La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional
Dentro del marco normativo laboralista de Colombia encontramos avances que se han venido dando a través de los años, pero que siguen en un constate perfeccionamiento legislativo y mayoritariamente en lo que atañe al desarrollo jurisprudencial, esto con base al cambió más drástico en la percepción le...
- Autores:
-
gómez niño, laura inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5453
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_838acf6ef361bb428b5f33d6f95aaa61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5453 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
gómez niño, laura inés2008-12-05http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/345Dentro del marco normativo laboralista de Colombia encontramos avances que se han venido dando a través de los años, pero que siguen en un constate perfeccionamiento legislativo y mayoritariamente en lo que atañe al desarrollo jurisprudencial, esto con base al cambió más drástico en la percepción legislativa general del país que se dio en 1991 con la constituyente que hoy está vigente, pues con la conformación de un Estado Social de Derecho, garantista de los intereses de los integrantes del mismo, se empieza a dar grandes inconformidades respeto a las legislaciones que se habían venido desarrollando. De acuerdo a lo anterior y recordando que a pesar, que el poder legislativo con su discrecionalidad al momento de legislar o lo que se conoce como “Libertad de Configuració Legislativa”, ha desarrollado parámetros legales en lo que respecta a temas laboralistas, en especial el que nos atañe a éste trabajo, es decir, las actividades que realizan las Empresas de Servicios Temporales (EST), y por ende lo correspondiente a la práctica de intermediación en materia laboral; existen aún problemas en cuanto al control jurídico legal de dicha intermediación. A consecuencia de la flexibilidad de la intermediación laboral, se presentan actividades que la Corte Suprema de Justicia cataloga como “fraudulentas”, pues en realidad se trata de vínculos laborales, aparentemente obedeciendo a trabajadores en misión que en realidad cumplen funciones que no hacen parte de un tiempo eventual, sino que permiten configurar una relación contractual laboral. Con éste estudio se pretende identificar, si con la indebida utilización de la figura de intermediación laboral, se están vulnerando derechos a los trabajadores en misión, al no reconocérseles los derechos que nacen del vínculo contractual laboral, que en realidad puedan estar configurando con la prestación de sus servicios y por ende configurándose de alguna manera una elusión laboral.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/345/297Iter Ad Veritatem; Vol. 9 Núm. 9 (2011): Iter ad Veritatem1909-98431909-9843La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacionalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5453oai:repository.usta.edu.co:11634/54532023-07-14 16:34:58.835metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
spellingShingle |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title_short |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title_full |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title_fullStr |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title_full_unstemmed |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
title_sort |
La Intermediación laboral como planteamiento hacia una posible elusión contraprestacional |
dc.creator.fl_str_mv |
gómez niño, laura inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
gómez niño, laura inés |
description |
Dentro del marco normativo laboralista de Colombia encontramos avances que se han venido dando a través de los años, pero que siguen en un constate perfeccionamiento legislativo y mayoritariamente en lo que atañe al desarrollo jurisprudencial, esto con base al cambió más drástico en la percepción legislativa general del país que se dio en 1991 con la constituyente que hoy está vigente, pues con la conformación de un Estado Social de Derecho, garantista de los intereses de los integrantes del mismo, se empieza a dar grandes inconformidades respeto a las legislaciones que se habían venido desarrollando. De acuerdo a lo anterior y recordando que a pesar, que el poder legislativo con su discrecionalidad al momento de legislar o lo que se conoce como “Libertad de Configuració Legislativa”, ha desarrollado parámetros legales en lo que respecta a temas laboralistas, en especial el que nos atañe a éste trabajo, es decir, las actividades que realizan las Empresas de Servicios Temporales (EST), y por ende lo correspondiente a la práctica de intermediación en materia laboral; existen aún problemas en cuanto al control jurídico legal de dicha intermediación. A consecuencia de la flexibilidad de la intermediación laboral, se presentan actividades que la Corte Suprema de Justicia cataloga como “fraudulentas”, pues en realidad se trata de vínculos laborales, aparentemente obedeciendo a trabajadores en misión que en realidad cumplen funciones que no hacen parte de un tiempo eventual, sino que permiten configurar una relación contractual laboral. Con éste estudio se pretende identificar, si con la indebida utilización de la figura de intermediación laboral, se están vulnerando derechos a los trabajadores en misión, al no reconocérseles los derechos que nacen del vínculo contractual laboral, que en realidad puedan estar configurando con la prestación de sus servicios y por ende configurándose de alguna manera una elusión laboral. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008-12-05 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/345 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/345 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/345/297 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Iter Ad Veritatem; Vol. 9 Núm. 9 (2011): Iter ad Veritatem 1909-9843 1909-9843 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026383139012608 |