La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas

Bajo el nuevo paradigma de democracia participativa plasmado en la Constitución de 1991, varias comunidades del país han pretendido hacer uso del mecanismo de la consulta popular para manifestarse en contra de la realización en sus territorios de actividades que tengan por objeto la explotación del...

Full description

Autores:
Morales Romero, Juan Sebastian
Romero Rueda, Diego Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/13715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/13715
Palabra clave:
Citizen participation mechanisms
Democracy
Economic development
Mining
Participatory democracy
Democracia participativa
Mecanismos de participación
Minería
Democracia
Democracia participativa
Desarrollo económico
Mecanismos de participación ciudadana
Minería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_821fba5cb7117a2f732a711200101733
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/13715
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
title La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
spellingShingle La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
Citizen participation mechanisms
Democracy
Economic development
Mining
Participatory democracy
Democracia participativa
Mecanismos de participación
Minería
Democracia
Democracia participativa
Desarrollo económico
Mecanismos de participación ciudadana
Minería
title_short La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
title_full La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
title_fullStr La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
title_full_unstemmed La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
title_sort La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas
dc.creator.fl_str_mv Morales Romero, Juan Sebastian
Romero Rueda, Diego Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Malagón Rubio, Laura Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morales Romero, Juan Sebastian
Romero Rueda, Diego Felipe
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Citizen participation mechanisms
Democracy
Economic development
Mining
Participatory democracy
topic Citizen participation mechanisms
Democracy
Economic development
Mining
Participatory democracy
Democracia participativa
Mecanismos de participación
Minería
Democracia
Democracia participativa
Desarrollo económico
Mecanismos de participación ciudadana
Minería
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Democracia participativa
Mecanismos de participación
Minería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Democracia
Democracia participativa
Desarrollo económico
Mecanismos de participación ciudadana
Minería
description Bajo el nuevo paradigma de democracia participativa plasmado en la Constitución de 1991, varias comunidades del país han pretendido hacer uso del mecanismo de la consulta popular para manifestarse en contra de la realización en sus territorios de actividades que tengan por objeto la explotación del subsuelo, por temor a sus impactos sociales y ambientales. Dichas expresiones se enfrentan con el avance de la locomotora minero-energética que ha sido instituida como uno de los motores de desarrollo económico del país por el gobierno de Juan Manuel Santos. En este contexto, una posible salida a la controversia no debe desconocer que la extracción de recursos del subsuelo es una actividad económica protegida por el orden jurídico, pero tampoco olvidar que el avance de la misma no puede darse sin la existencia de un diálogo social con las comunidades, en aras de salvaguardar su derecho fundamental a la participación política.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-17T17:33:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-17T17:33:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morales, J., & Romero, D. (2015). La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/13715
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Morales, J., & Romero, D. (2015). La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/13715
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá D.C. (26 de Junio de 2013). Demanda de nulidad por inconstitucionalidad y/o ilegalidad de la totalidad del decreto 934 de 2013. Colombia Punto Medio. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de: http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/DocumentosOficiales/DEMANDA%20DE%20AMBIENTE.pdf
AngloGold Ashanti. (2011 ). Proyecto La Colosa. AngloGold Ashanti Colombia . Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.anglogoldashanti.com.co/nuestronegocio/Paginas/proyectolacolosa.aspx
Bermúdez Liévano, A. (06 de Febrero de 2013). Doima declara a AngloGold Ashanti minera non grata. lasillavacia.com. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://lasillavacia.com/historia/doima-declara-anglogold-ashanti-minera-non-grata-41344
Bermúdez Liévano, A. (29 de Agosto de 2013). La encrucijada del gobierno después del 'no' de Piedras a la minería. lasillavacia.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://lasillavacia.com/historia/el-dilema-del-gobierno-despues-del-no-de-piedras-la-mineria-45296
Bobbio, N. (1994). El futuro de la democracia.. Mexico. Fondo de Cultura Económica. Carpizo, J. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina. Revista Latinoamericana de derecho. (7-8), p. 245-249.
