Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado

El presente estudio se propone como objetivo comprender las dinámicas familiares que han construido dos hombres militares heridos durante el conflicto armado en Colombia, a partir de tres categorías principales: familia, dinámica familiar y conflicto armado, según un enfoque disciplinar sistémico, a...

Full description

Autores:
Checa Ortega, Andrea Del Pilar
Varona Clavijo, Mara Del Pilar
Perilla Rodriguez, Sara Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31794
Palabra clave:
Family dynamics
family
military wounded
armed conflict
Familia
Conflicto armado
Militares
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Dinámicas familiares
familia
militares heridos
conflicto armado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_82be449386724e740678298bdfc28d77
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31794
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
title Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
spellingShingle Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
Family dynamics
family
military wounded
armed conflict
Familia
Conflicto armado
Militares
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Dinámicas familiares
familia
militares heridos
conflicto armado
title_short Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
title_full Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
title_fullStr Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
title_full_unstemmed Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
title_sort Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado
dc.creator.fl_str_mv Checa Ortega, Andrea Del Pilar
Varona Clavijo, Mara Del Pilar
Perilla Rodriguez, Sara Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sosa Córdoba, Fania Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Checa Ortega, Andrea Del Pilar
Varona Clavijo, Mara Del Pilar
Perilla Rodriguez, Sara Viviana
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv http://scholar.google.com/citations?user=X_g3H70AAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Family dynamics
family
military wounded
armed conflict
topic Family dynamics
family
military wounded
armed conflict
Familia
Conflicto armado
Militares
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Dinámicas familiares
familia
militares heridos
conflicto armado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Familia
Conflicto armado
Militares
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dinámicas familiares
familia
militares heridos
conflicto armado
description El presente estudio se propone como objetivo comprender las dinámicas familiares que han construido dos hombres militares heridos durante el conflicto armado en Colombia, a partir de tres categorías principales: familia, dinámica familiar y conflicto armado, según un enfoque disciplinar sistémico, acogiéndose a la línea de investigación institucional denominada Abordajes Psicosociales en el Ámbito Regional, según los fundamentos del paradigma de la complejidad y de la epistemología socio construccionista, además de aspectos teóricos interdisciplinares provenientes de la antropología y la sociología. La metodología implementada es cualitativa de tipo hermenéutico-interpretativo, a partir de dos entrevistas semiestructuradas analizadas bajo una lectura narrativa temática, las cuales permiten comprender el despliegue de relatos que describen la estructura y el funcionamiento familiar de los participantes, desde relaciones de poder que favorecen la autoorganización en torno a vínculos que emergen de la crisis acontecida a raíz del abandono de las labores militares, más allá de las consecuencias físicas subsecuentes; adicionalmente, se refleja una transición desde los relatos dominantes que definen el problema, hacia el reconocimiento de una evolución familiar marcada por acontecimientos que dan sentido a la historia conjunta como sistema en la dimensión temporal, dando paso a la visibilización de las transformaciones positivas generadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-02T22:32:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-02T22:32:03Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Checa, A. Varona, C. Perilla, S. (2020). Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31794
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Checa, A. Varona, C. Perilla, S. (2020). Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31794
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(31). https://www.redalyc.org/pdf/105/10503102.pdf
Alférez, A., Losada, L., Sierra, N., Mesa, L., & Rojas, P. (2019). Las representaciones sociales sobre los conceptos de Postconflicto y Felicidad en población general y militar entre 18-35 años de edad en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Tesis de Grado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12620
Amaya, D. & Zacarias, C. (2017). La Funcionalidad Familiar y su Relación con las Estrategias de Afrontamiento al Estrés Utilizadas por Sobrevivientes del Pasado Conflicto Armado. [Tesis de Grado]. Universidad de El Salvador, San Salvador, Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15674/1/14103278.pdf
American Psychological Association. (2003). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. APA 125. https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdf
Anderson, H. (2007). A Postmodern Umbrella: Language and Knowledge as Relational and Generative, an Inherently Transforming. En H. Anderson, Collaborative Therapy: Relationships and Conversations that make a Difference (págs. 7-20). New York: Taylor & Francis Group.
Andrade, E. (2017). Atención Psicosocial a militares víctimas del Conflicto Armado colombiano. Ciencia y Poder Aéreo, 13, 92-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223223
Andrade, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20). 111 – 114. https://www.redalyc.org/pdf/709/70922149005.pdf
Ariyo, E., Mortelmans, D., & Wouters. E. (2019). Perception of safety for armed -conflict affected child: Interactions between family factors and socio demographic characteristics. Child Care Health and Development, 32(3). 269 – 79. https://osf.io/preprints/socarxiv/gbqjc/
Aylwin, N., & Solar, M. (2002). Trabajo Social Familiar. Ediciones Universidad Católica de Chile. https://danalarcon.com/wp-content/uploads/2015/01/Trabajo-social-familiar-por-aylwin.pdf
Arroyave, M., & Zapata, B. (2020). Prácticas narrativas: entre la estrategia y la poesia social. Revista Trabajo Social, 22(1), 253-273. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/traso/v22n1/2256-5493-traso-22-01-253.pdf
Barragán, H. (2010). Epistemología. Bogotá, D.C.: Usta.
Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa, epistemología, metodología y aplicaciones: Bogotá, D.C. Editorial El Manual Moderno Ltda.
