Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
La justicia a pesar de ser el principio por excelencia de la sociedad, la máxima de todas las virtudes y un concepto analizado a lo largo de la historia, e interpretado de múltiples maneras por el que la aplica, el vencedor, el vencido y la víctima, cabe resaltar que, en situaciones de conflicto, no...
- Autores:
-
Aguilar Aguilar, Isabel Del Rosario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3796
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3796
- Palabra clave:
- Víctimas civiles
Justicia
Vencido-víctima
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_83da0e14c0099b34dcbdf6833911e33e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3796 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
title |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
spellingShingle |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Víctimas civiles Justicia Vencido-víctima |
title_short |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
title_full |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
title_fullStr |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
title_full_unstemmed |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
title_sort |
Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, Isabel Del Rosario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Silva, Ilmer Leandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, Isabel Del Rosario |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001541532 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585144 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Víctimas civiles Justicia Vencido-víctima |
topic |
Víctimas civiles Justicia Vencido-víctima |
description |
La justicia a pesar de ser el principio por excelencia de la sociedad, la máxima de todas las virtudes y un concepto analizado a lo largo de la historia, e interpretado de múltiples maneras por el que la aplica, el vencedor, el vencido y la víctima, cabe resaltar que, en situaciones de conflicto, no solo hay un bando vencedor y otro vencido, también hay víctimas civiles, que en muchas ocasiones no tienen relación con ninguno de los dos bandos. El uso retórico del concepto de “justicia” en el discurso implica que en ocasiones termine siendo desplazada de su lugar de máxima virtud como lo expone el filósofo alemán judío fundador de la escuela neokantiana de Marburgo Hermann Cohen: La justicia permanece, con la constitución jurídica, en el fundamento absoluto del Estado y de toda comunidad social de la cual ella es el principio más elevado. Por eso es característico que los profetas invoquen el apoyo del derecho de los pobres y no el amor y la piedad sino la justicia. (Leibovici, 2005, pág. 36) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T21:13:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T21:13:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aguilar Aguilar, I. R. (2016) Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3796 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Aguilar Aguilar, I. R. (2016) Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3796 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcalá Campos, R. (2002). Hermenéutica: teoría e interpretación.México: Plaza y Valdes. Aquino, S. (s.f.). Summa Theologiae(Vol. II). Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal.Barcelona: Lumen. Arendt, H. (2006). Sobre la violencia.Madrid: Alianza. Arendt, H. (2009). La condición humana(1 ed.). (R. Gil Novales , Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.Arendt, H. (s.f.). La vida del espiritu. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de https://books.google.com.co/books?id=ugpsrBSUevwC&printsec=frontcover&dq=Hannah+Arendt,+La+vida+del+esp%C3%ADritu&hl=es&sa=X&ei=AQ9ZVdWZBYqqNqf-gIAD&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=justicia%20&f=false Aristóteles. (s.f.). Etica a Nicomáco.Booklassic. Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., & López-López, W. (30 de Junio de 2009). Revistas Javeriana. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/619/381 Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino.Salamanca, España: San esteban. Bolivar, A. (2007). Análisis del discurso: por qué y para qué?Caracas, Venezuela: CEC S.A. Cardenas Sierra, C., & Guarín Ramírez, E. (2010). Filosofía y teoría del derecho.Bogotá, Colombia: USTA. Centro de Memoria Paz y Reconciliación. (13 de Marzo de 2015). Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Obtenido de http://centromemoria.gov.co/HechosDePaz/ CICR. (7 de Diciembre de 2004). hchr.org.Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/prot_II_adicional_convenios_ginebra.html Colombia. (1991). Procuraduría. Recuperado el 03 de mayo de 2015, de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm colombia.com. (2006). colombia. Recuperado el 31 de Octubre de 2015, de http://www.colombia.com/especiales/elecciones_2006/entrevistas/uribe.asp De Aquino , T. (1994). ustamed.Obtenido de http://www.ustamed.edu.co/biblioteca/pdfs/Suma%20Teologica/Suma%20Teologica%20Parte%20II-II%20b%20%28vol%204%29.pdf de Hipona, S. A. (s.f.). historico digital. Recuperado el 3 de mayo de 2015, de http://historicodigital.com/download/la-ciudad-de-dios.pdf El Espectador. (31 de Julio de 2014). El espectador. Recuperado el 09 de Noviembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/una-nina-muerta-y-tres-heridos-deja-ataque-de-farc-mira-articulo-507759 El Espectador. ( 27 de Julio de2014). El espectador. Recuperado el 09 de Noviembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/farc-dejan-sin-agua-60-mil-personas-tras-dinamitar-acue-articulo-506977 El Tiempo. (23 de Septiembre de 2015). El Tiempo.com. Recuperado el 15 deOctubre de 2015, de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/santos-y-farc-acuerdo-en-justicia-y-firma-de-paz/16385010 Ferraris, M. (1998). La hermenéutica.Madrid: Cristiandad, S.A. Gil Calvo, E. (2006). Books Google.Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=RL77AgAAQBAJ&pg=PA57&lpg=PA57&dq=deslegitimar+al+adversario&source=bl&ots=xBV1Ka8P-a&sig=TuitWZ-kav_p0KOZV7YwHTgOPPE&hl=es&sa=X&ei=tt4-VZigKKPlsAT7o4H4Aw&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q=deslegitimar%20al%20adversario&f=fal Giraldo M, J. (s.f.). javiergiraldoorg. Obtenido de http://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/Aproximaciones_al_valor_de_la_JUSTICIA.pdf Gonzalez, J., & Landa, J. (2001). Los valores humanos en México(Segunda edición. ed.). México, México: Siglo XXI editores. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2011). Metodología de la investigación(5 ed.). México: McGrawHill Interamericana. Hobbes, T. (s.f.). Leviatán.INEP AC. Hume, D. (s.f.). El tratado de la naturaleza humana. librodot. Kelsen, H. (2003). La paz por medio del derecho.Trotta. Kelsen, H. (2008). ¿Qué es justicia?Barcelona: Ariel, S.A. Kelsen, H. (2008). ¿Qué es la justicia?Barcelona, España: Ariel. Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis.(Cuarta ed.). Buenos Aires, Argentina : Biblos. Leibovici, M. (2005). Google Books.Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=9ESnxlxsDEsC&pg=PA36&dq=hannah+arendt+justicia&hl=es&sa=X&ei=0Q4_VdvNI6rasAS65oGIAg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=hannah%20arendt%20justicia&f=false LEY 975 DE 2005. (s.f.). Fiscalia. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/LEY_975_250705.htm Llano Ángel, H. (20 de Mayo de 2013). Razón Pública. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3749-pacho-santos-y-las-farc-ni-impunidad-ni-perdon-pero-si-reconciliacion.html Mancini, A. (2004). Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual.Buenos Books América. Martínez, F. (16 de febrero de 2015). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/estanislao-zuleta-y-la-paz-fabio-martinez-columnistas-opinion/15239415 Platón. (2008). Politeía.Madrid: Akal. Presidencia de la República. (24 de Abril de 2015). Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Abril/Paginas/20150424_07-Palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-Seminario-Justicia-Transicional-Corte-Interamericana-Derechos-Humanos.aspx Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa(Segunda ed.). Málaga, España: ALJIBE. Rodríguez Montenegro, G. (Julio-Diciembre de 2011). Dialnet.Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4122138.pdf Romero Castillo, E. (20 de septiembre de 2010). DW. Obtenido de http://www.dw.de/johan-galtung-me-impresiona-la-idea-de-unos-estados-unidos-de-latinoam%C3%A9rica/a-6021716 Rueda, M. I. (28 de Septiembre de 2015). ¿Esto tiene reversa? El Tiempo, pág. 13. Santos Calderon , J. M. (2010). Ministerio de Educación.Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-243986_archivo_pdf_109iniciativas.pdf Santos Calderon , J. M. (21 de Mayo de 2014). Santos Presidente.Recuperado el 22 de Octubre de 2015, de http://www.santospresidente.com/media/cuadernillo-21MAY.pdf Santos Calderón, J. M. (2010). Discurso posesión 2010. Gaceta del Congreso(págs. 16-25). Bogotá: Subsecretaria Camara de Representantes. Santos Calderón, J. M. (2014). Discurso posesión presidencial 2014. Gaceta del Congreso(págs. 16-25). Bogotá.: Subsecretaria Camara de Representantes. Schmitt, C. (s.f.). El concepto de lo político. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.lexweb.cl/media/users/10/523229/files/49917/Schmitt.pdf Uribe Vélez , Á. (2002). Alvaro Uribe Vélez.Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/presidencia-2002-2006 Uribe Vélez , Á. (2002). Discurso de posesión. Discurso de posesión(pág. 7 y 8). Bogotá: Cámara de Representantes. Uribe Vélez, Á. (2006). Discurso posesión 2006. Gaceta del Congreso.14, págs. 9,10,11,12. Bogotá: Subsecretaria Camara de Representantes. Van Dijik, T. A. (2008). Books.Google. Obtenido de http://books.google.com.co/books?id=Nz4iy0RNuTYC&pg=PA7&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q=discurso%20&f=false Van Dijk, T. A., & Mendizábal, I. R. (1999). Análisis del discurso social y político.(ABYA-YALA ed.). Quito: Ecuador. Vargas Velázques, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano: antecedentes y prespectivas.(Vols. ISBN 958-8427-38-6). Medellín: La carreta editores E.U. Young-Bruehl, E. (2006). Hannah Arendt:Una biografía(en castellano ed.). Barcelona, España: Paidos Testimonios. Valencia García, J. (2012). Hermenéutica.Bogotá, D.C: USTA. Zuleta, E. (1985). Centro Virtual Isaacs. Obtenido de http://cvisaacs.univalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3503:sobre-la-guerra&catid=374&Itemid=101163&limitstart=1 Arrieta Arvilla, L. (Enero-Junio de 2013). Dialnet.Recuperado el 08 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4460260.pdf Botero Torres, R. (2013). dissoc.org.Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7%282%29Botero.pdf Cárdenas Támara, F. (2103). Redalyc.Recuperado el 01 de Marzo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/164/16429070005.pdf Delgado Marulanda, A. (Julio-Diciembre de 2013). Dialnet.Recuperado el 08 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4539636.pdf Fierro Castelblanco, M. (2011). bdigital unal. Recuperado el 02 de Marzo de 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/4384/1/06-697786.2011.pdf Galindo Hernández, C. (s.f.). Universidad del Rosario.Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a7/a7288bf9-5a6d-4a92-a66b-37d994952d48.pdf Pardo Abril , N. G. (2010). Dialnet.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v04n01/DS4%281%29Pardo.pdf Pérez Rodríguez, A. I. (2006). RevistasU Distrital Enunciación.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/477/734 Olave, G. ( Sept./Dec. de 2012). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-47052012000300009&script=sci_arttext Pardo Abril, N. G. (Octubre de 2009). Oralia.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2101/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=5febbf61-ff29-4ae1-95fc-e71a18fc0945%40sessionmgr111&hid=118 Quintero Gaviria, J.A., & Castañeda Muñoz, J. D. (2001). Eleuthera.Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera5_14.pdf Rivera, B., & Tabima Murillo, Á. (Julio de 2009). Repositorio, Universidad Pedágogica y Tecnologica de Pereira.Recuperado el 09 de Marzo de 2015, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1625/1/40141R621.pdf Rivero Santos, A. (2013). dissoc.org.Recuperado el 02 de Marzo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7(2)Rivero.pdf Suárez González, M. T., & Rojas Bermúdez, L. C. (Julio-Diciembre de 2009). Dialnet.Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3618761.pdf Suárez González, M., Ceballos Hurtado , G., & Meza Maya, C. (2013). dissoc.org. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de http://dissoc.org/ediciones/v07n04/DS7%284%29Suarez%20et%20al.pdf Valdés Rojas , L. (2005 ). Javeriana. Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis52.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/3/Aguilarisabel2016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/5/2016isabelaguilar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/8/2016cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/9/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/4/2016isabelaguilar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/6/2016cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/7/2016cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a3defd511d2233baa6d45709e1af27 9477c8f8f1d6e13b5a4c5ff2895eb7bd eb9196ba303f8da09b41cda16c4f66fa 0a857f9fc314edacbf77f6ca56c3ae3e f1be0b3afca8be5b741bad396b367754 d3a5f1d462af03866811f783ce54e8a4 e7f056f77c9816825bc9c1f22b9447e7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026142195122176 |
spelling |
Acosta Silva, Ilmer LeandroAguilar Aguilar, Isabel Del Rosariohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001541532http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015851442017-06-28T21:13:53Z2017-06-28T21:13:53Z2016Aguilar Aguilar, I. R. (2016) Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/11634/3796reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa justicia a pesar de ser el principio por excelencia de la sociedad, la máxima de todas las virtudes y un concepto analizado a lo largo de la historia, e interpretado de múltiples maneras por el que la aplica, el vencedor, el vencido y la víctima, cabe resaltar que, en situaciones de conflicto, no solo hay un bando vencedor y otro vencido, también hay víctimas civiles, que en muchas ocasiones no tienen relación con ninguno de los dos bandos. El uso retórico del concepto de “justicia” en el discurso implica que en ocasiones termine siendo desplazada de su lugar de máxima virtud como lo expone el filósofo alemán judío fundador de la escuela neokantiana de Marburgo Hermann Cohen: La justicia permanece, con la constitución jurídica, en el fundamento absoluto del Estado y de toda comunidad social de la cual ella es el principio más elevado. Por eso es característico que los profetas invoquen el apoyo del derecho de los pobres y no el amor y la piedad sino la justicia. (Leibovici, 2005, pág. 36)Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura en Filosofía y Lengua CastellanaFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implicaciones y consecuencias que se infieren de la concepción de justicia social y legal subyacente a los discursos de posesión y las propuestas de campaña, de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcalá Campos, R. (2002). Hermenéutica: teoría e interpretación.México: Plaza y Valdes.Aquino, S. (s.f.). Summa Theologiae(Vol. II).Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal.Barcelona: Lumen.Arendt, H. (2006). Sobre la violencia.Madrid: Alianza.Arendt, H. (2009). La condición humana(1 ed.). (R. Gil Novales , Trad.) Buenos Aires,Argentina: Paidós.Arendt, H. (s.f.). La vida del espiritu. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de https://books.google.com.co/books?id=ugpsrBSUevwC&printsec=frontcover&dq=Hannah+Arendt,+La+vida+del+esp%C3%ADritu&hl=es&sa=X&ei=AQ9ZVdWZBYqqNqf-gIAD&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=justicia%20&f=falseAristóteles. (s.f.). Etica a Nicomáco.Booklassic.Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., & López-López, W. (30 de Junio de 2009). Revistas Javeriana. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/619/381Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino.Salamanca, España: San esteban.Bolivar, A. (2007). Análisis del discurso: por qué y para qué?Caracas, Venezuela: CEC S.A.Cardenas Sierra, C., & Guarín Ramírez, E. (2010). Filosofía y teoría del derecho.Bogotá, Colombia: USTA.Centro de Memoria Paz y Reconciliación. (13 de Marzo de 2015). Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Obtenido de http://centromemoria.gov.co/HechosDePaz/CICR. (7 de Diciembre de 2004). hchr.org.Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/prot_II_adicional_convenios_ginebra.htmlColombia. (1991). Procuraduría. Recuperado el 03 de mayo de 2015, de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htmcolombia.com. (2006). colombia. Recuperado el 31 de Octubre de 2015, de http://www.colombia.com/especiales/elecciones_2006/entrevistas/uribe.aspDe Aquino , T. (1994). ustamed.Obtenido de http://www.ustamed.edu.co/biblioteca/pdfs/Suma%20Teologica/Suma%20Teologica%20Parte%20II-II%20b%20%28vol%204%29.pdfde Hipona, S. A. (s.f.). historico digital. Recuperado el 3 de mayo de 2015, de http://historicodigital.com/download/la-ciudad-de-dios.pdfEl Espectador. (31 de Julio de 2014). El espectador. Recuperado el 09 de Noviembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/una-nina-muerta-y-tres-heridos-deja-ataque-de-farc-mira-articulo-507759El Espectador. ( 27 de Julio de2014). El espectador. Recuperado el 09 de Noviembre de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/farc-dejan-sin-agua-60-mil-personas-tras-dinamitar-acue-articulo-506977El Tiempo. (23 de Septiembre de 2015). El Tiempo.com. Recuperado el 15 deOctubre de 2015, de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/santos-y-farc-acuerdo-en-justicia-y-firma-de-paz/16385010Ferraris, M. (1998). La hermenéutica.Madrid: Cristiandad, S.A.Gil Calvo, E. (2006). Books Google.Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=RL77AgAAQBAJ&pg=PA57&lpg=PA57&dq=deslegitimar+al+adversario&source=bl&ots=xBV1Ka8P-a&sig=TuitWZ-kav_p0KOZV7YwHTgOPPE&hl=es&sa=X&ei=tt4-VZigKKPlsAT7o4H4Aw&ved=0CDoQ6AEwBA#v=onepage&q=deslegitimar%20al%20adversario&f=falGiraldo M, J. (s.f.). javiergiraldoorg. Obtenido de http://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/Aproximaciones_al_valor_de_la_JUSTICIA.pdfGonzalez, J., & Landa, J. (2001). Los valores humanos en México(Segunda edición. ed.). México, México: Siglo XXI editores.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2011). Metodología de la investigación(5 ed.). México: McGrawHill Interamericana.Hobbes, T. (s.f.). Leviatán.INEP AC.Hume, D. (s.f.). El tratado de la naturaleza humana. librodot.Kelsen, H. (2003). La paz por medio del derecho.Trotta.Kelsen, H. (2008). ¿Qué es justicia?Barcelona: Ariel, S.A.Kelsen, H. (2008). ¿Qué es la justicia?Barcelona, España: Ariel.Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis.(Cuarta ed.). Buenos Aires, Argentina : Biblos.Leibovici, M. (2005). Google Books.Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=9ESnxlxsDEsC&pg=PA36&dq=hannah+arendt+justicia&hl=es&sa=X&ei=0Q4_VdvNI6rasAS65oGIAg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=hannah%20arendt%20justicia&f=falseLEY 975 DE 2005. (s.f.). Fiscalia. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/LEY_975_250705.htmLlano Ángel, H. (20 de Mayo de 2013). Razón Pública. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3749-pacho-santos-y-las-farc-ni-impunidad-ni-perdon-pero-si-reconciliacion.htmlMancini, A. (2004). Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual.Buenos Books América.Martínez, F. (16 de febrero de 2015). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/estanislao-zuleta-y-la-paz-fabio-martinez-columnistas-opinion/15239415Platón. (2008). Politeía.Madrid: Akal.Presidencia de la República. (24 de Abril de 2015). Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Abril/Paginas/20150424_07-Palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-Seminario-Justicia-Transicional-Corte-Interamericana-Derechos-Humanos.aspxRodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa(Segunda ed.). Málaga, España: ALJIBE.Rodríguez Montenegro, G. (Julio-Diciembre de 2011). Dialnet.Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4122138.pdfRomero Castillo, E. (20 de septiembre de 2010). DW. Obtenido de http://www.dw.de/johan-galtung-me-impresiona-la-idea-de-unos-estados-unidos-de-latinoam%C3%A9rica/a-6021716Rueda, M. I. (28 de Septiembre de 2015). ¿Esto tiene reversa? El Tiempo, pág. 13.Santos Calderon , J. M. (2010). Ministerio de Educación.Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-243986_archivo_pdf_109iniciativas.pdfSantos Calderon , J. M. (21 de Mayo de 2014). Santos Presidente.Recuperado el 22 de Octubre de 2015, de http://www.santospresidente.com/media/cuadernillo-21MAY.pdfSantos Calderón, J. M. (2010). Discurso posesión 2010. Gaceta del Congreso(págs. 16-25). Bogotá: Subsecretaria Camara de Representantes.Santos Calderón, J. M. (2014). Discurso posesión presidencial 2014. Gaceta del Congreso(págs. 16-25). Bogotá.: Subsecretaria Camara de Representantes.Schmitt, C. (s.f.). El concepto de lo político. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.lexweb.cl/media/users/10/523229/files/49917/Schmitt.pdfUribe Vélez , Á. (2002). Alvaro Uribe Vélez.Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/presidencia-2002-2006Uribe Vélez , Á. (2002). Discurso de posesión. Discurso de posesión(pág. 7 y 8). Bogotá: Cámara de Representantes.Uribe Vélez, Á. (2006). Discurso posesión 2006. Gaceta del Congreso.14, págs. 9,10,11,12. Bogotá: Subsecretaria Camara de Representantes.Van Dijik, T. A. (2008). Books.Google. Obtenido de http://books.google.com.co/books?id=Nz4iy0RNuTYC&pg=PA7&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q=discurso%20&f=falseVan Dijk, T. A., & Mendizábal, I. R. (1999). Análisis del discurso social y político.(ABYA-YALA ed.). Quito: Ecuador.Vargas Velázques, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano: antecedentes y prespectivas.