EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES

La presente exploración se propone resaltar cómo, una vez más, en la evolución de la arquitectura el tema del contexto resulta nuevamente discutible. En particular, al escudriñar en el paréntesis que formó el período que va desde la crisis del movimiento moderno hasta la posmodernidad, la teorizació...

Full description

Autores:
Cattaneo, Elisa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36601
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006
http://hdl.handle.net/11634/36601
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 Revista M
id SANTTOMAS2_818ac712c421a65dfc9c55b4f0df4d53
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36601
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Cattaneo, Elisa2021-09-24T13:37:28Z2021-09-24T13:37:28Z2010-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/100610.15332/rev.m.v7i2.1006http://hdl.handle.net/11634/36601La presente exploración se propone resaltar cómo, una vez más, en la evolución de la arquitectura el tema del contexto resulta nuevamente discutible. En particular, al escudriñar en el paréntesis que formó el período que va desde la crisis del movimiento moderno hasta la posmodernidad, la teorización sobre el vínculo entre proyecto y contexto genera una indiscutible geografía virtual, una maraña de teorías destinadas a la valorización del nexo entre lugar y proyecto, hasta el punto de otorgarle acepciones específicas. Ámbito aún problemático de la investigación contemporánea, la exploración demuestra cómo, a pesar de que no se pueden omitir los sistemas globalizantes y universales en la búsqueda de la forma, ésta se pueda disponer, nuevamente, sólo en relación a un contexto que la sustancie, que la active y le dé un sentido que le permita mostrarse más allá de la pura imagen.ABSTRACTThis survey aims to highlight how, throughout architecture development, the issue of the “context” has once again become demanding. Searching particularly the gap between the crises of Modernism and Postmodernism, the theory related to the link between project and context generates an absolute virtual geography, a web of theories focused on enhancing the relationship between place and project in order to assume specific meaning. Still a problematic field of contemporary research, the survey shows how, even if it is not possible to omit globalizing and universal systems in the quest for a shape, may be displayed again only in relation to a context that substance, active and give it a meaning in order to show itself beyond the mere image.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás - Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006/807Revista M; Vol. 7 Núm. 2 (2010): Patrimonio segunda entrega; 46-65M; Vol. 7 Núm. 2 (2010): Patrimonio segunda entrega; 46-652590- 78831692-5114Derechos de autor 2018 Revista Mhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARESArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36601oai:repository.usta.edu.co:11634/366012023-07-14 16:22:28.621metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
spellingShingle EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title_short EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title_full EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title_fullStr EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title_full_unstemmed EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
title_sort EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
dc.creator.fl_str_mv Cattaneo, Elisa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cattaneo, Elisa
description La presente exploración se propone resaltar cómo, una vez más, en la evolución de la arquitectura el tema del contexto resulta nuevamente discutible. En particular, al escudriñar en el paréntesis que formó el período que va desde la crisis del movimiento moderno hasta la posmodernidad, la teorización sobre el vínculo entre proyecto y contexto genera una indiscutible geografía virtual, una maraña de teorías destinadas a la valorización del nexo entre lugar y proyecto, hasta el punto de otorgarle acepciones específicas. Ámbito aún problemático de la investigación contemporánea, la exploración demuestra cómo, a pesar de que no se pueden omitir los sistemas globalizantes y universales en la búsqueda de la forma, ésta se pueda disponer, nuevamente, sólo en relación a un contexto que la sustancie, que la active y le dé un sentido que le permita mostrarse más allá de la pura imagen.ABSTRACTThis survey aims to highlight how, throughout architecture development, the issue of the “context” has once again become demanding. Searching particularly the gap between the crises of Modernism and Postmodernism, the theory related to the link between project and context generates an absolute virtual geography, a web of theories focused on enhancing the relationship between place and project in order to assume specific meaning. Still a problematic field of contemporary research, the survey shows how, even if it is not possible to omit globalizing and universal systems in the quest for a shape, may be displayed again only in relation to a context that substance, active and give it a meaning in order to show itself beyond the mere image.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:37:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:37:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006
10.15332/rev.m.v7i2.1006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36601
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006
http://hdl.handle.net/11634/36601
identifier_str_mv 10.15332/rev.m.v7i2.1006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006/807
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista M; Vol. 7 Núm. 2 (2010): Patrimonio segunda entrega; 46-65
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv M; Vol. 7 Núm. 2 (2010): Patrimonio segunda entrega; 46-65
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590- 7883
1692-5114
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista M
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista M
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026411706417152