Bedoya, A., & Arango, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva: Revista de trabajo social e intervención social, (17), 353-378. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857466.pdf
Calderón, J. (2016). Etapas del Conflicto Armado en Colombia. Filosofía, Historia y Política. https://www.researchgate.net/publication/304907565_Etapas_del_conflicto_armado_en_Colombia_hacia_el_posconflicto
Campo, A., Oviedo, H., y Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177 – 185. DOI: doi:10.1016/j.rcp.2014.07.003
Caraballo, L., y Mogollón, N. (2016) El conflicto armado interno colombiano: una mirada sociojurídica desde la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Justicia Juris, 12(1), 107 – 117. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rj.v12i1.892
Carranza, V. (2002). El Concepto de Salud Mental en Psicología Humanista–Existencial. Universidad Católica Boliviana, 1(1). http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf
Carro-Abdala, V., & Gamiño-Muñoz, R. (2018). Familias de militares en México. Bienestar objetivo y bienestar subjetivo: Bases para un debate. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 87-104. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10(2)_6.pdf
Casallas, D., y Piedrahita, J. (2004). Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia. Maguaré, 18. 293 – 310. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10948
Casas, N., Olivos, L., y Quevedo, K. (2017). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4452/1/2017_conflicto_armado_percepcion.pdf
Castilla, J. (2019). Más de 200.000 víctimas del conflicto armado hacen parte de las Fuerzas Militares. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-200000-victimas-del-conflicto-armado-hacen-parte-de-las-fuerzas-militares-2849396
Castro, X., & Munévar, M. (2018). Escuchando a las víctimas del conflicto armado colombiano: la experiencia de un dispositivo de atención psicosocial. CS, (25).81 – 109. DOI: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i25.2220
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General Grupo de Memoria histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
Condori, Y. (2017). Dinámica familiar y su influencia en las habilidades personales de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria del 4to y 5to “GUE las Mercedes” Juliaca–2016. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3653/Condori_Parillo_Yesica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de Colombia. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones (1090). DO: 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
Congreso de la República. (17 de octubre de 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales (1581). DO: 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
Dávila, L. y Gálvez, L. (2018). Atención primaria en salud mental en el conflicto armado en Colombia. Revista Colombina Enfermería, 17(13). 75 – 85. https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2350/1878
Del Río, A. (2012). La Perspectiva Sistémica. Diferentes Modelos y Formas de Intervención. Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – EditUCES. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2801/Perspectiva_Rio.pdf?sequence=1
Díaz, E. (2016). Ley 1448 de 2011. Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13714/4/LEY%201448%20de%202011%20COMO%20MECANISMO%20DE%20REPARACI%C3%93N%20INTEGRAL.pdf
Diaz, J., Garay, D. & Rodríguez, L. (2019). Estrategias de afrontamiento de militares víctimas y sus familias pertenecientes al Club Héroes de Honor, posterior al accidente por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) o trampas explosivas (T.E). [Tesis de Grado]. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1664&context=trabajo_social
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7); 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Domínguez, E., & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: Definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdf
Donati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. Eunsa. https://core.ac.uk/reader/229425650
Dueñas, A., Herrera, M. & Quesada, M. (2018). Efectividad del proceso de rehabilitación física para los policías heridos por minas antipersona y artefactos explosivos. [Tesis de Especialización]. Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá, Colombia. http://biblioteca.policia.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1169/3097DUE%c3%91AS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echandía C. (2008). El estado actual del conflicto armado en Colombia. Nueva Sociedad, 217. https://nuso.org/articulo/el-estado-actual-del-conflicto-armado-en-colombia/
El Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas (1448). DO: 48.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
El Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley de Justicia y Paz (975). DO: 45.980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html
Erazo, A. (2015). Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 38(3). 248 – 53. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2015.v38n3/248-253
Erazo, E., Muñoz, Y., & Villa, Y. (2018). Víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad: Intersecciones posibles. Ejercicio de memoria con las personas con discapacidad víctimas del conflicto armado de la fundación Alma y Vida en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, como una propuesta de educación para la paz. [Tesis de Grado]. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/3481/1/ErazoGomezErika_Mu%c3%b1ozAcevedoYorleny_ArenasVillaYurany_V%c3%adctimasConflictoDiscapacidad._2018_TGpdf.pdf
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Estupiñan, J., Hernández, Á., & Serna, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Dossier N°2. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. https://books.google.com.co/books/about/Historias_y_narrativas_familiares_en_div.html?id=2eqQHp-iV4EC&redir_esc=y
Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. https://www.ambitojuridico.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio-sobre-los-origenes-del-conflicto-social-armado-razones-de-su-persistencia-y-sus-efectos-mas-profundos-en-la-sociedad-colombiana--1469487289.pdf
Franco, S. (1994). Violencia intrafamiliar, cotidianidad oculta. Medellín: Uryco.
Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2016). El modelo sistémico en la intervención familiar. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
FIP (2014). Área de Dinámicas del Conflicto Armado y Negociacions de Paz. Unidad de Análisis Siguiendo el Conflicto. Boletin 73. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5445281ad0a0f.pdf
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. España.: Ediciones Morata y Fundación Paidea Galiza.
Forero, A. (2017). El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, 29. 41 – 61. DOI: https://dx.doi.org/10.7440/antipoda29.2017.02
Forni, F., Gallart, M. & Vasilachis, I. (1993). Métodos Cualitativos II, la Práctica de la Investigación. Centro Editor de América Latina. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/JUANA/tallermetodologia15MIS_Forni_Unidad_5%20(1).pdf
Fracchia, M. & Ameglio, P. (2019). Construcción de paz en México: los familiares de víctimas entre el desplazamiento y el exterminio. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, 1(13). DOI: https://doi.org/10.5377/rlpc.v0i0.9498
Galeano, D., & Tiria, D. (2018). “el hombre más allá de la guerra”: construcción narrativa identitaria de hombres que han participado como combatientes en las dinámicas del conflicto armado colombiano. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13690/2018danielgaleano.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0VL1OIIB9C_Iufw5gtQ3O2-_O1VUxW2baD53W77QHphna-dOkCDnL_9vk
Galindo, J., & Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los efectos de violencia política y social en Combia: San José del Playón: Resistir y vivir. Educación y Sociedad, 8(2), 49 – 60. DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.04
Gallegos, W. L. (2012). Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Rev. psicol. Arequipa, 35. https://ucsp.edu.pe/wp-content/uploads/2020/02/Consideraciones-sobre-la-familia-y-la-crianza.pdf
García, C., Guzmán, A., Aramburo, C., Rodríguez, A., & Domínguez, J. (2014). Orden social y conflicto: resultados de una metodología comparada en nueve localidades de Colombia. Sociedad y Economía, 27. 23 – 46. http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n27/n27a02.pdf
Gay, A., Ferreras, M., & Dura, G. (1997). La educación tecnológica: Aportes para su implementación. Ediciones TEC. Buenos Aires, Argentina. http://itinerantes.escuchapoesia.com.ar/bibliografia/enfoque.sistemico.aquiles.gay.pdf
Gay, A. (1999). CAPÍTULO VI. http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u2/16.pdf
Gobernación del Meta (2016). ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL META Reintegración y riesgos de violencia en la puerta del sur colombiano. https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/1785/Meta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gergen, K. (2016). El Ser Relacional. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Gómez, E. (2006). Introducción a la Antropología Social y Cultural: Tema 4. Antropología de la Familia del Parentesco. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2208/mod_resource/content/1/tema4-antropologia.pdf
González, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 280-286. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n3/mgi10300.pdf
Guachichullca, L. & Gómez, R. (2017). Estudio de Caso sobre el Impacto del Conflicto del Cenepa en la Postguerra Machaleña. OLIMPIA, Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 14(43). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210811
Guerrero, M. (2011). Afectación de la familia a causa del conflicto armado interno. Studiositas, 6(1), 73-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4459872
Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales(59), 83-97.
Henao, N. B., y Valentín, C. Y. (2015). Desarrollo del programa familias con bienestar bajo el enfoque sistémico, construccionista. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 91-98. https://www.redalyc.org/pdf/679/67943296006.pdf
Hernández, Á. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 57-71. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100003
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, quinta edición. McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.
Herrera, E. (2016). Consecuencias en la salud mental de actores y víctimas del conflicto armado. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/consecuencias-en-la-salud-mental-de-actores-y-victimas-del-conflicto-armado.aspx
Holguín, A., Morales, E., Meneses, J., & García, M. (2017). Significados de la Guerra y la Paz para las Víctimas del Conflicto Armado del Área Urbana y Rural en los Municipios de Santa Fe de Antioquia y Buriticá. [Tesis de Grado]. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14002/1/HolguinAnny_2017_SignificadosGuerraPaz.pdf
Ichikawa, H. (2009). El papel de las familias en la protección de los soldados. CS(3), 93-108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242009000100005
Krugier, M. & Guglielmo, L. (2017). Memorias sociales y familiares de la dictadura cívico-militar: narrativas biográficas de integrantes de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Revista Colombia de Sociología, 40(1). 45 – 63. http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v40s1/0120-159X-rcs-40-s1-00045.pdf
Linde, P. (2017). Colombia tras el Conflicto. Diario el País, Cali, Colombia. https://elpais.com/especiales/2017/planeta-futuro/colombia-tras-el-conflicto/#reportaje
Marín, I., Triana, L., Martínez, M., & Alzate, S. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Poiésis(31), 245-256. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2114
Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica, 18-27. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55577475/7_Paradigmas_de_investigacion_2013_2.pdf?
Martínez, J., Sanabria, A., & Vásquez, A. (2016). Concepto de conflicto en víctimas del conflicto armado de Villavicencio. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4450/1/2017_concepto_conflicto_victimas.pdf
Maxwell, J. (2013). Diseño de la investigación cualitativa. Un enfoque interactivo. Barcelona: Gedisa.
Medellín, M., Rivera, M., López, J., Kanán, G., & Rodríguez, A. (2012). Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra de Morelia, México. Salud Mental, 35, 147-154. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n2/v35n2a8.pdf
Merrilees, C., & Lee, Y. (2018). The Role of Emotional Security, Narrative, and Resilience for Youth and Families in Contexts of Armed Conflict. Family Court Review, an Interdisciplinary Journal. 56(2), 248 – 257. DOI: https://doi.org/10.1111/fcre.12338
McNamee, S. (2003). Therapy as social construction: Back to basics and foward challenging issues. En T. Strong, & D. Pare, Furthering talks: advances in the discursive therapies (págs. 253-269). New York: Kluwer Academic. https://www.researchgate.net/publication/289377106_Therapy_As_Social_Construction
Ministerio de Salud. (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (8430). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Molina, C. & Salazar, V. (2018). Representaciones Sociales Frente a la Discapacidad Física Adquirida en Combate, Experiencia de un Familiar. [Tesis de Grado]. Fundación Universidad Católica Lumen Gentium, Cali, Colombia. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1447/REPRESENTACIONES_SOCIALES_FRENTE_DISCAPACIDAD_F%c3%8dSICA_ADQUIRIDA_COMBATE_EXPERIENCIA_FAMILIAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno, M., & Díaz, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB. 193-217. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf
Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135. http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/download/617/557
Moya, J. S. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad, (23), 31-37. https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RMAD/article/download/13633/13902
Nuccio, P. (2018). Heridas que Duelen en el Alma: Estrés Postraumático de Familiares de Desaparecidos en la Provincia de Córdoba durante la última Dictadura Militar en Argentina. [Tesis de Grado]. Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12428/TFG_-_Paula_Nuccio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Obando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559
Oliva, E., & Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1). 11 – 20. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Ortiz, A., Herrera, A., Melo, M., Mora, N., & Alarcón, L. (2019). La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamento de Santander, Norte de Santander. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27698/37343467.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Osejo, C., & Catalina, A. (2007). Posición y papel de la Unión Europea frente a la Ley de Justicia y Paz y frente al actual proceso de desarme, desmovilización y reinserción de los niños pertenecientes a los grupos armados al margen de la ley (Doctoral dissertation, Tesis de maestría]. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, DC, Colombia). https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis60.pdf
Ospina, M., & Gallo, L. (2011). Intervención sistémica: cambio de narrativas de identidad en un centro de atención infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 827 – 846. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a23.pdf
Pachón, L. & Rodríguez, L. (2017). ACTORES SOCIALES HEREDEROS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL META, Colombia. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12412/2017lindapach%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pakman M., (1996). El lenguaje y la construcción del sí mismo. Construcciones de la experiencia humana. Vo. 1. Recuperado https://es.scribd.com/document/344026591/Marcelo-Pakman- Construcciones-de-laexperiencia-humana-vol-1-pdf
Palacios, J. & Sánchez, Y. (1996). Relaciones padres-hijos en familias adoptivas. Anuario de psicología, 71.
Parra, F. (2016). Una Mirada Antropológica sobre el Conflicto, la Desigualdad y los Procesos de Reinserción Social en Colombia. [Tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. https://eprints.ucm.es/38042/1/T37324.pdf
Pavas, J., & Díaz, G. (2019). Sentidos subjetivos en una víctima del conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 21(43). 51 – 61. https://doi.org/10.29375/01240781.3533
Peco, M., & Moral, L. (2006). El conflicto de Colombia. Ministerio de Defensa. https://core.ac.uk/download/pdf/29404428.pdf
Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa retos e interrogantes. http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdf
Quintero, K. (2018). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 109-127. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4762/476257828006/html/index.html
Ramos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El Ágora USB, 16(2), 513-532. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a09.pdf
Ramírez, J. (2019). Relaciones Familiares de Víctimas de Conflicto Armado Residentes en Sopó (Cundinamarca). [Tesis de Maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36295/final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reinkober, A., Coleman, M., & Cable, S. (2003). Military Families Under Stress: Implications for Family Life Education. Family Relations, 52(3), 279-287. https://psycnet.apa.org/record/2003-05798-010
Reissman, C. (2005). Narrative Analysis. En N. Kelly, C. Horrocks, K. Milnes, B. Roberts, & D. Robinson, Narrative, memory and everyday life (págs. 23-32). Queensgate: University of Huddersfield.
Romero, L. (2019). La lucha de los militares para ser reconocidos como víctimas. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/la-lucha-de-los-militares-para-ser-reconocidos-como-victimas-articulo-857800
Salazar, J. (2019). Rol de la identidad colectiva de las Fuerzas Militares en el proceso de construcción de la memoria histórica. En E. Pastrana, & H. Gehring, Fuerzas Militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales (págs. 109-142). Bogotá D.C: Fundación Konrad Adenauer.
Sandoval, M. (2014). Investigación sociológica y conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 37(1). 99 – 120. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/44617/45929
Sanguineti, J. (2009). Aspectos Antropológicos de las Relaciones Familiares. Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. https://www.academia.edu/3818672/Familia_y_Antropolog%C3%ADa
Santelices, L. (2001). La Familia desde una Mirada Antropológica: Requisito para Educar. Pensamiento Educativo, 28. 183 – 198. https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/194/public/194-455-1-PB.pdf
Segalen, M. (2013). Sociología de la Familia. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/SEGALEN%20caps%202_%209%20y%2011.pdf
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Tawse-Smith, D. (2018). Conflicto armado colombiano. Desafíos, 19. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/413
Torres, A. & Arrieta, A. (2018). Análisis de las Redes Sociales en el Proceso de Inclusión de una Familia en Situación de Desplazamiento a Causa del Conflicto Armado en Colombia- Estudio de Caso. [Tesis de Grado]. Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1758/torres_angie_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trejos, L. (2013). Colombia: una Revisión Teórica de su Conflicto Armado. Revista Enfoques, 11(18). 55 – 75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364027
Trujano, R. (2010). Tratamiento Sistémico en Problemas Familiares. Análisis de Caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3). https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdf
Valencia, C., Suarez, J., Cogollos, A., Uribe, R., & Flores, G. (2015). Heridos en combate, experiencia del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá. Revista Colombiana de Cirugía, 30, 18-23. http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v30n1/v30n1a3.pdf
Valencia,L., & Daza,F. (2010). Vinculation to army groups: a result the army conflict in Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a15.pdf
Valer, K. (2017). Las otras víctimas: violencia y relaciones familiares en Andahuaylas, durante y después del conflicto armado. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6769/Valer_jk.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vanegas, R., Gutiérrez, A., & Caicedo, M. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/16-3%20(2017)/64752604025/64752604025_visor_jats.pdf
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Biblioteca de Educación Gedisa Editorial. Barcelona, España. http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf
Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum: Qualitative Social Research, 10(2). https://ww1w.researchgate.net/profile/Irene_Vasilachis_De_Gialdino/publication/291693667_FQS2009EspAdobe/links/56a4dbce08aeef24c58ba70c/FQS2009EspAdobe.pdf
Velandia, L., & Venegas, R. (2017). Resiliencia, más allá del concepto: una construcción de realidades en el trabajo con víctimas del conflicto armado en Colombia. Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Colombia. 98 – 114. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2726/Secc2_Impacto%20y%20relaci%C3%B3n%20entre%20las%20narrativas%20dominantes%2C%20el%20s%C3%ADntoma%20y%20las%20din%C3%A1micas%20familiares%20en%20v%C3%ADctimas%20del%20conflicto%20armado%20%20en%20Colombia.pdf?sequence=3&isAllowed=y#page=54
Vera, J. (2015). Antropología y “Estudios de la Violencia” en Colombia: en busca de una Perspectiva Crítica. Revista Colombiana de Antropología, 51(1). 245 – 269. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v51n1/v51n1a10.pdf
Villa, J., Arroyave, L., Montoya, Y., & Muñoz, A. (2016). Vicisitudes de los proyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 17(1), 157-175. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v17n1/v17n1a09.pdf
White, M. (2009). Reescribir la vida: Entrevistas y ensayos. Madrid: Gedisa.
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208. https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf
Zamora, V. (2017). Militares ¿víctimas del conflicto armado? Revista Nova et Vetera, 3(27). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-3-Ed-27/Omnia/Militares-victimas-del-conflicto-armado/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/8/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/10/2020andreacheca.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/2/2020andreacheca1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/4/2020andreacheca2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/11/2020andreacheca.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/12/2020andreacheca1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/13/2020andreacheca2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
dfe9a2a5f8e67cb1a173282460c754f9
d936b23c96aa467bd5ae34fbb3e6474e
4711868baf85eec71f18b107c8153592
17a1e3fbe3bbe3307d3abc995433be2b
8a45f4a759f97ecd45bd96584389e452
9f5f4ec13df2a0aa221b1df08e2d335b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026335202312192
spelling Sosa Córdoba, Fania CatalinaCheca Ortega, Andrea Del PilarVarona Clavijo, Mara Del PilarPerilla Rodriguez, Sara Vivianahttp://scholar.google.com/citations?user=X_g3H70AAAAJ&hl=es2021-02-02T22:32:03Z2021-02-02T22:32:03Z2021-01-28Checa, A. Varona, C. Perilla, S. (2020). Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armado en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.http://hdl.handle.net/11634/31794reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio se propone como objetivo comprender las dinámicas familiares que han construido dos hombres militares heridos durante el conflicto armado en Colombia, a partir de tres categorías principales: familia, dinámica familiar y conflicto armado, según un enfoque disciplinar sistémico, acogiéndose a la línea de investigación institucional denominada Abordajes Psicosociales en el Ámbito Regional, según los fundamentos del paradigma de la complejidad y de la epistemología socio construccionista, además de aspectos teóricos interdisciplinares provenientes de la antropología y la sociología. La metodología implementada es cualitativa de tipo hermenéutico-interpretativo, a partir de dos entrevistas semiestructuradas analizadas bajo una lectura narrativa temática, las cuales permiten comprender el despliegue de relatos que describen la estructura y el funcionamiento familiar de los participantes, desde relaciones de poder que favorecen la autoorganización en torno a vínculos que emergen de la crisis acontecida a raíz del abandono de las labores militares, más allá de las consecuencias físicas subsecuentes; adicionalmente, se refleja una transición desde los relatos dominantes que definen el problema, hacia el reconocimiento de una evolución familiar marcada por acontecimientos que dan sentido a la historia conjunta como sistema en la dimensión temporal, dando paso a la visibilización de las transformaciones positivas generadas.The present study aims to understand the family dynamics that two men soldiers wounded during the armed conflict in Colombia have built, based on three main categories: family, family dynamics and armed conflict, according to a systemic disciplinary approach, following the line of institutional research called Psychosocial Approaches at the Regional Level, according to the foundations of the paradigm of complexity and socio-constructionist epistemology, in addition to interdisciplinary theoretical aspects from anthropology and sociology. The methodology implemented is qualitative based in a hermeneutic-interpretive approach, from two semi-structured interviews analyzed under a thematic narrative lecture that allowed understanding the unfolding of stories that describe the structure and family functioning of the participants, based on the power relations that favor their self-organization around ties that emerged from the crisis that occurred as a result of the abandonment of military work, beyond the subsequent physical consequences; However, a transition is reflected from the dominant stories that define the problem, towards the recognition of a family evolution marked by events that give meaning to the joint history as a system in the temporal dimension, giving way to the visibility of the positive transformations generated .Psicólogohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámica familiar de militares heridos durante el conflicto armadoFamily dynamicsfamilymilitary woundedarmed conflictFamiliaConflicto armadoMilitaresPsicologíaTesis y disertaciones académicasDinámicas familiaresfamiliamilitares heridosconflicto armadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAguilera, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(31). https://www.redalyc.org/pdf/105/10503102.pdfAlférez, A., Losada, L., Sierra, N., Mesa, L., & Rojas, P. (2019). Las representaciones sociales sobre los conceptos de Postconflicto y Felicidad en población general y militar entre 18-35 años de edad en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Tesis de Grado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12620Amaya, D. & Zacarias, C. (2017). La Funcionalidad Familiar y su Relación con las Estrategias de Afrontamiento al Estrés Utilizadas por Sobrevivientes del Pasado Conflicto Armado. [Tesis de Grado]. Universidad de El Salvador, San Salvador, Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15674/1/14103278.pdfAmerican Psychological Association. (2003). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. APA 125. https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdfAnderson, H. (2007). A Postmodern Umbrella: Language and Knowledge as Relational and Generative, an Inherently Transforming. En H. Anderson, Collaborative Therapy: Relationships and Conversations that make a Difference (págs. 7-20). New York: Taylor & Francis Group.Andrade, E. (2017). Atención Psicosocial a militares víctimas del Conflicto Armado colombiano. Ciencia y Poder Aéreo, 13, 92-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223223Andrade, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20). 111 – 114. https://www.redalyc.org/pdf/709/70922149005.pdfAriyo, E., Mortelmans, D., & Wouters. E. (2019). Perception of safety for armed -conflict affected child: Interactions between family factors and socio demographic characteristics. Child Care Health and Development, 32(3). 269 – 79. https://osf.io/preprints/socarxiv/gbqjc/Aylwin, N., & Solar, M. (2002). Trabajo Social Familiar. Ediciones Universidad Católica de Chile. https://danalarcon.com/wp-content/uploads/2015/01/Trabajo-social-familiar-por-aylwin.pdfArroyave, M., & Zapata, B. (2020). Prácticas narrativas: entre la estrategia y la poesia social. Revista Trabajo Social, 22(1), 253-273. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/traso/v22n1/2256-5493-traso-22-01-253.pdfBarragán, H. (2010). Epistemología. Bogotá, D.C.: Usta.Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa, epistemología, metodología y aplicaciones: Bogotá, D.C. Editorial El Manual Moderno Ltda.Bedoya, A., & Arango, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva: Revista de trabajo social e intervención social, (17), 353-378. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857466.pdfCalderón, J. (2016). Etapas del Conflicto Armado en Colombia. Filosofía, Historia y Política. https://www.researchgate.net/publication/304907565_Etapas_del_conflicto_armado_en_Colombia_hacia_el_posconflictoCampo, A., Oviedo, H., y Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177 – 185. DOI: doi:10.1016/j.rcp.2014.07.003Caraballo, L., y Mogollón, N. (2016) El conflicto armado interno colombiano: una mirada sociojurídica desde la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Justicia Juris, 12(1), 107 – 117. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rj.v12i1.892Carranza, V. (2002). El Concepto de Salud Mental en Psicología Humanista–Existencial. Universidad Católica Boliviana, 1(1). http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdfCarro-Abdala, V., & Gamiño-Muñoz, R. (2018). Familias de militares en México. Bienestar objetivo y bienestar subjetivo: Bases para un debate. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 87-104. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10(2)_6.pdfCasallas, D., y Piedrahita, J. (2004). Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia. Maguaré, 18. 293 – 310. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10948Casas, N., Olivos, L., y Quevedo, K. (2017). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4452/1/2017_conflicto_armado_percepcion.pdfCastilla, J. (2019). Más de 200.000 víctimas del conflicto armado hacen parte de las Fuerzas Militares. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-200000-victimas-del-conflicto-armado-hacen-parte-de-las-fuerzas-militares-2849396Castro, X., & Munévar, M. (2018). Escuchando a las víctimas del conflicto armado colombiano: la experiencia de un dispositivo de atención psicosocial. CS, (25).81 – 109. DOI: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i25.2220Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General Grupo de Memoria histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.htmlCondori, Y. (2017). Dinámica familiar y su influencia en las habilidades personales de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria del 4to y 5to “GUE las Mercedes” Juliaca–2016. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3653/Condori_Parillo_Yesica.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de Colombia. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones (1090). DO: 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlCongreso de la República. (17 de octubre de 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales (1581). DO: 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlDávila, L. y Gálvez, L. (2018). Atención primaria en salud mental en el conflicto armado en Colombia. Revista Colombina Enfermería, 17(13). 75 – 85. https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2350/1878Del Río, A. (2012). La Perspectiva Sistémica. Diferentes Modelos y Formas de Intervención. Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – EditUCES. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2801/Perspectiva_Rio.pdf?sequence=1Díaz, E. (2016). Ley 1448 de 2011. Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13714/4/LEY%201448%20de%202011%20COMO%20MECANISMO%20DE%20REPARACI%C3%93N%20INTEGRAL.pdfDiaz, J., Garay, D. & Rodríguez, L. (2019). Estrategias de afrontamiento de militares víctimas y sus familias pertenecientes al Club Héroes de Honor, posterior al accidente por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) o trampas explosivas (T.E). [Tesis de Grado]. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1664&context=trabajo_socialDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7); 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfDomínguez, E., & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: Definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdfDonati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. Eunsa. https://core.ac.uk/reader/229425650Dueñas, A., Herrera, M. & Quesada, M. (2018). Efectividad del proceso de rehabilitación física para los policías heridos por minas antipersona y artefactos explosivos. [Tesis de Especialización]. Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá, Colombia. http://biblioteca.policia.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1169/3097DUE%c3%91AS.pdf?sequence=1&isAllowed=yEchandía C. (2008). El estado actual del conflicto armado en Colombia. Nueva Sociedad, 217. https://nuso.org/articulo/el-estado-actual-del-conflicto-armado-en-colombia/El Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas (1448). DO: 48.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlEl Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley de Justicia y Paz (975). DO: 45.980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlErazo, A. (2015). Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 38(3). 248 – 53. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2015.v38n3/248-253Erazo, E., Muñoz, Y., & Villa, Y. (2018). Víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad: Intersecciones posibles. Ejercicio de memoria con las personas con discapacidad víctimas del conflicto armado de la fundación Alma y Vida en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, como una propuesta de educación para la paz. [Tesis de Grado]. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/3481/1/ErazoGomezErika_Mu%c3%b1ozAcevedoYorleny_ArenasVillaYurany_V%c3%adctimasConflictoDiscapacidad._2018_TGpdf.pdfEspinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdfEstupiñan, J., Hernández, Á., & Serna, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Dossier N°2. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. https://books.google.com.co/books/about/Historias_y_narrativas_familiares_en_div.html?id=2eqQHp-iV4EC&redir_esc=yFajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. https://www.ambitojuridico.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio-sobre-los-origenes-del-conflicto-social-armado-razones-de-su-persistencia-y-sus-efectos-mas-profundos-en-la-sociedad-colombiana--1469487289.pdfFranco, S. (1994). Violencia intrafamiliar, cotidianidad oculta. Medellín: Uryco.Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2016). El modelo sistémico en la intervención familiar. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdfFIP (2014). Área de Dinámicas del Conflicto Armado y Negociacions de Paz. Unidad de Análisis Siguiendo el Conflicto. Boletin 73. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5445281ad0a0f.pdfFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. España.: Ediciones Morata y Fundación Paidea Galiza.Forero, A. (2017). El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, 29. 41 – 61. DOI: https://dx.doi.org/10.7440/antipoda29.2017.02Forni, F., Gallart, M. & Vasilachis, I. (1993). Métodos Cualitativos II, la Práctica de la Investigación. Centro Editor de América Latina. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/JUANA/tallermetodologia15MIS_Forni_Unidad_5%20(1).pdfFracchia, M. & Ameglio, P. (2019). Construcción de paz en México: los familiares de víctimas entre el desplazamiento y el exterminio. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, 1(13). DOI: https://doi.org/10.5377/rlpc.v0i0.9498Galeano, D., & Tiria, D. (2018). “el hombre más allá de la guerra”: construcción narrativa identitaria de hombres que han participado como combatientes en las dinámicas del conflicto armado colombiano. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13690/2018danielgaleano.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0VL1OIIB9C_Iufw5gtQ3O2-_O1VUxW2baD53W77QHphna-dOkCDnL_9vkGalindo, J., & Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los efectos de violencia política y social en Combia: San José del Playón: Resistir y vivir. Educación y Sociedad, 8(2), 49 – 60. DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.04Gallegos, W. L. (2012). Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Rev. psicol. Arequipa, 35. https://ucsp.edu.pe/wp-content/uploads/2020/02/Consideraciones-sobre-la-familia-y-la-crianza.pdfGarcía, C., Guzmán, A., Aramburo, C., Rodríguez, A., & Domínguez, J. (2014). Orden social y conflicto: resultados de una metodología comparada en nueve localidades de Colombia. Sociedad y Economía, 27. 23 – 46. http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n27/n27a02.pdfGay, A., Ferreras, M., & Dura, G. (1997). La educación tecnológica: Aportes para su implementación. Ediciones TEC. Buenos Aires, Argentina. http://itinerantes.escuchapoesia.com.ar/bibliografia/enfoque.sistemico.aquiles.gay.pdfGay, A. (1999). CAPÍTULO VI. http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u2/16.pdfGobernación del Meta (2016). ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL META Reintegración y riesgos de violencia en la puerta del sur colombiano. https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/1785/Meta.pdf?sequence=1&isAllowed=yGergen, K. (2016). El Ser Relacional. Bilbao: Desclée de Brouwer.Gómez, E. (2006). Introducción a la Antropología Social y Cultural: Tema 4. Antropología de la Familia del Parentesco. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2208/mod_resource/content/1/tema4-antropologia.pdfGonzález, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 280-286. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n3/mgi10300.pdfGuachichullca, L. & Gómez, R. (2017). Estudio de Caso sobre el Impacto del Conflicto del Cenepa en la Postguerra Machaleña. OLIMPIA, Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 14(43). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210811Guerrero, M. (2011). Afectación de la familia a causa del conflicto armado interno. Studiositas, 6(1), 73-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4459872Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales(59), 83-97.Henao, N. B., y Valentín, C. Y. (2015). Desarrollo del programa familias con bienestar bajo el enfoque sistémico, construccionista. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 91-98. https://www.redalyc.org/pdf/679/67943296006.pdfHernández, Á. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 57-71. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100003Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, quinta edición. McGraw Hill.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.Herrera, E. (2016). Consecuencias en la salud mental de actores y víctimas del conflicto armado. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/consecuencias-en-la-salud-mental-de-actores-y-victimas-del-conflicto-armado.aspxHolguín, A., Morales, E., Meneses, J., & García, M. (2017). Significados de la Guerra y la Paz para las Víctimas del Conflicto Armado del Área Urbana y Rural en los Municipios de Santa Fe de Antioquia y Buriticá. [Tesis de Grado]. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14002/1/HolguinAnny_2017_SignificadosGuerraPaz.pdfIchikawa, H. (2009). El papel de las familias en la protección de los soldados. CS(3), 93-108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242009000100005Krugier, M. & Guglielmo, L. (2017). Memorias sociales y familiares de la dictadura cívico-militar: narrativas biográficas de integrantes de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Revista Colombia de Sociología, 40(1). 45 – 63. http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v40s1/0120-159X-rcs-40-s1-00045.pdfLinde, P. (2017). Colombia tras el Conflicto. Diario el País, Cali, Colombia. https://elpais.com/especiales/2017/planeta-futuro/colombia-tras-el-conflicto/#reportajeMarín, I., Triana, L., Martínez, M., & Alzate, S. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Poiésis(31), 245-256. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2114Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica, 18-27. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55577475/7_Paradigmas_de_investigacion_2013_2.pdf?Martínez, J., Sanabria, A., & Vásquez, A. (2016). Concepto de conflicto en víctimas del conflicto armado de Villavicencio. (Tesis de Pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4450/1/2017_concepto_conflicto_victimas.pdfMaxwell, J. (2013). Diseño de la investigación cualitativa. Un enfoque interactivo. Barcelona: Gedisa.Medellín, M., Rivera, M., López, J., Kanán, G., & Rodríguez, A. (2012). Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra de Morelia, México. Salud Mental, 35, 147-154. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n2/v35n2a8.pdfMerrilees, C., & Lee, Y. (2018). The Role of Emotional Security, Narrative, and Resilience for Youth and Families in Contexts of Armed Conflict. Family Court Review, an Interdisciplinary Journal. 56(2), 248 – 257. DOI: https://doi.org/10.1111/fcre.12338McNamee, S. (2003). Therapy as social construction: Back to basics and foward challenging issues. En T. Strong, & D. Pare, Furthering talks: advances in the discursive therapies (págs. 253-269). New York: Kluwer Academic. https://www.researchgate.net/publication/289377106_Therapy_As_Social_ConstructionMinisterio de Salud. (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (8430). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMolina, C. & Salazar, V. (2018). Representaciones Sociales Frente a la Discapacidad Física Adquirida en Combate, Experiencia de un Familiar. [Tesis de Grado]. Fundación Universidad Católica Lumen Gentium, Cali, Colombia. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1447/REPRESENTACIONES_SOCIALES_FRENTE_DISCAPACIDAD_F%c3%8dSICA_ADQUIRIDA_COMBATE_EXPERIENCIA_FAMILIAR.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoreno, M., & Díaz, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB. 193-217. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdfMorales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135. http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/download/617/557Moya, J. S. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad, (23), 31-37. https://revistateoria.uchile.cl/index.php/RMAD/article/download/13633/13902Nuccio, P. (2018). Heridas que Duelen en el Alma: Estrés Postraumático de Familiares de Desaparecidos en la Provincia de Córdoba durante la última Dictadura Militar en Argentina. [Tesis de Grado]. Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12428/TFG_-_Paula_Nuccio.pdf?sequence=1&isAllowed=yObando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559Oliva, E., & Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1). 11 – 20. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfOrtiz, A., Herrera, A., Melo, M., Mora, N., & Alarcón, L. (2019). La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamento de Santander, Norte de Santander. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27698/37343467.pdf?sequence=1&isAllowed=yOsejo, C., & Catalina, A. (2007). Posición y papel de la Unión Europea frente a la Ley de Justicia y Paz y frente al actual proceso de desarme, desmovilización y reinserción de los niños pertenecientes a los grupos armados al margen de la ley (Doctoral dissertation, Tesis de maestría]. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, DC, Colombia). https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis60.pdfOspina, M., & Gallo, L. (2011). Intervención sistémica: cambio de narrativas de identidad en un centro de atención infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 827 – 846. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a23.pdfPachón, L. & Rodríguez, L. (2017). ACTORES SOCIALES HEREDEROS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL META, Colombia. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12412/2017lindapach%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yPakman M., (1996). El lenguaje y la construcción del sí mismo. Construcciones de la experiencia humana. Vo. 1. Recuperado https://es.scribd.com/document/344026591/Marcelo-Pakman- Construcciones-de-laexperiencia-humana-vol-1-pdfPalacios, J. & Sánchez, Y. (1996). Relaciones padres-hijos en familias adoptivas. Anuario de psicología, 71.Parra, F. (2016). Una Mirada Antropológica sobre el Conflicto, la Desigualdad y los Procesos de Reinserción Social en Colombia. [Tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. https://eprints.ucm.es/38042/1/T37324.pdfPavas, J., & Díaz, G. (2019). Sentidos subjetivos en una víctima del conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 21(43). 51 – 61. https://doi.org/10.29375/01240781.3533Peco, M., & Moral, L. (2006). El conflicto de Colombia. Ministerio de Defensa. https://core.ac.uk/download/pdf/29404428.pdfPérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa retos e interrogantes. http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdfQuintero, K. (2018). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 109-127. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4762/476257828006/html/index.htmlRamos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El Ágora USB, 16(2), 513-532. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a09.pdfRamírez, J. (2019). Relaciones Familiares de Víctimas de Conflicto Armado Residentes en Sopó (Cundinamarca). [Tesis de Maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36295/final.pdf?sequence=1&isAllowed=yReinkober, A., Coleman, M., & Cable, S. (2003). Military Families Under Stress: Implications for Family Life Education. Family Relations, 52(3), 279-287. https://psycnet.apa.org/record/2003-05798-010Reissman, C. (2005). Narrative Analysis. En N. Kelly, C. Horrocks, K. Milnes, B. Roberts, & D. Robinson, Narrative, memory and everyday life (págs. 23-32). Queensgate: University of Huddersfield.Romero, L. (2019). La lucha de los militares para ser reconocidos como víctimas. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/la-lucha-de-los-militares-para-ser-reconocidos-como-victimas-articulo-857800Salazar, J. (2019). Rol de la identidad colectiva de las Fuerzas Militares en el proceso de construcción de la memoria histórica. En E. Pastrana, & H. Gehring, Fuerzas Militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales (págs. 109-142). Bogotá D.C: Fundación Konrad Adenauer.Sandoval, M. (2014). Investigación sociológica y conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 37(1). 99 – 120. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/44617/45929Sanguineti, J. (2009). Aspectos Antropológicos de las Relaciones Familiares. Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. https://www.academia.edu/3818672/Familia_y_Antropolog%C3%ADaSantelices, L. (2001). La Familia desde una Mirada Antropológica: Requisito para Educar. Pensamiento Educativo, 28. 183 – 198. https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/194/public/194-455-1-PB.pdfSegalen, M. (2013). Sociología de la Familia. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/SEGALEN%20caps%202_%209%20y%2011.pdfShotter, J. (2001). Realidades conversacionales: construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu editores.Tawse-Smith, D. (2018). Conflicto armado colombiano. Desafíos, 19. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/413Torres, A. & Arrieta, A. (2018). Análisis de las Redes Sociales en el Proceso de Inclusión de una Familia en Situación de Desplazamiento a Causa del Conflicto Armado en Colombia- Estudio de Caso. [Tesis de Grado]. Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1758/torres_angie_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yTrejos, L. (2013). Colombia: una Revisión Teórica de su Conflicto Armado. Revista Enfoques, 11(18). 55 – 75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364027Trujano, R. (2010). Tratamiento Sistémico en Problemas Familiares. Análisis de Caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3). https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdfValencia, C., Suarez, J., Cogollos, A., Uribe, R., & Flores, G. (2015). Heridos en combate, experiencia del Grupo de Trauma del Hospital Militar Central de Bogotá. Revista Colombiana de Cirugía, 30, 18-23. http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v30n1/v30n1a3.pdfValencia,L., & Daza,F. (2010). Vinculation to army groups: a result the army conflict in Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a15.pdfValer, K. (2017). Las otras víctimas: violencia y relaciones familiares en Andahuaylas, durante y después del conflicto armado. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6769/Valer_jk.pdf?sequence=1&isAllowed=yVanegas, R., Gutiérrez, A., & Caicedo, M. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/16-3%20(2017)/64752604025/64752604025_visor_jats.pdfVasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Biblioteca de Educación Gedisa Editorial. Barcelona, España. http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdfVasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum: Qualitative Social Research, 10(2). https://ww1w.researchgate.net/profile/Irene_Vasilachis_De_Gialdino/publication/291693667_FQS2009EspAdobe/links/56a4dbce08aeef24c58ba70c/FQS2009EspAdobe.pdfVelandia, L., & Venegas, R. (2017). Resiliencia, más allá del concepto: una construcción de realidades en el trabajo con víctimas del conflicto armado en Colombia. Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Colombia. 98 – 114. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2726/Secc2_Impacto%20y%20relaci%C3%B3n%20entre%20las%20narrativas%20dominantes%2C%20el%20s%C3%ADntoma%20y%20las%20din%C3%A1micas%20familiares%20en%20v%C3%ADctimas%20del%20conflicto%20armado%20%20en%20Colombia.pdf?sequence=3&isAllowed=y#page=54Vera, J. (2015). Antropología y “Estudios de la Violencia” en Colombia: en busca de una Perspectiva Crítica. Revista Colombiana de Antropología, 51(1). 245 – 269. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v51n1/v51n1a10.pdfVilla, J., Arroyave, L., Montoya, Y., & Muñoz, A. (2016). Vicisitudes de los proyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 17(1), 157-175. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v17n1/v17n1a09.pdfWhite, M. (2009). Reescribir la vida: Entrevistas y ensayos. Madrid: Gedisa.Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208. https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdfZamora, V. (2017). Militares ¿víctimas del conflicto armado? Revista Nova et Vetera, 3(27). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-3-Ed-27/Omnia/Militares-victimas-del-conflicto-armado/CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessORIGINAL2020andreacheca.pdf2020andreacheca.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2836051https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/10/2020andreacheca.pdfdfe9a2a5f8e67cb1a173282460c754f9MD510open access2020andreacheca1.pdf2020andreacheca1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf37817https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/2/2020andreacheca1.pdfd936b23c96aa467bd5ae34fbb3e6474eMD52metadata only access2020andreacheca2.pdf2020andreacheca2.pdfDerechos de autorapplication/pdf290125https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/4/2020andreacheca2.pdf4711868baf85eec71f18b107c8153592MD54metadata only accessTHUMBNAIL2020andreacheca.pdf.jpg2020andreacheca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6233https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/11/2020andreacheca.pdf.jpg17a1e3fbe3bbe3307d3abc995433be2bMD511open access2020andreacheca1.pdf.jpg2020andreacheca1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8684https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/12/2020andreacheca1.pdf.jpg8a45f4a759f97ecd45bd96584389e452MD512open access2020andreacheca2.pdf.jpg2020andreacheca2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31794/13/2020andreacheca2.pdf.jpg9f5f4ec13df2a0aa221b1df08e2d335bMD513open access11634/31794oai:repository.usta.edu.co:11634/317942022-12-07 03:13:26.649metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K