La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita
Este artículo tiene como objetivo evaluar la manera en que la tutoría de escritura ayuda a los estudiantes de primer semestre de carrera a adquirir destrezas escriturales, a través del análisis y seguimiento hechos a sus textos. Para esto, se seleccionaron dos grupos de estudiantes del programa de A...
- Autores:
-
Barrios Andrade, Diego
Cardozo Rincón, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45138
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410
http://hdl.handle.net/11634/45138
- Palabra clave:
- escritura, enseñanza superior, estudiante universitario, tutoría educación, universidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_832e717819a7bdd13d004c1a173b05dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45138 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrios Andrade, DiegoCardozo Rincón, Gerardo2022-06-16T20:30:40Z2022-06-16T20:30:40Z2022-05-31http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410http://hdl.handle.net/11634/45138Este artículo tiene como objetivo evaluar la manera en que la tutoría de escritura ayuda a los estudiantes de primer semestre de carrera a adquirir destrezas escriturales, a través del análisis y seguimiento hechos a sus textos. Para esto, se seleccionaron dos grupos de estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, a quienes se les propuso participar voluntariamente en un programa de tutorías como estrategia didáctica complementaria de la asignatura de Comunicación oral y escrita. La metodología cualitativa de este estudio permitió identificar y reconocer unos resultados iniciales que, posteriormente, variaron como consecuencia de la implementación de las tutorías. Los resultados finales evidenciaron un cambio positivo en los textos de los estudiantes y, por tanto, un progreso en sus habilidades escriturales. Las tutorías se hicieron en modalidad virtual. La conclusión propone adaptar algunos encuentros de clase para llevar a cabo tutorías personalizadas, debido a la eficacia que estas tienen en el aprendizaje de la escritura.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410/2000Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 14 Núm. 29 (2021): Quaestiones Disputatae Vol. 14 No 29; 302422-21862011-0472La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escritaWriting tutoring and learning the written languageinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1escritura, enseñanza superior, estudiante universitario, tutoría educación, universidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/45138oai:repository.usta.edu.co:11634/451382023-07-14 15:28:14.193metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Writing tutoring and learning the written language |
title |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
spellingShingle |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita escritura, enseñanza superior, estudiante universitario, tutoría educación, universidad |
title_short |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
title_full |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
title_fullStr |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
title_full_unstemmed |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
title_sort |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Andrade, Diego Cardozo Rincón, Gerardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Andrade, Diego Cardozo Rincón, Gerardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
escritura, enseñanza superior, estudiante universitario, tutoría educación, universidad |
topic |
escritura, enseñanza superior, estudiante universitario, tutoría educación, universidad |
description |
Este artículo tiene como objetivo evaluar la manera en que la tutoría de escritura ayuda a los estudiantes de primer semestre de carrera a adquirir destrezas escriturales, a través del análisis y seguimiento hechos a sus textos. Para esto, se seleccionaron dos grupos de estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, a quienes se les propuso participar voluntariamente en un programa de tutorías como estrategia didáctica complementaria de la asignatura de Comunicación oral y escrita. La metodología cualitativa de este estudio permitió identificar y reconocer unos resultados iniciales que, posteriormente, variaron como consecuencia de la implementación de las tutorías. Los resultados finales evidenciaron un cambio positivo en los textos de los estudiantes y, por tanto, un progreso en sus habilidades escriturales. Las tutorías se hicieron en modalidad virtual. La conclusión propone adaptar algunos encuentros de clase para llevar a cabo tutorías personalizadas, debido a la eficacia que estas tienen en el aprendizaje de la escritura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T20:30:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T20:30:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-31 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45138 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410 http://hdl.handle.net/11634/45138 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2410/2000 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 14 Núm. 29 (2021): Quaestiones Disputatae Vol. 14 No 29; 30 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-2186 2011-0472 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026351883059200 |