Valoración integral de los servicios ecosistémicos asociados al turismo sostenible en la parte baja de la quebrada Guaicaramo, ubicada en el municipio de Barranca de Upía
La creciente demanda de los ecosistemas implica un problema ambiental de tipo global debido a su deterioro desmesurado, siendo necesario adelantar acciones que permitan su conservación teniendo en cuenta valores no sólo económicos. Es por esto que la presente investigación tiene como objeto valorar...
- Autores:
-
Guevara Ortiz, Karen Helyana
García González, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28126
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28126
- Palabra clave:
- Valuation
Ecosystem
Social perception
Economic potential
Sustainable tourism
Ecosistema
Turismo
Desarrollo sostenible
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Valoración
Ecosistema
Percepción social
Potencial económico
Turismo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La creciente demanda de los ecosistemas implica un problema ambiental de tipo global debido a su deterioro desmesurado, siendo necesario adelantar acciones que permitan su conservación teniendo en cuenta valores no sólo económicos. Es por esto que la presente investigación tiene como objeto valorar los Servicios Ecosistémicos (S.E.) asociados al turismo sostenible en la parte baja de la quebrada Guaicaramo ubicada en el municipio de Barranca de Upía, teniendo en cuenta las dimensiones ecológica, social y económica, con la finalidad de ofrecer una herramienta base para la toma de decisiones asociadas al desarrollo turístico de bajo impacto ambiental. Desde la valoración ecológica, se definió la presencia o ausencia de S.E a través de una lista de cotejo de los S.E. adaptada de la evaluación de los ecosistemas del milenio (MEA, por sus siglas en inglés), identificando que el ecosistema ofrece 23 S.E.; seguidamente, los S.E. asociados al turismo sostenible se caracterizaron a través de inventarios de flora y avifauna determinando que a partir de las familias indicadoras de plantas el área presenta alta riqueza y diversidad de especies con potencial para uso maderero, medicinal y ornamental; asimismo, se registraron 37 aves pertenecientes a 17 familias y 33 géneros; posteriormente, se identificó los beneficios del agua termal en la salud mediante sus propiedades fisicoquímicas, demostrando que este tipo de agua mesotermal es sulfatada y presenta múltiples beneficios a la salud a través de baños calientes y bebidas. Para la valoración social, se aplicó la metodología del proceso analítico jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) para evaluar la percepción de los S.E. por parte de las cinco categorías de actores clave; siendo jerarquizados de la siguiente manera, provisión de hábitat; recreación y ecoturismo; recursos ornamentales; alimento y medicinas naturales. Por último, en la valoración económica, se llevó a cabo un estudio de mercado a través de 83 encuesta a posibles turistas, con el fin de establecer una aproximación al potencial económico de cada una de las actividades proyectadas (caminatas ecológicas, avistamiento de aves, canotaje y cabalgatas) mediante el modelo de regresión y la estadística descriptiva. |
---|