31 de 2018). ¿Qué son los objetivos estratégicos y cómo crearlos? Algunos ejemplos. Obtenido de PENSEMOS: https://gestion.pensemos.com/que-son-los-objetivos-estrategicos-y-como-crearlos-algunos-ejemplosSanabria, V. (25 de Enero de 2018). Importancia del diseño de la estructura organizacional. Obtenido de SOluciones para profesionales : https://www.larepublica.net/noticia/importancia-del-diseno-de-la-estructura-organizacionalSanjuán, A. (2016). Uso de tintes naturales propios de la biodiversidad colombiana como factor de valor agregado para la comercialización internacional de la moda nacional en canadá. Medellin .Sedlak, D. (2007). Documento/Manual de Química. Berlín.SIAC. (s.f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/aguaquesORIGINAL2021saratorres.pdf2021saratorres.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2547267https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/6/2021saratorres.pdf7b86fde447b5a68dfeaee25b699182d0MD56open access2021saratorres1.pdf2021saratorres1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf258527https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/2/2021saratorres1.pdf0b17c1918371a1dbcfbc34a5cb0489c2MD52metadata only access2021saratorres2.pdf2021saratorres2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf403290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/3/2021saratorres2.pdf2b8ddb444c6fdc1ea79dde9c3b5060c7MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/4/license_rdf40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021saratorres.pdf.jpg2021saratorres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/7/2021saratorres.pdf.jpg63c30109acce2ab2d1290f27ae9beee7MD57open access2021saratorres1.pdf.jpg2021saratorres1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9121https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/8/2021saratorres1.pdf.jpgfa3ce5d51fbc16a16339b2a9db2c3983MD58open access2021saratorres2.pdf.jpg2021saratorres2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7256https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35278/9/2021saratorres2.pdf.jpg3fa7d4dd80ae9c7687f058e8317bd8cbMD59open access11634/35278oai:repository.usta.edu.co:11634/352782022-11-15 03:12:35.72open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |