Las estrategias diferenciadoras generando un valor único, condicionan un posicionamiento en la mente del consumidor
Identificar las estrategias diferenciadoras enfocadas en generar un valor único, implementadas por la empresa Big Data CoE, con el objetivo de conocer el posicionamiento en la mente del consumidor. En un entorno global, cambiante y complejo; las compañías luchan diariamente por posicionarse en el me...
- Autores:
-
Cordero Gamba, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/692
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/692
- Palabra clave:
- Business administration
Consumer behavior
Marketing analysis
Market research
Small and medium enterprise
Satisfacción del consumidor
Servicio al cliente
Investigación de mercados
Estrategias de mercadeo
Administración de empresas
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Investigación de mercados
Pequeña y mediana empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Identificar las estrategias diferenciadoras enfocadas en generar un valor único, implementadas por la empresa Big Data CoE, con el objetivo de conocer el posicionamiento en la mente del consumidor. En un entorno global, cambiante y complejo; las compañías luchan diariamente por posicionarse en el mercado, por medio de estrategias continuas que garantizan la satisfacción del cliente, su consumo y por tanto la fidelización con la marca, producto y/o servicios; generando de esta manera un retorno en su rentabilidad neta. Teniendo en cuenta la importancia del cliente, por su decisión de compra, el consumo y muchas veces el ciclo de vida de un producto y/o empresa; definiéndolo como el actor principal que lleva a las empresas a alcanzar el éxito, las compañías dirigen todos los resultados de sus procesos a la satisfacción del cliente o dicho de otra forma a la percepción de satisfacción de este; como “una respuesta emocional del cliente ante su evaluación percibida entre su experiencia previa/ expectativas de producto, servicio, organización y rendimiento” |
---|