Importancia de creación de videojuego de concientización para educación
En la actualidad los videojuegos pueden desempeñar un papel informativo en la problemática de la clasificación de residuos sólidos en Bogotá. A través de mensajes educativos integrados en los juegos, se puede enseñar a los jugadores sobre la importancia de clasificar correctamente los residuos y pro...
- Autores:
-
Corzo Vélez, Jairo Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51202
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51202
- Palabra clave:
- Videogames
Solid waste
Graphic Design
Gamification
Design
Recycling
Visual Communication
Information
Diseño Grafico
Educación
Residuos Sólidos
Videojuegos
Residuos Sólidos
Diseño Gráfico
Gamificación
Diseño
Reciclaje
Comunicación Visual
Información
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_82d5d49a842afd8e12dd70a76abd2773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51202 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
title |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
spellingShingle |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación Videogames Solid waste Graphic Design Gamification Design Recycling Visual Communication Information Diseño Grafico Educación Residuos Sólidos Videojuegos Residuos Sólidos Diseño Gráfico Gamificación Diseño Reciclaje Comunicación Visual Información |
title_short |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
title_full |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
title_fullStr |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
title_full_unstemmed |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
title_sort |
Importancia de creación de videojuego de concientización para educación |
dc.creator.fl_str_mv |
Corzo Vélez, Jairo Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón Rincón, Laura Valeria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corzo Vélez, Jairo Hernando |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Lr7ThCUAAAAJ |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Videogames Solid waste Graphic Design Gamification Design Recycling Visual Communication Information |
topic |
Videogames Solid waste Graphic Design Gamification Design Recycling Visual Communication Information Diseño Grafico Educación Residuos Sólidos Videojuegos Residuos Sólidos Diseño Gráfico Gamificación Diseño Reciclaje Comunicación Visual Información |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño Grafico Educación Residuos Sólidos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Videojuegos Residuos Sólidos Diseño Gráfico Gamificación Diseño Reciclaje Comunicación Visual Información |
description |
En la actualidad los videojuegos pueden desempeñar un papel informativo en la problemática de la clasificación de residuos sólidos en Bogotá. A través de mensajes educativos integrados en los juegos, se puede enseñar a los jugadores sobre la importancia de clasificar correctamente los residuos y promover prácticas de reciclaje adecuadas. Esto puede contribuir a generar conciencia ambiental y fomentar comportamientos sostenibles en la comunidad, con ayuda del diseño gráfico dentro de su desarrollo en torno a los diferentes campos de acción, dentro del proceso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:52:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Corzo Vélez, J. H. (2023). Importancia de creación de videojuego de concientización para educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51202 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Corzo Vélez, J. H. (2023). Importancia de creación de videojuego de concientización para educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51202 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abio, G. (2006). El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Aguirre Quezada, J. P., & Gómez Macfarland, C. A. (2019). La formación cívica de la generación alfa. Pluralidad y consenso, 8(37), 46-55. Belli, S., & López Raventós, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179. Bonilla-Jiménez, F. I., & Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-03122015.pdf Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación [archivo PDF]. Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf Cardona, A. (2017, diciembre 18). Cuáles son los países que más reciclan en el mundo. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo-1056.html Contreras Espinosa, R. S. y Eguia, J. S. (2016): Gamificación en aulas Universitarias. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) [archivo PDF]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdf De Santis-Piras, A., & Morales Morante, L. (2019). Dispositivos móviles y las multiplataforma de interacción lúdica. Juegos y Sociedad: desde la interacción a la inmersión para el cambio social, 69-78. Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Eguía, J. L., Contreras, R. S., & Solano Albajés, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación. Fernández, M. (3 de febrero de 2018). Dumb Ways to Die: la historia de la broma sobreexplotada. El Español. https://www.elespanol.com/elandroidelibre/aplicaciones/juegos/20180203/dumb-ways-to-die-historia-broma-sobreexplotada/282222529_0.html Frascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Ediciones infinito. Flórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 432-443. Gaitán, V. (2013). Gamificación: el aprendizaje divertido [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/download/61922601/gamificacion_juegos20200128-124256-ewbquk.pdf Galeano Martínez, H. S. (2021). Caótico Lugar “Diseñando y desarrollando un videojuego Indie”. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Galiana, P. (23 de enero de 2023). Qué son los esports y cuáles son sus modelos de negocio emergentes. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/que-es-esports-marketing-digital/ Ibáñez, A. (27 de agosto de 2020). Flight Simulator 2020: un simulador de vuelo tan realista como la tecnología permite. Volvo Tecvolución. https://tecvolucion.com/flight-simulator-2020-simulador-vuelo-realista/#:~:text=El%20motor%20de%20simulaci%C3%B3n%20de,la%20estructura%20de%20la%20aeronave Iberdrola. (2023). Generación alfa. La generación alfa liderará un mundo 100% digital. https://www.iberdrola.com/talento/generacion-alfa Llorca Diez, M. D. L. Á. (2009). Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar. López, M. Y. L. (2019). La importancia de la gamificación. Insigne Visual-Revista del Colegio de Diseño Gráfico-BUAP, 4(24). López Raventós, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 0-0. Lozano Yumi, J. S. (2022). Desarrollo de paletas cromáticas con base a fotografías de los paisajes de la provincia de Chimborazo (Bachelor's thesis, 2022). Martínez, E. (18 de mayo de 2023). Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/los-arquetipos-de-jung/ Mendez, M., & Boude, O. (2021). Uso de los videojuegos en básica primaria: una revisión sistemática. Revista espacios, 42(1), 66-80. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2020, diciembre 30). Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/ Mirama Guacas, K. C. (2019). Videojuegos en la enseñanza. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 5(8), 43–50. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/5990 Montalván Echecopar, S. (2018). Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la IE Nº 2031 Virgen de Fátima-San Martin de Porres–2017. Morales Corral, E. (2010). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunicación, (80), 7. Munari, B. (2018). Fantasía: Invención, creatividad e imaginación en las comunicaciones visuales. Editorial Gustavo Gili S. L. Muñoz Rojas, K. (2021, mayo 15). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellín. Organización de Naciones Unidas. (2023). Datos y cifras. Recuperado de https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figures Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11, 15. Pepe, E. G. (2015). Diseño tipográfico e identidad. Bold. Pérez Porto, J., Gardey, A. (30 de diciembre de 2010). Videojuego - Qué es, tipos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 17 de junio de 2021. Recuperado el 26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/videojuego/ Ramírez-Acosta, K. (2017). Interfaz y experiencia de usuario: parámetros importantes para un diseño efectivo. Revista tecnología en marcha, 30, 49-54. Rojas Zapata, C., F. (2020). Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos. Designia, 7(2), 103 127. Ruiz, V. (12 de mayo de 2022). Ventajas de la animación en 2D. BlogCPAonline. https://www.cpaonline.es/blog/videojuegos-animacion/ventajas-de-la-animacion-en-2d/ Ruz, J. P., Collarte, D. F., Peña, C. I., & Urbina, E. T. (2019). Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 843-859. Sampedro Requena, B.E., Muñoz González, J.M., & Vega Gea, E. (2017). El videojuego digital como mediador del aprendizaje en la etapa de educación infantil. Educar, 53(1), 89-107. Sánchez, J. G., Zea, N. P., Gutiérrez, F. L., & Cabrera, M. J. (2008). De la usabilidad a la jugabilidad: Diseño de videojuegos centrado en el jugador. Proceedings of INTERACCION, 99-109. Sánchez Peris, F.J., & Esnaola Horacek, G.A. (2014). Los videojuegos en la educación. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 3(1), 21-26. SINTAC. (2023, abril 12). ¿Cuáles son los países que más reciclan en el mundo? https://sintac.es/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20recopilados%20por,Eslovenia%2C%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20y%20Suiza Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021 [archivo PDF]. Recuperado de http://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos.pdf.pdf 3DJuegos. (2020) ¿Qué tienen los juegos de plataformas para ser de los más divertidos en el mundo del videojuego? 3DJuegos. Recuperado de: https://www.3djuegos.com/pc/noticias/que-tienen-los-juegos-de-plataformas-para-ser-de-los-mas-divertidos-en-el-mundo-del-videojuego-201025-2085 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Diseño Gráfico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño Gráfico |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/1/2023JairoCorzo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/6/2023JairoCorzo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a75824785e84d03c1658b123adcf6573 51fe26dc4f0e682fdd98fc881028ef1a e5c9e9506889d2034d99c4f00e37d76e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9c149b39323196d894b950663f583f07 e36450983a98390beda6738f84ed457b 7bcd17e3b07c0eff889a733a7ac3cf8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026358029811712 |
spelling |
Garzón Rincón, Laura ValeriaCorzo Vélez, Jairo Hernandohttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Lr7ThCUAAAAJUniversidad Santo Tomás2023-07-11T13:52:32Z2023-07-11T13:52:32Z2023-07-10Corzo Vélez, J. H. (2023). Importancia de creación de videojuego de concientización para educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51202reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad los videojuegos pueden desempeñar un papel informativo en la problemática de la clasificación de residuos sólidos en Bogotá. A través de mensajes educativos integrados en los juegos, se puede enseñar a los jugadores sobre la importancia de clasificar correctamente los residuos y promover prácticas de reciclaje adecuadas. Esto puede contribuir a generar conciencia ambiental y fomentar comportamientos sostenibles en la comunidad, con ayuda del diseño gráfico dentro de su desarrollo en torno a los diferentes campos de acción, dentro del proceso.Currently, video games can play an informative role in addressing the issue of solid waste classification in Bogota. Through educational messages integrated into the games, players can be taught about the importance of correctly sorting waste and promoting appropriate recycling practices. This can contribute to raising environmental awareness and fostering sustainable behaviors within the community, aided by graphic design incorporated into its development across various areas of action within the process.Diseñador gráficoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Importancia de creación de videojuego de concientización para educaciónVideogamesSolid wasteGraphic DesignGamificationDesignRecyclingVisual CommunicationInformationDiseño GraficoEducaciónResiduos SólidosVideojuegosResiduos SólidosDiseño GráficoGamificaciónDiseñoReciclajeComunicación VisualInformaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbio, G. (2006). El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera.Aguirre Quezada, J. P., & Gómez Macfarland, C. A. (2019). La formación cívica de la generación alfa. Pluralidad y consenso, 8(37), 46-55.Belli, S., & López Raventós, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (14), 159-179.Bonilla-Jiménez, F. I., & Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-03122015.pdfBorrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación [archivo PDF]. Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdfCardona, A. (2017, diciembre 18). Cuáles son los países que más reciclan en el mundo. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo-1056.htmlContreras Espinosa, R. S. y Eguia, J. S. (2016): Gamificación en aulas Universitarias. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) [archivo PDF]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdfDe Santis-Piras, A., & Morales Morante, L. (2019). Dispositivos móviles y las multiplataforma de interacción lúdica. Juegos y Sociedad: desde la interacción a la inmersión para el cambio social, 69-78.Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.Eguía, J. L., Contreras, R. S., & Solano Albajés, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación.Fernández, M. (3 de febrero de 2018). Dumb Ways to Die: la historia de la broma sobreexplotada. El Español. https://www.elespanol.com/elandroidelibre/aplicaciones/juegos/20180203/dumb-ways-to-die-historia-broma-sobreexplotada/282222529_0.htmlFrascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Ediciones infinito.Flórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 432-443.Gaitán, V. (2013). Gamificación: el aprendizaje divertido [archivo PDF]. Recuperado de https://www.academia.edu/download/61922601/gamificacion_juegos20200128-124256-ewbquk.pdfGaleano Martínez, H. S. (2021). Caótico Lugar “Diseñando y desarrollando un videojuego Indie”. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá.Galiana, P. (23 de enero de 2023). Qué son los esports y cuáles son sus modelos de negocio emergentes. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/que-es-esports-marketing-digital/Ibáñez, A. (27 de agosto de 2020). Flight Simulator 2020: un simulador de vuelo tan realista como la tecnología permite. Volvo Tecvolución. https://tecvolucion.com/flight-simulator-2020-simulador-vuelo-realista/#:~:text=El%20motor%20de%20simulaci%C3%B3n%20de,la%20estructura%20de%20la%20aeronaveIberdrola. (2023). Generación alfa. La generación alfa liderará un mundo 100% digital. https://www.iberdrola.com/talento/generacion-alfaLlorca Diez, M. D. L. Á. (2009). Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar.López, M. Y. L. (2019). La importancia de la gamificación. Insigne Visual-Revista del Colegio de Diseño Gráfico-BUAP, 4(24).López Raventós, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 0-0.Lozano Yumi, J. S. (2022). Desarrollo de paletas cromáticas con base a fotografías de los paisajes de la provincia de Chimborazo (Bachelor's thesis, 2022).Martínez, E. (18 de mayo de 2023). Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/los-arquetipos-de-jung/Mendez, M., & Boude, O. (2021). Uso de los videojuegos en básica primaria: una revisión sistemática. Revista espacios, 42(1), 66-80.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2020, diciembre 30). Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/Mirama Guacas, K. C. (2019). Videojuegos en la enseñanza. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 5(8), 43–50. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/5990Montalván Echecopar, S. (2018). Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la IE Nº 2031 Virgen de Fátima-San Martin de Porres–2017.Morales Corral, E. (2010). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunicación, (80), 7.Munari, B. (2018). Fantasía: Invención, creatividad e imaginación en las comunicaciones visuales. Editorial Gustavo Gili S. L.Muñoz Rojas, K. (2021, mayo 15). Estrategias pedagógicas que aportan al reciclaje correcto de recursos sólidos en el preescolar de la institución educativa "Eugenia Ravasco" de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellín.Organización de Naciones Unidas. (2023). Datos y cifras. Recuperado de https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figuresParente, D. (2016). Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11, 15.Pepe, E. G. (2015). Diseño tipográfico e identidad. Bold.Pérez Porto, J., Gardey, A. (30 de diciembre de 2010). Videojuego - Qué es, tipos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 17 de junio de 2021. Recuperado el 26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/videojuego/Ramírez-Acosta, K. (2017). Interfaz y experiencia de usuario: parámetros importantes para un diseño efectivo. Revista tecnología en marcha, 30, 49-54.Rojas Zapata, C., F. (2020). Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos. Designia, 7(2), 103 127.Ruiz, V. (12 de mayo de 2022). Ventajas de la animación en 2D. BlogCPAonline. https://www.cpaonline.es/blog/videojuegos-animacion/ventajas-de-la-animacion-en-2d/Ruz, J. P., Collarte, D. F., Peña, C. I., & Urbina, E. T. (2019). Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 843-859.Sampedro Requena, B.E., Muñoz González, J.M., & Vega Gea, E. (2017). El videojuego digital como mediador del aprendizaje en la etapa de educación infantil. Educar, 53(1), 89-107.Sánchez, J. G., Zea, N. P., Gutiérrez, F. L., & Cabrera, M. J. (2008). De la usabilidad a la jugabilidad: Diseño de videojuegos centrado en el jugador. Proceedings of INTERACCION, 99-109.Sánchez Peris, F.J., & Esnaola Horacek, G.A. (2014). Los videojuegos en la educación. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 3(1), 21-26.SINTAC. (2023, abril 12). ¿Cuáles son los países que más reciclan en el mundo? https://sintac.es/cuales-son-los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20recopilados%20por,Eslovenia%2C%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20y%20SuizaSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021 [archivo PDF]. Recuperado de http://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos.pdf.pdf3DJuegos. (2020) ¿Qué tienen los juegos de plataformas para ser de los más divertidos en el mundo del videojuego? 3DJuegos. Recuperado de: https://www.3djuegos.com/pc/noticias/que-tienen-los-juegos-de-plataformas-para-ser-de-los-mas-divertidos-en-el-mundo-del-videojuego-201025-2085ORIGINAL2023JairoCorzo.pdf2023JairoCorzo.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2520667https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/1/2023JairoCorzo.pdfa75824785e84d03c1658b123adcf6573MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf118719https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf51fe26dc4f0e682fdd98fc881028ef1aMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf2722996https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfe5c9e9506889d2034d99c4f00e37d76eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023JairoCorzo.pdf.jpg2023JairoCorzo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/6/2023JairoCorzo.pdf.jpg9c149b39323196d894b950663f583f07MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6543https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpge36450983a98390beda6738f84ed457bMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7593https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51202/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg7bcd17e3b07c0eff889a733a7ac3cf8dMD58open access11634/51202oai:repository.usta.edu.co:11634/512022023-07-12 03:20:51.047open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |