Sistema pensional colombiano: análisis de políticas pensionales entre 1994 y 2020 desde una perspectiva económica

El trabajo presenta un análisis de políticas públicas enfocadas al sistema general de pensiones en Colombia focalizando en aspectos fundamentales como lo es la cobertura y la sostenibilidad financiera desde una perspectiva macroeconómica ya que a de acuerdo con Villar et al. (2013) y Parra et al. (2...

Full description

Autores:
Gómez Medina, Isabela Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37403
Palabra clave:
pensions
Public politics
gdp
national savings
foreign investment
policy analysis
public spending
macroeconomic variables
pension system
Gastos públicos
Administración pública
Política de gastos públicos
Fondos de pensiones
pensiones
política pública
pib
ahorro nacional
inversión extranjera
análisis de políticas
gasto público
variables macroeconómicas
sistema pensional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El trabajo presenta un análisis de políticas públicas enfocadas al sistema general de pensiones en Colombia focalizando en aspectos fundamentales como lo es la cobertura y la sostenibilidad financiera desde una perspectiva macroeconómica ya que a de acuerdo con Villar et al. (2013) y Parra et al. (2020) se ha estado dejando de lado durante los estudios al sistema pensional. La perspectiva económica del trabajo estará relacionada con la implementación de las políticas y revisando los resultados del gasto público, el PIB, la inflación, el ahorro bruto nacional y la inversión extranjera que tuvo el país entre 1994 y 2020. Por medio de estos resultados se pueden conocer sus comportamientos una vez se inician los cambios en las políticas pensionales y a intentar cumplir los objetivos. Se realizó este enfoque en el sistema de general de pensiones debido a que es uno de los principales temas de discusión en el ámbito académico, político y social; debido a los grandes problemas con los que cuenta a nivel de sostenibilidad financiera y cobertura sobre la población. Generando temor a los gobernantes y a la población quienes ven con temor la etapa de jubilación debido a los problemas que enfrenta el sistema y el mundo en cuanto a indicadores demográficos y regionalmente indicadores de informalidad y mercado laboral. Por medio de este, se proponen al final consideraciones finales que permitan el desarrollo de nuevas investigaciones para lograr un sistema pensional sostenible y con un alto nivel de cobertura para la población.