Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad

La Acción de tutela, hija de la Constitución Política de Colombia de 1991 como lo establece el autor, es un mecanismo de protección con la cual se hace efectiva la garantía y defensa de derechos constitucionales  fundamentales y la misma se convierte en el objetivo primordial de estudio del...

Full description

Autores:
Pallares Guarnizo, Estefany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36836
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290
http://hdl.handle.net/11634/36836
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
id SANTTOMAS2_81ed275e9af18c7b46e666331ef8c320
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36836
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
spellingShingle Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title_short Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title_full Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title_fullStr Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title_full_unstemmed Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
title_sort Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidad
dc.creator.fl_str_mv Pallares Guarnizo, Estefany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pallares Guarnizo, Estefany
description La Acción de tutela, hija de la Constitución Política de Colombia de 1991 como lo establece el autor, es un mecanismo de protección con la cual se hace efectiva la garantía y defensa de derechos constitucionales  fundamentales y la misma se convierte en el objetivo primordial de estudio del prestigioso libro del maestro Edgar Andrés Quiroga en el ordenamiento jurídico colombiano. Con la creación y puesta en escena de la Acción de Tutela se ha creado la posibilidad de utilizar el amparo frente a providencias judiciales, tema que se ha venido construyendo de manera paulatina, siendo la acción de tutelaen estos casos utilizada de manera excepcional y con el cumplimiento de ciertas causales más exigentes.Así pues, se identifican diversas fases como la de ingreso, posicionamiento y consolidación, que permitieron la evolución histórica de esta gran figura, además de los diversos debates caracterizados por la estrecha relación entre la dimensión normativa como la consagración de derechos y la dimensión práctica, es decir la realidad. Estas causales mencionadas anteriormente, son la razón de ser y en lo que se basa la procedencia y el estudio de la acción de tutela ya que, con el mero cumplimiento de las causales genéricas se asegura simplemente la viabilidad de la acción, por el contrario las causales específicas de procedibilidad permiten que el análisis de la providencia. El libro es desarrollado a través de tres capítulos. En el primer capítulo se establece la dimensión sustancial de la acción de tutela, en donde se tiene en cuenta la definición características y objeto. En el capítulo segundo señalala dimensión procesal de la acción de tutela, como titularidad, legitimidad, competencia, caducidad, subsidiariedad, informalidad, entre otras y por último en el tercer capítulo y más importante realiza un estudio muy interesante sobre las causales genéricas y específicas de procedibilidad sobre tutelas contra providencias judiciales, en donde tiene en cuenta las diferentes fases desarrolladas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Nuestro autor es abogado, egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Derecho administrativo de la Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga, especialista en JusticiaConstitucional y Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa Italia, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en resolución de conflictos y estrategias de negociación de la Universidad de Castilla- la Mancha, especialización en Pedagogía del Aprendizaje autónomo de la Universidad Abierta y a Distancia, magister en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho en la Universidad Santo Tomas y Postdoctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Bologna, además actualmente es docente en la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, además es docente de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja. El libro fue publicado por la Editorial Ibáñez, es un libro recomendado, que merece ser leído por el tema base y esencial que maneja como es la acción de tutela, mecanismo que todo abogado debe conocer en el desarrollo de su profesión, y posteriormente enfocado a providencias judiciales. Además nos encontramos ante una obra que ofrece y propone un estudio serio de la realidad a través de la experiencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:14:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36836
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290
http://hdl.handle.net/11634/36836
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290/1949
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Iter Ad Veritatem; Vol. 18 Núm. 1 (2020): In Vestigium Ire 18; 77-78
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1909-9843
1909-9843
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026344998109184
spelling Pallares Guarnizo, Estefany2021-09-24T14:14:18Z2021-09-24T14:14:18Z2021-06-30http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290http://hdl.handle.net/11634/36836La Acción de tutela, hija de la Constitución Política de Colombia de 1991 como lo establece el autor, es un mecanismo de protección con la cual se hace efectiva la garantía y defensa de derechos constitucionales  fundamentales y la misma se convierte en el objetivo primordial de estudio del prestigioso libro del maestro Edgar Andrés Quiroga en el ordenamiento jurídico colombiano. Con la creación y puesta en escena de la Acción de Tutela se ha creado la posibilidad de utilizar el amparo frente a providencias judiciales, tema que se ha venido construyendo de manera paulatina, siendo la acción de tutelaen estos casos utilizada de manera excepcional y con el cumplimiento de ciertas causales más exigentes.Así pues, se identifican diversas fases como la de ingreso, posicionamiento y consolidación, que permitieron la evolución histórica de esta gran figura, además de los diversos debates caracterizados por la estrecha relación entre la dimensión normativa como la consagración de derechos y la dimensión práctica, es decir la realidad. Estas causales mencionadas anteriormente, son la razón de ser y en lo que se basa la procedencia y el estudio de la acción de tutela ya que, con el mero cumplimiento de las causales genéricas se asegura simplemente la viabilidad de la acción, por el contrario las causales específicas de procedibilidad permiten que el análisis de la providencia. El libro es desarrollado a través de tres capítulos. En el primer capítulo se establece la dimensión sustancial de la acción de tutela, en donde se tiene en cuenta la definición características y objeto. En el capítulo segundo señalala dimensión procesal de la acción de tutela, como titularidad, legitimidad, competencia, caducidad, subsidiariedad, informalidad, entre otras y por último en el tercer capítulo y más importante realiza un estudio muy interesante sobre las causales genéricas y específicas de procedibilidad sobre tutelas contra providencias judiciales, en donde tiene en cuenta las diferentes fases desarrolladas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Nuestro autor es abogado, egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Derecho administrativo de la Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga, especialista en JusticiaConstitucional y Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa Italia, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en resolución de conflictos y estrategias de negociación de la Universidad de Castilla- la Mancha, especialización en Pedagogía del Aprendizaje autónomo de la Universidad Abierta y a Distancia, magister en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho en la Universidad Santo Tomas y Postdoctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Bologna, además actualmente es docente en la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, además es docente de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja. El libro fue publicado por la Editorial Ibáñez, es un libro recomendado, que merece ser leído por el tema base y esencial que maneja como es la acción de tutela, mecanismo que todo abogado debe conocer en el desarrollo de su profesión, y posteriormente enfocado a providencias judiciales. Además nos encontramos ante una obra que ofrece y propone un estudio serio de la realidad a través de la experiencia.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2290/1949Iter Ad Veritatem; Vol. 18 Núm. 1 (2020): In Vestigium Ire 18; 77-781909-98431909-9843Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tutela contra providencias judiciales, aproximación al estudio de las causales genéricas y específicas de procedibilidadinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36836oai:repository.usta.edu.co:11634/368362023-07-14 16:22:54.374metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co