Casa Editorial El Tiempo. (2 de Abril de 2014). Abren indagación contra Alcalde de Piedras por consulta minera. eltiempo.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13768315
Castañeda V, K. (30 de Septiembre de 2014). Consejo de Estado deja en pie la consulta popular de Piedras. elnuevodia.com.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/233588-consejo-de-estado-deja-en-pie-la-consulta-popular-de-piedras
Centro de Estudios Constitucionales-Plural. (07 de Abril de 2011). El paso a paso del proceso constituyente. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-paso-paso-del-proceso-constituyente/238038-3
Cifuentes, D. C. (10 de Octubre de 2006). El papel de la ciudadanía en la democracia deliberativa y su relación con la opinión pública. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes. (10), p. 83-86.
Colombia, Alcaldía Municipal de Piedras. Decreto 095. (09 de Julio de 2013). Por medio del cual se convoca al pueblo de Piedras Tolima a una consulta popular. Piedras, Tolima.
Colombia, Congreso de la República. Ley 134. (31, Mayo de 1994). “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”. Diario Oficial No. 41373. Bogotá.
Colombia, Congreso de la República. Ley 136. (2, Junio de 1994). “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Diario Oficial 41.377. Bogotá.
Colombia, Congreso de la República. Ley 685. (15, Agosto de 2001). “Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones". Diario Oficial 45273. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1056. (20 de Abril de 1953). “Por el cual se expide el código del petróleos”. Diario Oficial No 28.199. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2691. (23 de Diciembre de 2014). “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo del proceso de autorización de actividades de exploración y explotación minera”. Diario Oficial 49374. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 934. (9 de Mayo de 2013). “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001”. Diario Oficial 48785. Bogotá
Colombia. Constitución Política. (04 de Julio de 1991). Bogotá, Colombia.
Colombia. Ministerio del interior. (28 de Julio de 1992). Exposición de motivos ley 134 de 1994. alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7383#0.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia No.59. (24 de Mayo de 1990). Revisión Constitucional del Decreto Legislativo 927 de mayo 3 de 1990 "por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público". Sala Plena. Bogotá.
CP. Andrade Rincón, H. Radicado 2013-00162-00 (49.150). (Consejo de Estado, sección tercera, 3, Septiembre de 2014). Bogotá.
CP. Ortiz de Rodriguez, C. T. Sentencia No.2013-02635-00(AC). Radicado No. 11001-03-15-000-2013-02635-00(AC). (Consejo de Estado, Sección Cuarta. 21, Agosto de 2014). Bogotá.
Cuevas Guarnizo, A. M. (Marzo de 2015). Abogados se enfrentan a la locomotora minera. elespectador.com. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de: 76 http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/abogados-se-enfrentan-locomotora-minera-articulo-550283
Departamento Nacional de Estadistica. (2005). Censo General 2005. dane.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacional.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. dnp.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. dnp.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf
Estrada Álvarez, J. (Junio de 2001). Elementos para la crítica de un enfoque liberal-neoinstitucional de la economía en la Constitución de 1991. espaciocritico.com.. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/artcls/a0020_je-a09.pdf
Hernández Becerra, A. (Marzo de 2003). Convocatorias al pueblo en Colombia. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2003/convocatorias.htm
Hoyos Vásquez, G. (Diciembre de 1999). Democracia y derecho. El debate entre Habermas y Rawls. Revista Derecho del Estado (07), p. 203-211
Hugo García Segura, H., Gutiérrez Roa, E., Herrera Durán, N. (21 de Diciembre de 2013). Se puede ganar en primera vuelta. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/se-puede-ganar-primera-vuelta-santos-articulo-465498
Kalmanovitz, S. (Mayo de 2001). Constitución y modelo económico. Banco de la República. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/cmodelo.pdf
Londoño Calle V. (2 de Julio de 2013). Municipio de Tolima decidirá por votación si quiere minería. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/municipio-de-tolima-decidira-votacion-si-quiere-mineria-articulo-430732
Matías Camargo, S. R. (2011). El nuevo orden constitucional colombiano. Revista Papel Político. Universidad Pontificia Javeriana. 16(1), p. 13-39
Mejía, Quintana, O. (Abril de 1997). La teoría del derecho y la democracia en Jürgen Habermas: En torno a Faktizität und Geltung. Revista Ideas y Valores (103), p. 32-52
MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia C-089. (Corte Constitucional, Sala plena. 21, Marzo de 1994). Bogotá.
MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia T-439. (Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión, 2, Julio de1992). Bogotá.
MP. Escobar Gil, R. Sentencia T-983. (Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión, 8, Octubre de 2004). Bogotá.