(Vols. ISBN 958-8427-38-6). Medellín: La carreta editores E.U.Young-Bruehl, E. (2006). Hannah Arendt:Una biografía(en castellano ed.). Barcelona, España: Paidos Testimonios.Valencia García, J. (2012). Hermenéutica.Bogotá, D.C: USTA.Zuleta, E. (1985). Centro Virtual Isaacs. Obtenido de http://cvisaacs.univalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3503:sobre-la-guerra&catid=374&Itemid=101163&limitstart=1Arrieta Arvilla, L. (Enero-Junio de 2013). Dialnet.Recuperado el 08 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4460260.pdfBotero Torres, R. (2013). dissoc.org.Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7%282%29Botero.pdfCárdenas Támara, F. (2103). Redalyc.Recuperado el 01 de Marzo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/164/16429070005.pdfDelgado Marulanda, A. (Julio-Diciembre de 2013). Dialnet.Recuperado el 08 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4539636.pdfFierro Castelblanco, M. (2011). bdigital unal. Recuperado el 02 de Marzo de 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/4384/1/06-697786.2011.pdfGalindo Hernández, C. (s.f.). Universidad del Rosario.Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a7/a7288bf9-5a6d-4a92-a66b-37d994952d48.pdfPardo Abril , N. G. (2010). Dialnet.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v04n01/DS4%281%29Pardo.pdfPérez Rodríguez, A. I. (2006). RevistasU Distrital Enunciación.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/477/734Olave, G. ( Sept./Dec. de 2012). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-47052012000300009&script=sci_arttextPardo Abril, N. G. (Octubre de 2009). Oralia.Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2101/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=5febbf61-ff29-4ae1-95fc-e71a18fc0945%40sessionmgr111&hid=118Quintero Gaviria, J.A., & Castañeda Muñoz, J. D. (2001). Eleuthera.Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera5_14.pdfRivera, B., & Tabima Murillo, Á. (Julio de 2009). Repositorio, Universidad Pedágogica y Tecnologica de Pereira.Recuperado el 09 de Marzo de 2015, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1625/1/40141R621.pdfRivero Santos, A. (2013). dissoc.org.Recuperado el 02 de Marzo de 2015, de http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7(2)Rivero.pdfSuárez González, M. T., & Rojas Bermúdez, L. C. (Julio-Diciembre de 2009). Dialnet.Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3618761.pdfSuárez González, M., Ceballos Hurtado , G., & Meza Maya, C. (2013). dissoc.org. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de http://dissoc.org/ediciones/v07n04/DS7%284%29Suarez%20et%20al.pdfValdés Rojas , L. (2005 ). Javeriana. Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis52.pdfVíctimas civilesJusticiaVencido-víctimaTHUMBNAILAguilarisabel2016.pdf.jpgAguilarisabel2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/3/Aguilarisabel2016.pdf.jpgb9a3defd511d2233baa6d45709e1af27MD53open access2016isabelaguilar.pdf.jpg2016isabelaguilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4433https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/5/2016isabelaguilar.pdf.jpg9477c8f8f1d6e13b5a4c5ff2895eb7bdMD55open access2016cartadefacultad.pdf.jpg2016cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6070https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/8/2016cartadefacultad.pdf.jpgeb9196ba303f8da09b41cda16c4f66faMD58open access2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7302https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/9/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg0a857f9fc314edacbf77f6ca56c3ae3eMD59open accessORIGINAL2016isabelaguilar.pdf2016isabelaguilar.pdfapplication/pdf1136544https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/4/2016isabelaguilar.pdff1be0b3afca8be5b741bad396b367754MD54open access2016cartadefacultad.pdf2016cartadefacultad.pdfapplication/pdf32855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/6/2016cartadefacultad.pdfd3a5f1d462af03866811f783ce54e8a4MD56metadata only access2016cartadederechosdeautor.pdf2016cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf53523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/7/2016cartadederechosdeautor.pdfe7f056f77c9816825bc9c1f22b9447e7MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3796/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/3796oai:repository.usta.edu.co:11634/37962023-07-13 03:01:45.757open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |