Reflexiones en torno al pensamiento del profesor
En el presente artículo se hace una reflexión de la forma como el profesor construyeconocimiento, cómo su forma de enseñar depende no sólo del conocimiento profesional sino del contexto y de su historia de vida. Para el efecto se plantea una visión alrededor de la investigación del pensamiento del p...
- Autores:
-
Gualteros Garnica, Wilson Fernando
Córdoba Barbosa, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41181
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_8138e440c0900078c9f52927523bad96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41181 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Gualteros Garnica, Wilson FernandoCórdoba Barbosa, Miguel Ángel2016-02-21https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/263410.15332/s0124-5805.2010.0015.01En el presente artículo se hace una reflexión de la forma como el profesor construyeconocimiento, cómo su forma de enseñar depende no sólo del conocimiento profesional sino del contexto y de su historia de vida. Para el efecto se plantea una visión alrededor de la investigación del pensamiento del profesor, el sentido de la reflexión en la acción y su relación con el conocimiento y las teorías emergentes.Se inicia desde la visión de la enseñanza a partir de una concepción de conocimiento ligado a la acción, mostrando lo referente a qué conocen los profesores y cómo llegan a conocerlo; desde esta mirada, se plantean algunas categorías básicas que deben considerarse en el proceso analítico, tales como: pensamientos durante la enseñanza interactiva, creencias y teorías del profesor.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2634/2560Revista Activos; Vol. 8 No. 15 (2010)Revista Activos; Vol. 8 Núm. 15 (2010)Revista Activos; Vol. 8 No 15 (2010)Revista Activos; v. 8 n. 15 (2010)2500-52780124-5805Reflexiones en torno al pensamiento del profesorArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41181oai:repository.usta.edu.co:11634/411812023-07-14 15:30:27.964metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title_short |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title_full |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
title_sort |
Reflexiones en torno al pensamiento del profesor |
dc.creator.fl_str_mv |
Gualteros Garnica, Wilson Fernando Córdoba Barbosa, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gualteros Garnica, Wilson Fernando Córdoba Barbosa, Miguel Ángel |
description |
En el presente artículo se hace una reflexión de la forma como el profesor construyeconocimiento, cómo su forma de enseñar depende no sólo del conocimiento profesional sino del contexto y de su historia de vida. Para el efecto se plantea una visión alrededor de la investigación del pensamiento del profesor, el sentido de la reflexión en la acción y su relación con el conocimiento y las teorías emergentes.Se inicia desde la visión de la enseñanza a partir de una concepción de conocimiento ligado a la acción, mostrando lo referente a qué conocen los profesores y cómo llegan a conocerlo; desde esta mirada, se plantean algunas categorías básicas que deben considerarse en el proceso analítico, tales como: pensamientos durante la enseñanza interactiva, creencias y teorías del profesor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2634 10.15332/s0124-5805.2010.0015.01 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2634 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0124-5805.2010.0015.01 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2634/2560 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 8 No. 15 (2010) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 8 Núm. 15 (2010) |
dc.relation.citationissue.fra.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 8 No 15 (2010) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Activos; v. 8 n. 15 (2010) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5278 0124-5805 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026187055300608 |