MP. Guerrero Pérez, L. G. Sentencia C-1017. (Corte Constitucional, Sala Plena, 28, Noviembre de 2012). Bogotá.
MP. Hernandez Galindo, J. G. Sentencia C-021. (Corte Constitucional, 23 Enero de 1996). Bogotá.
MP. Hernando Herrera Vergaras, H. Sentencia C-180. (Corte Constitucional. 14, Abril de 1994). Bogotá.
MP. Martinez Caballero, A. Sentencia T-469. (Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión, 17, Julio de 1992). Bogotá.
MP. Monroy Cabra, M. G. Sentencia C-179. (Corte Constitucional, 12, marzo de 2002). Bogotá.
MP. Rey Moreno, H. E. Sentencia No. 2014-00425. Radicado No. 50-001-23-33-000-2014-00425-00. (Tribunal Administrativo del Meta, 10, Febrero de 2015. Villavicencio.
MP. Rodríguez Montaño, L. A. Sentencia No.2015-00021-00. Radicado No. 50001-23-33-000-2015-00021-00. (Tribunal Administrativo del Meta, 13, Febrero de 2015). Villavicencio.
MP. Rojas Ríos, A. Sentencia C-123. (Corte Constitucional, Sala Plena, 5, Marzo de 2014). Bogotá.
MP. Vargas Hernández, C. I. Sentencia T-123. (Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión, 24, Febrero de 2009). Bogotá.
MP. Vargas Silva. L. E. Sentencia C-331. (Corte Constitucional, Sala Plena, 9, Mayo de 2012). Bogotá.
Organización de Naciones Unidas. (11 de Diciembre de 1969). Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social. ohchr.org. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ProgressAndDevelopment.aspx
Organización de Naciones Unidas. (4 de Diciembre de 1986). Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. ohchr.org. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightToDevelopment.aspx
Paéz López, J .A., Andia T. (Septiembre de 17 de 2014). No todo lo que brilla es oro. lasillavacia.com. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/no-todo-lo-que-brilla-es-oro-48619
Pardo Becerra, L. A. (2013). Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano. En la. Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista. (p. 175-208). Bogotá. Contraloría General de la República.
Pérez Escobar, J. (2010). Derecho Constitucional Colombiano (8 ed.). Bogotá. Temis.
Quinche Ramírez, M. F. (2012). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Temis.
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). La Registraduría continúa con los preparativos para la Consulta Popular en Piedras, Tolima, sobre proyectos mineros, que se votará el domingo 28 de julio. registraduria.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.registraduria.gov.co/5-105-ciudadanos-estan-habilitados.html
Restrepo C. (29 de Julio de 2013). Consulta popular dijo "no" a la minería en Piedras. elnuevodia.com.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/regional/189692-consulta-popular-dijo-no-a-la-mineria-en-piedras
Rodríguez Franco, D. (3 de Julio de 2013). El matoneo continúa. lasillavacia.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/el-matoneo-continua
Rodríguez Garavito, C. (20 de Agosto de 2013). Oro, piedras y consultas. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/opinion/oro-piedras-y-consultas-columna-440967
Rodríguez Garavito, C. (30 de Enero de 2015). MinMinas: Se acata pero no se cumple. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo, de: http://www.elespectador.com/opinion/minminas-se-acata-no-se-cumple-columna-540925
Santos, Boaventura de Sousa. (2014). Derechos Humanos, democracia y desarrollo. Bogotá. Colección DeJusticia.
Sartori, G. (1987). Biblioteca Jurídica Virtual – UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 31 de Marzo de 2015 de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.html?l=1135
Tejedor Estupiñán, J. M. (2 de Mayo de 2012). El modelo económico y su relación con los Derechos Humanos en Colombia. Una aproximación. Revista Finanzas y Política Económica. 4(1), p. 55-82
Trias, Juan Carlos. (1993). Democracia Participativa e Instituciones de la Participación en la Constitución de 1991. Revista de Derecho Público, (3), p. 75-95.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/1/2015juanmorales.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/4/2015juanmorales1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/3/2015juanmorales.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/5/215%20TG%20D%202015.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/6/2015juanmorales1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a64eeef0fab64f1c45333e99db6b7202
15dd354034c5624317bbb534c135a871
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d3710e9d51afe45eb852f9565ebd02a
6fa2102fee286ad3d8cc5bec174b21db
6fa2102fee286ad3d8cc5bec174b21db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026144143376384
spelling Malagón Rubio, Laura MilenaMorales Romero, Juan SebastianRomero Rueda, Diego Felipe2018-10-17T17:33:34Z2018-10-17T17:33:34Z2015Morales, J., & Romero, D. (2015). La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/13715reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coBajo el nuevo paradigma de democracia participativa plasmado en la Constitución de 1991, varias comunidades del país han pretendido hacer uso del mecanismo de la consulta popular para manifestarse en contra de la realización en sus territorios de actividades que tengan por objeto la explotación del subsuelo, por temor a sus impactos sociales y ambientales. Dichas expresiones se enfrentan con el avance de la locomotora minero-energética que ha sido instituida como uno de los motores de desarrollo económico del país por el gobierno de Juan Manuel Santos. En este contexto, una posible salida a la controversia no debe desconocer que la extracción de recursos del subsuelo es una actividad económica protegida por el orden jurídico, pero tampoco olvidar que el avance de la misma no puede darse sin la existencia de un diálogo social con las comunidades, en aras de salvaguardar su derecho fundamental a la participación política.Under the new paradigm of participatory democracy enshrined in 1991 Constitution, several communities have tried to use the mechanism of referendum in order to protest against subsoil exploitation, because of their fear about its social and environmental impacts. Those expressions are faced against the advance of mining locomotive, which has been instituted as one of the economic development’s engines by Juan Manuel Santos’ Government. In this context, a possible solution to the dispute can’t disown that the extraction of subsoil resources is an activity which is protected by our legal order, but it must consider that its advance can’t continue without a social dialogue with communities, in order to safeguard their fundamental right to political participation.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La tensión contemporánea entre la articulación de mecanismos de democracia participativa y el desarrollo económico a partir de las actividades minero-energéticasCitizen participation mechanismsDemocracyEconomic developmentMiningParticipatory democracyDemocracia participativaMecanismos de participaciónMineríaDemocraciaDemocracia participativaDesarrollo económicoMecanismos de participación ciudadanaMineríaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlcaldía de Bogotá D.C. (26 de Junio de 2013). Demanda de nulidad por inconstitucionalidad y/o ilegalidad de la totalidad del decreto 934 de 2013. Colombia Punto Medio. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de: http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/DocumentosOficiales/DEMANDA%20DE%20AMBIENTE.pdfAngloGold Ashanti. (2011 ). Proyecto La Colosa. AngloGold Ashanti Colombia . Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.anglogoldashanti.com.co/nuestronegocio/Paginas/proyectolacolosa.aspxBermúdez Liévano, A. (06 de Febrero de 2013). Doima declara a AngloGold Ashanti minera non grata. lasillavacia.com. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://lasillavacia.com/historia/doima-declara-anglogold-ashanti-minera-non-grata-41344Bermúdez Liévano, A. (29 de Agosto de 2013). La encrucijada del gobierno después del 'no' de Piedras a la minería. lasillavacia.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://lasillavacia.com/historia/el-dilema-del-gobierno-despues-del-no-de-piedras-la-mineria-45296Bobbio, N. (1994). El futuro de la democracia.. Mexico. Fondo de Cultura Económica. Carpizo, J. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina. Revista Latinoamericana de derecho. (7-8), p. 245-249.Casa Editorial El Tiempo. (2 de Abril de 2014). Abren indagación contra Alcalde de Piedras por consulta minera. eltiempo.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13768315Castañeda V, K. (30 de Septiembre de 2014). Consejo de Estado deja en pie la consulta popular de Piedras. elnuevodia.com.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/233588-consejo-de-estado-deja-en-pie-la-consulta-popular-de-piedrasCentro de Estudios Constitucionales-Plural. (07 de Abril de 2011). El paso a paso del proceso constituyente. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-paso-paso-del-proceso-constituyente/238038-3Cifuentes, D. C. (10 de Octubre de 2006). El papel de la ciudadanía en la democracia deliberativa y su relación con la opinión pública. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes. (10), p. 83-86.Colombia, Alcaldía Municipal de Piedras. Decreto 095. (09 de Julio de 2013). Por medio del cual se convoca al pueblo de Piedras Tolima a una consulta popular. Piedras, Tolima.Colombia, Congreso de la República. Ley 134. (31, Mayo de 1994). “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”. Diario Oficial No. 41373. Bogotá.Colombia, Congreso de la República. Ley 136. (2, Junio de 1994). “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Diario Oficial 41.377. Bogotá.Colombia, Congreso de la República. Ley 685. (15, Agosto de 2001). “Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones". Diario Oficial 45273. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1056. (20 de Abril de 1953). “Por el cual se expide el código del petróleos”. Diario Oficial No 28.199. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2691. (23 de Diciembre de 2014). “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo del proceso de autorización de actividades de exploración y explotación minera”. Diario Oficial 49374. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 934. (9 de Mayo de 2013). “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001”. Diario Oficial 48785. BogotáColombia. Constitución Política. (04 de Julio de 1991). Bogotá, Colombia.Colombia. Ministerio del interior. (28 de Julio de 1992). Exposición de motivos ley 134 de 1994. alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7383#0.Corte Suprema de Justicia. Sentencia No.59. (24 de Mayo de 1990). Revisión Constitucional del Decreto Legislativo 927 de mayo 3 de 1990 "por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público". Sala Plena. Bogotá.CP. Andrade Rincón, H. Radicado 2013-00162-00 (49.150). (Consejo de Estado, sección tercera, 3, Septiembre de 2014). Bogotá.CP. Ortiz de Rodriguez, C. T. Sentencia No.2013-02635-00(AC). Radicado No. 11001-03-15-000-2013-02635-00(AC). (Consejo de Estado, Sección Cuarta. 21, Agosto de 2014). Bogotá.Cuevas Guarnizo, A. M. (Marzo de 2015). Abogados se enfrentan a la locomotora minera. elespectador.com. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de: 76 http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/abogados-se-enfrentan-locomotora-minera-articulo-550283Departamento Nacional de Estadistica. (2005). Censo General 2005. dane.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacional.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. dnp.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. dnp.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdfEstrada Álvarez, J. (Junio de 2001). Elementos para la crítica de un enfoque liberal-neoinstitucional de la economía en la Constitución de 1991. espaciocritico.com.. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/artcls/a0020_je-a09.pdfHernández Becerra, A. (Marzo de 2003). Convocatorias al pueblo en Colombia. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2003/convocatorias.htmHoyos Vásquez, G. (Diciembre de 1999). Democracia y derecho. El debate entre Habermas y Rawls. Revista Derecho del Estado (07), p. 203-211Hugo García Segura, H., Gutiérrez Roa, E., Herrera Durán, N. (21 de Diciembre de 2013). Se puede ganar en primera vuelta. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/se-puede-ganar-primera-vuelta-santos-articulo-465498Kalmanovitz, S. (Mayo de 2001). Constitución y modelo económico. Banco de la República. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/cmodelo.pdfLondoño Calle V. (2 de Julio de 2013). Municipio de Tolima decidirá por votación si quiere minería. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/municipio-de-tolima-decidira-votacion-si-quiere-mineria-articulo-430732Matías Camargo, S. R. (2011). El nuevo orden constitucional colombiano. Revista Papel Político. Universidad Pontificia Javeriana. 16(1), p. 13-39Mejía, Quintana, O. (Abril de 1997). La teoría del derecho y la democracia en Jürgen Habermas: En torno a Faktizität und Geltung. Revista Ideas y Valores (103), p. 32-52MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia C-089. (Corte Constitucional, Sala plena. 21, Marzo de 1994). Bogotá.MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia T-439. (Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión, 2, Julio de1992). Bogotá.MP. Escobar Gil, R. Sentencia T-983. (Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión, 8, Octubre de 2004). Bogotá.MP. Guerrero Pérez, L. G. Sentencia C-1017. (Corte Constitucional, Sala Plena, 28, Noviembre de 2012). Bogotá.MP. Hernandez Galindo, J. G. Sentencia C-021. (Corte Constitucional, 23 Enero de 1996). Bogotá.MP. Hernando Herrera Vergaras, H. Sentencia C-180. (Corte Constitucional. 14, Abril de 1994). Bogotá.MP. Martinez Caballero, A. Sentencia T-469. (Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión, 17, Julio de 1992). Bogotá.MP. Monroy Cabra, M. G. Sentencia C-179. (Corte Constitucional, 12, marzo de 2002). Bogotá.MP. Rey Moreno, H. E. Sentencia No. 2014-00425. Radicado No. 50-001-23-33-000-2014-00425-00. (Tribunal Administrativo del Meta, 10, Febrero de 2015. Villavicencio.MP. Rodríguez Montaño, L. A. Sentencia No.2015-00021-00. Radicado No. 50001-23-33-000-2015-00021-00. (Tribunal Administrativo del Meta, 13, Febrero de 2015). Villavicencio.MP. Rojas Ríos, A. Sentencia C-123. (Corte Constitucional, Sala Plena, 5, Marzo de 2014). Bogotá.MP. Vargas Hernández, C. I. Sentencia T-123. (Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión, 24, Febrero de 2009). Bogotá.MP. Vargas Silva. L. E. Sentencia C-331. (Corte Constitucional, Sala Plena, 9, Mayo de 2012). Bogotá.Organización de Naciones Unidas. (11 de Diciembre de 1969). Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social. ohchr.org. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ProgressAndDevelopment.aspxOrganización de Naciones Unidas. (4 de Diciembre de 1986). Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. ohchr.org. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightToDevelopment.aspxPaéz López, J .A., Andia T. (Septiembre de 17 de 2014). No todo lo que brilla es oro. lasillavacia.com. Recuperado el Abril de 2 de 2015, de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/no-todo-lo-que-brilla-es-oro-48619Pardo Becerra, L. A. (2013). Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano. En la. Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista. (p. 175-208). Bogotá. Contraloría General de la República.Pérez Escobar, J. (2010). Derecho Constitucional Colombiano (8 ed.). Bogotá. Temis.Quinche Ramírez, M. F. (2012). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Temis.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). La Registraduría continúa con los preparativos para la Consulta Popular en Piedras, Tolima, sobre proyectos mineros, que se votará el domingo 28 de julio. registraduria.gov.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.registraduria.gov.co/5-105-ciudadanos-estan-habilitados.htmlRestrepo C. (29 de Julio de 2013). Consulta popular dijo "no" a la minería en Piedras. elnuevodia.com.co. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/regional/189692-consulta-popular-dijo-no-a-la-mineria-en-piedrasRodríguez Franco, D. (3 de Julio de 2013). El matoneo continúa. lasillavacia.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/el-matoneo-continuaRodríguez Garavito, C. (20 de Agosto de 2013). Oro, piedras y consultas. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de: http://www.elespectador.com/opinion/oro-piedras-y-consultas-columna-440967Rodríguez Garavito, C. (30 de Enero de 2015). MinMinas: Se acata pero no se cumple. elespectador.com. Recuperado el 31 de Marzo, de: http://www.elespectador.com/opinion/minminas-se-acata-no-se-cumple-columna-540925Santos, Boaventura de Sousa. (2014). Derechos Humanos, democracia y desarrollo. Bogotá. Colección DeJusticia.Sartori, G. (1987). Biblioteca Jurídica Virtual – UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 31 de Marzo de 2015 de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.html?l=1135Tejedor Estupiñán, J. M. (2 de Mayo de 2012). El modelo económico y su relación con los Derechos Humanos en Colombia. Una aproximación. Revista Finanzas y Política Económica. 4(1), p. 55-82Trias, Juan Carlos. (1993). Democracia Participativa e Instituciones de la Participación en la Constitución de 1991. Revista de Derecho Público, (3), p. 75-95.ORIGINAL2015juanmorales.pdf2015juanmorales.pdfapplication/pdf508152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/1/2015juanmorales.pdfa64eeef0fab64f1c45333e99db6b7202MD51open access2015juanmorales12015juanmorales1Autorizaciónapplication/pdf822631https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/4/2015juanmorales115dd354034c5624317bbb534c135a871MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2015juanmorales.pdf.jpg2015juanmorales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3985https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/3/2015juanmorales.pdf.jpg0d3710e9d51afe45eb852f9565ebd02aMD53open access215 TG D 2015.pdf.jpg215 TG D 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7987https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/5/215%20TG%20D%202015.pdf.jpg6fa2102fee286ad3d8cc5bec174b21dbMD55open access2015juanmorales1.jpg2015juanmorales1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7987https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13715/6/2015juanmorales1.jpg6fa2102fee286ad3d8cc5bec174b21dbMD56open access11634/13715oai:repository.usta.edu.co:11634/137152022-10-10 16:15:57.009open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=